mayo 16, 2025

Conecta con nosotros

Estado

Denuncian usurpación de candidaturas indígenas en SLP

Publicado hace

el

El Observatorio Indígena Mesoamericano dio a conocer que se engaña a las comunidades para usar sellos o actas apócrifas para poder contender

Por: Redacción

Juan Felipe Cisneros Sánchez, integrante del Observatorio indígena Mesoamericano, dio a conocer que existe usurpación de identidad indígena en los procesos electorales que se realizan en San Luis Potosí.

El denunciante indicó que el Consejo Estatal Electoral y de Participación ciudadana (Ceepac) y el Tribunal Electoral Estatal (TEE) no han garantizado la ley; además de que prevalece un profundo déficit en la normatividad electoral que, con sus “vacíos”, permiten la usurpación de la identidad indígena en los procesos electorales.

Ejemplo de dichas usurpaciones son: Los Lineamientos del CEEPAC emitidos el 1 de noviembre de 2023, para la postulación de candidaturas de personas indígenas, ubicando los municipios y distritos con mayoría de presencia indígena, donde definieron los criterios para verificar la autoadscripción calificada para el presente proceso electoral.

“Los Consejos Municipales Electorales (CME), que son los que conocen y resuelven sobre el registro de Planillas de Mayoría Relativa y Listas de Regidurías de Representación Proporcional, y el propio CEEPAC se hacen de la vista gorda. Pues existen varios casos donde los partidos políticos que postulan a personas para el cargo de presidente municipal ni siquiera son indígenas, y disfrazan su participación incorporando regidurías con personas indígenas, para lograr la supuesta elegibilidad y legalidad. Tal parece que los dictámenes de los CME solo son un mero tramite administrativo y no de fondo, provocando de facto la exclusión y en varios casos la usurpación de la identidad indígena”, denunció Cisneros Sánchez; agregó que incluso hay candidatos que ni siquiera son del municipio y aún así son registrados.

Por otra parte, indicó que los partidos políticos, mediante diversos mecanismos y aprovechando el desconocimiento de las autoridades indígenas, usurpan sus sellos o les arrancan actas apócrifas para falsear la identidad indígena, también e engaña o corrompe a las autoridades comunitarias, ofreciéndoles obras o acciones para obtener el falso “aval”.

El Observatorio Indígena Mesoamericano informó que quienes contienden por los distritos electorales 12, 13, 14 y 15, que son donde se ubica la población indígena XI Ui, Tenek y Náhuat; también existen casos donde no se respeta y se viola la identidad indígena.

“A varios partidos y candidatos en realidad no les interesa el tema indígena, usan el voto indígena para hacerse de espacios de representación pero no los representan políticamente”.

Cisneros Sánchez comentó que en las regiones indígenas existe una gran desinformación sobre los temas electorales, pues las instituciones responsables de informar sobre sus derechos no lo hacen o simulan hacerlo. 

“No son sorpresa estos irregularidades y violaciones a los derechos político electorales de las comunidades indígenas, cometidas sistemáticamente por los partidos políticos. En los contextos indígenas es muy claro que los partidos políticos fragmentan a la comunidad, por eso su nombre es partido. Por ello la importancia de insistir en que las comunidades indígenas transiten a una elección por vía de sus usos y costumbres, si realmente se quiere una democracia representativa y participativa y no una fiesta de disfraces”.

También lee: Arturo Morales Silva es el nuevo magistrado presidente del Poder Judicial de SLP

Continuar leyendo

Destacadas

Avanza creación de Zona Industrial en la Huasteca

Publicado hace

el

Ricardo Gallardo Cardona aseguró que este complejo podría instalarse en Ciudad Valles en un predio de cuatro hectáreas, que podría atraer nuevas inversiones

Por: Redacción

Ricardo Gallardo Cardona, gobernador de San Luis Potosí, dio a conocer que la administración estatal ha presentado avances para la gestión de la nueva Zona Industrial, que puede ubicarse en Ciudad Valles en un predio de cuatro hectáreas.

Este complejo podría atraer nuevas inversiones y reactivar al sector en aquella región del estado, además de que la ubicación geográfica, particularmente en el sur del estado, y con la futura autopista Ciudad Valles-Tampico, facilitará el traslado de mercancías hacia el puerto de Altamira.

Adelantó que el titular de la Secretaría de desarrollo Económico (Sedeco) ha llevado tres empresas al municipio de Rioverde, y ahora se mantienen a la espera de saber si están interesados en quedarse en el municipio de la zona Media.

Gallardo Cardona adelantó que las empresas que deseen instalarse en la zona Media y Huasteca, recibirán facilidades relacionadas con el impuesto sobre nómina y apoyo en la carga financiera que esto implica para las nuevas compañías. Además, el costo del terreno en estas regiones representa una ventaja competitiva frente a la Zona Industrial de la capital potosina, donde los precios están en dólares.

También lee: Los Tigres del Norte… ¿inaugurarán Fenapo 2025?

Continuar leyendo

Estado

Interés ciudadano por elección judicial va en aumento: STJE

Publicado hace

el

Arturo Morales Silva reconoce descontento entre el personal, pero confía en un proceso electoral ordenado

Por: Redacción

A 15 días de la elección del Poder Judicial, el presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado, Arturo Morales Silva, anticipó que la votación del próximo 1 de junio podría no alcanzar la participación observada en otros comicios ordinarios. Sin embargo, consideró que el interés de la población respecto a esta elección ha ido creciendo poco a poco y que el proceso transcurrirá con normalidad.

“Desde la perspectiva del tribunal, el tema sigue siendo impactante para algunos miembros del personal

que optaron por retirarse cuando quizás aún podían seguir prestando sus servicios. Algunos decidieron jubilarse o pensionarse”, señaló Morales Silva.

Agregó que estas situaciones han generado un ambiente poco favorable para el personal. Aún así, quienes aún permanecen en servicio continúan esforzándose por cumplir con sus tareas y responsabilidades.

También lee: Ceepac prevé pedir más recursos para cerrar elección judicial

Continuar leyendo

Estado

Jornada impecable rumbo a la elección del Poder Judicial

Publicado hace

el

La presidenta del Ceepac dio a conocer que ya se están afinando los últimos detalles para el proceso electoral y ya están llegando las boletas a los municipios

Por: Christian Barrientos

Paloma Blanco, presidenta concejal del Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (Ceepac), comentó que la institución y las autoridades de seguridad están afinando los últimos detalles para coordinar la elección del Poder Judicial este 1 de junio y calificó la jornada previa a la elección como impecable.

Las boletas, tanto federales como estatales, ya se están distribuyendo a las oficinas distritales y a los 58 comités municipales. Respecto a Villa de Pozos comentó que habrá una casilla, aunque no habrá un comité municipal, ya que aún no se define el seccionamiento por parte del Instituto Nacional Electoral (INE). Se espera finalizar el proceso de distribución entre hoy y mañana.

La concejal también dio a conocer que en el sitio web del Ceepac está disponible la página Conóceles, donde es posible encontrar información acerca de los candidatos en la elección, e invitó a la población a usar el simulador de votos, también dentro del sitio, para que puedan familiarizarse con las boletas y practicar su voto.

La concejal anticipó que se espera una elección tranquila.

También lee: Instituciones se coordinan para llevar a cabo elección del Poder Judicial – La Orquesta

Continuar leyendo

Opinión

La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 244 0971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Daniel Rocha

Santiago Herrera Robles

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados