abril 4, 2025

Conecta con nosotros

Destacadas

Cuidadoras Potosinas: más que una red de apoyo

Publicado hace

el

La asociación civil atiende a personas con discapacidad y adultos mayores pero también dignifica la labor y la vida de una persona cuidadora

Por: Bernardo Vera

En el año 2013, el hijo de Mariana Hernández Noriega fue encerrado al interior de un vehículo con los cristales elevados y olvidado por el padre; esta imprudencia le ocasionó parálisis cerebral al menor. Tras varios meses de superar su duelo, Mariana pone en marcha una asociación para crear lazos de apoyo entre personas que cuidan a quienes poseen una discapacidad o enfermedad grave.

A ocho años de la creación del Colectivo Cuidadoras Potosinas, obtuvo el Premio Municipal de Derechos Humanos “Eleanor Roosevelt” edición 2023, distinción entregada por Enrique Galindo Ceballos, alcalde de la capital potosina, como un reconocimiento a esta labor en pro de los derechos humanos, pero también, por la importancia de estas redes de apoyo entre las y los cuidadores que se ven obstaculizados para el desarrollo de sus tareas, ya sea por cuestiones laborales, legales o de otro tipo. Además de colocar a la persona cuidadora como una profesión que merece ser dignificada dentro del campo laboral.

Puede ser una imagen de 5 personas y texto

Mariana Hernández Noriega, psicóloga de profesión y fundadora de Cuidadoras Potosinas habló para La Orquesta y contó que tras su experiencia, se capacitó para ser cuidadora primaria de su hijo, no solo de quién acompaña, sino al cuidado de su alimentación, vestido, traslado, de quién hace procesos médicos en la casa: todo para mantener vivo a su ser familiar. Una actividad de tiempo completo que no siempre es valorada en los círculos familiares.

“Yo veía esa necesidad en ellas, de una red de apoyo social, porque en sus familias era muy poco el apoyo que recibían. Muchas de ellas recibían violencia intrafamiliar y críticas muy severas de cómo hacían las cosas, de que la familia le juzga en vez de apoyar, le critican en vez de asistirle por como hace el cuidado y por incluso la condición de quien cuida”.

Para Mariana ha sido muy importante la obtención de espacios y reconocimientos, siempre que no se romantice a la persona cuidadora; si bien, el amor ayuda, no sostiene económicamente a una familia, y para ella, estos discursos perpetúan una violencia sistemática.

“Esas ideas prevalecen el machismo; perpetúan la violencia hacia las mujeres cuidadoras de que su lugar solo es estar en la casa, cuidando y haciendo trabajo doméstico.

Obviamente minimizan lo que es el trabajo de cuidados como si fuera algo que cualquier persona puede hacer, y que con amor se puede salir adelante, y el amor no te mantiene económicamente, no te sostiene gastos. El amor ayuda, el amor sostiene, el amor nos mueve, pero no es lo suficientemente poderoso al punto de permitir una vida que se sostenga en sus necesidades reales”.

Puede ser una imagen de 1 persona

Mariana Hernández mencionó que el siguiente paso es reconocer la labor de la persona cuidadora como una profesión; una iniciativa que ya se encuentra establecida en el municipio de Zapopan, Jalisco, y ya han aventajado en el Congreso del Estado de San Luis Potosí, así como legisladoras y legisladores federales. Ella mencionó que una persona cuidadora obtiene las mismas prestaciones laborales de ley en otras partes del mundo como Estados Unidos.

“Hace dos años, Zapopan, Jalisco lo logró; el primer sistema municipal de cuidados en todo el país, hasta ahora el primero y el único. Esperemos que San Luis también logre uno municipal y otro estatal. El sistema federal de cuidados tiene dos años y medio en el Senado y ha sido bloqueado de mil maneras. Es el que permitiría a todas las cuidadoras del país tener acceso a una atención y sistemas en todos los estados de protección”.

Finalmente, Mariana reconoció la distinción entregada por el alcalde Enrique Galindo y Estela Arriaga, presidenta del DIF municipal, pues han demostrado empatía con las causas de las personas cuidadoras, por lo que confió en la administración municipal para crear un sistema municipal de cuidados y dignificar esta profesión.

También lee: Galindo continúa como uno de los alcaldes mejor evaluados en el país

Destacadas

Vero y Lidia, sin contacto tras impugnaciones en el PAN de SLP

Publicado hace

el

La aún dirigente estatal externó su voluntad de diálogo con Lidia Argüello, pues confía en que también busca lo mejor para el partido

Por: Bernardo Vera

Veronica Rodríguez Hernández dio a conocer que se mantiene como presidenta del Comité Directivo Estatal del Partido Acción Nacional (PAN) en San Luis Potosí. Esto tras la reposición del proceso de dirigencia estatal, ordenada por la sentencia emitida en la Sala Regional Monterrey del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF)

La aún presidenta del PAN dijo que no ha tenido contacto con Lidia Argüello Acosta, militante, aspirante a la dirigencia estatal del partido y la figura principal que ha señalado las irregularidades en el proceso de renovación de dirigencia panista en San Luis Potosí.

En el mismo sentido, Rodríguez Hernández dijo que confía en tener un acercamiento con Argüello Acosta, pues ambas aspirantes buscan lo mejor para el partido.

Reitero mi respeto y admiración para la licenciada Lidia Argüello. Sé que ella como yo, está muy interesada en qué Acción Nacional tenga una dirigencia fuerte, sólida y sé que ambas queremos la unidad del PAN. Yo la invito, como lo he hecho en público y en privado, a que juntas construyamos un Acción Nacional fuerte”.

Lidia Argüello Acosta, por su parte, reconoció que no ha tenido acercamiento con Rodríguez Hernández desde el 15 de noviembre, cuando solicitó licencia al cargo de la secretaría general adjunta del partido.

Agregó que Rodríguez Hernández ha repetido un discurso de respeto y reconocimiento hacia ella, cuando lo que requiere es el respeto a los estatutos del partido.

“Yo no necesito que me respete, necesito que respete los principios de doctrina, los estatutos y las resoluciones que emiten los tribunales. Dice que quiere la unidad del partido, pero lo único que hace es desviar la atención: dice ‘a Lidia la respeto, pero está manipulada por X o Y’ y eso no se vale, eso es violencia política de género”.

Señaló que este proceso de reposición es el inicio de un rescate del PAN, y volver a uno de sus principios fundamentales, que es el respeto a la dignidad de la persona.

“El panista tiene que volver a sentirse panista, no se tiene que sentir como un militante más, como alguien más que tiene una credencial y que solamente lo utilizan para ciertas cosas y después lo botan como si nada”.

También lee: Sí, pero no; PAN acatará sentencia, aunque no esté de acuerdo

Continuar leyendo

Destacadas

#EnPortada | PAN, a renovar dirigencia en SLP

Publicado hace

el

La Sala Monterrey falló por reponer el proceso de la dirigencia estatal a cargo de Vero Rodríguez

Por: Redacción

La Sala Regional Monterrey del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación sesionó la madrugada de este miércoles, para resolver la impugnación de la dirigencia estatal del Partido Acción Nacional en San Luis Potosí.

En dicha sesión, ratificó el fallo del Tribunal Electoral del Estado de San Luis Potosí, en la que finalmente se ordenó la reposición total del proceso, en el cual 44 estructuras municipales tendrán que manifestarse de nueva cuenta.

Esta decisión fue motivada luego de que la magistrada presidente, Claudia Valle Aguilasocho, enlisto diversas irregularidades durante el proceso interno del PAN, como la validación incorrecta del proceso, sin estudiar las inconformidades relacionadas con presuntas irregularidades sucedidas durante el procedimiento de selección del método para renovar la dirigencia estatal y la indebida valoración de las actas de sesión de las estructuras municipales.

Detalló que integrantes de comités directivos municipales fueron víctimas de coacción, hostigamiento e intimidación, que generaron una situación de un desaseado proceso interno. Además, confirmó que existieron casos con duplicidad de actas, y dejó abierta la posibilidad a una presunta falsificación de firmas.

Esto invalida la actual dirigencia estatal del PAN en la entidad potosina, a cargo de Verónica Rodríguez Hernández, quien también es senadora de la República.

También lee: Partidos coinciden; es tiempo de mujeres

Continuar leyendo

Ciudad

Galindo descarta que la delincuencia controle puntos en el Centro Histórico

Publicado hace

el

El alcalde indicó que se sospecha que algunos de los hechos delictivos que se han suscitado podrían deberse a anexos en la zona

Por: Redacción

Enrique Galindo Ceballos, alcalde de San Luis Potosí, negó que la delincuencia tenga zonas dominadas en el Centro Histórico de la capital y aseguró que este es uno de los espacios con mayor vigilancia

en la ciudad.

Galindo Ceballos explicó que, tras denuncias sobre personas que presuntamente generan inseguridad en el Centro, se ordenó una investigación, detectando la presencia de anexos en la zona. Según testimonios, “algunos individuos pasan el día en estos lugares y salen por las noches”, lo que ha generado sospechas entre comerciantes y ciudadanos.

Incluso pedí al director de Comercio que visite estos lugares para verificar si operan de manera regular y si representan un riesgo”, indicó el edil.

Asimismo, destacó que se han realizado detenciones relacionadas con hechos delictivos en la zona y que el Centro Histórico cuenta con un Consejo de Seguridad que se reúne cada sábado con la participación de comerciantes, cámaras empresariales y autoridades de los tres órdenes de gobierno.

“El Centro es uno de los espacios más cuidados, no queremos generar la imagen de que es inseguro, porque no lo es ni estadísticamente. Ha habido eventos, pero estamos lejos de que se convierta en un foco de violencia”, concluyó.

También lee: Comerciantes de la Presa San José serán reubicados en una nueva zona segura

Continuar leyendo

Opinión

La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 244 0971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Daniel Rocha

Santiago Herrera Robles

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados