abril 27, 2025

Conecta con nosotros

Deportes

#Crónica | ¡Atlético de San Luis es de Primera!

Publicado hace

el

Atlético de San Luis

Otra vez hasta los tiempos extras, Atlético de San Luis, con gol de Unai Bilbao, consiguió el ascenso a la Liga MX

Por: Roberto Rocha 

Cuando Unai Bilbao se encontró una pelota dentro del área y mandó un histórico zurdazo al fondo de las redes, grité el gol con todas mis fuerzas, abracé a mi hermano Daniel y las lágrimas corrieron por las mejillas de ambos.

Lo he dicho toda mi vida, San Luis no es mi equipo, pero aún así, por lo cerca que he estado a su historia, por las personas que me ha llevado a conocer, por las oportunidades profesionales que me ha brindado y por todo el camino que he recorrido con ellos, lo quiero un chingo.

Lloré porque el futbol ha sido muy injusto con esta ciudad, con su afición y entre ellos, él sí de corazón, con mi hermano. Lloré porque recordé que hace seis años un traidor dejó a San Luis Potosí sin futbol de Primera División, en la mesa, como nunca deberían resolverse las cosas en el futbol. Y ahí siguió la afición potosina.

Recordé también que esta afición tuvo algún equipo competitivo, que había perdido una final contra Dorados hace cuatro años y que fue desmantelado para el torneo siguiente. Y ahí siguió la afición potosina.

También vinieron a mi memoria esos días frenéticos en los que parecía que la afición de San Luis volvería a tener futbol en Primera División, pero todo terminó con un año sin equipo. Y ahí siguió la afición potosina.

Cuando el futbol volvió a San Luis, ya tenía otro rostro, otro nombre y otros colores. El Atlético de San Luis ilusionó a unos, pero también decepcionó a otros. También es cierto que sumó nuevos aficionados para este deporte y, aunque ha relegado un poco el tradicional auriazul del futbol potosino… ahí siguió la afición potosina.

El primer torneo fue decepcionante y el segundo, pese a un pésimo inicio y haber estado hasta en peligro de descender a la Segunda División, dejó al San Luis en la raya. Pasaron dos torneos de este Atlético de San Luis sin calificar. Y ahí siguió la afición potosina.

El gol de Bilbao era entonces el desfogue de todos esos seis años, con pocos momentos altos y muchos muy bajos.

Pero para llegar a él tuvieron que pasar 102 minutos en la cancha. Atlético de San Luis es mejor equipo que Dorados y lo ha demostrado en dos finales consecutivas. Pero la superioridad de los potosinos no pudo ponerse en manifiesto en 180 minutos ninguna de las dos veces. Hubo que llegar a los 210.

El ambiente en el Lastras para la final era espectacular. La nueva serie contra Dorados fue el tema de la semana en San Luis Potosí.

Las camisetas auriazules y rojiblancas se contaban por miles en la ciudad ayer.

A diferencia del resto del torneo, el Alfonso Lastras ya tenía más de 80 por ciento de su capacidad cuando aún faltaba media hora del inicio del partido. La presión de la afición local se sintió desde que los equipos salieron a calentar.

La directiva preparó para este partido un mosaico rojiblanco con una frase que se mostró en la cancha: “Aquí se lucha hasta el final”.

Saltaron los equipos a la cancha, la pirotecnia, los enormes escudos de los clubes y la bandera monumental. Estaba todo listo para la final.

A diferencia de la final de diciembre pasado, la presión de Dorados no fue tan fuerte ni apremiante. Pero Atlético de San Luis tampoco pudo mostrar en el marcador lo que fue evidente durante los dos partidos: que es muy superior a los sinaloenses.

El juego fue ríspido, muy disputado y con escasas oportunidades de gol para ambos lados. Pero incluso ahí, donde no pudo marcarse diferencia en el marcador, San Luis fue mejor.

El ambiente en la tribuna era festivo, claro, como cualquier final. Pero también se tenía el temor de que un solo error podía tirarlo todo: un torneo invicto, una final por el bicampeonato. Todo… como cualquier final.

El “Maradona se la come” ya no fue tan escuchado como apenas cinco meses antes en el Lastras. La campaña del Atlético de San Luis para que sus aficionados mejor destacaran las virtudes de su equipo y del Rey Midas del Ascenso, Luis Alfonso Sosa, funcionó.

Pero aunque hubo varios cánticos para animar a los potosinos, hubo aplausos y la luz de los celulares, en la cancha la igualdad prevaleció durante los dos tiempos de 45 minutos.

Solo un disparo de Nico Ibáñez, que intentó clarear a Garpar Servio, el portero de Dorados, en los primeros minutos del partido, acercó a la afición al grito de gol, pero provocado por la ilusión óptica.

San Luis fue más impetuoso en el tiempo regular y Dorados más precavido. el resultado, por tanto, fue el 0-0.

Con los tiempos extras, se acercaba el sueño del bicampeonato y de Primera División para el Atlético de San Luis

. Pero también el nervio se hacía cada vez más y más fuerte. Otra vez, porque cualquier pequeño error podía tirarlo todo por la borda.

Entonces llegó el gol de Unai Bilbao, al minuto 12 del tiempo extra. Un tiro libre cerca del córner que cobró Marcos Astina fue rechazado al centro del área por Gaspar Servio.

La pelota se puso enfrente de Unai Bilbao, quien de un zurdazo mandó el balón al fondo e hizo explotar el Alfonso Lastras.

Entonces grité, abracé a mi hermano y lloré, además de por todo lo que ya había dicho, porque recordé a mi papá, quien me llevó por primera vez y muchas veces más al futbol y seguro habría disfrutado enormidades ese momento.

Abracé también a Ornella, al Chino, a Moy y a Aranda y a algunos cuantos desconocidos, porque en ese momento ya no importaba saber los nombres de a quienes abrazaba.

Desde entonces, ni yo, ni casi ninguna otra persona en el estadio pudo ocupar su asiento. Menos de 20 minutos faltaban para volver a Primera División, seis años después, pero en la cancha, como deben ganarse las cosas en el futbol y no en el escritorio, como le arrebataron la máxima categoría a esta ciudad.

Para ponerle un poco más de dramatismo a la situación, llegó la expulsión a Julio Nava de Dorados, al minuto 112 y al goleador Nico Ibáñez, al minuto 126.

Aún así, existía la posibilidad de que algo saliera mal en los últimos minutos. Pero el tributo al equipo, al campeón defensor invicto, estaba ya dándose en las tribunas del Lastras.

Aplausos para Nico, para Sosa, para El Chino Torres, para Felipe Rodríguez. Para todos, en este plantel excepcional.

Entonces el árbitro Édgar Ulises Rangel señaló al medio campo y decretó el triunfo, bicampeonato y retorno del futbol potosino a la Primera División.

Todos seguían de pie y nadie se movió de su asiento. Había que ver cómo este dominante San Luis recibía sus dos trofeos: el del Clausura 2019 y el de la temporada 2018-2019.

Esta ciudad y esta afición son de primera. Merecíamos ganarnos en la cancha que nuestro equipo también fuera de Primera.

FICHA TÉCNICA
Atlético de San Luis
1- Felipe Rodríguez
4- Matías Catalán
5- Mario Abrante
20- Unai Bilbao (gol al minuto 102)
21- Enrique López “Cadete”
15- Jorge “Perrito” Sánchez
18- Noe Maya
2- Juan David Castro (amonestado al minuto 37)
26- Fernando Madrigal
22- Ían González
9- Nicolás Ibáñez (amonestado a los minutos 27 y 116)
DT- Alfonso Sosa

Cambios
11- Marcos Astina, al minuto 75, por Maya
10- Leandro Torres, al minuto 86, por Castro
33- Mario de Luna, al minuto 100, por Abrante

Dorados
23- Gaspar Servio (amonestado al minuto 96)
2- Diego Barbosa
4- Jesús Chávez
33- Cristhian Báez
6- Fernando Arce
7- Édson Rivera
8- Jesús Escoboza (amonestado a minuto 104)
11- Julio Nava (expulsado al minuto 112)
16- Fernando Elizari
35- Rubio Méndez
10- Fabián Bordagaray
DT- Diego Maradona

Cambios
3- Gustavo Canto, al minuto 56, por Elizari
91- José Lugo, al minuto 75, por Rivera
5- Luis Jerez, al minuto 90, por Chávez

Árbitro
Édgar Ulises Rangel tuvo una actuación discreta y mantuvo el orden dentro de campo de juego. Expulsó a un jugador por equipo en los tiempos extras

Desfilarán por Carranza 

Atlético de San Luis anunció, después del campeonato, que realizará hoy un desfile por la avenida Venustiano Carranza, desde el Parque de Morales hasta la Plaza de Fundadores.

El evento se realizará a las 6 de la tarde de este lunes.

Alcalde Pirata 

La transmisión de la final en la Plaza de Armas de San Luis Potosí, organizada por el Ayuntamiento capitalino de Xavier Nava Palacios, fue bloqueada por el sistema Sky, propietarios de los derechos de Atlético de San Luis.

La señal utilizada por el gobierno de San Luis Potosí tenía la frase: “Este canal es robado de Sky. Denúncialo”.

Las lágrimas del descenso | Columna de Sebastián Escorza

Deportes

Este viernes se definen los finalistas de la MLB Cup

Publicado hace

el

Esta programado que se jueguen los cuartos de final a las 10:00 y a la 13:00 horas; a las 15:00 y 17:30 horas se definan los equipos que serán los finalistas

Por: Redacción

Las emociones de la MLB Cup 2025 continúan en el Potosí Baseball Park, a donde tanto visitantes como las y los potosinos, están acudiendo a disfrutar del espectáculo que ofrecen las mejores ligas de béisbol infantil, en un evento que es posible, gracias al apoyo del Gobierno de San Luis Potosí que encabeza Ricardo Gallardo Cardona.

El jueves se decidió a los que serán los ocho equipos que jueguen los cuartos de final y hoy se disputarán su pase a la gran final que será este sábado a las 15:00 horas.

En cuanto a los resultados de el jueves, Tijuana dejó fuera a la Liga Beto Ávila de Veracruz 10 carreras a 0; Bravos eliminó a la Liga Ferrocarrilera de Aguascalientes 12 carreras a 3; liga Treviño Kelly de Tamaulipas eliminó a Buhitos; en tanto que la Liga Villahermosa de Chihuahua eliminó a la Liga Olmeca 13 carreras a 7; Ahome de Sinaloa venció 8 a 5 a Drabb de Puebla y el otro equipo veracruzano que accedió a octavos fue Medellín, quien venció a Tomas Oroz 7 a 1; el ultimo encuentro de la jornada fue entre Liga Infantil de Durango y Ojo de agua, que terminó 7 a 3.

Con estos resultados los encuentros de cuartos de final para este viernes quedaron de la siguiente manera: Ahome de Sinaloa enfrentará a Tijuana, en tanto que Medellín jugará contra el otro sinaloense en esta etapa que es Humaya, Bravos de Guadalajara vs Liga Treviño Kelly, mientras que Liga Villahermosa vs Liga Infantil Ojo de Agua.

Para este viernes esta programado que se jueguen los cuartos de final a las 10:00 de la mañana y a la 13:00 horas, para que a partir de las 15:00 horas se definan los equipos que serán los finalistas, en encuentros programados a las 15:00 y 17:30 horas, en duelos que se realizarán en las instalaciones del Estadio, al interior del Potosí Baseball Park, en el parque Tangamanga.

También lee: Deporte, arma contra las desigualdades sociales: Luis Hernández “El Matador”

Continuar leyendo

#4 Tiempos

El socio 88,235 | Columna de Arturo Mena “Nefrox”

Publicado hace

el

TESTEANDO

“2 de diciembre de 1979, avenida La Plata al 1700. Lugar y fecha del último partido de San Lorenzo en el barrio de Boedo, ese barrio que lo vio nacer y donde tantas batallas luchó. Ese día quedó marcado con lágrimas de tristeza en la afición del ciclón, un último partido en el Viejo Gasómetro con un empate a cero ante Boca Juniors, los últimos minutos del inicio de un peregrinar tan largo que dolería hasta el alma. En 1979, el gobierno militar solicitó a San Lorenzo vender su antiguo estadio, el plan de la dictadura era que Huracán, San Lorenzo y Vélez compartieran escenario; los de Boedo tuvieron que vender sus terrenos a la ciudad de Buenos Aires por las presiones económicas y deportivas que incluso los llevarían al descenso poco tiempo después; ahí comenzó el suplicio de los Cuervos”. Así, con estas palabras, escritas en el corazón de Buenos Aires, comenzaba mi columna del 2 de julio de 2019.

Hoy, algunos años después, vuelvo a hablar de San Lorenzo de Almagro.

En 1946, San Lorenzo de Almagro levantó el título nacional, un campeonato que costó mucho para los cuervos. Sin embargo, la historia es caprichosa y teje caminos increíbles en muchas vidas. En aquel San Lorenzo de 46 puntos, 3 más que Boca para levantar el título, ese llamado Trío de Oro, donde jugaban Farro, Pontoni y Martino, ese San Lorenzo de los 90 goles en 30 partidos, ese que hizo historia de la mano de Diego García, ese San Lorenzo que pasó a la memoria, no solo por sus jugadores, sino también un hincha que los acompañó en cada partido de local e incluso uno de visitante.

Ahí, justo en las gradas de la popular, del extinto estadio de Boedo, se encontraba un pequeño que se convertiría unos años más adelante en el socio 88,235.

La historia de los cuervos comienza en 1908, cuando el padre salesiano Lorenzo Bartolomé Massa decide abrir el Oratorio San Antonio en el corazón de Almagro, para que los jóvenes de las cercanías se alejaran de los malos pasos y cambiaran con el deporte, siendo el más popular, el fútbol.

Así, y después de varios intentos con nombres fallidos, deciden fundar el Club Atlético San Lorenzo de Almagro, en honor al padre salesiano. La historia del club comienza en la llamada era profesional en 1931, cuando disputa la primera temporada de primera división junto a otros equipos emblemáticos de la ciudad. El resto es una vida llena de logros: 15 campeonatos de primera, 1 de Segunda, 1 de Tercera, 1 supercopa argentina, 1 copa Sudamericana y el más notable, 1 copa Libertadores.

Con esa historia y palmarés, en 1946, año en el que por cierto consiguen el campeonato número 6 en primera, su notable hincha los acompañaba desde la grada.

Cada club tiene hinchas memorables, cada equipo es acompañado por personajes emblemáticos, pero cuando el hincha supera la grandeza del club, es normal que este se olvide de su equipo. Pensemos en Hamilton y su confeso amor por Arsenal, los Gallagher y el Man City, Verstappen y el PSV, Charly García y el River Plate, Cerati y el Racing; a veces el hincha es más grande que el club.

Pero este hincha fue diferente; por más grande, famoso, importante o brillante que fuera, nunca olvidaba al equipo de sus amores. Por más jerseys regalados que pasaban por sus manos (por cierto, incluyan también una camiseta del Atlético de San Luis), nunca desviaba su pasión por San Lorenzo. Un hincha humilde, generoso, que buscaba predicar el amor al fútbol como lección de vida, la lealtad como bendición y la alegría como regla irrompible.

El hincha más importante de los Cuervos, ese que gritó y abrazó a los suyos en el campeonato de la Libertadores en 2014, ese que gritaba a los cuatro vientos la alineación del 46, y la gran satisfacción de alentar a un club que con esfuerzos luchaba por hacer historia en una tierra de históricos en el fútbol, uno más que alentaba para el ciclón.

El lunes 21 de abril de 2025, a las 07:35, el socio 88,235 dejó el plano terrenal. Jorge, ese que cuando niño los acompañó por la temporada del 46, ese que los recibió y celebró a su lado el campeonato del 2014, Jorge se fue a descansar.

No cualquier club es fundado por padres salesianos, no cualquier club nace en un oratorio para jóvenes vulnerables; la grandeza se gana. Y solo hay un club, en todo el continente, solo un equipo en la tierra del buen fútbol, que puede decir con todo el orgullo del mundo: “Somos el equipo de Francisco, somos el San Lorenzo del Papa”.

Descanse en paz, Jorge Mario Bergoglio, el socio 88.235 del club de sus amores, siempre Cuervo Francisco.

P.D. El Papa Francisco falleció a los 88 años, siendo las 7:35 de la mañana en Roma, las 2:35 de la madrugada en Buenos Aires… Adiós por siempre al socio 88,235 del Club Atlético San Lorenzo de Almagro.

También lee: Un Camino Cuesta Arriba | Columna de Arturo Mena “Nefrox”

Continuar leyendo

Deportes

Tigres de Quintana Roo… ¿el regreso del beisbol a SLP?

Publicado hace

el

El gobernador Ricardo Gallardo sostuvo una reunión con Ricardo Valenzuela Jr., de cara al inicio del Mundial de Beisbol Infantil

Por: Redacción

Ricardo Gallardo Cardona, gobernador de San Luis Potosí, sostuvo una reunión con Linda Valenzuela y Fernando Valenzuela Jr., propietarios del equipo de béisbol “Tigres de Quintana Roo”, así como viuda e hijo del beisbolista Fernando “Toro” Valenzuela. Esto de cara al arranque del Mundial de Béisbol Infantil, y que augura el posible regreso del béisbol profesional a la entidad potosina.

El mandatario estatal aseguró que San Luis Potosí cuenta con las características necesarias para convertirse en la guarida de la legendaria novena de los Tigres, luego de una mudanza a Puebla y actualmente a Cancún.

Esta posibilidad se abre luego de conocerse que 2025 es el último año del comodato del estadio “Beto Ávila” (Quintana Roo)

, donde no se ha llegado a un acuerdo con las autoridades gubernamentales: “esto abre la puerta, aunado a las facilidades que otorga el estado, para que San Luis Potosí sea el estado con mayores posibilidades de albergar al ‘equipo que nació campeón’, como se le conoce al Tigres”.

Gallardo Cardona mencionó que, de concretarse esta posibilidad, sería un “Grand Slam” combinar un gran equipo de tradición, con una entidad de abolengo beisbolero, “donde ambos buscan crear una nueva historia que dé grandes éxitos no solo como deporte profesional, sino también en el apoyo social al impulsar a nuevos talentos locales”.

También lee: Deporte, arma contra las desigualdades sociales: Luis Hernández “El Matador”

Continuar leyendo

Opinión

La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 244 0971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Daniel Rocha

Santiago Herrera Robles

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados