julio 20, 2025

Conecta con nosotros

Congreso del Estado

Congreso realizó el Parlamento de las y los Jóvenes 2022

Publicado hace

el

Las políticas públicas propuestas por la juventud fueron sobre personas transgénero de la comunidad LGBTIQ+, empleo para jovenes egresados y seguridad

Por: Redacción

El Congreso del Estado de San Luis Potosí llevó a cabo el Parlamento de las y los Jóvenes del Estado de San Luis Potosí año 2022, donde presentaron diversas propuestas en temas como educación; fomento al deporte y la cultura; inclusión y políticas públicas para las personas transgénero y a la comunidad LGTBIQ+; incentivos para empleos a jóvenes egresados; y seguridad, entre otros.

El Parlamento de las y los Jóvenes estuvo integrado por: Claudia Adriana Castro Reves; José Villanueva De la Rosa; Leslie Carolina Cervantes Almendarez; Pedro Urbano Merced; Karen Dareli Díaz Martínez; Alexa Saldaña Hernández; Marbella Guadalupe Domínquez Quistián; Hugo Jair Rosales Faz; Enrique Favela Cruz; Bernardo Rodríguez Hernández; Melissa Mariel Galicia Rico; Alonso José Rico Elías; Mayra Sofia Gámez Rivera; Estefanía Reyna Rodríguez; Karla Vanessa Gómez Sánchez; Juan Pablo Rea Martínez; Imelda Isabel Grimaldo Méndez; Verónica Rangel García; Marissa Fernanda Jonguitud Hernández: Francisco Ramos Santos; Ana Karina Lara Rosales; Luis Mario Palomo Charqueño; Refugio Apolonio López Hernández; Jaime Alejandro Oliva Ramírez; Laura Angélica Maldonado García; Raúl Eduardo Muñoz Cervantes; Miguel Ángel Morin Cerrillo; Karla Gabriela Sánchez Ornelas; y, Daniel Sebastián Celaya Gómez.

La declaratoria estableció el derecho de las y los jóvenes de ser escuchados y tomados en cuenta en los asuntos de su interés, conforme a su edad, así como expresar su opinión respecto de los asuntos de su familia, su comunidad y su país; además, de todos aquellos temas lo afecten, por lo que su familia, la sociedad y el Estado deberán propiciar y fomentar que oportunidades para su participación.

Asimismo, consagra que se deberá fomentar su participación en foros municipales, estatales, nacionales o internaciones y se crearan espacios de participación a fin de que puedan opinar, analizar, y en general, puedan expresar su punto de vista y propuestas de forma individual o colectiva en aquellos ámbitos que no vulneren su integridad física o moral.

Las propuestas sobre eduación abarcaron desde el abastecimiento alimenticio en el nivel superior; la cultura de paz; fomento a la salud mental de docentes y alumnos; actualización de planteamientos curriculares y metodologías en la enseñanza; becas de impulso al deporte y oferta laboral a egresados, los cuales son temas de gran impacto social en la juventud.

En materia de salud, propusieron incorporar el derecho a la salud de las personas jóvenes, que ha sido relegado y tratado bajo tablas y visiones adultocentricas, estableciendo la salud integral como la principal condición del bienestar para el goce de una vida integra en lo social, física, mental, sexual y reproductiva.

Proponen que la salud mental y la salud sexual y reproductiva integral deben ser garantizadas por el Estado y sus instituciones, más no impuestas e incorporan la necesidad de un programa integral para el desarrollo de la juventud que coloque al centro las diversas juventudes y realidades.

Proponen fortalecer las políticas públicas en materia de salud, educación, desarrollo profesional, prevención del consumo de drogas, prevención del suicidio, así como aspectos recreativos que atenderán a las necesidades reales y específicas de cada una de las comunidades y municipios a lo largo del Estado, haciendo énfasis en que las necesidades en la zona media no son las mismas que en la huasteca, zona centro ni altiplano, por lo que el fortalecimiento de las instituciones municipales atenderá a las circunstancias particulares de cada localidad y su población

Las y los jovenes propusieron que se fortalezcan los contenidos culturales y se divulgue la cosmovisión indígena para homologar una visión social que integre y reconozca esta forma diferente de pensar actuar, aprendiendo a respetar sus derechos humanos, sobre todo en el ámbito de la discriminación y abuso entre los mismos estratos sociales del entorno.

Otra propuesta tiene que ver con el fortalecimiento a la igualdad entre hombres y mujeres, e incentivando la inclusión de mujeres en la administración pública y política del estado.

En el tema de seguridad, las y los parlamentarios hicieron propuestas para adicionar a la Ley Seguridad Pública del Estado de San Luis Potosí para mejorar las condiciones de trabajo de los agentes de seguridad pública para extinguir la corrupción; mejorar el adiestramiento con el uso de instrumentos policiales; fortalecer la coordinación entre cuerpos policiales municipales y la Guardia Civil Estatal; y crear foros permanentes donde pueda participar la juventud y la ciudadanía explicando sus inquietudes específicas.

En materia de trabajo y previsión social, Trabajo y Previsión Social las propuestas versaron en la regularización del servicio social para que su labor sea remunerada de forma justa y equitativa; acondicionar y mejorar las rutas de transporte tanto público como privado dando mantenimiento y una mejor organización a las vías públicas como son las calles, avenida ciclo vías y carreteras en zonas urbanas y rurales esto con el fin de tener una movilidad eficiente.

La Directiva de este Parlamento, estuvo integrada de la siguiente manera: Presidenta: Marissa Fernanda Jonguitud Hernández; primera vicepresidenta: Verónica Rangel García; segundo vicepresidente: Juan Pablo Rea Martínez; Primer Secretario: Raúl Eduardo Muñoz Cervantes; segunda secretaria: Laura Angélica Maldonado García; primer prosecretario: Refugio Apolonio López Hernández; y, segunda prosecretaria: Melissa Mariel García Rico.

También lee: “Es imposible que se autorice un aumento al agua potable en SLP”: Partido Verde

Congreso del Estado

Impulsan cumplimiento de la “Ley Silla” desde el Congreso de SLP

Publicado hace

el

La Comisión de Trabajo también revisó solicitud de inscripción al IMSS para empleados municipales de Cerritos

Por: Redacción

La Comisión de Trabajo y Previsión Social del Congreso del Estado aprobó emitir un exhorto dirigido a las secretarías del Trabajo de las 32 entidades federativas y al Gobierno Federal, con el objetivo de garantizar la aplicación plena de las disposiciones contenidas en la llamada “Ley Silla”.

De acuerdo con la presidenta de la Comisión, diputada Sara Rocha Medina, este exhorto será enviado por medios electrónicos una vez que el dictamen sea aprobado por el Pleno, e irá dirigido específicamente a la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) a nivel federal y sus homólogas estatales.

La “Ley Silla” establece la obligación de los empleadores de proporcionar asientos con respaldo suficientes para que los trabajadores puedan utilizarlos durante sus funciones o en pausas programadas de la jornada laboral. El llamado legislativo busca que las autoridades correspondientes planifiquen acciones de inspección y vigilancia para verificar su cumplimiento

, especialmente en áreas como el comercio y los servicios.

Durante la misma sesión, la Comisión también analizó una solicitud formal de trabajadores del Ayuntamiento de Cerritos, quienes buscan su inscripción en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Según la diputada Rocha, no es necesario emitir un dictamen para proceder, pero sí se enviará una notificación formal al Ayuntamiento y a la delegación del IMSS, para que se garantice este derecho laboral básico.

Finalmente, la legisladora subrayó que la Comisión ha dado seguimiento puntual a todos los asuntos que ha recibido, resolviendo con responsabilidad tanto por procedimiento legislativo como por acuerdo parlamentario.

También lee: Senado aprobó la “Ley Silla”

Continuar leyendo

Congreso del Estado

Congreso pide a Fiscalía agilizar investigaciónes donde víctimas de delitos sean mujeres

Publicado hace

el

Esto refiere a principalmente a temas de violencia en su contra, a raíz de casos que fueron denunciados recientemente en la zona huasteca

Por: Redacción

Diputados integrantes de la Comisión Primera de Justicia del Congreso del Estado, aprobaron una reforma a la Ley de Protección a los Animales, así como del Código Penal del Estado de San Luis Potosí, para adicionar y definir el concepto de “sparring” como una forma de maltrato animal, y para identificar como delito las peleas de perros.

 

La presidenta de la comisión legislativa, diputada María Leticia Vázquez Hernández informó que también se aprobó una reforma al Código Penal del Estado para crear el tipo penal de sabotaje, con el objeto de sancionar penalmente a quien dañe y destruya intencionalmente la prestación de servicios públicos y sus instalaciones, vías de comunicación, centros de producción o distribución de bienes básicos, instituciones de docencia e investigación y recursos esenciales destinados para el mantenimiento del orden público.

 

Se aprobó por unanimidad, un Punto de Acuerdo para exhortar a la Fiscalía General del Estado a que le dé agilidad a todos los asuntos bajo investigación donde las víctimas sean mujeres, en relación principalmente a temas de violencia en su contra, a raíz de casos que fueron denunciados recientemente en la zona huasteca.

Continuar leyendo

Congreso del Estado

Tamazunchale se recupera de afectaciones causadas por tormentas tropicales: diputada

Publicado hace

el

Personal de la Secretaría de Salud con apoyo de Protección Civil, implementaron de inmediato acciones para prevenir enfermedades.

Por: Redacción

El municipio de Tamazunchale, se recupera paulatinamente de las graves afectaciones que provocaron la depresión tropical “Barry” y la tormenta tropical “Flossie”, en comunidades como “Loma Bonita” y “El Ranchito”, en donde sufrieron inundaciones que causo cuantiosas pérdidas materiales.

 

La diputada Brisseire Sánchez López, representante del Distrito Local XV, con cabecera en Tamazunchale, explicó que “muchas familias sufrieron pérdidas económicas y materiales muy graves, perdieron su patrimonio que habían logrado con la sacrificio y trabajo de muchos años, como consecuencia de las inundaciones”.

 

Afortunadamente, el Gobierno del Estado a través de diferentes dependencias, aplicó de inmediato programas para apoyar a las familias que resultaron afectadas.

 

Lo más importante es que el Sistema de Financiamiento para el Desarrollo del Estado (SIFIDE), ya implementó un programa para apoyar con créditos a las familias que perdieron su patrimonio, con el objetivo, de que puedan recuperarse.

 

Además, el personal de la Secretaría de Salud con apoyo de Protección Civil, implementaron de inmediato acciones para prevenir enfermedades.

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Av Cuauhtémoc 643 B
Col. Las Aguilas CP 78260
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 811 71 65

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Christian Barrientos Santos

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados