noviembre 25, 2025

Conecta con nosotros

Destacadas

Debe haber acciones legales contra responsables de El Realito: Peña de Paz

Publicado hace

el

El doctor del programa de “Agua y Sociedad” en el Colsan dijo que se debe proceder contra la empresa operadora y los funcionarios de las administraciones de Carreras, Toranzo y De los Santos

Por: Bernardo Vera

Ricardo Gallardo Cardona, gobernador del estado de San Luis Potosí, y Enrique Galindo Ceballos, alcalde de la capital, dieron a conocer el pasado 8 de marzo que la presa El Realito no abastecerá de agua a la capital durante los próximos meses, esto debido a que se detectaron fallas estructurales importantes en la cortina de la presa, lo que generará una crisis hídrica en la zona metropolitana. Al respecto el doctor Francisco Javier Peña de Paz, profesor investigador del programa “Agua y Sociedad” del Colegio de San Luis (Colsan) expuso que la ejecución de planes emergentes por parte de las autoridades municipales y estatales es una decisión adecuada. Sin embargo, mencionó que debe existir una reacción de las autoridades para castigar a la empresa Aquos, perteneciente a ICA (Ingenieros Civiles y Asociados), de esta red acuífera y a los funcionarios de la Comisión Estatal del Agua (CEA) de las administraciones de Marcelo de los Santos, Fernando Toranzo y Juan Manuel Carreras que en su momento permitieron y autorizaron su operación.

“La línea de responsabilidad va en dos sentidos: la empresa operadora, pero también, no hay que olvidar que los acuerdos y la supervisión de este trabajo se hizo por parte de la CEA. Lo que tiene que haber es, de inmediato, una medida de carácter jurídico, comercial, legal, para demandar a las empresas que construyeron mal, tanto la presa como el acueducto. Esas empresas están cobrando desde 2015 y está funcionando el contrato de entrega de un metro cúbico por segundo y no han cumplid

o. Tanto para la empresa como para los funcionarios gubernamentales”.

Peña de Paz dijo que la red de El Realito fue construida para resolver el problema de abastecimiento de agua por un periodo de 30 a 40 años, cuando en realidad no aguantó ni seis meses y se ha mantenido en constantes desperfectos desde 2015. Añadió que se deben priorizar las acciones a corto, mediano y largo plazo. Además, que la distribución del recurso llegue, en primera instancia, al consumo doméstico de las colonias más desfavorecidas y no al sector industrial.

“Aunque no hubiera problemas en El Realito y aunque no fuera el momento de mayor escasez de lluvias, hay un sector de la ciudad a la cual en general siempre le tocan la peor parte en el reparto de agua. El norte de la capital, el oriente, varias colonias como Satélite, ahí hay problemas de abastecimiento de agua con El Realito, sin El Realito, antes y después de El Realito. Hay que dirigir muy bien hacia dónde tiene que ir el agua: a las colonias más pobres”, mencionó el investigador.

El experto del Colsan consideró viable la ejecución del plan emergente realizado por el Ayuntamiento; En cuanto a la rehabilitación de pozos ya existentes, dijo que muchos de ellos dejaron de operar y fueron abandonados por la promesa de que El Realito mantendría el acuífero a salvo sin la explotación del mismo. Mientras que en la perforación de nuevos pozos, sugirió que se efectúe con un estudio y un análisis adecuado porque “pronto deja de haber suficiente nivel freático para sacar el agua y es una inversión cara y de muy escaso resultado. Pronto hay que volver a perforar más abajo o hay que cerrarlo, hay que ser muy precisos y no dejar eso en manos de compañías privadas, que lo único que quieren hacer es negocio”, compartió.

Finalmente, señaló que una de las medidas más importantes a largo plazo deberá ser la conservación de la sierra de San Miguelito, actualmente catalogada como Área Natural Protegida, ya que gracias a ella se logra captar el agua de manera natural.

También lee: El Realito habría contaminado el agua para Santa María y Tierra Nueva

Destacadas

SLP registra seis muertes violentas de mujeres en 2025, cuatro son feminicidios

Publicado hace

el

La titular de la FGESLP afirmó que los indicadores de violencia contra mujeres han disminuido

Por: Redacción

La titular de la Fiscalía General del Estado de San Luis Potosi (FGESLP), María Manuela García Cázares, informó que en lo que va del año se han registrado cuatro feminicidios en la capital, aunque precisó que uno de los casos continúa bajo análisis para determinar si realmente corresponde a un hecho de violencia de género.

Detalló que en total se contabilizan alrededor de seis muertes violentas de mujeres, incluyendo los feminicidios confirmados y dos homicidios dolosos.

García Cazáres aseguró que los indicadores de violencia contra las mujeres han disminuido y destacó que cada vez más mujeres se atreven a denunciar cuando son víctimas de violencia.

Por último la fiscal subrayó que el acompañamiento institucional y fortalecimiento de los mecanismos de atención ha permitido que más víctimas acudan a las autoridades, lo que consideró un factor clave para la prevención y persecusión de delitos de género en el estado.

También lee:asesinan a rafael cardenas govea excandidato a la alcaldia de villa de zaragoza

Continuar leyendo

Destacadas

¿Cómo quedará el aumento a la tarifa de transporte en 2026?

Publicado hace

el

El ajuste estaría condicionado a mejoras en las unidades; pero no debe superar el Índice Nacional de Precios al Consumidor

Por: Redacción

Araceli Martínez Acosta, titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes de San Luis Potosí (SCT), habló sobre el posible incremento a la tarifa del transporte público para 2026, propuesta que algunos permisionarios consideran necesaria. Asimismo, mencionó la posibilidad de que se busque un subsidio, el cual podría ser solicitado al Congreso del Estado.

La funcionaria explicó que el aumento es un proceso que se revisa cada año y no puede pasar el promedio del Índice Nacion al de Precios al Consumidor, pues

 diversas materias primas y servicios incrementan sus costos de manera anual.

Martínez Acosta señaló que se ha hecho saber a los transportistas la necesidad de mejorar las unidades, y aclaró que cualquier ajuste tarifario estará condicionado al cumplimiento de ciertos requisitos.

En cuanto al posible subsidio, indicó que será necesario que los interesados realicen las gestiones correspondientes, y con base en ello, el Congreso del Estado determinará si procede su autorización.

También lee: SCT busca acuerdo con la UUZI para regular transporte de personal

Continuar leyendo

Destacadas

Liberan todos los bloqueos en SLP tras diálogo con productores

Publicado hace

el

El Gobierno estatal y productores llegaron a un acuerdo y retiraron todos los bloqueos instalados durante el lunes

Por: Redacción

Gracias a las gestiones del Gobierno del Estado, encabezado por el gobernador Ricardo Gallardo Cardona, y al acuerdo alcanzado con productores potosinos, este lunes por la noche quedaron completamente liberados los bloqueos instalados en distintos caminos y carreteras del estado, como parte de las protestas nacionales contra la reforma a la Ley de Aguas Nacionales impulsada por el Gobierno Federal.

Desde la mañana, autoridades estatales sostuvieron un diálogo continuo con los manifestantes, lo que permitió destrabar los puntos de cierre, recuperar la movilidad y garantizar el tránsito seguro para miles de potosin as y potosinos, además de transportistas y visitantes que cruzan por la entidad.

Las vialidades que ya se encuentran totalmente liberadas

son:

  • Carretera 57, a la altura del kilómetro 64, cerca del entronque con la súper carretera Cerritos–Rioverde.

  • Carretera a Zacatecas y Circuito Potosí (Periférico).

  • Municipio de Ébano, frente a oficinas de SADER.

  • Súper carretera 75-D.

  • Carretera 80 rumbo a Villa de Arriaga, último punto que permanecía bloqueado.

Con esto, no existe ningún bloqueo carretero activo en San Luis Potosí, manteniéndose el estado con tránsito normalizado y vías de comunicación operando al cien por ciento.

El Gobierno del Estado afirmó que mantendrá el diálogo con los sectores productivos para construir soluciones a los retos del campo potosino y fortalecer la estabilidad social en la entidad.

También lee: Gallardo llama a sensibilidad y diálogo ante megabloqueos

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados