Estado
DIF da a conocer señales de alerta para detectar trastorno autista
El Centro de Autismo mencionó que es de suma importancia la detección y atención temprana
Por: Redacción
El Centro de Autismo DIF dio a conocer señales de alerta para detectar de forma oportuna el trastorno que atienden en este centro.
En los seis meses de vida los principales señales pueden ser que los niños no intentan agarrar cosas que están cerca de ellos, no demuestran afecto por quienes los cuidan, no reaccionan ente los sonidos, presentan dificultad para llevar cosas a la boca y no rotan o imitan sonidos.
Al cumplir un año de edad, se considera una señal de arma que los niños no gateen, no busquen objetos, no señalen las cosas o no permanezcan de pie; mientras que al año y medio no caminan, no entienden el uso de las cosas, no las señala para mostrarlas y puede llega a perder habilidades previamente aprendidas.
Cuando la niña o niño tiene 2 años, se pueden observar las señales como no usar frases de dos palabras, no sigue instrucciones sencillas, no conoce el uso de objetos cotidianos o también pierde el equilibrio fácilmente. En la etapa de 3 o 4 años, se puede observar que se cae mucho, no usa oraciones para comunicarse, inusual respuesta a estímulos sensoriales, se le dificulta el uso de juguetes sencillos o falta de interés hacia niños de su edad.
Cuando los niños tienen entre cinco y seis años, pueden presentar dificultad para relacionarse con otras personas de su edad, uso limitado del lenguaje, alteración al comunicarse, poca flexibilidad.
El Centro de Autismo DIF expone que para considerar posible TEA debe presentar 2 o más de estos puntos y que se presenten de manera constante y repetitiva.
En caso de detectar síntomas de alarma, el Centro de Autismo DIF invita a la población a acudir a las instalaciones del CREE para recibir orientación. La atención se brinda en el Centro de Rehabilitación y Educación Especial (CREE), ubicado en Carretera a México, kmn 5.5 en la colonia Ricardo B. Anaya, con teléfono 4441676000 ext. 109.
Lee también: Diputada propone reconocer derecho a la movilidad
Congreso del Estado
Vivienda económica en San Luis está muy restringida: diputado
César Arturo Lara señaló que se han hecho llamados a los organismos empresariales para que la consideren sus proyectos
Por: Redacción
El diputado César Arturo Lara Rocha, señaló que la vivienda económica en San Luis Potosí está muy restringida, por lo que se han hecho llamados a los organismos empresariales para que la consideren en sus proyectos aunque no sea un negocio rentable.
El Programa Nacional de Vivienda de la presidenta Claudia Sheinbaum considera un millón de viviendas, 500 mil a través del programa de Infonavit para derechohabientes y 500 mil para quienes no lo son.
Cuando arranque de manera formal este programa, más los programas de vivienda que desde el Gobierno del Estado está impulsando el gobernador Ricardo Gallardo, hará que también quienes invierten, busquen la alternativa de crear vivienda económica.
El presidente de la Comisión de Desarrollo Territorial Sustentable del Congreso del Estado, manifestó es necesario hacer un llamado a quienes se dedican al tema inmobiliario, para que volteen los ojos hacia quienes menos tienen.
Estado
En SLP ya no se realizan sacrificios animales: Secretaría de Salud
Gómez Ordaz comentó que los procedimientos de eutanasia animal deben cumplir criterios médicos y legales
Por: Redacción
La titular de la Secretaría de Salud de San Luis Potosí, Leticia Mariana Gómez Ordaz, informó que ya comenzaron los recorridos para vacunar mascotas en diferentes zonas del estado, con el objetivo de acercar este programa a la ciudadanía, entendiendo que para muchos dueños es complicado trasladar a sus animales a un centro veterinario.
Gómez Ordaz aclaró que los casos en los que debe sacrificarse un animal
son únicamente cuando padece alguna enfermedad que le genera sufrimiento o por solicitud de la familia debido a su avanzada edad, siempre priorizando el bienestar de la mascota.Respecto a las agresiones por parte de animales, la funcionaria puntualizó que debe existir una denuncia formal, ya que no se puede proceder sin cumplir con los protocolos y procedimientos legales correspondientes.
También lee: Aumentan denuncias por maltrato animal en SLP
Estado
Ricardo Gallardo entrega hospital-refugio Huellitas en Soledad
En un hecho sin precedentes, el gobernador de San Luis Potosí entrega una obra para acabar con el maltrato y abandono de perros y gatos.
Por: Redacción
Continuando con acciones para impulsar sin límites el cuidado y el bienestar animal en el Estado, el gobernador de San Luis Potosí Ricardo Gallardo Cardona, entregó a la ciudadanía el Refugio y Hospital “Huellitas” en Soledad de Graciano Sánchez.
Este es un proyecto sin precedente que rescatará a perros y gatos en situación de calle o de abandono, los cuales serán debidamente atendidos por personal veterinario y con equipo profesional, otorgándoles una calidad de vida digna y saludable.
Ricardo Gallardo compartió, ante asociaciones protectoras de animales y habitantes del fraccionamiento Valencia, que ahora se trabaja para contrarrestar el maltrato en perros y gatos y para fomentar su adopción.
“Con este refugio damos un paso más en atención a la Ley de Protección a los Animales del Estado”, expresó.
El magno proyecto de 26.7 millones de pesos de inversión pública contempla una construcción de más de 4 mil metros cuadrados, en el que se habilitó un hospital, consultorios caninos, quirófanos, sala de primera atención, sala de rayos x, un centro de adopción, así como 500 estancias para perros y 100 para gatos, buscando, así mejorar la condición de vida de estos animales y reducir la sobrepoblación de la fauna doméstica en abandono.
Además de atención veterinaria y adopción, “Huellitas” brindará servicio de hospedaje temporal a mascotas.
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online