noviembre 4, 2025

Conecta con nosotros

Estado

Denuncian usurpación de candidaturas indígenas en SLP

Publicado hace

el

El Observatorio Indígena Mesoamericano dio a conocer que se engaña a las comunidades para usar sellos o actas apócrifas para poder contender

Por: Redacción

Juan Felipe Cisneros Sánchez, integrante del Observatorio indígena Mesoamericano, dio a conocer que existe usurpación de identidad indígena en los procesos electorales que se realizan en San Luis Potosí.

El denunciante indicó que el Consejo Estatal Electoral y de Participación ciudadana (Ceepac) y el Tribunal Electoral Estatal (TEE) no han garantizado la ley; además de que prevalece un profundo déficit en la normatividad electoral que, con sus “vacíos”, permiten la usurpación de la identidad indígena en los procesos electorales.

Ejemplo de dichas usurpaciones son: Los Lineamientos del CEEPAC emitidos el 1 de noviembre de 2023, para la postulación de candidaturas de personas indígenas, ubicando los municipios y distritos con mayoría de presencia indígena, donde definieron los criterios para verificar la autoadscripción calificada para el presente proceso electoral.

“Los Consejos Municipales Electorales (CME), que son los que conocen y resuelven sobre el registro de Planillas de Mayoría Relativa y Listas de Regidurías de Representación Proporcional, y el propio CEEPAC se hacen de la vista gorda. Pues existen varios casos donde los partidos políticos que postulan a personas para el cargo de presidente municipal ni siquiera son indígenas, y disfrazan su participación incorporando regidurías con personas indígenas, para lograr la supuesta elegibilidad y legalidad. Tal parece que los dictámenes de los CME solo son un mero tramite administrativo y no de fondo, provocando de facto la exclusión y en varios casos la usurpación de la identidad indígena”, denunció Cisneros Sánchez; agregó que incluso hay candidatos que ni siquiera son del municipio y aún así son registrados.

Por otra parte, indicó que los partidos políticos, mediante diversos mecanismos y aprovechando el desconocimiento de las autoridades indígenas, usurpan sus sellos o les arrancan actas apócrifas para falsear la identidad indígena, también e engaña o corrompe a las autoridades comunitarias, ofreciéndoles obras o acciones para obtener el falso “aval”.

El Observatorio Indígena Mesoamericano informó que quienes contienden por los distritos electorales 12, 13, 14 y 15, que son donde se ubica la población indígena XI Ui, Tenek y Náhuat; también existen casos donde no se respeta y se viola la identidad indígena.

“A varios partidos y candidatos en realidad no les interesa el tema indígena, usan el voto indígena para hacerse de espacios de representación pero no los representan políticamente”.

Cisneros Sánchez comentó que en las regiones indígenas existe una gran desinformación sobre los temas electorales, pues las instituciones responsables de informar sobre sus derechos no lo hacen o simulan hacerlo. 

“No son sorpresa estos irregularidades y violaciones a los derechos político electorales de las comunidades indígenas, cometidas sistemáticamente por los partidos políticos. En los contextos indígenas es muy claro que los partidos políticos fragmentan a la comunidad, por eso su nombre es partido. Por ello la importancia de insistir en que las comunidades indígenas transiten a una elección por vía de sus usos y costumbres, si realmente se quiere una democracia representativa y participativa y no una fiesta de disfraces”.

También lee: Arturo Morales Silva es el nuevo magistrado presidente del Poder Judicial de SLP

Continuar leyendo

Estado

Inicia pago de pensiones y programas para el Bienestar

Publicado hace

el

El depósito bancario se realiza de acuerdo con la letra del primer apellido del derechohabiente

Por: Redacción

La secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, informó que, del 3 alel 27 de noviembre, inicia el pago de Pensiones y Programas de Bienestar correspondiente al bimestre noviembre–diciembre, para los derechohabientes y beneficiarios mujeres de 63 y 64 años, adultos mayores, personas con discapacidad, madres trabajadoras, sembradoras y sembradores.

“Inicia el pago con el siguiente calendario del 3 al 27 de noviembre, el pago se realiza de acuerdo a la letra del primer apellido para darles una atención adecuada, porque cada vez son más beneficiarios y derechohabientes de los Programas de Bienestar”, resaltó.

La secretaria Ariadna Monti el agregó que la fecha de pago, se puede consultar en la página oficial de la Secretaría de Bienestar: gob.mx/bienestar. Para brindar mejor atención, el depósito bancario se realiza de acuerdo con la letra del primer apellido del derechohabiente, bajo el siguiente calendario:

LETRAS DÍA NOVIEMBRE
A LUNES 3
B MARTES 4
C MIÉRCOLES 5
C JUEVES 6
D, E, F VIERNES 7
G LUNES 10
G MARTES 11
H, I, J, K MIÉRCOLES 12
L JUEVES 13
M VIERNES 14
M MARTES 18
N, Ñ, O MIÉRCOLES 19
P, Q JUEVES 20
R VIERNES 21
R LUNES 24
S MARTES 25
T, U, V MIÉRCOLES 26
W, X, Y, Z JUEVES 27

El pago a las y los sembradores del programa Sembrando Vida se realizará el 7 de noviembre de manera directa y sin intermediarios a través de la tarjeta del Banco del Bienestar. Para consultar la ubicación de sucursales del Banco del Bienestar ingresa a: ubicatubancodelbienestar.bienestar.gob.mx

Continuar leyendo

Destacadas

La CEPC prepara la compra de lanchas de rescate equipadas para 2026

Publicado hace

el

Mauricio Ordaz aseguró que el estado “estará a la vanguardia” y pidió a alcaldes asumir su papel como primeros respondientes

Por: Redacción

La Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) prepara la adquisición de lanchas equipadas de rescate para fortalecer la atención de emergencias en zonas de difícil acceso, especialmente en la región Huasteca.

El titular de la dependencia, Mauricio Ordaz Flores, informó que ya se encuentran en proceso de selección de los equipos más adecuados para las condiciones topográficas del estado, que varían entre la Huasteca, el Altiplano y la Zona Media.

“Estamos en la etapa de selección de las lanchas más adecuadas. Este año batallamos mucho porque dependíamos de que la Marina nos facilitara algunas. Ahora el gobernador Ricardo Gallardo quiere que Protección Civil esté siempre a la vanguardia, y el próximo año no será la excepción”, aseguró.

Ordaz destacó que San Luis Potosí será uno de los estados mejor equipados del país en materia de Protección Civil, gra

cias a las inversiones proyectadas por el Gobierno del Estado para el 2026.

Además, el funcionario hizo un llamado a los presidentes municipales, particularmente de la Huasteca, a equipar sus propias unidades de emergencia y asumir su papel como primeros respondientes ante desastres naturales.

“Tal parece que algunos alcaldes piensan que el Estado debe resolver todas las contingencias. Lo que necesitamos es sentarnos a dialogar y establecer responsabilidades. Si trabajamos en conjunto, se pueden lograr grandes acuerdos”, señaló.

También lee: Tras tragedia en Waldos Sonora, PC reforzará vigilancia en comercios de SLP

Continuar leyendo

Estado

Inicia horario invernal en escuelas primarias de SLP

Publicado hace

el

La medida busca prevenir enfermedades respiratorias y garantizar la seguridad de los estudiantes ante el descenso de temperaturas

Por: Redacción

A partir del 3 de noviembre y hasta el 21 de marzo, las escuelas de nivel primaria en San Luis Potosí aplicarán el horario invernal, una medida establecida por la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado (SEGE) para proteger la salud de niñas y niños durante la temporada de frío.

El ajuste contempla una tolerancia de 30 minutos en la entrada del turno matutino y una salida anticipada de 30 minutos en el vespertino, con el propósito de evitar la exposición a bajas temperaturas y reducir el riesgo de enfermedades respiratorias, como influenza estacional, COVID-19 y virus sincitial respiratorio.

El titular de la SEGE, Juan Carlos Torres Cedillo

, explicó que esta medida fue implementada por instrucción del gobernador Ricardo Gallardo Cardona, en coordinación con los Servicios de Salud del Estado y la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC). La disposición aplicará en todas las escuelas públicas y privadas de nivel primaria, aunque los planteles deberán mantener sus accesos abiertos en los horarios habituales.

Asimismo, las autoridades educativas recomendaron restringir actividades al aire libre, reforzar los filtros de salud familiares y escolares, permitir el uso de prendas abrigadoras aunque no formen parte del uniforme y mantener las medidas de higiene con apoyo de los Comités Participativos de Salud Escolar.

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados