noviembre 26, 2025

Conecta con nosotros

Estado

DIF estatal ha invertido casi 62 mdp en acciones de inclusión de discapacitados

Publicado hace

el

El recurso incluye servicios, equipamiento y ayudas técnicas en toda la entidad.

Por: Redacción

Durante la gestión de Lorena Valle Rodríguez como presidenta del DIF estatal, se llegará a más de 62 millones de pesos en inversión destinada a acciones para promover la inclusión plena de potosinas y potosinos con discapacidad.

A través del Centro de Rehabilitación y Educación Especial (CREE), en donde al terminar la administración se alcanzará la cifra de 1 millón de servicios, se ofrece: consulta de medicina especializada, terapia, fabricación de órtesis y prótesis, entrega de certificados y credenciales de discapacidad, así como diversos servicios para personas con discapacidad, entre los que destacan los servicios de Telemedicina a pacientes de municipios de la entidad, que agilizan la atención sin que las personas deban acudir a la capital.

Cabe señalar que al iniciar la contingencia por el Covid-19, el CREE implementó la atención a distancia vía telefónica y digital. Posteriormente, a partir del mes de octubre de 2020, se reanudó el servicio presencial con previa cita y con todas las medidas preventivas para disminuir riesgo de contagio.

Durante la administración se ha renovado el equipo, tanto para mejorar el servicio del CREE, como para fortalecer el trabajo que realizan las Unidades Básicas de Rehabilitación (UBR´s). Para el equipamiento de las Unidades se destinaron 10 millones de pesos. Ahora el 90% de estas ofrecen servicio de hidroterapia, además en Ciudad Valle y Cedral se cuenta con área de audiometría.

Adicionalmente, se inauguraron dos nuevas UBR´s en Lagunillas y San Nicolás Tolentino, en tanto que, en Tanlajás y Cárdenas se construyeron nuevos edificios para brindar la atención a la población con discapacidad.

Otra inversión importante se destinó a la compra de 17 mil ayudas técnicas, como son sillas de ruedas, aparatos auditivos, andaderas, bastones, muletas y otro tipo de apoyos, que permiten mejorar la movilidad y funcionalidad de quienes viven con discapacidad.

En el tema de movilidad, a través del Fondo para la Accesibilidad en el Trasporte Público, se invirtieron 31 millones de pesos para adquirir 32 vehículos adaptados, los cuales se entregaron en comodato a los Ayuntamientos para el traslado seguro y digno de pacientes a la UBR´s y otras actividades que contribuyan a su inclusión.

Todas estas acciones para brindar mejores condiciones de vida a potosinas y potosinos con discapacidad, se impulsan desde el Consejo Técnico para las Personas con Discapacidad, en donde mediante la colaboración con dependencias estatales y representantes de personas con discapacidad, se evalúa el trabajo y se proponen nuevas líneas de acción.

Así surgió el Comité Técnico de Implementación Estatal de la Normatividad de Accesibilidad, organismo en donde con la participación de especialistas y personas con discapacidad, se busca promover la eliminación de barreras físicas, para disminuir las causas de exclusión social.

También a través del Consejo, surgió la campaña Ante Todo Persona en la que, mediante la Guía Práctica para Comprender la Convención de los Derechos de las Personas con Discapacidad, se difunden los principios básicos para avanzar hacia una sociedad incluyente.

Derivado de la carta compromiso firmada por el Gobernador Juan Manuel Carreras López, la capacitación llegó a las dependencias estatales y posteriormente a los Ayuntamientos, lo que hizo posible capacitar al funcionariado para ofrecer servicios incluyentes.

En esta importante labor, durante la presente administración se contó con la colaboración de los Clubes Rotarios, con quienes a través del programa Acción por Acción, Peso por Peso, fue posible entregar cientos de sillas de ruedas, auxiliares auditivos, lentes y colocar dispositivos sonoros en semáforos de la ciudad. De igual forma, gracia al convenio de colaboración con Fundación Telmex se entregaron más de mil 600 sillas de ruedas a personas con discapacidad de toda la entidad.

También lee: DIF abrió 3 nuevos módulos para entregar credenciales a discapacitados

Estado

Orquesta Sinfónica de SLP brilla en la Cámara de Diputados

Publicado hace

el

El programa incluyó obras de Shostakovich, Glinka, Saint-Saëns y composiciones mexicanas como Metro Chabacano y el Danzón núm. 8

Por: Redacción

La Orquesta Sinfónica de San Luis Potosí, dirigida por Enrique Barrios González, se presentó con gran éxito en la Cámara de Diputados de la LXVI Legislatura como parte del ciclo cultural “Las Orquestas en los Estados”. Este logro forma parte del impulso del Gobierno del Estado, encabezado por Ricardo Gallardo Cardona, para consolidar sin límites la presencia cultural de San Luis Potosí y acercar el talento potosino a escenarios de relevancia nacional.

El titular de la Secretaría de Cultura (Secult), Mario García Valdez, destacó que la participación de la Orquesta en este recinto legislativo fortalece la proyección artística de la entidad, al representar con excelencia a la comunidad cultural de San Luis Potosí. Este tipo de acciones refrendan el compromiso Estatal por promover el desarrollo cultural y abrir nuevos espacios de difusión para sus agrupaciones.

Durante el concierto, se presentó un programa integrado por obras de Shostakovich, Glinka y Saint-Saëns, así como piezas contemporáneas mexicanas como Metro Chabacano, de Javier Álvarez, y el Danzón núm. 8, de Arturo Márquez. Las sopranos potosinas Emma Caló y Malena Cruz ofrecieron interpretaciones que recibieron una ovación del público.

También lee: Abrígate: Frente Frío 16 llega con fuerza a SLP

Continuar leyendo

Estado

Aumentan empleos de medio tiempo para jóvenes en temporada navideña

Publicado hace

el

Cada año se suman jóvenes a trabajos de medio tiempo

Por: Redacción

El titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) en San Luis Potosí, Crisógono Sánchez Lara, informó que durante la temporada navideña incrementa de manera notable la contratación de jóvenes en empleos de medio tiempo, principalmente en comercios y negocios que requieren refuerzos temporales.

En cuanto a la participación de menores de edad, Sánchez Lara subrayó que la Secretaría se mantiene alerta ante cualquier denuncia relacionada con explotación infantil. Mencionó que si bien han recibido quejas en este sentido, al realizar inspecciones no han encontrado a menores trabajando fuera del marco legal ni jóvenes sin la edad permitida para realizar actividades laborales.

Sobre si los comercios necesitan algún permiso para emplear jóvenes menores de edad, el funcionario indicó que deben cumplir con la normativa laboral, incluyendo horarios y condiciones especiales para adolescentes.

Sánchez Lara destacó que, ante el aumento de contrataciones temporales, la prioridad de la STPS es proteger los derechos laborales de los jóvenes y garantizar que no se vulneren sus condiciones

La Secretaría del Trabajo recordó que los adolescentes pueden emplearse bajo reglas específicas y llamó a los comercios a no vulnerar derechos laborales.

También lee: Empresas deben cumplir con la ley silla el próximo mes: STPS

Continuar leyendo

Destacadas

Empresas que no paguen aguinaldo podrían enfrentar multas de hasta 1.5 mdp: STPS

Publicado hace

el

Crisógono Sánchez indicó que trabajadores pueden denunciar irregularidades directamente ante la dependencia

Por: Redacción

Crisógono Sánchez Lara, titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), advirtió que las empresas que incumplan con la entrega del aguinaldo podrían ser sancionadas con multas que van desde 25 salarios mínimos hasta un millón y medio de pesos, dependiendo de la gravedad de la falta y de la capacidad económica de cada negocio.

Sánchez Lara recordó que las empresas aún se encuentran dentro del plazo legal para realizar el pago, por lo que, hasta el momento, la dependencia no ha detectado irregularidades.

No obstante, aseguró que la STPS se mantiene en vigilancia permanente y pidió a trabajadoras y trabajadores reportar cualquier anomalía para que la dependencia pueda intervenir a través de su cuerpo de inspectores.

El funcionario explicó que el proceso de sanción inicia con una llamada de atención, y si no hay corrección, se procede con la multa correspondiente. En casos graves o reincidencias, la autoridad laboral incluso podría ordenar el cierre temporal del negocio.

Finalmente, Sánchez Lara reiteró que cada trabajador “es digno de que se respeten todos los derechos que marca la ley”, incluyendo el pago puntual del aguinaldo.

También lee: Empresas potosinas ya operan con equilibrio de género

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados