Congreso del Estado
Congreso realizó el Parlamento de las y los Jóvenes 2022
Las políticas públicas propuestas por la juventud fueron sobre personas transgénero de la comunidad LGBTIQ+, empleo para jovenes egresados y seguridad
Por: Redacción
El Congreso del Estado de San Luis Potosí llevó a cabo el Parlamento de las y los Jóvenes del Estado de San Luis Potosí año 2022, donde presentaron diversas propuestas en temas como educación; fomento al deporte y la cultura; inclusión y políticas públicas para las personas transgénero y a la comunidad LGTBIQ+; incentivos para empleos a jóvenes egresados; y seguridad, entre otros.
El Parlamento de las y los Jóvenes estuvo integrado por: Claudia Adriana Castro Reves; José Villanueva De la Rosa; Leslie Carolina Cervantes Almendarez; Pedro Urbano Merced; Karen Dareli Díaz Martínez; Alexa Saldaña Hernández; Marbella Guadalupe Domínquez Quistián; Hugo Jair Rosales Faz; Enrique Favela Cruz; Bernardo Rodríguez Hernández; Melissa Mariel Galicia Rico; Alonso José Rico Elías; Mayra Sofia Gámez Rivera; Estefanía Reyna Rodríguez; Karla Vanessa Gómez Sánchez; Juan Pablo Rea Martínez; Imelda Isabel Grimaldo Méndez; Verónica Rangel García; Marissa Fernanda Jonguitud Hernández: Francisco Ramos Santos; Ana Karina Lara Rosales; Luis Mario Palomo Charqueño; Refugio Apolonio López Hernández; Jaime Alejandro Oliva Ramírez; Laura Angélica Maldonado García; Raúl Eduardo Muñoz Cervantes; Miguel Ángel Morin Cerrillo; Karla Gabriela Sánchez Ornelas; y, Daniel Sebastián Celaya Gómez.
La declaratoria estableció el derecho de las y los jóvenes de ser escuchados y tomados en cuenta en los asuntos de su interés, conforme a su edad, así como expresar su opinión respecto de los asuntos de su familia, su comunidad y su país; además, de todos aquellos temas lo afecten, por lo que su familia, la sociedad y el Estado deberán propiciar y fomentar que oportunidades para su participación.
Asimismo, consagra que se deberá fomentar su participación en foros municipales, estatales, nacionales o internaciones y se crearan espacios de participación a fin de que puedan opinar, analizar, y en general, puedan expresar su punto de vista y propuestas de forma individual o colectiva en aquellos ámbitos que no vulneren su integridad física o moral.
Las propuestas sobre eduación abarcaron desde el abastecimiento alimenticio en el nivel superior; la cultura de paz; fomento a la salud mental de docentes y alumnos; actualización de planteamientos curriculares y metodologías en la enseñanza; becas de impulso al deporte y oferta laboral a egresados, los cuales son temas de gran impacto social en la juventud.
En materia de salud, propusieron incorporar el derecho a la salud de las personas jóvenes, que ha sido relegado y tratado bajo tablas y visiones adultocentricas, estableciendo la salud integral como la principal condición del bienestar para el goce de una vida integra en lo social, física, mental, sexual y reproductiva.
Proponen que la salud mental y la salud sexual y reproductiva integral deben ser garantizadas por el Estado y sus instituciones, más no impuestas e incorporan la necesidad de un programa integral para el desarrollo de la juventud que coloque al centro las diversas juventudes y realidades.
Proponen fortalecer las políticas públicas en materia de salud, educación, desarrollo profesional, prevención del consumo de drogas, prevención del suicidio, así como aspectos recreativos que atenderán a las necesidades reales y específicas de cada una de las comunidades y municipios a lo largo del Estado, haciendo énfasis en que las necesidades en la zona media no son las mismas que en la huasteca, zona centro ni altiplano, por lo que el fortalecimiento de las instituciones municipales atenderá a las circunstancias particulares de cada localidad y su población
Las y los jovenes propusieron que se fortalezcan los contenidos culturales y se divulgue la cosmovisión indígena para homologar una visión social que integre y reconozca esta forma diferente de pensar actuar, aprendiendo a respetar sus derechos humanos, sobre todo en el ámbito de la discriminación y abuso entre los mismos estratos sociales del entorno.
Otra propuesta tiene que ver con el fortalecimiento a la igualdad entre hombres y mujeres, e incentivando la inclusión de mujeres en la administración pública y política del estado.
En el tema de seguridad, las y los parlamentarios hicieron propuestas para adicionar a la Ley Seguridad Pública del Estado de San Luis Potosí para mejorar las condiciones de trabajo de los agentes de seguridad pública para extinguir la corrupción; mejorar el adiestramiento con el uso de instrumentos policiales; fortalecer la coordinación entre cuerpos policiales municipales y la Guardia Civil Estatal; y crear foros permanentes donde pueda participar la juventud y la ciudadanía explicando sus inquietudes específicas.
En materia de trabajo y previsión social, Trabajo y Previsión Social las propuestas versaron en la regularización del servicio social para que su labor sea remunerada de forma justa y equitativa; acondicionar y mejorar las rutas de transporte tanto público como privado dando mantenimiento y una mejor organización a las vías públicas como son las calles, avenida ciclo vías y carreteras en zonas urbanas y rurales esto con el fin de tener una movilidad eficiente.
La Directiva de este Parlamento, estuvo integrada de la siguiente manera: Presidenta: Marissa Fernanda Jonguitud Hernández; primera vicepresidenta: Verónica Rangel García; segundo vicepresidente: Juan Pablo Rea Martínez; Primer Secretario: Raúl Eduardo Muñoz Cervantes; segunda secretaria: Laura Angélica Maldonado García; primer prosecretario: Refugio Apolonio López Hernández; y, segunda prosecretaria: Melissa Mariel García Rico.
También lee: “Es imposible que se autorice un aumento al agua potable en SLP”: Partido Verde
Congreso del Estado
Hay amplio consenso en propuesta de pensión a policías: Congreso
El presidente de la comisión legislativa señaló que no se trasgrede la autonomía municipal, “ese debate lo vamos a plantear en la comisión”
Por: Redacción
La Comisión de Puntos Constitucionales del Congreso del Estado, analizará la iniciativa de reforma constitucional presentada por el gobernador del Estado, Ricardo Gallardo Cardona, para que las y los policías municipales de los 59 ayuntamientos de la entidad tengan una pensión en condiciones similares a las de los trabajadores del estado, dijo el diputado Carlos Arreola Mallol.
El presidente de la comisión legislativa señaló que no se trasgrede la autonomía municipal, “ese debate lo vamos a plantear en la comisión, no se le obliga a ningún municipio a implementar un sistema de pensiones, se abre la posibilidad y claro que es una garantía que todos los policías municipales deben tener y es algo que se debe de asumir”.
“Es algo en lo que todos los tres niveles de gobierno tenemos que colaborar porque lo más importante es que se fortalezca la seguridad pública de los municipios de San Luis Potosí. Es una nueva facultad que se le da al municipio y ya se discute desde principios de semana por lo que se aprobaría en un periodo extraordinario”.
El legislador Arreola Mallol señaló que “podemos construir un dictamen que le garantice a los policías municipales acceso a la seguridad social, que es un deber constitucional que siempre hemos tenido y qué bueno que hoy el Estado tome la iniciativa para lograr esto. Y por parte del Congreso estará todo lo que de nuestra parte”
Congreso del Estado
Congreso garantizará bienestar de menores envueltos en procesos judiciales
Las autoridades deberán adoptar todas las medidas para evitar revictimización de niños y adolescentes, víctimas de un delito
Por: Redacción
A propuesta del diputado Cuauhtli Badillo Moreno, el Congreso del Estado aprobó modificaciones al artículo 66 de la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de San Luis Potosí, para incluir las medidas específicas que protejan a las niñas, niños y adolescentes que participan en procesos judiciales, y evitar su revictimización en los procesos que son parte.
La legislación establece que las niñas, niños y adolescentes tienen derecho a participar, a ser escuchados y tomados en cuenta en todos los procesos judiciales y de procuración de justicia donde se diriman controversias que les afectan conforme a su edad, desarrollo evolutivo, cognoscitivo y madurez.
Por ello, con esta reforma se establece que para su correcta protección en su participación en los procesos judiciales y de procuración de justicia, las autoridades deberán adoptar todas las medidas necesarias para evitar la revictimización de niñas, niños y adolescentes, que presuntamente son víctimas de la comisión de un delito o violación a sus derechos humanos; garantizar la participación de niñas, niños y adolescentes sin que su edad biológica sea impedimento para recabar su opinión o testimonio.
Considerar la conveniencia de ordenar una evaluación psicológica de niñas, niños y adolescentes, antes de citar a modo de preparación para la entrevista formal; garantizar, con auxilio de una persona especialista, que la participación del infante sea voluntaria; contar durante toda la diligencia con personal especializado que facilite la comunicación entre las niñas, niños y adolescentes, y las personas juzgadoras durante su participación; proporcionar antes de la entrevista, información clara, sencilla y comprensible para las niñas, niños y adolescentes sobre el procedimiento judicial de que se trate y la importancia de su participación en el mismo.
Congreso del Estado
Se trabaja en delimitar zonas territoriales de municipios en área metropolitana
César Lara, explicó que “actualmente hay algunos polígonos electorales que no están claros en su delimitación territorial”
Por: Redacción
El Congreso del Estado en coordinación con el Instituto Nacional Electoral (INE) y los Ayuntamientos de San Luis Potosí, Soledad de Graciano Sánchez y Mexquitic de Carmona, trabajan en una nueva delimitación territorial para definir correctamente los polígonos para la elección del año 2027.
La Comisión de Desarrollo Territorial Sustentable del Congreso del Estado, presidida por el diputado César Arturo Lara Rocha, sostuvo una reunión de trabajo con el vocal ejecutivo del INE, Pablo Sergio Aispuro Cárdenas y representantes de los Ayuntamientos de San Luis Potosí, Mexquitic de Carmona y Soledad de Graciano Sánchez, para definir los polígonos de cara a las próximas elecciones.
El diputado César Lara, explicó que “actualmente hay algunos polígonos electorales que no están claros en su delimitación territorial; por ello, a petición del INE, estamos trabajando para definir las delimitaciones territoriales, para prevenir lo que pudiera ser un posible conflicto en el futuro”.
Los Ayuntamientos están planteando sus propuestas, las cuales, serán analizadas detenidamente por parte de las autoridades electorales y del Congreso del Estado para tener un dictamen a la brevedad posible y turnarlo al Pleno del Poder Legislativo para su análisis y votación.
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online