Estado
Controlar la maduración del jitomate, el reto del Ipicyt en SLP
Aunque el proyecto aún se encuentra en fase de experimentación en los laboratorios del Ipicyt, los resultados podrán utilizarse para el manejo y conservación de frutas como el tomate
Por: Redacción
La Doctora Fabiola Jaimes Miranda, Investigadora Cátedra Conacyt dentro del Ipicyt, dio a conocer que a través del estudio de genes de frutos se puede conocer cómo se regula su maduración, algo que podría utilizarse a futuro para aplicarse en el manejo, conservación y calidad de distintas especies frutales.
“Nos dedicamos al estudio de la maduración de frutos a nivel transcripcional, ¿qué significa? que es a nivel de genes, de entender cuáles son y cómo se regulan, queremos conocer el proceso para saber el desarrollo y crecimiento del fruto, conocer a nivel genético qué le dice a la planta que va a madurar”, indicó la doctora por el Institut National Polytechnique de Toulouse en Francia.
La investigadora dijo que la este proyecto se encuentra en fase de experimentación dentro del laboratorio ubicado en la División de Biología Molecular del Ipicyt; su grupo de trabajo está conformado por alumnos del posgrado y tiene colaboraciones con otros grupos de trabajo dentro y fuera del país.
“Nosotros estamos trabajando con jitomate y nos interesan los genes que regulan los cambios que provocan la maduración del fruto. En el laboratorio llevamos proyectos de ciencia básica y en un futuro estos conocimientos podrían servir para plantear proyectos con aplicaciones agronómicas, explicó la investigadora de la División de Biología Molecular.
Fabiola Jaimes ha trabajado en diversos procesos fisiológicos utilizando modelos distintos; desde su fase en la licenciatura hasta el posdoctorado, como son: la germinación y ciclo celular en maíz; maduración de frutos y su regulación cruzada con estreses en tomate y Arabidopsis; y la regulación transcripcional en meristemos de Arabidopsis.
Finalmente, dijo que los procesos fisiológicos en plantas pueden ser abordados con estrategias que van desde el estudio de los procesos bioquímicos fundamentales que ocurren en los organelos hasta la inferencia de regulación transcripcional.
#EsOficial | Emmanuel Ramos, dirigente del Partido Verde en SLP
Congreso del Estado
Aprueba Congreso multas a vehículos de tracción animal usado en recolección de desechos
Se señala que “la protección y bienestar de los animales forman parte de una visión ética y legal cada vez más respaldada”
Por: Redacción
Los diputados integrantes de la Comisión de Ecología y Medio Ambiente del Congreso del Estado, aprobaron por unanimidad el dictamen que reforma la Ley de Protección a los Animales para el Estado de San Luis Potosí, para aplicar multas por utilizar vehículos tirados por animales para la recolección de fierro, basura o residuos domésticos.
La presidenta de la comisión legislativa diputada Martha Patricia Aradillas Aradillas fue la promotora de la iniciativa y expuso que no pretende criminalizar la pobreza, sino generar un marco normativo que acompañe políticas públicas de inclusión, capacitación y reconversión laboral.
Así, el artículo 127 establece que: se sancionará con multa de tres hasta ciento veinte días del valor de la unidad de medida y actualización vigente, a quienes cometan los siguientes actos: Fracción V, utilizar vehículos tirados por animales para la recolección de fierro, basura o residuos domésticos y VI, colocar sobre la piel productos o implementos nocivos, ya sea por razones estéticas o de cualquier índole, excluyéndose el tatuaje de identificación o reconocimiento de raza.
En la exposición de motivos señala que “la protección y bienestar de los animales forman parte de una visión ética y legal cada vez más respaldada por tratados internacionales, leyes estatales y ordenamientos municipales. Esta iniciativa se enmarca en el compromiso por construir una sociedad más justa, compasiva y responsable con su entorno”.
Ciudad
Continúa programa de bienestar animal en Villa de Pozos
Habrá un centro que tendrá como objetivo fundamental proveer atención especializada a perros y gatos en situación de calle
Por: Redacción
Con la finalidad de fortalecer la cultura de respeto y empatía hacia todas las especies, el Gobierno Municipal de Villa de Pozos, encabezado por la presidenta concejal Teresa Rivera Acevedo a través de la Dirección de Gestión Ambiental, continúa con su programa de bienestar animal con el objetivo de proteger a los animales, asegurar su bienestar y garantizarles una vida digna.
La presidenta concejal, destacó que una de las principales acciones que se están llevando a cabo son las campañas de esterilización y vacunación antirrábica, procesos esenciales para la prevención de enfermedades y el control de la población de mascotas y destacó que se gestionó con la Secretaría de Salud la intervención de mascotas que fueron esterilizadas como parte de las estrategias para garantizar una tenencia responsable.
En cuanto al futuro del bienestar animal en el municipio, Rivera Acevedo, señaló que existe una importante área de oportunidad para la creación de un Centro de Sanidad Animal Municipal
, que no solo permitirá realizar esterilizaciones y vacunas, sino que también ofrecería un espacio adecuado para la atención médica integral de animales, incluidas cirugías y la rehabilitación de mascotas.La funcionaria, resaltó que este centro tendrá como objetivo fundamental proveer atención especializada a perros y gatos en situación de calle y se incluiría un área para el resguardo temporal de los animales con el propósito de garantizar su salud, así como encontrarles un hogar responsable mediante procesos de adopción y el proyecto contempla también la contratación de personal veterinario especializado que se encargará del desarrollo de las cirugías, la atención médica continua y la aplicación de vacunas y equipar el centro con los espacios y herramientas necesarias para garantizar una atención adecuada y profesional para los animales que lo necesiten.
Estado
Tres muertes en empresas potosinas por accidentes laborales en 2025: STPS
Crisógono Sánchez recordó las muertes en Gusi y en una mina de La Paz, aunque los familiares de las víctimas recibieron seguros de vida y prestaciones conforme a la ley
Por: Redacción
Crisógono Sánchez Lara, titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), confirmó que en lo que va del año se han registrado tres muertes de trabajadores en San Luis Potosí derivadas de accidentes laborales, además de un cuarto caso ocurrido en una planta termoeléctrica bajo jurisdicción federal.
Sánchez Lara recordó casos como el de la empresa Gusi, donde dos trabajadores fallecieron, y otro accidente minero en La Paz. Reconoció que ninguna indemnización económica compensa la pérdida humana, aunque destacó que los empresarios han asumido sus responsabilidades y se han otorgado las prestaciones correspondientes a los familiares de las víctimas.
“Una pérdida humana no se paga ni con todo el dinero del mundo… lo importante es que se apliquen las prestaciones, seguros de vida y pagos que la ley marca”, afirmó.
El funcionario señaló que los inspectores de la STPS han vigilado de cerca los procesos de negociación entre empresas y familiares para garantizar que se cumpla la ley “sin inclinar la balanza hacia ningún lado”.
Sobre las medidas preventivas, Sánchez Lara recomendó que las empresas cumplan cabalmente con la Ley de Protección Civil: salidas de emergencia, extintores y condiciones seguras de trabajo. Explicó que las inspecciones se realizan tanto de manera ordinaria como a solicitud de trabajadores o patrones, citando el caso del Rancho Paloma en Ciudad del Maíz, el invernadero más grande del estado.
Pese a los decesos, el secretario aseguró que no se han presentado conflictos mayores y que el objetivo es evitar más accidentes que “haya que lamentar”.
También lee: En septiembre definirá el litigio por utilidades pendientes desde 2016 de Valeo
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online