octubre 10, 2025

Conecta con nosotros

Estado

Denuncian usurpación de candidaturas indígenas en SLP

Publicado hace

el

El Observatorio Indígena Mesoamericano dio a conocer que se engaña a las comunidades para usar sellos o actas apócrifas para poder contender

Por: Redacción

Juan Felipe Cisneros Sánchez, integrante del Observatorio indígena Mesoamericano, dio a conocer que existe usurpación de identidad indígena en los procesos electorales que se realizan en San Luis Potosí.

El denunciante indicó que el Consejo Estatal Electoral y de Participación ciudadana (Ceepac) y el Tribunal Electoral Estatal (TEE) no han garantizado la ley; además de que prevalece un profundo déficit en la normatividad electoral que, con sus “vacíos”, permiten la usurpación de la identidad indígena en los procesos electorales.

Ejemplo de dichas usurpaciones son: Los Lineamientos del CEEPAC emitidos el 1 de noviembre de 2023, para la postulación de candidaturas de personas indígenas, ubicando los municipios y distritos con mayoría de presencia indígena, donde definieron los criterios para verificar la autoadscripción calificada para el presente proceso electoral.

“Los Consejos Municipales Electorales (CME), que son los que conocen y resuelven sobre el registro de Planillas de Mayoría Relativa y Listas de Regidurías de Representación Proporcional, y el propio CEEPAC se hacen de la vista gorda. Pues existen varios casos donde los partidos políticos que postulan a personas para el cargo de presidente municipal ni siquiera son indígenas, y disfrazan su participación incorporando regidurías con personas indígenas, para lograr la supuesta elegibilidad y legalidad. Tal parece que los dictámenes de los CME solo son un mero tramite administrativo y no de fondo, provocando de facto la exclusión y en varios casos la usurpación de la identidad indígena”, denunció Cisneros Sánchez; agregó que incluso hay candidatos que ni siquiera son del municipio y aún así son registrados.

Por otra parte, indicó que los partidos políticos, mediante diversos mecanismos y aprovechando el desconocimiento de las autoridades indígenas, usurpan sus sellos o les arrancan actas apócrifas para falsear la identidad indígena, también e engaña o corrompe a las autoridades comunitarias, ofreciéndoles obras o acciones para obtener el falso “aval”.

El Observatorio Indígena Mesoamericano informó que quienes contienden por los distritos electorales 12, 13, 14 y 15, que son donde se ubica la población indígena XI Ui, Tenek y Náhuat; también existen casos donde no se respeta y se viola la identidad indígena.

“A varios partidos y candidatos en realidad no les interesa el tema indígena, usan el voto indígena para hacerse de espacios de representación pero no los representan políticamente”.

Cisneros Sánchez comentó que en las regiones indígenas existe una gran desinformación sobre los temas electorales, pues las instituciones responsables de informar sobre sus derechos no lo hacen o simulan hacerlo. 

“No son sorpresa estos irregularidades y violaciones a los derechos político electorales de las comunidades indígenas, cometidas sistemáticamente por los partidos políticos. En los contextos indígenas es muy claro que los partidos políticos fragmentan a la comunidad, por eso su nombre es partido. Por ello la importancia de insistir en que las comunidades indígenas transiten a una elección por vía de sus usos y costumbres, si realmente se quiere una democracia representativa y participativa y no una fiesta de disfraces”.

También lee: Arturo Morales Silva es el nuevo magistrado presidente del Poder Judicial de SLP

Continuar leyendo

Estado

Gobernador Ricardo Gallardo supervisa atención a familias afectadas en la huasteca

Publicado hace

el

El gobernador estatal informó que más de 66 refugios han sido habilitados para personas evacuadas, se han entregado 20 mil paquetes de víveres y, hasta el momento, no se reportan pérdidas humanas.

Por: Redacción

Durante su recorrido por la Huasteca potosina, el gobernador del Estado, Ricardo Gallardo Cardona, supervisó las acciones de apoyo a la población afectada por las lluvias, destacando que la prioridad es salvaguardar la vida y la integridad de las familias potosinas. En su visita, informó que la mayoría de las personas evacuadas vivían en asentamientos irregulares cercanos al río Moctezuma, por lo que fueron trasladadas a más de 66 refugios temporales habilitados en la región.

Dijo que, hasta el momento, se han entregado más de 20 mil paquetes de víveres en distintas comunidades, como Tanchanaco, Santa Cruz, Santa Anita y Rosario, en Aquismón; mientras que en Matlapa se entregaron en las comunidades de Payuayo 1, Zacayo, Xaltipa, Tlacohuaque, Tazonquillo y Tancohuit.

Agregó que el apoyo también se entregará en Tamazunchale, Tampamolón, Xilitla, Axtla de Terrazas y en los municipios que lo requieran. Gallardo Cardona dijo que “se han registrado únicamente afectaciones materiales, sin pérdida de vidas humanas”

.

El gobernador también informó que sostuvo comunicación directa con la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, a quien compartió el reporte actualizado de la situación. Agregó que en los próximos días se evaluarán medidas para apoyar a las familias cuyas viviendas fueron afectadas.

Finalmente, Gallardo Cardona hizo un llamado a la población a seguir las indicaciones de Protección Civil Estatal y de las autoridades locales, ya que persiste el riesgo por el desfogue de la presa Zimapán y las lluvias que continuarán durante el fin de semana. Recalcó que el regreso a clases será hasta que las condiciones sean seguras para niñas, niños y jóvenes, pues no se expondrá la vida de los estudiantes.

También lee: 103 mil habitantes de Villa de Pozos, no han actualizado su INE

Continuar leyendo

Estado

103 mil habitantes de Villa de Pozos, no han actualizado su INE

Publicado hace

el

Después de un año de que se registró Villa de Pozos como municipio, más de la mitad de los habitantes siguen residiendo en SLP capital según su INE

Por Angel Bravo

Pablo Sergio Aispuro Cárdenas, delegado del Instituto Nacional Electoral (INE) en San Luis Potosí, asegura que la corrección de los registros se completará antes de las próximas elecciones y todos los habitantes de Villa de Pozos podrán participar sin problemas.

El delegado comentó que, aunque ya está legalizado el municipio de Villa de Pozos, esta corrección debe ser realizada por el Instituto Nacional Electoral, ya que se necesita una gestión en el Registro Federal de Electores para poder regular y analizar la cartografía electoral.

Finalmente, Sergio Cárdenas enfatizó que todo este proceso se realizará en el transcurso del próximo año y los habitantes de Villa de Pozos no tendrán problema alguno en ninguna cuestión oficial.

También lee: “No me iré del PAN”: Aranza Puente aclara rumores sobre salida

Continuar leyendo

Estado

“No me iré del PAN”: Aranza Puente aclara rumores sobre salida

Publicado hace

el

La diputada indicó que todo se trata de rumores provenientes de la dirigencia estatal

Por: Redacción

La diputada local de San Luis Potosí, María Aranzazu Puente Bustindui, declaró que no tiene ningún problema con el partido que representa, el Partido Acción Nacional (PAN).

Señaló que los rumores y comentarios han sido sacados de contexto por algunos actores políticos, y que provienen de la dirigencia estatal, sin fundamento alguno.

Agregó que, si ha sido vista en eventos del Gobierno del Estado o con miembros de otros partidos —ya sea Morena, el Partido Verde Ecologista de México

u otros—, incluyendo funcionarios estatales, es porque estas reuniones forman parte de su labor legislativa y del compromiso que tiene con la ciudadanía.

En palabras de la diputada, “a todos nos interesa que le vaya bien a San Luis Potosí”, dejando en claro que su prioridad es trabajar a favor del estado, sin importar colores partidistas cuando se trata del bienestar común.

También lee: Desfogue de la presa Zimapán incrementa niveles del río Moctezuma

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados