Destacadas
Debe haber acciones legales contra responsables de El Realito: Peña de Paz
El doctor del programa de “Agua y Sociedad” en el Colsan dijo que se debe proceder contra la empresa operadora y los funcionarios de las administraciones de Carreras, Toranzo y De los Santos
Por: Bernardo Vera
Ricardo Gallardo Cardona, gobernador del estado de San Luis Potosí, y Enrique Galindo Ceballos, alcalde de la capital, dieron a conocer el pasado 8 de marzo que la presa El Realito no abastecerá de agua a la capital durante los próximos meses, esto debido a que se detectaron fallas estructurales importantes en la cortina de la presa, lo que generará una crisis hídrica en la zona metropolitana. Al respecto el doctor Francisco Javier Peña de Paz, profesor investigador del programa “Agua y Sociedad” del Colegio de San Luis (Colsan) expuso que la ejecución de planes emergentes por parte de las autoridades municipales y estatales es una decisión adecuada. Sin embargo, mencionó que debe existir una reacción de las autoridades para castigar a la empresa Aquos, perteneciente a ICA (Ingenieros Civiles y Asociados), de esta red acuífera y a los funcionarios de la Comisión Estatal del Agua (CEA) de las administraciones de Marcelo de los Santos, Fernando Toranzo y Juan Manuel Carreras que en su momento permitieron y autorizaron su operación.
“La línea de responsabilidad va en dos sentidos: la empresa operadora, pero también, no hay que olvidar que los acuerdos y la supervisión de este trabajo se hizo por parte de la CEA. Lo que tiene que haber es, de inmediato, una medida de carácter jurídico, comercial, legal, para demandar a las empresas que construyeron mal, tanto la presa como el acueducto. Esas empresas están cobrando desde 2015 y está funcionando el contrato de entrega de un metro cúbico por segundo y no han cumplid o. Tanto para la empresa como para los funcionarios gubernamentales”.
Peña de Paz dijo que la red de El Realito fue construida para resolver el problema de abastecimiento de agua por un periodo de 30 a 40 años, cuando en realidad no aguantó ni seis meses y se ha mantenido en constantes desperfectos desde 2015. Añadió que se deben priorizar las acciones a corto, mediano y largo plazo. Además, que la distribución del recurso llegue, en primera instancia, al consumo doméstico de las colonias más desfavorecidas y no al sector industrial.
“Aunque no hubiera problemas en El Realito y aunque no fuera el momento de mayor escasez de lluvias, hay un sector de la ciudad a la cual en general siempre le tocan la peor parte en el reparto de agua. El norte de la capital, el oriente, varias colonias como Satélite, ahí hay problemas de abastecimiento de agua con El Realito, sin El Realito, antes y después de El Realito. Hay que dirigir muy bien hacia dónde tiene que ir el agua: a las colonias más pobres”, mencionó el investigador.
El experto del Colsan consideró viable la ejecución del plan emergente realizado por el Ayuntamiento; En cuanto a la rehabilitación de pozos ya existentes, dijo que muchos de ellos dejaron de operar y fueron abandonados por la promesa de que El Realito mantendría el acuífero a salvo sin la explotación del mismo. Mientras que en la perforación de nuevos pozos, sugirió que se efectúe con un estudio y un análisis adecuado porque “pronto deja de haber suficiente nivel freático para sacar el agua y es una inversión cara y de muy escaso resultado. Pronto hay que volver a perforar más abajo o hay que cerrarlo, hay que ser muy precisos y no dejar eso en manos de compañías privadas, que lo único que quieren hacer es negocio”, compartió.
Finalmente, señaló que una de las medidas más importantes a largo plazo deberá ser la conservación de la sierra de San Miguelito, actualmente catalogada como Área Natural Protegida, ya que gracias a ella se logra captar el agua de manera natural.
También lee: El Realito habría contaminado el agua para Santa María y Tierra Nueva
Destacadas
Asesinan a Rafael Cárdenas Govea, excandidato a la alcaldía de Villa de Zaragoza
Autoridades investigan el ataque; aún no hay detenidos
Por: Redacción
La mañana del 23 de noviembre, Rafael Cárdenas Govea, exregidor priista y excandidato a la alcaldía de Villa de Zaragoza, fue asesinado a tiros mientras circulaba a bordo de su camioneta en una zona rural del municipio.
El ataque ocurrió en las inmediaciones del carril La Bonita, donde habitantes reportaron haber escuchado detonaciones de arma de fuego. Al llegar al lugar, elementos de seguridad localizaron al exfuncionario dentro del vehículo, con varios impactos de bala
, de acuerdo con los primeros informes policiales.La Guardia Civil Estatal y la Policía de Investigación aseguraron la zona para permitir el trabajo de los equipos periciales, quienes realizaron el levantamiento del cuerpo e iniciaron las diligencias correspondientes.
Hasta el momento, no se cuenta con información sobre los responsables.
Destacadas
Protección Civil de SLP activa operativo por movilizaciones de transportistas
Destacadas
Soledad registra cierre económico favorable y aumento en contrataciones laborales
La demanda de servicios y el impulso comercial de fin de año generan empleo temporal y permanente
Por: Redacción
El municipio de Soledad mantiene un ritmo económico positivo hacia el cierre de 2025, impulsado por el aumento en la demanda de servicios y ventas propias de la temporada decembrina, lo que ha favorecido la creación de empleos temporales y permanentes, informó el titular de Desarrollo Económico Municipal, Héctor Andrade Ovalle.
El funcionario destacó que este dinamismo es resultado del trabajo coordinado entre el Ayuntamiento y el sector productivo, además del impacto favorable que dejó la jornada nacional de descuentos del “Buen Fin”, en la que diversos comercios reportaron un incremento importante en ventas. Esta activación, señaló, también se refleja en la oferta laboral disponible para las próximas semanas.
“El Buen Fin generó una reactivación económica importante y la bolsa de trabajo seguirá vigente hasta el último día del año, porque los empresarios, comerciantes y restauranteros mantienen esta inercia positiva hasta el cierre de año”, afirmó Andrade Ovalle.
Las vacantes temporales se concentran principalmente en el sector restaurantero, debido al incremento de contrataciones para banquetes de eventos empresariales y familiares durante diciembre. También se registra mayor demanda en tiendas de autoservicio y departamentales, donde se intensifican las compras de calzado, juguetes y ropa.
Durante el “Buen Fin”, el comercio de Soledad reportó un aumento del 30% en ventas, cifra que contribuye a fortalecer la economía local y reafirma el compromiso del Gobierno Municipal de trabajar de manera cercana con el sector productivo, a fin de generar más oportunidades laborales en beneficio de las y los soledenses en esta temporada.
También lee: Último mes para acceder a descuentos de “Acaba tu deuda de una vez” de Interapas
-
Destacadas2 años
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online








