Congreso del Estado
Congreso se sumará a la Caravana Migrante
Integrantes de la Comisión de Asuntos Migratorios del legislativo, se aliaron con la asociación “Migrantes Unidos en Caravana” para el trayecto seguro de paisanos
Por: Redacción
Las y los diputados integrantes de la Comisión de Asuntos Migratorios del Congreso del Estado de San Luis Potosí, anunciaron su adhesión a la caravana que organiza la asociación “Migrantes Unidos en Caravana”, que se llevará a cabo el 15 de diciembre y que partirá a las 05:00 horas de Laredo, Texas, en Estados Unidos, con la participación de unas ocho mil personas en dos mil vehículos.
José Ramón Torres García, diputado local e integrante de esta comisión, dio a conocer los detalles de la edición XV de esta caravana, que será integrada por paisanos de Tamaulipas, Nuevo León, San Luis Potosí, Querétaro, Michoacán, entre otros estados aledaños.
Gloria Olvera Montes, coordinadora de “Agenda Migrante en Estados Unidos”, Gerardo Cadena Saldívar, coordinador de “Migrantes Unidos en Caravana en Estados Unidos”, y Alfonso Salazar Herrera, representante de la caravana Capítulo San Luis y Guanajuato, pidieron a los paisanos que vengan a México para que esperen un poco y sumarse al grupo.
Los organizadores de la caravana reiteraron que no tiene costo participar, para que no se dejen sorprender por quienes quieran cobrarles. “Los paisanos no deben ser botín de nadie, ellos generan una derrama económica de cinco mil 300 millones de dólares al año, un 11 por ciento más que en 2021, además de que aquí no hay colores ni intereses políticos, todo es transparente”, dijeron.
Los representantes del contingente destacaron el apoyo que el Gobierno Federal les proporciona y el de los gobiernos estatales, ya que los trabajos empiezan desde mediados de año; pidieron a los participantes que porten una bandera blanca o un pedazo de tela para que dejen evidencia de que van en son de paz, además de portar la calcomanía que se les proporcionará para que las autoridades aduanales sepan que ya fueron revisados.
“Los paisanos que regresan a México traen, adicionalmente al dinero para sus familias, unos 1,000 o 1,500 dólares destinados exclusivamente para el pago de cuotas a las autoridades federales, estatales, municipales y crimen organizado, cuando esos recursos deberían ser invertidos en sus comunidades, pero lamentablemente la situación que vive el país genera esa realidad” dieron a conocer.
Las y los coordinadores alertaron también sobre falsos retenes, monta choques en Monterrey, patrullas clonadas y agresiones directas de la delincuencia organizada, las extorsiones cotidianas de las autoridades, como algunos de los problemas a los que se enfrentan los connacionales, por lo que en el caso de San Luis Potosí, reconocieron el apoyo del gobierno del estado, ya que mucha gente se traslada a Rioverde, Cerritos, Matehuala, San Ciro de Acosta e incluso a Xilitla.
El diputado René Oyarvide Ibarra reconoció el trabajo de esta asociación civil que es la única que regresa a los paisanos a Estados Unidos el 3 de Enero de 2023, dijo que es una tristeza que se cometan extorsiones contra los connacionales e hizo un llamado a las autoridades de los diferentes niveles de gobierno para que cuiden a los paisanos en su trayecto al lugar de origen.
La inscripción para participar en la caravana se amplió al sábado 10 de diciembre en las plataformas de la asociación.
También lee: Partido Verde busca aumentar castigo contra quien abuse sexualmente de niños y niñas en SLP
Congreso del Estado
Gobierno entrega al Congreso paquete económico 2026; Se ejercerán más de 70 mil millones
La Comisión de Hacienda revisará la propuesta que incluye Ley de Ingresos y Presupuesto de Egresos; analizan contención del gasto y refuerzo a obras y programas sociales.
El Gobierno del Estado entregó este martes a la Comisión de Hacienda del Congreso local el paquete económico para 2026, integrado por las iniciativas de Ley de Ingresos y Presupuesto de Egresos, que en conjunto contemplan un gasto superior a los 70 mil millones de pesos.
La presidenta de la Comisión, diputada María Dolores Robles Chairez, informó que el documento ingresó “en tiempo y forma”, como marca la Constitución estatal, y será turnado al Pleno para su envío formal a análisis. Posteriormente, comenzará la revisión técnica en la Comisión de Hacienda, que ya cuenta con un calendario de trabajo para dictaminar dentro de los plazos legales.
Por parte del Ejecutivo, la directora de Planeación y Presupuesto de la Secretaría de Finanzas, Damaris Grajeda Acosta, detalló que la propuesta para 2026 contempla contención en el gasto burocrático y un reforzamiento a las obras públicas y programas sociales, tal como ordena el Plan Estatal de Desarrollo.
La discusión del paquete económico marcará la ruta del financiamiento estatal para el próximo año, donde las prioridades, ajustes y reasignaciones pasarán ahora a manos del Poder Legislativo.
Congreso del Estado
Rocha y Serrano defienden designación en Villa de Pozos; JDC avanza al Tribunal
El Congreso recibió un juicio ciudadano que impugna el nombramiento de Patricia Aradillas como presidenta concejal. Sara Rocha y Héctor Serrano aseguran que la designación fue legal y que hay “confusión” sobre el proceso.
El Congreso del Estado confirmó que ya recibió un Juicio para la Protección de los Derechos Político-Electorales del Ciudadano (JDC) que impugna la designación de Patricia Aradillas Aradillas como presidenta concejal de Villa de Pozos, nombramiento aprobado la semana pasada por el Poder Legislativo.
La presidenta de la Directiva, Sara Rocha Medina, informó que el recurso fue admitido en estrados y que el Congreso cuenta con 72 horas para remitir al Tribunal Electoral del Estado la documentación requerida.
Rocha sostuvo que tanto la aceptación de la renuncia de Teresa Rivera como la designación de Aradillas se realizaron “conforme a la Constitución y a la ley”, y que el Poder Legislativo dará trámite formal al juicio sin intervenir en su resolución.
Por su parte, Héctor Serrano Cortés, presidente de la Comisión de Gobernación, afirmó que la impugnación parte de una “confusión” de quienes interpretan el relevo como si se tratara de un proceso electivo.
“No hubo elección popular. Fue una designación del Congreso. No sé qué derechos político-electorales pretende defender quien promueve el amparo”, criticó.
Serrano insistió en que el procedimiento estuvo “perfectamente cuidado” por los asesores jurídicos del Congreso y descartó riesgos legales para la continuidad de Aradillas.
“Aquí no hay conflicto democrático: hay un nombramiento legislativo. Y nuestro interés es garantizar que Villa de Pozos tenga estabilidad y servicios”, agregó.
Ambos legisladores aseguraron que el Congreso acatará lo que determine el Tribunal Electoral, pero reiteraron su confianza en la legalidad del proceso.
Congreso del Estado
Congreso da trámite al juicio contra la designación de la presidenta concejal de Villa de Pozos: Rocha
Reiteró que la actuación del Congreso en torno a la aceptación de renuncia de Teresa Acevedo se llevó a cabo conforme al procedimiento legal
Por: Redacción
La diputada Sara Rocha Medina, presidenta de la Directiva del Congreso del Estado confirmó que se recibió un Juicio para la Protección de Derechos Político-Electorales del Ciudadano (JDC) contra la designación de la presidenta concejal de Villa de Pozos, Martha Patricia Aradillas Aradillas, el cual se le dio el trámite de recepción por parte del Poder Legislativo.
Señaló que este asunto está en revisión, y se publicó en estrados del Congreso del Estado con un plazo de 72 horas, plazo en que se enviarán también los documentos requeridos al Tribunal Electoral del Estado por parte del Poder Legislativo.
Reiteró que la actuación del Congreso del Estad
o tanto en torno a la aceptación de renuncia de la presidenta concejal, Teresa Acevedo y la designación de la nueva titular Patricia Aradillas, se llevó a cabo conforme al procedimiento legal sustentado en la Constitución Política del Estado y sus leyes reglamentarias.
“Ha sido sustentado conforme a la Constitución, conforme a la ley, está perfectamente claro el tema legal, el Congreso actuó conforme a la Constitución y conforme a la ley, tenemos la confianza de ello, y el JDC le daremos el trámite que se requiere, que se necesita para que dé su curso en el Tribunal”.
-
Destacadas2 años
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online











