México
“Cristóbal Colón es el cerrajero más grande de la historia”: antropólogo

“Todos cometemos errores, pero no todos realizamos hazañas”, dijo el León García sobre cómo evaluar a este personaje histórico
Por: Itzel Márquez
El pasado 12 de octubre se conmemoró el Día de la Raza, del Descubrimiento de América o Día de la Hispanidad, este es un recordatorio de la llegada de Cristóbal Colón a América; en los últimos años ha sido cuestionada esta conmemoración y el hecho de retirar o no, las estatuas de dicho personaje, es por ello que, el doctor en antropología León García Lam dio su opinión al respecto.
El antropólogo dijo que el hecho de retirar los monumentos a Cristóbal Colón responde a una afrenta social cuyo propósito es “incendiar y provocar confrontación, pues hay sectores de la población que están irritados y desean violentar los símbolos de quienes consideran sus contrapartes; los monumentos pretenden unificar opiniones y cuando la población no está unificada se lanza contra los monumentos a manera de desacuerdo, esta actitud se llama iconoclasia”.
Por otro lado, León García afirmó que admira a Cristóbal Colón y aseveró que lo considera “el cerrajero más grande de la historia, pues abrió las puertas del mundo y del Océano Atlántico”; añadió que hay mucho que se puede decir de este personaje, pues su viaje fue una hazaña, tanto por el tamaño del mismo, como por su gravedad:
“Entiendo que hoy hay una gran polémica sobre cómo situar a los personajes históricos, si como buenos y malos y siempre noto que hay dos errores muy comunes en todo esto: primero que la historia no se puede juzgar con los valores e ideas del presente, a ese error se le llama “anacronismo”, segundo, que no existen personas buenas o malas, todos cometemos errores, pero no todos realizamos hazañas. A Colón se le celebra, porque a pesar de tener fallos y yerros como los tiene cualquier persona, su hazaña construyó una nueva idea del mundo”, recalcó García Lam.
Hace unos días, a propósito del Día de la Hispanidad, Santiago Abascal, líder de Vox, partido ultraderechista español, reclamó a México porque considera que se da un trato incorrecto a los restos de Hernán Cortés, a lo cual, García dijo: “desconozco cómo se trata a los restos de Don Hernán, pero supongo que a él no le importa mucho”.
El antropólogo apuntó que espera que en México se logre una reivindicación de la indianidad, pero no como la que se intentó en Bolivia, pues esta ha servido para demostrar que el horizonte cultural ideal aún está lejos.
“Los pueblos originarios siguen sufriendo hoy día, una marginación de la vida económica, política y social y lo peor es que la sufren en su propio país, por parte de otras y otros que son tan indígenas como ellos (solo que no se perciben así). Yo estoy convencido de que México va a florecer cuando se resuelva el problema indigenista que lo aqueja desde hace siglos”, finalizó León García.
Lee también: Reducción salarial de los diputados potosinos es una simulación: analistas
México
Impuesto a remesas es una medida discriminatoria: Sheinbaum
Incumplir este tratado iría en contra de las prácticas internacionales, y probablemente iría contra las propias normas internas de EUA
Por: Redacción
La presidenta, Claudia Sheinbaum aseguró que imponer un impuesto del 5% a las remesas, como proponen los congresistas republicanos de EUA, es una medida discriminatoria y que viola el Tratado para Evitar la Doble Tributación entre México y EUA que está vigente desde 1994.
“No solo es para México, es para todas las remesas que se envían a cualquier lugar del mundo, el primer país en recibir remesas es la India, y así hay muchos otros países particularmente de América Latina que sus familiares reciben dinero de compatriotas mexicanos o de sus países que se fueron a trabajar a Estados Unidos”.
El secretario de Hacienda y Crédito Público, Edgar Amador Zamora, explicó que:
* Con el impuesto a las remesas, los recursos que ya pagaron los impuestos correspondientes tendrían que pagar el 5% adicional, por lo que esta imposición es una doble tributación y sería un acto discriminatorio
* El artículo 25 del Tratado para Evitar la Doble Tributación entre México y Estados Unidos, dice: Los nacionales de un Estado Contratante no serán sometidos en el otro Estado Contratante a ningún impuesto u obligación relativa al mismo que no se exija o que sea más gravoso que aquéllos a los que están o puedan estar sometidos los nacionales de este otro Estado que se encuentren en las mismas condiciones.
* Incumplir este tratado iría en contra de las prácticas internacionales, sería incumplimiento de un tratado, y probablemente iría contra las propias normas internas de EUA, por ello podría ser impugnable y declararse nulo.
México
Valladares, en contra de afectaciones bancarias a adultos mayores
Tras los casos de personas de la tercera edad en los bancos, el diputado federal presentó una propuesta para garantizar acceso a personas con movilidad reducida
Por: Redacción
El diputado federal Juan Carlos Valladares presentó una iniciativa cuyo objetivo es que las instituciones bancarias modifiquen sus protocolos para ofrecer servicios financieros adecuados a personas en estado de postración, ya sea por enfermedad o por edad avanzada.
Esta propuesta surge tras la difusión, a través de redes sociales, de un video en el que se observa a una mujer adulta mayor que tuvo que acudir personalmente a una sucursal de BBVA para validar sus datos biométricos, después de meses sin poder cobrar su pensión debido a una falla en el sistema.
Familiares de la afectada denunciaron el hecho en redes sociales, señalando que el banco no ofreció ninguna facilidad para evitar el traslado , a pesar del delicado estado de salud de la usuaria.
Este es el segundo caso similar que se vuelve viral en redes. Días antes, se reportó una situación parecida en una sucursal de HSBC en San Luis Potosí.
“Es inadmisible que en pleno siglo XXI se sigan vulnerando derechos básicos por la ausencia de medidas adecuadas. Esta reforma busca garantizar que ninguna persona quede excluida del sistema financiero por no poder trasladarse físicamente a una sucursal”, declaró el diputado.
En la propuesta se detalla que la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) deberá diseñar protocolos específicos para personas que, debido a su condición de salud o edad, no puedan trasladarse a una institución financiera.
Además, establece que las instituciones bancarias estarán obligadas a trabajar de la mano con la Condusef para implementar tecnologías que brinden un servicio personalizado, seguro y accesible, como por ejemplo la atención domiciliaria o la atención remota.
También lee: Senado cierra filas contra impuesto a Remesas
México
Senado cierra filas contra impuesto a Remesas
Es un Ataque Injusto y Económicamente Tóxico aseguran coordinadores
Por: Roberto Mendoza
En unanimidad, los coordinadores parlamentarios del Senado de la República alzaron la voz contra la iniciativa del congresista republicano Jason Smith que pretende imponer un impuesto del 5% a las remesas enviadas por migrantes, calificándola como una medida “arbitraria, injusta y contraria al espíritu de libertad económica”.
Desde su facultad constitucional en materia de política exterior, consagrada en el Artículo 76, los senadores expresaron su firme desacuerdo con la propuesta incluida en el proyecto legislativo The One, Big, Beautiful Bill, que afectaría directamente a millones de trabajadoras y trabajadores migrantes que ya pagan impuestos en Estados Unidos.
“Todos los trabajadores, independientemente de su estatus migratorio, contribuyen fiscalmente. Aplicar un nuevo gravamen a las remesas significa una doble tributación injusta sobre recursos que ya fueron gravados y que, además, no se traducen en beneficios sociales para quienes los generan”, se lee en el comunicado.
Los legis ladores alertaron
que esta medida no solo castigaría económicamente a las familias que dependen de ese ingreso, sino que también incentivaría el uso de canales informales para el envío de dinero, debilitando la transparencia y seguridad financiera de ambos países.“El 80% del ingreso de los migrantes permanece en la economía estadounidense, generando bienestar.
Gravar el 20% restante que es enviado a sus familias solo mina la relación bilateral y atenta contra un principio elemental: quien trabaja con honestidad no debe ser castigado”, subrayaron.El comunicado fue firmado por los senadores Adán Augusto López Hernández (Morena), Ricardo Anaya (PAN), Manuel Añorve (PRI), Manuel Velasco (PVEM), Gerardo Fernández Noroña (PT), Clemente Castañeda (MC) y Alberto Anaya (PT), quienes coincidieron en que esta propuesta es lesiva para ambas naciones.
“La medida es económicamente tóxica y políticamente errada. No solo daña el bolsillo de las familias mexicanas, sino que también contradice los tratados de libre comercio y los valores que Estados Unidos dice defender”, afirmaron.
Finalmente, el Senado mexicano llamó al Congreso estadounidense a repensar esta iniciativa desde una óptica de entendimiento mutuo y respeto entre naciones hermanas: “Las relaciones sólidas se construyen tendiendo puentes, no levantando muros ni barreras económicas”.
También lee: Exigen cancelar 18 candidaturas judiciales por vínculos penales y bajo perfil académico
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad2 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado1 año
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad2 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas2 años
SLP podría volver en enero a clases online