septiembre 6, 2025

Conecta con nosotros

Estado

DIF estatal ha invertido casi 62 mdp en acciones de inclusión de discapacitados

Publicado hace

el

El recurso incluye servicios, equipamiento y ayudas técnicas en toda la entidad.

Por: Redacción

Durante la gestión de Lorena Valle Rodríguez como presidenta del DIF estatal, se llegará a más de 62 millones de pesos en inversión destinada a acciones para promover la inclusión plena de potosinas y potosinos con discapacidad.

A través del Centro de Rehabilitación y Educación Especial (CREE), en donde al terminar la administración se alcanzará la cifra de 1 millón de servicios, se ofrece: consulta de medicina especializada, terapia, fabricación de órtesis y prótesis, entrega de certificados y credenciales de discapacidad, así como diversos servicios para personas con discapacidad, entre los que destacan los servicios de Telemedicina a pacientes de municipios de la entidad, que agilizan la atención sin que las personas deban acudir a la capital.

Cabe señalar que al iniciar la contingencia por el Covid-19, el CREE implementó la atención a distancia vía telefónica y digital. Posteriormente, a partir del mes de octubre de 2020, se reanudó el servicio presencial con previa cita y con todas las medidas preventivas para disminuir riesgo de contagio.

Durante la administración se ha renovado el equipo, tanto para mejorar el servicio del CREE, como para fortalecer el trabajo que realizan las Unidades Básicas de Rehabilitación (UBR´s). Para el equipamiento de las Unidades se destinaron 10 millones de pesos. Ahora el 90% de estas ofrecen servicio de hidroterapia, además en Ciudad Valle y Cedral se cuenta con área de audiometría.

Adicionalmente, se inauguraron dos nuevas UBR´s en Lagunillas y San Nicolás Tolentino, en tanto que, en Tanlajás y Cárdenas se construyeron nuevos edificios para brindar la atención a la población con discapacidad.

Otra inversión importante se destinó a la compra de 17 mil ayudas técnicas, como son sillas de ruedas, aparatos auditivos, andaderas, bastones, muletas y otro tipo de apoyos, que permiten mejorar la movilidad y funcionalidad de quienes viven con discapacidad.

En el tema de movilidad, a través del Fondo para la Accesibilidad en el Trasporte Público, se invirtieron 31 millones de pesos para adquirir 32 vehículos adaptados, los cuales se entregaron en comodato a los Ayuntamientos para el traslado seguro y digno de pacientes a la UBR´s y otras actividades que contribuyan a su inclusión.

Todas estas acciones para brindar mejores condiciones de vida a potosinas y potosinos con discapacidad, se impulsan desde el Consejo Técnico para las Personas con Discapacidad, en donde mediante la colaboración con dependencias estatales y representantes de personas con discapacidad, se evalúa el trabajo y se proponen nuevas líneas de acción.

Así surgió el Comité Técnico de Implementación Estatal de la Normatividad de Accesibilidad, organismo en donde con la participación de especialistas y personas con discapacidad, se busca promover la eliminación de barreras físicas, para disminuir las causas de exclusión social.

También a través del Consejo, surgió la campaña Ante Todo Persona en la que, mediante la Guía Práctica para Comprender la Convención de los Derechos de las Personas con Discapacidad, se difunden los principios básicos para avanzar hacia una sociedad incluyente.

Derivado de la carta compromiso firmada por el Gobernador Juan Manuel Carreras López, la capacitación llegó a las dependencias estatales y posteriormente a los Ayuntamientos, lo que hizo posible capacitar al funcionariado para ofrecer servicios incluyentes.

En esta importante labor, durante la presente administración se contó con la colaboración de los Clubes Rotarios, con quienes a través del programa Acción por Acción, Peso por Peso, fue posible entregar cientos de sillas de ruedas, auxiliares auditivos, lentes y colocar dispositivos sonoros en semáforos de la ciudad. De igual forma, gracia al convenio de colaboración con Fundación Telmex se entregaron más de mil 600 sillas de ruedas a personas con discapacidad de toda la entidad.

También lee: DIF abrió 3 nuevos módulos para entregar credenciales a discapacitados

Estado

Estado y colectivos LGBTIQ+ acuerdan fortalecer derechos y atención a la diversidad

Publicado hace

el

Luego de dos mesas de trabajo en la Secretaría General de Gobierno, hay acuerdos sobre el reglamento del Registro Civil y en materia Legislativa.

Por: Redacción 

Al concluirse la segunda mesa de trabajo en la Secretaría General de Gobierno (SGG) con poblaciones LGBTIQ+ se informaron los acuerdos alcanzados, y se reafirmó el compromiso del Poder Ejecutivo con los derechos humanos y el respeto a la diversidad.

Luego de sostener una reunión con el secretario general de Gobierno, J. Guadalupe Torres Sánchez, representantes de poblaciones LGBTIQ+, acordaron trabajar con el Gobierno Estatal para la reforma al reglamento del Registro Civil que agilice el registro de hijas e hijos de personas del mismo sexo.

Continuar leyendo

Destacadas

Proyecto busca tumbar a Ruiz Contreras, pero sigue firme hasta decisión de Sala Superior.

Circula en redes una versión imprecisa respecto al proceso judicial de las impugnaciones en contra de José Luis Contreras, y es que se filtró un proyecto de sentencia de un ponente miembro de la sala superior, que sesionará de forma definitiva al respecto hasta el 10 de septiembre.

Publicado hace

el

JOSE LUIS RUIZ CONTRERAS

Circula en redes una versión imprecisa respecto al proceso judicial de las impugnaciones en contra de José Luis Contreras, y es que se filtró un proyecto de sentencia de un ponente miembro de la sala superior, que sesionará de forma definitiva al respecto hasta el 10 de septiembre.

José Luis Ruiz Contreras continúa en calidad de magistrado electo del Supremo Tribunal de Justicia de San Luis Potosí, pese a que circula un proyecto de sentencia que propone revocar su nombramiento. Dicho documento, elaborado por un magistrado del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), aún no es una resolución definitiva, pues deberá discutirse y votarse en sesión de la Sala Superior el próximo 10 de septiembre.

El proyecto argumenta que Ruiz Contreras no cumplió con el requisito constitucional de haberse separado un año antes de su encargo como fiscal general del estado. Señala que presentó su renuncia en mayo de 2024, mientras que la convocatoria para magistraturas se publicó en enero de 2025, lo que lo colocaría en condición de inelegibilidad.

En contra parte, su defensa solicita a los magistrados ser más exhaustivos en el estudio del caso, teniendo como base que, si solicitó licencia de su cargo en el poder judicial para desempeñarse como fiscal, es porque tiene carrera judicial y por lo tanto, como lo marca la convocatoria, acceso al “pase directo” para haber sido postulado y votado.

De aprobarse el criterio del proyecto, la sentencia ordenaría al Congreso del Estado designar a otra persona en su lugar. Sin embargo, si el pleno de la Sala Superior rechaza el proyecto, su nombramiento quedará plenamente ratificado.

El documento surge a raíz de impugnaciones presentadas por otros aspirantes a magistraturas, inconformes con el proceso legislativo de selección. No obstante, el proyecto únicamente cuestiona la designación de Ruiz Contreras, y valida la legalidad de los demás nombramientos realizados por el Congreso local.

Hasta que la Sala Superior del TEPJF no se pronuncie en uno u otro sentido, José Luis Ruiz Contreras permanece en calidad de magistrado electo.

Continuar leyendo

Estado

PC de SLP hace llamado a empresas para cumplir con simulacros anuales

Publicado hace

el

La dependencia exhortó a las empresas a cumplir con estos ejercicios ya que son cruciales para preparar al personal

Por: Redacción

La Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) hizo un llamado a las empresas de la Entidad para que cumplan con sus dos simulacros anuales obligatorios, en apego a la legislación vigente en materia de protección civil, ya que son cruciales para preparar al personal y evaluar la capacidad de respuesta ante una emergencia real en los centros de trabajo.

El director de Protección Civil del Estado, Mauricio Ordaz Flores, dijo que además de ser una obligación legal, los simulacros son una medida de responsabilidad indispensable,

ya que permiten a las empresas identificar y corregir fallas en sus planes de emergencia, capacitar a sus brigadas y crear una cultura de prevención que puede salvar vidas y proteger el patrimonio, tal como lo ha instruido el gobernador del Estado Ricardo Gallardo Cardona.

Este año la dependencia ha brindado apoyo en 14 simulacros, demostrando su compromiso sin límites con la seguridad de los trabajadores y la continuidad de las operaciones en los distintos sectores productivos.

También lee: Música, tradición y arte en todo el estado este fin de semana

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados