noviembre 28, 2025

Conecta con nosotros

Destacadas

Deportaciones de migrantes desde SLP se redujeron un 22.7%

Publicado hace

el

A pesar de la tendencia a la baja, la entidad es una de las 10 que más repatría personas

Por: El Saxofón

Las deportaciones de migrantes centroamericanos desde San Luis Potosí, se redujeron en un 22.75 por ciento, durante el 2020, en comparación con el 2019. En el periodo enero-noviembre del 2019, 2 mil 790 migrantes fueron retornados a sus países de origen, mientras que en el mismo lapso del 2020, la cifra de personas devueltas bajó a 2 mil 155.

En 2019 San Luis Potosí se ubicó entre las diez entidades federativas que más deportan migrantes. El primer lugar lo ocupó Chiapas que durante el 2019 devolvió a 58 mil 179 personas; le sigue Veracruz (31 mil 526); Tabasco (14 mil 318); Coahuila (6 mil 104) y Oaxaca (5 mil 846). En sexto lugar se ubicó Nuevo León con 5 mil 222 migrantes deportados, seguido de Tamaulipas con 4 mil 935; Ciudad de México 4 mil 584; Sonora con 3 mil 679, y San Luis Potosí, con 2 mil 863.

Sin embargo, este panorama cambió drásticamente durante el 2020. Afectada por la pandemia de Covid-19, la movilidad de migrantes se vio reducida drásticamente. En el periodo de enero a noviembre, Chiapas solo deportó 20 mil 324 migrantes; Veracruz bajó de más de 31 mil, a solo 2 mil 940 deportaciones, y Tabasco de 14 mil a solo 4 mil 490.

En total las deportaciones de migrantes sin documentos que acreditaran su estancia legal en México, cayeron drásticamente en 2020 en comparación con el 2019.

Ese año, las autoridades migratorias mexicanas retornaron a sus países de origen a 149 mil 812 personas, cantidad que se redujo a solo 50 mil 470 en el pasado 2020.

En el caso particular de San Luis Potosí, en 2020, desde esta entidad, fueron deportados 2 mil 142 centroamericanos: 130 de El Salvador, 224 de Guatemala y 1 mil 779 de Honduras.

Además, fueron devueltos una persona de Argentina, una de Colombia y 10 estadounidenses.

 

MENORES MIGRANTES DEPORTADOS DESDE SLP

Las cifras de la Unidad de Política Migratoria de la Secretaría de Gobernación, revelan que durante el 2020, en San Luis Potosí fueron presentados ante la autoridad migratoria 222 menores. La mayoría de ellos (126) eran menores de cero hasta 11 años, 5 de los cuales viajaban solos.

En tanto, 96 eran adolescentes de 12 hasta 17 años, en cuyo caso, la mayor parte (61) viajaban en solitario.

La cifra de menores deportados desde tierras potosinas experimentó una caída sin precedentes. A lo largo de 2019 fueron presentados ante la autoridad migratoria 819 menores, cifra que refleja un alto contraste con los 222 menores repatriados en el periodo enero-noviembre de 2020.

De los menores presentados en 2020, 23 eran de El Salvador, 45 de Guatemala, y 146 de Honduras.

 

VUELVEN LAS CARAVANAS MIGRANTES 

Tras casi un año conviviendo con la pandemia, y con la esperanza que genera el cambio de administración en Estados Unidos, cuya presidencia asume el demócrata Joe Biden, las caravanas migrantes se reanudaron. El viernes 15 de enero, unos seis mil hondureños salieron de San Pedro Sula, con el objetivo de llegar a Guatemala, y de ahí, cruzar a México para tomar alguna de las diversas rutas hacia el sueño americano.

El domingo, la caravana ya había logrado llegar a Guatemala, pese a los intentos de las fuerzas armadas y de seguridad de aquel país para contenerlas.

En la frontera sur mexicana, los esperan cientos de efectivos del Ejército y de la Guardia Nacional, que buscarán frenar su paso, o en la medida de lo posible tratar de que sometan a los protocolos sanitarios de la Secretaría de Salud, para verificar que probables contagios de coronavirus.

Con el comienzo de la nueva administración  de Joe Biden en Estados Unidos, el fenómeno migratorio retomará su cauce. La primera caravana pondrá a prueba  la visión del nuevo inquilino de la Casa Blanca, quien deberá marcar una diferencia con las políticas xenófobas instauradas por el defenestrado Donald Trump. Por otra parte, también podría verse un punto de inflexión en la relación bilateral México-Estados Unidos en este rubro. No hay que olvidar que bajo la amenaza arancelaria de Trump, México instauró un “muro” militar en la frontera sur, que previo a la pandemia, logró contener el flujo de migrantes centroamericanos hacia los Estados Unidos.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Mónica Rangel deja la Secretaría de Salud para buscar candidatura de Morena

Ciudad

Audio exhibe a concejales de Pozos vendiendo su voto: “Póngale 200 (mil) y votamos a favor”

Publicado hace

el

La frase clave de la concejal de Villa de Pozos: “votemos todos a favor”, sugiriendo negociación grupal 

Por: Redacción

Un audio en poder de este medio revela que la aprobación del millonario aguinaldazo en el recién creado municipio de Villa de Pozos no fue resultado de “convicción”, sino de negociaciones económicas entre regidores que se ostentan como oposición, particularmente los concejeros Maribel Lemoine y Dante Carreón.

En la grabación —que La Orquesta pudo obtener de fuentes cercanas al concejo — se escucha claramente a la regidora Maribel Lemoine condicionar su voto y el de otros regidores de oposición a cambio de un incremento de 200 mil pesos adicionales a sus prestaciones:

Póngale otros 200 (mil) y puede que votemos a favor” y “primero traemos nosotros 240 (mil)… Entonces yo les digo: Súmanle otros 200 y la votación de noviembre a favor.”

En el fragmento, Lemoine no habla solo por ella, sino por un bloque de regidores de oposición: “votemos todos a favor”.

Esto evidencia que la negociación del aguinaldo no fue individual, sino colectiva, y que involucró votos de integrantes que públicamente se presentan como contrapeso del Cabildo.

De acuerdo con el dictamen aprobado por la Comisión de Hacienda —firmado por Dante Carreón, Maribel Lemoine y María Guadalupe Hernández Méndez— los regidores se autorizaron:

  • Aguinaldo superior a 200 mil pesos por persona (más de 240 mil en algunos casos).
  • 45 días de compensación para sus “asesores”, es decir 45 mil pesos extra.
  • Pago del “día 7” (7 días extras por los meses con 31 días).
  • Devolución del ISR retenido durante todo 2025, pagado por el municipio.

En total, el paquete navideño representa cerca de 40 millones de pesos, casi el 8% del presupuesto anual del nuevo municipio.

La ciudadanía de Pozos enfrenta ahora un Cabildo que, en su primer cierre de año, no discute obras, servicios ni prioridades comunitarias, sino cuánto dinero adicional puede sumarse a sus cuentas personales.

También lee: Concejales de Pozos se autorizan aguinaldazo: 200 mil a cada uno

Continuar leyendo

Ciudad

Soledad anuncia nuevo brazo vial hacia San Felipe

Publicado hace

el

Juan Manuel Navarro dijo que la obra ayudará a desahogar el tráfico en el Acceso Norte y dará nueva entrada a la colonia San Felipe

Por: Redacción

Durante la inauguración de un colector pluvial en el fraccionamiento San Jorge, el alcalde de Soledad de Graciano Sánchez, Juan Manuel Navarro, anunció que en 2026 comenzará una nueva obra de conectividad vial que busca reducir la carga vehicular en el Acceso Norte y mejorar el ingreso hacia la colonia San Felipe.

El proyecto consiste en un brazo de incorporación que partirá desde la bajada del Río Santiago hacia Valle de Santiago, permitiendo un acceso alterno para los automovilistas que se dirigen a San Felipe y zonas aledañas. Según el alcalde, el objetivo es aligerar el tráfico que actualmente se concentra en el Acceso Norte.

“Ya tenemos el proyecto terminado. Es un brazo que va a venir desde la bajada del Río Santiago; para toda aquella gente que va a entrar a San Felipe, lo podrá hacer por Valle de Santiago y le vamos a bajar el tráfico al Acceso Norte

”, dijo Navarro.

La obra está programada con presupuesto 2026, con una inversión estimada de 5 a 6 millones de pesos.

El alcalde adelantó que el proceso de licitación se realizará en febrero, para iniciar trabajos en marzo del próximo año, una vez que el municipio reciba los recursos correspondientes.

Navarro destacó que, al igual que el colector pluvial entregado hoy en San Jorge —una obra pequeña pero de “gran solución” para los habitantes—, esta nueva conexión vial tendrá un impacto importante en la movilidad de la zona metropolitana.

También lee: Soledad proyecta nuevos colectores pluviales para 2026

Continuar leyendo

Ciudad

Concejales de Pozos se autorizan aguinaldazo: 200 mil a cada uno

Publicado hace

el

Se autorizan aguinaldo de 45 días, bono de “día 7” y devolución del ISR; se repartirán 38 millones entre todos los empleados del municipio

Por: Ana G Silva y Jorge Saldaña

La Comisión de Hacienda del recién creado municipio de Villa de Pozos aprobó una adecuación presupuestal que permitirá entregar prestaciones de fin de año extraordinarias a todos los trabajadores municipales, incluidos los 12 concejales, quienes recibirán un paquete que supera los 200 mil pesos por persona.

De acuerdo a la minuta de la comisión que sesionó el martes pasado por la mañana en poder de este medio, los concejales se autorizaron:

  • 45 días de aguinaldo (cuando la ley marca un mínimo de 15).

  • El pago del llamado “día 7”, que corresponde a los siete días adicionales de los siete meses con 31 días que no se cubren en las quincenas.

  • La devolución total del ISR retenido en el aguinaldo, otorgado como prestación o bono.

  • Compensaciones adicionales contempladas en el capítulo 1000 del presupuesto.

Sumando su salario mensual aproximado de 28 mil pesos, el aguinaldo ampliado (45 días), el pago del “día 7” y el retorno del ISR, el monto por concejal asciende a unos 200 mil pesos.

El documento incluye una instrucción explícita:

la Tesorería deberá retener el ISR al trabajador y, a la vez, otorgarlo como bono, mientras el municipio paga al SAT la misma cantidad. En la práctica, se trata de una devolución total del impuesto, una práctica poco común en administraciones municipales.

Las prestaciones aprobadas representan un total de 38 millones de pesos, casi el 8% del presupuesto anual de Villa de Pozos, que asciende a alrededor de 500 millones.

La Comisión de Hacienda pidió al tesorero municipal confirmar si existía suficiencia presupuestal para cubrir el gasto. El tesorero, José Luis González Acosta, respondió por escrito: “Sí se cuenta con suficiencia presupuestaria para atender las prestaciones de fin de año.”

 

El dictamen incluye aguinaldos, gratificaciones, compensaciones a personal por honorarios, pagos de “día 7” y la restitución del ISR para personal operativo, funcionarios y autoridades.

De aprobarse mañana en Cabildo, el paquete quedará formalmente autorizado y se ejercerá en diciembre.

También lee: Senado aprueba penas de hasta 42 años por extorsión

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados