Ciudad
Después de la explosión: la historia de los vecinos de Lomas
Una persona muerta y cuatro casas destruidas, el lunes que todos quisieran olvidar
Por: Ana G Silva
El 13 de julio del 2020, cerca de las 10:00 de la mañana, se escuchó una explosión en la colonia Lomas Tercera Sección, una de las zonas identificadas como de clase alta en San Luis Potosí. El impacto provino del número 166 de la calle Sierra Tarahumara, a pocas calles de los hoteles Conrad y Hilton, donde semanas después se hospedó todo el gabinete del presidente Andrés Manuel López Obrador y varios de los gobernadores de México.
El sonido se escuchó a varios kilómetros a la redonda, destrozó cristales de negocios cercanos, encendió las alarmas de los automóviles y descolocó, aunque fuera por unos minutos, la vida de decenas de personas que no encontraban explicación al impacto. Fue una fuga de gas la responsable de dejar a una persona muerta, cuatro casas en pérdida total y varias construcciones con daños serios.
A seis semanas de lo ocurrido, La Orquesta.mx volvió al lugar para conocer las historias durante y después del siniestro de las personas afectadas:
“Tendía mi cama, cuando de repente escuché la explosión y sentí el movimiento de las paredes y el piso. Pensé: ‘se me está cayendo el techo o el tinaco se reventó’. Me sentí aliviada al percatarme que no pasó de ahí, pero al voltear al piso vi tirado el vidrio de las ventanas, y después escuché el ruido de los vecinos. Salí y vi lo que pasó”, narró Elizabeth, frente a su casa se encuentra el sitio de la explosión.
Víctor vive en Cordillera Karakorum, la calle detrás del sitio, él contó:
“No me encontraba en casa cuando pasó, me llamaron para avisarme. Se me bajó la presión y cuando venía para acá lo único que pensaba era que no quería que le pasara nada a mi casa. Al llegar, vi vidrios tirados y pensé lo peor, afortunadamente solo fueron las ventanas y los domos. A mi vecino de enfrente le causó muchos daños en su casa. Me sorprende porque él vive a tres números de donde pasó todo”.
A espaldas del inmueble que hoy es escombro, vive un joven quien se encontraba trabajando en su casa, cuando decidió salir a comprar agua, ese instinto fue lo que lo salvó de sufrir lesiones serias o, tal vez, de encontrar la muerte.
El 166 de la calle Sierra Tarahumara hoy sigue en ruinas. La explosión que lo derrumbó fue producto de la acumulación de gas en su interior. Pero no fue la única casa afectada, cuatro más son pérdida total y en 15 hubo daños parciales, tres automóviles sufrieron desperfectos.
Los propietarios de las tres casas que quedaron inhabitables han vuelto pocas veces a la zona, según explican los vecinos y poco es el avance para reconstruir su patrimonio:
“Aquí cada quien se hizo responsable de sus propios daños, nosotros reparamos nuestros vidrios y listo. Querían que hiciéramos una demanda, pero es una pérdida de tiempo porque hay que levantarla ante el Ministerio público y contratar abogado para que siga el caso, además, y esto es lo más importante, la propietaria de la casa que explotó y que es quien podría tener la responsabilidad, desgraciadamente falleció. ¿Con quién vamos a pelear algo? Esto llevaría años. Yo arreglé lo, que fueron como 20 mil pesos y dije ahí muere”, detalló Víctor.
Sobre la mujer que murió, Elizabeth apuntó: “Conocí muy poco a la señora, nuestra convivencia era de un hola, cómo estás, adiós, buenas tardes; ella vivía sola, muy apartada”.
Víctor completó: “Yo conocí a la señora muy poco, solo la vi porque sé que se dedicaba a la venta de pasteles y le compré uno”.
Tras un mes y medio de aquel hecho que desató el pánico, algunos vecinos solo desean olvidar y continuar con su vida:
“La verdad es que ya no quiero recordarlo, no fue nada bueno y quiero dejarlo en el pasado”, comentó a La Orquesta el joven del video que salió por agua momentos antes de que la explosión.
“Trabajo en casa, suelo dar masajes aquí, y precisamente ese día no estaba. Es algo increíble, porque lamentablemente la señora murió, pero ves la cantidad de daños y de ahí no conozco a nadie más que haya resultado con un solo rasguño”, contó Víctor.
Al día de hoy los escombros siguen siendo un recordatorio que las víctimas no sacarán de sus memorias.
También lee: Ya hay denuncias por explosión en una casa de Lomas, en SLP
Ayuntamiento de SLP
San Luis Capital pone en marcha el Centro Municipal de Salud Mental
El nuevo espacio representa una respuesta real ante la creciente necesidad de atender la salud emocional en la Capital
Por: Redacción
Con la inauguración del Centro Municipal de Salud Mental, el Ayuntamiento de la Capital y el DIF Municipal dieron un paso decisivo en favor del bienestar de las familias potosinas. Este nuevo espacio, que brindará atención psicológica y psiquiátrica, marca un antes y un después en la política pública de salud, al poner en el centro la importancia del equilibrio emocional y mental de la ciudadanía.
La presidenta del DIF Municipal, Estela Arriaga Márquez, destacó que este proyecto es “un sueño hecho realidad, una promesa cumplida que pone en primer lugar a nuestras familias”, recordando que los problemas como ansiedad, depresión y violencia familiar requieren atención especializada y cercana.
En su intervención, el alcalde Enrique Galindo Ceballos, destacó que el DIF Municipal “abre esta puerta para acercar a la población atención que también requiere tomarse en cuenta”. Previamente dialogó con el Presidente del Congreso del Estado Cuauhtli Badillo, quien sugirió que se puede legislar para que el resto de los municipios implementen también esta iniciativa y que cuenten con presupuesto. El Alcalde Enrique Galindo invitó a sumarse a esta propuesta al diputado local Rubén Guajardo.
Sobre la operación del mismo, la titular del Centro Municipal de Salud Mental, Marisol Martínez Tovar
, explicó que se agregan dos nuevos servicios: por un lado atención neuropsicológica, enfocado a enfermedades asociadas a lesiones cerebrales, con origen neurológico y prevención del deterioro cognitivo; por otro lado, la atención psiquiátrica ambulatoria, se emitirán recetas de medicamento controlado, se realizarán procesos de atención psiquiátrica. La atención se brindará de manera gratuita previo estudio socioeconómico, debido a que se priorizará a personas en situación vulnerable.
Misael Nájera Vidales, Premio Municipal de la Juventud 2024, agradeció a las autoridades municipales que San Luis Capital da el primer paso para ser parte de la solución a la atención en la salud mental de la población con la creación de este Centro Municipal de Salud Mental, que se consolida como un espacio seguro, profesional y humano para quienes buscan apoyo, de ahí que también por parte de la Secretaría de Salud Estatal felicitaron a las autoridades municipales, ya que representa la consolidación de una cultura pública con enfoque humano.
Ciudad
Villa de Pozos impulsa empoderamiento de mujeres mayores
Se recordó que las mujeres de Villa de Pozos cuentan con la línea de atención al número 4444955513, donde reciben apoyo de manera eficiente
Por: Redacción
Villa de Pozos, a través de la Instancia de la Mujer, llevó a cabo una plática dirigida a adultas mayores de la localidad, con el propósito de dar a conocer los servicios que esta dependencia ofrece a las mujeres poceñas.
La Instancia de la Mujer, informó que más de diez participantes fueron beneficiadas con este diálogo, cuyo objetivo principal es empoderar a las mujeres para que vivan libres de violencia y ejerzan plenamente sus derechos.
Durante la sesión, se explicó que la dependencia busca promover el desarrollo integral de las mujeres, así como garantizar su participación activa en la vida económica, política, cultural y social del municipio, todo esto bajo un enfoque de igualdad y en contra de cualquier forma de violencia o discriminación.
Se recordó que las mujeres de Villa de Pozos cuentan con la línea de atención al número 4444955513, donde reciben apoyo de manera eficiente, así como con las oficinas de la Instancia de la Mujer ubicadas en calle Vicente Guerrero No. 300, en la cabecera municipal.
Ciudad
“Cuadrilla de cierre” de Interapas realiza 142 acciones de rehabilitación
Esta cuadrilla comenzó operaciones el pasado 16 de julio y ha logrado atender entre 5 y 7 reportes diarios
Por: Redacción
A un mes de haber iniciado labores, la “cuadrilla de cierre” de Interapas ha concluido 142 acciones de restitución de pavimento en distintos puntos de la zona metropolitana, dando seguimiento a las reparaciones de fugas en la red hidráulica.
La cuadrilla comenzó operaciones el pasado 16 de julio y ha logrado atender entre 5 y 7 reportes diarios, lo que representa un promedio superior al compromiso realizado al inicio del proyecto.
Con este esquema de trabajo, Interapas planifica que en un máximo de 72 horas tras la reparación de una fuga se concluya con el cierre de la superficie intervenida, dando respuesta a una de las principales demandas ciudadanas.
Estas acciones forman parte de la estrategia de Interapas para mejorar la atención a reportes, restituir la movilidad y prolongar la vida útil de la infraestructura hidráulica y vial en beneficio de los habitantes de la zona metropolitana.
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online