Estado
DIF SLP entregó equipo para instalar huertos familiares

La dependencia también entregó equipos en escuelas para facilitar el acceso a alimentos saludables y generar un ahorro
Por Redacción
El DIF estatal de San Luis Potosí realizó la entrega de equipamiento para la instalación de huertos, así como la capacitación para la siembra y cosecha de vegetales, que faciliten el acceso a alimentos saludables para la población.
A través de las Oficinas Regionales y los DIF municipales, personal de la Subdirección de Desarrollo Familiar y Comunitario, se realiza la entrega del equipo para la instalación de huertos familiares y escolares, el material necesario para la siembra, cuidado y cosecha de la producción.
La dependencia informó también que se ofrece a los beneficiarios toda la capacitación y orientación para conocer los cuidados requeridos por los sembradíos, el riego, la protección contra plagas y se entregan semillas para iniciar con las cosechas.
Detalló que el propósito de los huertos familiares es que en los hogares se tenga acceso a alimentos frescos y nutritivos, así como apoyar la economía de las familias al generar un ahorro.
En tanto, sobre los huertos escolares, se busca que los espacios alimentarios produzcan sus vegetales para la preparación de desayunos escolares, mediante la siembra al interior de los mismos planteles educativos.
Resaltó que este tipo de proyectos se han convertido en una opción de autoempleo, pues a través del Programa de Apoyo a la Agricultura Familiar, 328 productoras y productores en pequeño comercializan los excedentes de los huertos y granjas de traspatio a espacios alimentarios.
El DIF estatal también cuenta con el Centro de Capacitación y Autoproducción de Alimentos (Cecapa), en el cual se promueve la importancia de la autoproducción, se capacita sobre la instalación de huertos y siembra en macetas, así como la transformación de productos agrícolas para darles un valor agregado.
El Cecapa se ubica en el interior del Parque Tangamanga I, con horario de atención de lunes a viernes de 8 a 15 horas. Mayores informes 444 151 72 72.
También te puede interesar: Se incendió altar en el panteón municipal de Valles; no hay heridos
Estado
Gobierno estatal fomenta servidores públicos capacitados
Más de mil 300 servidores públicos reciben capacitación integral que fortalece la administración local y mejora la calidad del servicio
Por: Redacción
A menos de un año de iniciar las administraciones municipales, más de mil 300 funcionarios de los 59 ayuntamientos de San Luis Potosí fueron certificados a través del Programa de Certificación Municipal.
Este programa refleja el compromiso del Gobernador Ricardo Gallardo Cardona con una burocracia capacitada, ética y orientada al servicio.
La certificación, no solo fortalece el manejo de recursos y combate la corrupción, sino que también asegura que San Luis Potosí cuente con personal preparado y con visión de servicio.
El programa contó con el respaldo de instituciones educativas de prestigio, consolidando un modelo de formación único a nivel nacional.
También lee: SEER reconoce compromiso educativo de Villa de Pozos
Estado
Cuarto Informe de Gobierno incluirá resultados históricos: Gallardo
Este lunes, la Arena Potosí recibirá a las y los potosinos para este ejercicio de rendición de cuentas
Por: Redacción
Este lunes 21 de septiembre, a las siete de la noche, el Gobernador de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo Cardona, presentará su Cuarto Informe de Resultados en la Arena Potosí. La entrada será libre y el acceso estará disponible por las puertas A y C, con la posibilidad de ocupar cualquier nivel mientras haya lugares disponibles.
En este encuentro, el Mandatario Estatal dará a conocer los logros alcanzados en cuatro años de trabajo, como la inversión de 24 mil millones de pesos en infraestructura, que permitió concretar proyectos como la Vía Alterna Sur, la modernización del Circuito Potosí, el MetroRed en Ciudad Valles, la rehabilitación del parque Tangamanga, así como la construcción de nuevas carreteras y la Arena Potosí.
También informará sobre las acciones que han fortalecido la seguridad con más de 12 mil 400 millones de pesos en tecnología, equipamiento y unidades, así como la mayor inversión social en la historia del Estado, con un total de 63 mil millones de pesos en programas que han llegado a más de un millón de hogares, apoyando directamente a estudiantes, madres solteras, personas adultas mayores y familias enteras.
A la par, resaltará los avances en competitividad económica y educación, con más de 86 mil millones de pesos destinados a más de 400 escuelas en las cuatro regiones, así como con una Inversión Extranjera Directa sin precedentes que consolida el crecimiento del Estado.
Ricardo Gallardo invita a todas y todos los potosinos para acudir a la Arena Potosí y ser parte de este ejercicio de transparencia, donde se demostrará que San Luis Potosí avanza con paso firme hacia un futuro sin límites, construido juntos.
También lee: Seis menores encuentran un hogar gracias al DIF Estatal
Congreso del Estado
Tras explosión en CDMX, diputado exige reforzar supervisiones de gas LP en SLP
Cesar Arturo Lara pidió poner especial atención en una mayor regulación vial y sanciones para quienes cometan negligencias en el manejo de hidrocarburos
Por: Redacción
Las autoridades de los diferentes ámbitos de gobierno deben reforzar las inspecciones y medidas de prevención para evitar que sucedan accidentes con el manejo de gas LP, como ocurrió con una pipa que explotó y ocasionó una tragedia en la Ciudad de México, ya que los riesgos existen en todas partes del estado, dijo el diputado César Arturo Lara Rocha.
Existen las comisiones de capacitación y adiestramiento, de seguridad e higiene dentro de las compañías, y una las tareas importantes, es que las personas que se dedican a la distribución y manejo de estos materiales peligrosos cuenten con la capacitación suficiente, involucrando a las autoridades de protección civil.
El presidente de la comisión de Desarrollo Territorial Sustentable del Poder Legislativo, añadió que es el momento que las autoridades pongan especial atención, no solamente en la distribución en todos los municipios sino en una regulación, desde luego de tránsito, más las sanciones que implica el cometer un acto que tenga que ver con la manipulación de hidrocarburos, de gas y gasolinas.
Añadió que es necesario intensificar la revisión que se hace en los centros de distribución, en las gaseras, hay una gran cantidad de eventos donde se manipulan sustancias altamente flamables, sobre todo en los municipios, en donde a lo mejor no hay tanta visibilidad de lo que puede estar sucediendo, y puede ocurrir una situación grave y delicada como la que ya vimos.
“Hacemos un llamado de atención a todos los niveles de gobierno, para que lo que está haciendo bien, desde Protección Civil Estatal, y en algunos municipios, se siga reforzando con las inspecciones, y por otro lado, adicional con el tema de las reglamentaciones a nivel de tránsito, de las pipas que llevan cualquier tipo de hidrocarburos que pongan en riesgo a la ciudadanía, y desde luego hacer un llamado también a las empresas, no todo es tema del gobierno”, añadió.
También lee: Comisión de Desarrollo realizará propuestas para las negociaciones del T-MEC
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online