agosto 25, 2025

Conecta con nosotros

Destacadas

Congreso le niega licencia al Mijis por irregularidades en su adscripción indígena

Publicado hace

el

Por mayoría de votos, los diputados negaron el permiso para ausentarse del cargo

Por: Karina González

Con 4 votos a favor, 10 abstenciones y 6 votos en contra, le fue negado el permiso de licencia para ausentarse el cargo al diputado Pedro César Carrizales Becerra, quien busca una diputación federal plurinominal como candidato indígena. Sus compañeros le pidieron aclarar las supuestas documentaciones falsas que entregó para definirse de este grupo social.

Esto provocó un debate entre los legisladores quienes le reprocharon a Pedro, que además, no estaba presente en la sesión, que con esta autoadscripción indígena se violentan los derechos de los pueblos originarios quienes realmente necesitan una representación digna en el Congreso de la Unión, donde se luche por sus causas sociales y no por una persona que con documentos falsos pretende obtener una curul.

“No entiendo y no puedo creer que estemos a estos grados y límites de vulnerar a las comunidades indígena; esto ha sido un proceso para poderlos reconocer y que tengan representatividad dentro de los Congresos y el día de hoy estamos violentando el derecho de algún militante del partido que propone al diputado Pedro como plurinominal en el lugar número 4 que corresponde a los indígenas, yo pregunto, ¿alguien lo ha escuchado hablar tenek o náhuatl?

”, expuso Beatriz Benavente.

Por su parte, la diputada Isabel González Tovar que una vez que Pedro Carrizales aclare sus orígenes como indígena, entonces sí apoyaran la petición de licencia que hace al Legislativo local, además calificó de “peligroso” no tener una certeza de las raíces del diputado.

“Es muy peligroso, sin que esto vulnere sus derechos político electorales, pero qué complicado no saber si realmente estábamos ante la presencia de un diputado de origen indígena y que incluso no le dimos el trato como tal, o realmente un diputado de origen… urbano”, indicó.

Si bien no es requisito de Pedro Carrizales el solicitar licencia, sí reconocieron que por ética decida separarse del cargo, sin embargo, los votos en contra de su licencia fueron enfocados como un reproche por las controversias que la candidatura indígena de diputado ha representado.

También lee: Constancia de pertenencia a pueblo indígena de “El Mijis” es falsa

Destacadas

La Pila, ¿con posibilidad de municipalización?

Publicado hace

el

El gobernador Ricardo Gallardo refirió el beneficio a mediano plazo para Zona Industrial; Congreso de SLP esperaría solicitud ciudadana para su análisis

Por: Redacción

La propuesta para municipalizar la actual delegación de La Pila ha generado inquietudes sobre su viabilidad así como el beneficio para la población que ahí habita. Aunque también ha abierto el cuestionamiento sobre las condiciones actuales y si podría ser elegible para dicha recategorización.

Ricardo Gallardo Cardona, gobernador de San Luis Potosí, señaló que esta propuesta pretende mejorar las condiciones del sector productivo en la Zona Industrial que ahí se aloja, ya que con ese nombramiento se podrían destinar los recursos provenientes de impuestos municipales para el mejoramiento de los servicios básicos en la todavía delegación.

Respecto a la densidad poblacional de 20 mil habitantes como requisito para otorgar dicha categoría, el mandatario estatal refirió que existen municipios con un índice menor a esa cifra. Además, su capacidad económica, ampliamente cubierta por la Zona Industrial, le permitiría suficiencia recaudatoria que puede ser orientada al mejoramiento de este sector productivo.

Héctor Serrano Cortés, diputado local y presidente de la Junta de Coordinación Política en el Congreso del Estado de San Luis Potosí, por su parte, manifestó que debe plantearse esta iniciativa desde la ciudadanía.

Agregó que si se cumplen las condiciones estipuladas en la ley, y existe voluntad de los propios habitantes para el planteamiento de dicha solicitud, se analizará lo correspondiente en la legislación, y si así procede, se impulsará esta propuesta.

También lee: Proteccion Civil mantiene monitoreo ante lluvias en el estado

Continuar leyendo

Ciudad

Reglamentarán uso de scooters y vehículos eléctricos en la capital potosina

Publicado hace

el

La regulación se basará en tamaño y velocidad de los vehículos; uso de casco, luces y placas será obligatorio para ciertas categorías

Por: Redacción

Juan Antonio Villa Gutiérrez, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) de San Luis Potosí, informó que los vehículos eléctricos, como scooters y monopatines, ya están contemplados en el nuevo Reglamento de Tránsito de la capital.

Explicó que la regulación se definirá en función del tamaño y la velocidad de cada vehículo, con el objetivo de establecer categorías claras y delimitar las zonas en las que podrán circular.

“Lo que tenemos que cuidar principalmente es a las personas peatones, porque la convivencia con los vehículos eléctricos se ha vuelto complicada. Buscamos un punto medio que permita su regulación, pero que a la vez proteja a quienes caminan por la ciudad”, señaló Villa.

El reglamento incluye medidas como el uso obligatorio de casco, luces, placas y otras normas de seguridad para ciertos tipos de vehículos eléctricos. Además, ya se encuentra terminado y en proceso de socialización con sectores involucrados, previo a su presentación ante Cabildo para su aprobación.

El funcionario reconoció que este tipo de transporte se ha popularizado por su bajo costo, pero advirtió que también representa riesgos, especialmente cuando se usan de forma irresponsable o sin equipo de protección.

También lee: Colectivos llevan a lo legal omisión de carrusel de ponis en la Fenapo

Continuar leyendo

Destacadas

Suficientes docentes para cubrir demanda educativa en SLP: Torres Cedillo

Publicado hace

el

La SEGE pide reportar grupos sin maestro al inicio del ciclo escolar

Por: Redacción

Juan Carlos Torres Cedillo, titular de la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de San Luis Potosí (SEGE), dio a conocer que en la entidad hay suficientes docentes para cubrir la demanda educativa en todo el territorio potosino.

El funcionario hizo un llamado a padres de familia, maestros e incluso a los propios alumnos a que reporten si detectan grupos sin maestro o maestra durante el inicio del nuevo ciclo escolar, ya que, aseguró, desde que encabeza la Secretaría se ha trabajado para evitar que estas situaciones ocurran

.

“Hoy les puedo decir que tenemos un problema de decrecimiento de generaciones, hemos cerrado algunos preescolares, y eso significa que entonces tenemos maestros de sobra, y simplemente debemos ubicarlos adecuadamente, distribuirlos en todas las instituciones que los requieren”, detalló.

También lee: SEGE llama a denunciar retención ilegal de documentos escolares

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados