octubre 14, 2025

Conecta con nosotros

México

“Cristóbal Colón es el cerrajero más grande de la historia”: antropólogo

Publicado hace

el

“Todos cometemos errores, pero no todos realizamos hazañas”, dijo el León García sobre cómo evaluar a este personaje histórico

Por: Itzel Márquez

El pasado 12 de octubre se conmemoró el Día de la Raza, del Descubrimiento de América o Día de la Hispanidad, este es un recordatorio de la llegada de Cristóbal Colón a América; en los últimos años ha sido cuestionada esta conmemoración y el hecho de retirar o no, las estatuas de dicho personaje, es por ello que, el doctor en antropología León García Lam dio su opinión al respecto.

El antropólogo dijo que el hecho de retirar los monumentos a Cristóbal Colón responde a una afrenta social cuyo propósito es “incendiar y provocar confrontación, pues hay sectores de la población que están irritados y desean violentar los símbolos de quienes consideran sus contrapartes; los monumentos pretenden unificar opiniones y cuando la población no está unificada se lanza contra los monumentos a manera de desacuerdo, esta actitud se llama iconoclasia”.

Por otro lado, León García afirmó que admira a Cristóbal Colón y aseveró que lo considera “el cerrajero más grande de la historia, pues abrió las puertas del mundo y del Océano Atlántico”; añadió que hay mucho que se puede decir de este personaje, pues su viaje fue una hazaña, tanto por el tamaño del mismo, como por su gravedad:

“Entiendo que hoy hay una gran polémica sobre cómo situar a los personajes históricos, si como buenos y malos y siempre noto que hay dos errores muy comunes en todo esto: primero que la historia no se puede juzgar con los valores e ideas del presente, a ese error se le llama “anacronismo”, segundo, que no existen personas buenas o malas, todos cometemos errores, pero no todos realizamos hazañas. A Colón se le celebra, porque a pesar de tener fallos y yerros como los tiene cualquier persona, su hazaña construyó una nueva idea del mundo”, recalcó García Lam.

Hace unos días, a propósito del Día de la Hispanidad, Santiago Abascal, líder de Vox, partido ultraderechista español, reclamó a México porque considera que se da un trato incorrecto a los restos de Hernán Cortés, a lo cual, García dijo: “desconozco cómo se trata a los restos de Don Hernán, pero supongo que a él no le importa mucho”.

El antropólogo apuntó que espera que en México se logre una reivindicación de la indianidad, pero no como la que se intentó en Bolivia, pues esta ha servido para demostrar que el horizonte cultural ideal aún está lejos.

“Los pueblos originarios siguen sufriendo hoy día, una marginación de la vida económica, política y social y lo peor es que la sufren en su propio país, por parte de otras y otros que son tan indígenas como ellos (solo que no se perciben así). Yo estoy convencido de que México va a florecer cuando se resuelva el problema indigenista que lo aqueja desde hace siglos”, finalizó León García.

Lee también: Reducción salarial de los diputados potosinos es una simulación: analistas

México

Se destina toda la fuerza del estado para apoyar damnificados: Sheinbaum

Publicado hace

el

Destacó que entre las acciones de emergencia que se realizan se prioriza la apertura de caminos, particularmente de las comunidades aisladas

Por: Redacción

Claudia Sheinbaum Pardo resaltó que se destina toda la fuerza del Estado mexicano para garantizar el apoyo a la población afectada por las lluvias de Veracruz, Hidalgo, Querétaro, Puebla y San Luis Potosí, por lo que reiteró, que no se va a dejar a nadie en el desamparo.

“Entonces, estamos actuando coordinadamente, desde el primer momento, y destinando toda la fuerza de los municipios, de los estados y del Gobierno Federal, del Estado mexicano —digámoslo así— para poder garantizar el apoyo a la población. En algunos lugares se requiere maquinaria de muchos lugares del país para poder avanzar en la limpieza. Obviamente, quisiéramos que todo esto fuera más rápido, pero está l legando equipos, está llegando apoyo, y no se va a dejar desamparado a nadie, a todo mundo se le va a apoyar”.

“Y hay protocolos para atención de emergencia; y después, la reconstrucción; y después, evidentemente, toda la revisión de los protocolos de actuación: qué funcionó, qué es lo que necesitamos mejorar; y también, la comunicación con la comunidad científica para poder saber si hay mejores mecanismos todavía de alertamiento”, destacó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.

Destacó que entre las acciones de emergencia que se realizan se prioriza la apertura de caminos, particularmente de las comunidades que continúan aisladas, garantizar puentes aéreos para la entrega de despensas y de agua, la realización el censo para conocer en qué situación está cada persona, así como la limpieza y la sanitización para evitar el incremento de enfermedades como el dengue.

Continuar leyendo

México

Empleados del SAT convocan a paro laboral

Publicado hace

el

La convocatoria a una protesta de “brazos caídos” para este 14 de octubre surge en un contexto de recaudación fiscal histórica

Por: Redacción

Mediante un comunicado interno, el personal de las unidades administrativas del Servicio de Administración Tributaria (SAT) ha sido llamado a participar en una “protesta pacífica de brazos caídos” mañana martes 14 de octubre desde las 08:00 horas. La movilización se debe, según ellos, a que no han recibido el aumento salarial correspondiente al año 2025, situación que ha provocado “una evidente incertidumbre e inquietud” entre abogados, analistas, auxiliares, enlaces y demás personal del organismo fiscalizador.

La demanda se fundamenta en la necesidad de ajustar los salarios para compensar la inflación, especialmente después de que el salario mínimo nacional fuera incrementado en un 12% a partir del 1 de enero de 2025, alcanzando los $278.80 pesos diarios. El documento también hace un llamado a las jefaturas del SAT, Administradores Generales y Administradores Desconcentrados

para que atiendan las precarias condiciones de los inmuebles y el mobiliario de las oficinas
, y se respeten los derechos laborales de los empleados.

Esta exigencia laboral se produce en un periodo de notable fortalecimiento para las finanzas públicas, impulsado por una eficiencia recaudatoria que ha mostrado un crecimiento sostenido desde el inicio de la actual administración. En 2018, los ingresos tributarios cerraron en 3.06 billones de pesos. Para finales de 2024, la cifra alcanzó un récord de 4.95 billones. La tendencia ascendente ha continuado en 2025, pues entre enero y septiembre ya se ha registrado un aumento real del 9.1% en comparación con el mismo lapso del año anterior. Este éxito en la recaudación, pilar del financiamiento del gasto público, contrasta con la situación salarial que denuncian los trabajadores del organismo.

También lee: CNBV revoca autorización a CIBanco; inicia proceso de liquidación

Continuar leyendo

Estado

Sheinbaum visitará la Huasteca Potosina para coordinar acciones tras las lluvias

Publicado hace

el

Gobierno federal intensifica apoyo en la Huasteca; Sheinbaum supervisará daños en zonas críticas

Por: Redacción

Tras el paso de las fuertes lluvias que golpearon la Huasteca Potosina, se espera que la presidenta Claudia Sheinbaum arribe a la región este martes, con el objetivo de supervisar personalmente las zonas afectadas y coordinar la respuesta gubernamental.

Fuentes al interior del gobierno federal confirmaron que la mandataria tiene previsto visitar la zona mañana, como parte del recorrido que ha venido realizando por entidades afectadas como Puebla, Veracruz e Hidalgo.

La visita se programó tras el cese de las precipitaciones, lo que permitirá realizar una evaluación más detallada de los daños provocados por desbordamientos de ríos y deslaves. Hasta el momento, se tiene registro de 1,063 viviendas afectadas, con daños que van desde lo estructural hasta pérdidas totales.

Durante el fin de semana, las labores de emergencia se concentraron en Tanquián y San Vicente. En este último, se logró rescatar a cerca de 100 personas

de la comunidad Movimiento Huasteco, quienes se encontraban incomunicadas por la crecida del río Moctezuma. Las personas evacuadas fueron trasladadas a refugios temporales ante el riesgo inminente de que sus viviendas fueran arrasadas.

Actualmente, en la región se mantiene activa la respuesta de emergencia con la participación del Comité Estatal de Emergencias, así como la ejecución del Plan DN-III-E y el Plan Marina, a través de elementos de la Sedena, Marina, Guardia Nacional, Protección Civil estatal y municipal, y corporaciones locales de seguridad.

Las autoridades ya iniciaron el censo de viviendas dañadas, para determinar la magnitud real de los estragos y organizar la entrega de apoyos directos a los damnificados, una de las prioridades señaladas por la presidenta.

También lee: Protección Civil mantiene operativo por lluvias en la Huasteca potosina

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados