julio 14, 2025

Conecta con nosotros

Estado

DIF Estatal fortalece el combate a las adicciones

Publicado hace

el

La dependencia estatal ha ofrecido 22 mil 237 rehabilitaciones y tratamientos de salud mental en conjunto con el Instituto Temazcalli

Por: Redacción

Ruth González Silva, presidenta de la Junta Directiva del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), dio a conocer que la institución ha fortalecido su estrategia de consumo de sustancias tóxicas entre la población más vulnerable, tal como lo definió Ricardo Gallardo Gallardo, gobernador de San Luis Potosí.

El DIF Estatal, en coordinación con el Instituto Temazcalli, ha ofrecido 22 mil 237 terapias de rehabilitación de adicciones, trastornos de la conducta alimentaria y acciones para el cuidado de la salud mental, y ha integrado la atención a personas con Trastorno del Espectro Autista.

La comunidad terapéutica había sido suspendida por más de 24 meses, debido a la contingencia sanitaria. No obstante, se detalló que la actual administración ha logrado la reapertura del internamiento de rehabilitación de adicciones.

González Silva comentó que a través de la Procuraduría de la Defensa de las Personas Adultas Mayores (PDPAM) se certificó a 103 trabajadores del Instituto Temazcalli en temas de: “Atención al ciudadano en el sector público”, se impartió el curso en formación de capital humano de manera presencial y grupal y, se capacitó en prestación de servicios, que brindará orientación para la integración familiar a nivel preventivo.

La presidenta de esta institución dijo que en el tema de la prevención de adicciones, el Temazcalli impartió 448 pláticas de salud mental a niñas, niños, adolescentes y adultos

con los programas “Juventud en movimiento, que la depresión no te limite”, “Adolescencia y adicciones” y “Niñas y niños en acción: por un estilo de vida saludable”, además de que se instalaron módulos informativos en escuelas para dar a conocer los riesgos psicosociales del consumo de sustancias psicoactivas.

Ruth González Silva dio a conocer que se signaron 13 convenios con escuelas y universidades como la Autónoma de San Luis Potosí, la del Valle de México, entre otras, y también se emprendieron proyectos con distintas dependencias como la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, el Instituto Potosino de la Juventud y la Secretaría de Seguridad Protección Ciudadana.

La funcionaria aseguró que durante esta administración trabajarán con los 58 municipios, con el objetivo de no dejar a nadie atrás y caminar de la mano con la población más vulnerable, y de forma particular, se trabajará con las y los jóvenes potosinos para cuidarlos de todos aquellos riesgos que puedan llevarlos a una adicción y con ello garantizar el progreso en la juventud potosina.

También lee: Docentes de SLP participaron en el Primer Congreso de Educación del SEER 

Destacadas

Ciudad Valles, epicentro del dengue: 81 de 132 casos activos en la Huasteca

Publicado hace

el

Otros municipios afectados son: Ébano (24), El Naranjo (12), Tamuín (9) y Tamasopo (6)

Por: Redacción

En la región Huasteca de San Luis Potosí, el dengue continúa activo con 132 casos confirmados, de los cuales 81 se concentran en Ciudad Valles, el principal foco de transmisión. A pesar de no registrarse defunciones, las autoridades sanitarias advierten que la eliminación del virus depende de la cooperación ciudadana para erradicar criaderos de moscos, pues la resistencia a limpiar patios y retirar cacharros impide frenar la reproducción del Aedes aegypti, vector del dengue.

El titular de la Jurisdicción Sanitaria No. 5, Jahir Sánchez Pacheco, explicó que, aunque existe una alta presencia de moscos del género Culex —que no transmiten dengue—, el verdadero problema recae en el Aedes aegypti. Además de Ciudad Valles, otros municipios afectados son Ébano (24 casos), El Naranjo (12), Tamuín (9) y Tamasopo (6).

Pese a los operativos de descacharrización y fumigación emprendidos por el personal de vectores, la apatía de la población dificulta los avances. Los técnicos se encuentran con puertas cerradas y negativa a retirar cubetas, llantas y recipientes que acumulan agua, alimento perfecto para las larvas.

En Ciudad Valles, las colonias de mayor riesgo, detectadas a través de ovitrampas con más de 100 huevecillos, incluyen Carmen I, II y III; Palma Sola; La Pimienta; Brisas; Altavista; La Estación; Palo de Rosa; Florida; Del Campo; Cuauhtémoc; Norte Residencial; Méndez; San Rafael; Emiliano Zapata; Doraceli; 18 de Marzo; Guadalupe y Loma Bonita.

Sánchez Pacheco enfatizó: “El mosquito no se muere solo ni con puro humo. Si la gente no limpia, no sirve de nada fumigar. La salud empieza por casa.”

Sin la participación activa de la ciudadanía para eliminar criaderos, advierten, la densidad de mosquitos y el riesgo de un brote grave de dengue permanecerán altos.

También lee: Gobierno estatal reafirma medidas de seguridad en escuelas

Continuar leyendo

Destacadas

Gobierno estatal reafirma medidas de seguridad en escuelas

Publicado hace

el

Para proteger a los estudiantes y toda la comunidad educativa se continúa fortaleciendo el programa Seguridad en mi Escuela.

 Por: Redacción 

La Secretaría de Educación de Gobierno del Estado (SEGE) y el Secretariado Ejecutivo del Consejo Estatal de Seguridad Pública (SECESP), a través del programa la Seguridad en mi Escuela, reafirman el compromiso del Gobierno del Estado de salvaguardar y proteger sin límites a la comunidad educativa en las cuatro regiones.

El titular de la SEGE, Juan Carlos Torres Cedillo, dijo que en coordinación con el SECESP se analizan los talleres que se implementarán el próximo ciclo escolar, enfocados en fomentar entornos escolares seguros.

Como cierre del ciclo escolar, se realizó un taller sobre “Implementación de un Simulacro” en la Universidad Tecnológica de San Luis Potosí (UTSLP) con 25 docentes y administrativos capacitados en protocolos de riesgo buscando espacios seguros para los estudiantes. Además, se realizó una jornada en la secundaria Técnica No.35 abordando temas de prevención del acoso, uso de drogas, violencia, autoestima, embarazo, salud reproductiva y adicciones.

Continuar leyendo

Congreso del Estado

Congreso endurece castigo por difusión de pornografía generada IA

Publicado hace

el

Por Inteligencia Artificial se entiende, las aplicaciones de software, programas informáticos o cualquier software

Por: Redacción 

A propuesta de la diputada María Dolores Robles Chairez, el Congreso del Estado aprobó recientemente el Decreto que modifica el Código Penal del Estado de San Luis Potosí, para tipificar y sancionar la difusión de imágenes, audios o videos de contenido íntimo sexual manipulados a través de inteligencia artificial, de una persona sin su consentimiento.

 

Con esta reforma, se establece la sanción de una pena de tres a seis años de prisión y multa de trescientos a seiscientos días del valor de la unidad de medida de actualización,  a quien hace uso de la Inteligencia Artificial,

para modificar o alterar imágenes, audios o videos de una persona sin su consentimiento, para crear hechos falsos con apariencia real de contenido íntimo sexual, así como a quien los almacene, transmita, publique o difunda por cualquier medio.

Por Inteligencia Artificial se entiende, las aplicaciones de software, programas informáticos o cualquier software con capacidad de modificar o alterar imágenes, audios o videos.

 

 

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Av Cuauhtémoc 643 B
Col. Las Aguilas CP 78260
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 811 71 65

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Christian Barrientos Santos

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados