Deportes
Cuatro futbolistas potosinos históricos
Con ayuda del analista Edgar Piña, formamos este conteo de jugadores
Por: Ana G Silva
San Luis Potosí es un estado en donde han surgido deportistas destacados en diferentes disciplinas. En cuanto al futbol, existen varias figuras que se han quedado en la memoria de los potosinos por su contribución en el balompié tunero. La Orquesta consultó con Edgar Piña, analista deportivo, quien nombró a su top cuatro de jugadores nacidos en San Luis Potosí.
El analista deportivo señaló que no puede determinar un orden específico para nombrarlos ya que tienen la misma relevancia en el futbol potosino:
Antonio Carrizales
Fue futbolista de los equipos San Luis, nacido en el barrio de Tlaxcala el 3 de junio de 1949. Jugó en el estadio Plan de San Luis que por una década fue su casa y fue testigo de sus grandes hazañas en el futbol profesional logrando 3 campeonatos en diferentes divisiones.
Antonio Carrizales inició su carrera jugando para un equipo llamado Taller Azteca, de 1961 a 1965 fue escogido en las selecciones de San Luis Potosí. No fue hasta 1966 que participó en la liga municipal con Casimires Señorial. Cuando tenía 16 años debutó formando parte del Santos de San Luis de la tercera división, el famoso equipo con el que ascendió hasta conseguir llegar a primera división hace 53 años. Anotó 24 goles como profesional: 12 en tercera división,7 en segunda y 5 en primera. También jugó para Curtidores cuatro temporadas a lado de Fausto Vargas,Oribe Maciel, para finalmente retirarse a los 29 años.
Como director técnico, fue auxiliar de Nacho Prado y José Camacho en el Atlético Potosino en primera división, pasó a las fuerzas básicas de la Real Sociedad de Zacatecas donde fue auxiliar de Juan de Dios Castillo y dentro del amateur fue campeón de la Copa Gobernador con la Real Sociedad en 1999.
Edgar Piña lo describió como un ídolo de San Luis Potosí en una época donde la mayoría de los integrantes del Santos de San Luis eran potosinos, además de ser una gran persona.
David Rangel
David Rangel nació en Soledad de Graciano Sánchez el 12 de noviembre de 1969, jugó como mediocampista defensivo y militó en muchos clubes entre los que se encuentran el Atlético Potosino, Tampico Madero FC, Cruz Azul, Deportivo Toluca, Atlante FC y los Jaguares de Chiapas.
Forma parte como una de las grandes figuras del Deportivo Toluca, capitán y multicampeón de los Diablos, pues levantó cuatro títulos en 1998, 1999, 2000 y 2005. Además fue un destacado jugador de la selección nacional.
Como entrenador ha dirigido en equipos como de los Potros UAEM del Ascenso MX, y Santos de Soledad.
Gerardo Silva
Gerardo Silva Escudero nació en el municipio de Ciudad Valles el 21 de septiembre de 1965, cuando cumplió 17 años se trasladó a la capital potosina para estudiar la preparatoria, fue cuando se enteró que el Atlético Potosino iba a hacer pruebas a jóvenes para que formaran parte de su equipo las cuales logró superar formando parte de las fuerzas básicas.
En 1983 debutó como profesional en la Tercera División y no fue hasta el torneo de 1986 que logró jugar en la primera división con el Atlético Potosino . Para la temporada 1989-1990 pasó a ser parte del Santos Laguna, luego emigraría al Guadalajara, pasando por América, Tampico-Madero y Puebla.
El analista deportivo comentó que aunque Gerardo Silva nunca vistió la camiseta de la Selección Mexicana de Futbol tiene el mérito de ser el único potosino que jugó tanto en Chivas como en América: “Tiene una historia muy curiosa porque jugó en Atlético Potosino y después con muchos equipos y al final de su carrera jugó en el Real San Luis de la primera A, empezó su carrera en San Luis y terminó en San Luis”.
Víctor “Harlem” Medina
Víctor Medina nació el 9 de octubre de 1964 en San Luis Potosí, debutó a los 20 años con el equipo Potosino, además también formó parte de Atlante y Veracruz, en este último se retiró en 1997.
Fue un defensa central y llegó a jugar un mundial juvenil con la Selección juvenil Mexicana.
Como entrenador, inició como auxiliar de Jesús Ramírez en el América en 2009, y luego fue auxiliar en varios equipos, hasta que en 2017 trabajó como entrenador en fuerzas básicas del América.
Edgar Piña comentó que considera que Antonio Carrizalez, David Rangel, Gerardo Silva y Víctor Medina son los jugadores más destacados que ha tenido San Luis Potosí por la trayectoria que tuvieron, además de que se formaron en el estado.
“Hay decenas de jugadores, te diría Nery Castillo pero el solo nació aquí, no se hizo aquí futbolísticamente y llegó a Selección; el caso de Eugenio Pizzuto que ahora sobresale en Francia también es potosino, Guillermo Rojas que jugó con Atlante y Puebla. Muchos otros potosinos actualmente está Jordan Silva con América y Ramón Juárez que juega en el San Luis y algunos otros que son chavos que son sobresalientes pero no al nivel de los que te mencioné”.
El analista deportivo indicó que San Luis Potosí no puede ser considerado una escuela de futbol, sino un posible semillero, pues aunque hay mucho talento en el balompié no ha sido explotado como debiera:
“Siento que hay intereses de malos entrenadores, de malos instructores en cuestión de derechos de formación que hoy está impidiendo que muchos chicos potosinos lleguen a la primera división, hay muchos chicos potosinos de fuerzas básicas de muchos equipos ya incluso militando en una sub 17, sub 20, sub 23 y lamentablemente por esta situación es que no llegan finalmente a debutar con algún club y el propio club que los formó tampoco les da el derecho de subir al primer equipo, si bien hay mucho material hay lugares que no se han explotado como se debiera”.
También lee: ¿Qué fue de Eugenio Pizzuto, el futbolista potosino capitán de la selección?
Deportes
Sheinbaum presentó la Copa Mundial Fifa 2026
Anunció el Mundial Social con una serie de actividades como la construcción de canchas en todo el país, la organización de “Mundialitos” y torneos para personas de todas las edades y los FIFA FEST
Por: Redacción
Desde el Complejo Cultural Los Pinos, la “casa del pueblo”, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo presentó la Copa Mundial FIFA 2026, —cuya inauguración será el próximo 11 de junio en la Ciudad de México—, la cual, destacó, será una fiesta mundialista que generará alegría y en la que se tendrá la oportunidad de mostrar al mundo la amistad y unión entre México, Canadá y Estados Unidos, así como para revelar la grandeza cultural de nuestro país y el momento histórico que vive su pueblo empoderado.
“Es un momento para compartirle al mundo lo que somos, lo que es México: no solamente un país de una enorme grandeza cultural, sino también un momento histórico que vive nuestro país; un pueblo orgulloso de sus raíces, orgulloso de su presente y su futuro, un pueblo empoderado que se muestra ante el mundo”.
“Es un gusto, es un honor para mí presentar este Mundial en nuestro país y es un momento muy especial para todas y todos los mexicanos”, destacó.
Resaltó que México está listo para recibir la Copa Mundial FIFA 2026, con la que llegarán 5.5 millones de visitantes, quienes dejarán una importante derrama económica. Señaló que para recibirlos se cuenta con los aeropuertos de Guadalajara, Jalisco y Monterrey, Nuevo León, así como los dos de la capital: el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) en el que se invirtieron 9 mil millones de pesos (mdp) para su remodelación, además de que también estará listo el tren del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) a la CDMX.
Anunció que posteriormente se presentará el Mundial Social, una serie de actividades que se desarrollarán alrededor del Mundial 2026 en el que se construirán canchas en todo el país, se organizarán “Mundialitos” de jóvenes, niñas, niños, adultos mayores, de personas con discapacidad, se realizarán distintos torneos, entre otras acciones como los FIFA FEST que se organizan con la FIFA para que el público en general pueda ver los diferentes partidos.
Informó que donará su boleto 001 a una niña o joven que ame el fútbol para que pueda soñar con este deporte, ya que aseveró que el deseo es que este evento mundialista sea una oportunidad para que todas y todos sean parte del fútbol, particularmente, para las mujeres.
En la presentación de la Copa Mundial FIFA 2026, la Jefa del Ejecutivo presenció al Ballet Folklórico de la Secretaría de la Defensa Nacional, así como a jugadoras y jugadores en estilo libre de la FIFA México. Además de que envió un mensaje a la Selección Mexicana de cara a su participación en la justa mundialista: “que cuando salten a la cancha piensen en el gran país que representan. México es un país extraordinario con un pueblo excepcional y cada vez que toquen la cancha que piensen en eso: en nuestra historia, en lo que representamos, en el gran país que somos”.
La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, destacó que faltan 213 días para la Copa Mundial FIFA 2026 que pondrá a México en la agenda internacional y será un gran momento para mostrar a México al mundo, su gastronomía, sus artesanías y su biodiversidad, haciendo de esta justa deportiva inolvidable.
La coordinadora de los trabajos del Gobierno de México, Gabriela Cuevas Barron, destacó que nuestro país es la primera y única nación en el mundo en albergar tres copas mundiales de la FIFA, por ello este 2026, los tres países sede, México, Estados Unidos y Canadá, tienen el mismo objetivo: organizar el mejor Mundial en la historia. Además, con las dependencias responsables de la seguridad y con Protección Civil, se elaboró un Plan Integral que articula a todos los niveles de gobierno para garantizar que este evento se desarrolle en un ambiente seguro.
Informó que 13 partidos de la Copa Mundial FIFA 2026 serán en México, los cuales se jugarán en tres estadios: Ciudad de México, Monterrey y Guadalajara, además de que 17 instalaciones deportivas serán centros de entrenamiento. Agregó que se trabaja en coordinación con los gobiernos estatales y municipales, así como con el sector privado, para que la derrama económica estimada de entre 1.8 y 3 mil millones de dólares (mdd) se transforme en más bienestar para todas y todos. Además, destacó que se unifican esfuerzos para que la Copa Mundial se viva en cada colonia, barrio y pueblo, a través de “México 2026”, que comprende una serie de eventos públicos y gratuitos en las 32 entidades de la República.
El director ejecutivo de la FIFA México, Jurgen Mainka Ruiz, puntualizó que la Copa Mundial FIFA 2026 será la más grande de la historia con la participación de 48 selecciones nacionales, 28 países ya clasificados y 104 partidos en 39 días. Puntualizó que los estadios mexicanos recibirán a más de 800 mil aficionados y en los FIFA Fan Festival de los tres países sede, más de 6 millones vivirán una experiencia gratuita de cultura, arte, música y gastronomía, a ellos se suman alrededor de 6 mil millones de espectadores de las audiencias globales que seguirán los partidos por televisión y redes sociales. Informó que la Copa Mundial FIFA 2026 requiere una gran logística, para ello habrá 13 campamentos sede en 10 ciudades, 17 campos de entrenamiento y 26 mil noches de hotel.
También lee: Sheinbaum presenta 12 ejes del Plan Michoacán por la Paz y la Justicia
Deportes
SSPC destaca saldo favorable en partidos en el Alfonso Lastras
Jesus Juárez indicó que la Guardia Civil Estatal coordina medidas preventivas para el próximo encuentro ante los rayos del Necaxa
Por: Cristian Betancourt
Jesús Juarez Hernández, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Estado (SSPC), informó que los últimos encuentros del Atlético de San Luis
se han registrado una disminución en incidentes relacionados con el consumo de alcohol dentro del estadio Alfonso Lastras.A pesar de ello se mantendrán protocolos de prevención durante el partido del siguiente domingo 27 de octubre ante Necaxa.
De acuerdo con el funcionario estatal, los casos atendidos en partidos recientes han sido menores y sin consecuencias. “No hemos tenido eventos significativos últimamente los pocos casos presentados se han controlado de inmediato, señaló.
El protocolo de actuación establece que la primera intervención la realiza seguridad privada del estadio
Juárez Hernández apuntó que los filtros de seguridad también se reforzarán para impedir el ingreso de personas en estado de ebriedad y se vigilarán zonas de venta de alcohol para evitar consumo excesivo. Las autoridades reiteraron que el objetivo es preservar el ambiente deportivo y familiar dentro del estadio.
También lee:Slp destaca por su transparencia financiera en auditorias federales
Deportes
SLP vivirá el Mundial 2026 en pantallas gigantes: Gallardo
Se proyectarán los partidos en puntos estratégicos de la capital y las principales plazas de algunos municipios
Por: Cristian Betancourt
Ricardo Gallardo Cardona, gobernador del Estado de San Luis Potosí, comentó para los medios de comunicación que trabajará con autoridades estatales y municipales para llevar las transmisiones de los partidos del Mundial 2026 a las plazas públicas con la instalación de pantallas gigantes, con el objetivo de acercar la emoción del Mundial 2026 a todos los ciudadanos.
El proyecto contempla tanto como la capital como los municipios de Matehuala, Rioverde y Ciudad Valles, buscando que un mayor número de personas disfruten del ambiente mundialista
sin tener que ir a lugares exclusivos. Además, las transmisiones estarán acompañadas de diferentes actividades.Así San Luis Potosí se unirá a la pasión mundialista, convirtiendo sus espacios públicos en puntos de encuentro llenos de emoción y alegría.
El Mundial 2026 arrancará en junio de 2026 y por primera vez en la historia se jugará en tres países México, Estados Unidos y Canadá y contará con la participación de 48 selecciones, lo que lo convierte en la edición más larga de los mundiales.
También lee: laorquesta.mx/copocyt-impulsa-proyecto-de-deteccion-de-metales-pesados-con-ia-en-el-altiplano
-
Destacadas2 años
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online












