Ciudad
Después de la explosión: la historia de los vecinos de Lomas

Una persona muerta y cuatro casas destruidas, el lunes que todos quisieran olvidar
Por: Ana G Silva
El 13 de julio del 2020, cerca de las 10:00 de la mañana, se escuchó una explosión en la colonia Lomas Tercera Sección, una de las zonas identificadas como de clase alta en San Luis Potosí. El impacto provino del número 166 de la calle Sierra Tarahumara, a pocas calles de los hoteles Conrad y Hilton, donde semanas después se hospedó todo el gabinete del presidente Andrés Manuel López Obrador y varios de los gobernadores de México.
El sonido se escuchó a varios kilómetros a la redonda, destrozó cristales de negocios cercanos, encendió las alarmas de los automóviles y descolocó, aunque fuera por unos minutos, la vida de decenas de personas que no encontraban explicación al impacto. Fue una fuga de gas la responsable de dejar a una persona muerta, cuatro casas en pérdida total y varias construcciones con daños serios.
A seis semanas de lo ocurrido, La Orquesta.mx volvió al lugar para conocer las historias durante y después del siniestro de las personas afectadas:
“Tendía mi cama, cuando de repente escuché la explosión y sentí el movimiento de las paredes y el piso. Pensé: ‘se me está cayendo el techo o el tinaco se reventó’. Me sentí aliviada al percatarme que no pasó de ahí, pero al voltear al piso vi tirado el vidrio de las ventanas, y después escuché el ruido de los vecinos. Salí y vi lo que pasó”, narró Elizabeth, frente a su casa se encuentra el sitio de la explosión.
Víctor vive en Cordillera Karakorum, la calle detrás del sitio, él contó:
“No me encontraba en casa cuando pasó, me llamaron para avisarme. Se me bajó la presión y cuando venía para acá lo único que pensaba era que no quería que le pasara nada a mi casa. Al llegar, vi vidrios tirados y pensé lo peor, afortunadamente solo fueron las ventanas y los domos. A mi vecino de enfrente le causó muchos daños en su casa. Me sorprende porque él vive a tres números de donde pasó todo”.
A espaldas del inmueble que hoy es escombro, vive un joven quien se encontraba trabajando en su casa, cuando decidió salir a comprar agua, ese instinto fue lo que lo salvó de sufrir lesiones serias o, tal vez, de encontrar la muerte.
El 166 de la calle Sierra Tarahumara hoy sigue en ruinas. La explosión que lo derrumbó fue producto de la acumulación de gas en su interior. Pero no fue la única casa afectada, cuatro más son pérdida total y en 15 hubo daños parciales, tres automóviles sufrieron desperfectos.
Los propietarios de las tres casas que quedaron inhabitables han vuelto pocas veces a la zona, según explican los vecinos y poco es el avance para reconstruir su patrimonio:
“Aquí cada quien se hizo responsable de sus propios daños, nosotros reparamos nuestros vidrios y listo. Querían que hiciéramos una demanda, pero es una pérdida de tiempo porque hay que levantarla ante el Ministerio público y contratar abogado para que siga el caso, además, y esto es lo más importante, la propietaria de la casa que explotó y que es quien podría tener la responsabilidad, desgraciadamente falleció. ¿Con quién vamos a pelear algo? Esto llevaría años. Yo arreglé lo, que fueron como 20 mil pesos y dije ahí muere”, detalló Víctor.
Sobre la mujer que murió, Elizabeth apuntó: “Conocí muy poco a la señora, nuestra convivencia era de un hola, cómo estás, adiós, buenas tardes; ella vivía sola, muy apartada”.
Víctor completó: “Yo conocí a la señora muy poco, solo la vi porque sé que se dedicaba a la venta de pasteles y le compré uno”.
Tras un mes y medio de aquel hecho que desató el pánico, algunos vecinos solo desean olvidar y continuar con su vida:
“La verdad es que ya no quiero recordarlo, no fue nada bueno y quiero dejarlo en el pasado”, comentó a La Orquesta el joven del video que salió por agua momentos antes de que la explosión.
“Trabajo en casa, suelo dar masajes aquí, y precisamente ese día no estaba. Es algo increíble, porque lamentablemente la señora murió, pero ves la cantidad de daños y de ahí no conozco a nadie más que haya resultado con un solo rasguño”, contó Víctor.
Al día de hoy los escombros siguen siendo un recordatorio que las víctimas no sacarán de sus memorias.
También lee: Ya hay denuncias por explosión en una casa de Lomas, en SLP
Ciudad
Villa de Pozos es sede de la Séptima Semana Estatal de Ciencia y Tecnología
El COPOCYT reconoció el papel de Villa de Pozos como nueva sede de este evento de gran relevancia estatal
Por: Redacción
Villa de Pozos se convirtió por primera vez en sede de la Séptima Semana Estatal de Ciencia y Tecnología, en coordinación con el Consejo Potosino de Ciencia y Tecnología (COPOCYT) y la Secretaría de Educación de Gobierno del Estado (SEGE) que se lleva a cabo del 20 al 24 de octubre en la Escuela Secundaria Lázaro Cárdenas del Río, en el marco de la Quinta Semana Nacional del Conocimiento y la Innovación, impulsada por la Red Nacional de Consejos y Organismos Estatales de Ciencia y Tecnología (REDNACECYT), con el objetivo de promover una cultura científica entre más de 90 mil estudiantes mediante más de 600 actividades a nivel estatal.
En representación de la presidenta Concejal, Teresa Rivera Acevedo, el director de Educación, Omar García Oliveros, destacó que durante esta semana niñas, niños y jóvenes tendrán la oportunidad de acercarse a las distintas áreas del conocimiento y conocer su aplicación en la innovación, a través de talleres, conferencias y actividades interactivas y resaltó la importancia de crear espacios que impulsen la ciencia y la tecnología como herramientas para el desarrollo integral y el bienestar de las y los estudiantes potosinos.
El COPOCYT reconoció el papel de Villa de Pozos como nueva sede de este evento de gran relevancia estatal, en el que participan instituciones como el Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica (IPICYT), la Contraloría General del Estado, el Consejo Estatal de Población (COESPO) y el Museo Laberinto de las Ciencias y las Artes a través de investigadores, especialistas y divulgadores de la ciencia quienes compartirán su conocimiento con las y los estudiantes para fomentar el aprendizaje científico.
Ciudad
Inicia en Soledad festival “Tradición y Esencia, Festividad de Muertos 2025”
Juan Manuel Navarro, destacó que estas actividades representan una oportunidad para honrar a quienes ya no están
Por: Redacción
El Teatro y Centro Cultural de Soledad de Graciano Sánchez fue escenario para la presentación oficial del festival “Tradición y Esencia, Festividad de Muertos 2025”, presentación encabezada por el acalde Juan Manuel Navarro Muñiz, donde se dieron a conocer todas las actividades de este magno evento cultural que reafirma la identidad y el orgullo de las familias soledenses.
En su mensaje, el alcalde Juan Manuel Navarro, destacó que estas actividades representan una oportunidad para honrar a quienes ya no están, pero también para mantener viva la tradición y la unión comunitaria que caracteriza a Soledad, resaltando la importancia de seguir promoviendo eventos que fomenten la participación de todas y todos, especialmente en estas fechas en las que la memoria y la identidad son fundamentales para seguir construyendo un municipio más unido y solidario.
El festival, organizado por el Ayuntamiento de Soledad de Graciano Sánchez, ofrecerá un amplio programa artístico y cultural, con presentaciones de comparsas huastecas, gracias al respaldo del gobernador del Estado Ricardo Gallardo Cardona, Soledad será nuevamente sede del evento estatal “Xantolo se Vive en tu Ciudad”, lo que permitirá que familias locales y visitantes disfruten de una gran fiesta que combina tradición, arte y cultura popular.
Ciudad
Gobierno de SLP intensifica operativos tras incendio en el Greko
El incendio ocurrió en un área restringida del establecimiento; no se reportaron personas lesionadas
Por: Redacción
J. Guadalupe Torres, secretario general del Gobierno del Estado de San Luis Potosí, informó sobre el incendio ocurrido el pasado 19 de octubre en el centro nocturno Greko VIP. De acuerdo con los primeros reportes emitidos por la Dirección de Protección Civil Municipal, el fuego se originó en la planta alta del inmueble, una zona que usualmente no estaba abierta al público y donde se almacenaban basura y madera vieja.
El secretario explicó que, en este tipo de casos, las autoridades estatales clausuran los establecimientos afectados hasta determinar las causas del siniestro. En el caso específico de Greco VIP, las investigaciones aún no han establecido el origen del incendio, puntualizó.
Torres también señaló que las instancias estatales realizaron diversas inspecciones, lo que ha derivado en la clausura de establecimientos y la cancelación definitiva de licencias.
“La verdad es que el Estado no está peleado con ninguna actividad comercial ni de entretenimiento, como es el caso de los antros. Al contrario, creo que debe haber diversidad y lugares para divertirse de manera sana. Sin embargo, el Estado tiene la obligación de garantizar que estos lugares sean seguros para quienes asisten y que no se permita la venta excesiva de alcohol ni el acceso a menores de edad“, declaró.
Finalmente, Torres agregó que las instancias correspondientes, como Comisión Estatal para la protección contra Riesgos Sanitarios San Luis Potosí (Coepris), Protección Civil del Estado, la Guardia Civil Estatal, la Guardia Nacional y el Ejército Mexicano, continuarán realizando operativos de vigilancia y seguimiento en este tipo de establecimientos.
También lee: Ayuntamiento suspende anticipadamente fiesta clandestina de Halloween
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online