Congreso del Estado
Congreso de SLP listo para recibir la “Iniciativa Verde” de Gallardo
Eloy Franklin destacó que el legislativo se encuentran preparados para fortalecer la propuesta del gobernador en materia de medio ambiente
Por: Redacción
Eloy Franklin Sarabia, diputado local y presidente de la Comisión de Ecología y Medio Ambiente del Congreso del Estado de San Luis Potosí, mencionó que desde el poder legislativo se encuentran abiertos para recibir la “Iniciativa Verde”, anunciada recientemente por Ricardo Gallardo Cardona, gobernador del estado, como parte del fortalecimiento en las políticas de cuidado al medio ambiente que se requiere en San Luis Potosí para revertir los altos índices de contaminación que se presentan en las cuatro zonas de la entidad.
El diputado local dijo que la administración encabezada por Gallardo Cardona ha impulsado acciones encaminadas al cuidado del aire y el agua, mediante normas jurídicas para regular y sancionar a quienes contaminen el medio ambiente. Señaló que cuando el gobierno del estado presente la iniciativa para crear la agenda verde, se buscará una gran convocatoria a todos los sectores de la sociedad , como estudiantes, académicos, empresarios, partidos políticos para analizarla y tomar decisiones en beneficio de la ciudadanía.
“El tema ambiental deberá ser una prioridad para todos los ciudadanos, todos tenemos la gran responsabilidad de dejar un San Luis Potosí en condiciones aceptables para las nuevas generaciones, por ello, es importante tomar las acciones necesarias para mejorar la calidad del aire y el agua”, puntualizó.
La “Iniciativa Verde” contemplaría desde el cuidado del agua con plantas tratadoras, el monitoreo para verificar la calidad del aire, establecer más áreas naturales protegidas, así como el atender el tema de las ladrilleras y reducir el consumo de los plásticos por el bien general de San Luis Potosí.
También lee: Diputado culpa a GN de deficiencias en carreteras de SLP
Congreso del Estado
Diputadas Bernarda Reyes y Liliana Flores exhortan a cumplir la representación de pueblos indigenas
Buscan que personas no indígenas dejen de apropiarse de candidaturas indígenas
Por: Redacción
Las diputadas Bernarda Reyes Hernández y Liliana Flores Almazán, propusieron un Punto de Acuerdo para exhortar al Instituto Nacional Electoral (INE) y al Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (CEEPAC), para que tomen las medidas necesarias para garantizar que personas no indígenas pretendan hacerse pasar como indígenas para lograr ser candidatos de elección popular.
Señalan la necesidad de implementar medidas como la verificación de la autenticidad de la identidad indígena, mediante procedimientos y requisitos claros y específicos para la acreditación de la identidad indígena de los candidatos, como la presentación de documentos que acrediten su pertenencia a una comunidad indígena, la realización de entrevistas y/o pruebas de conocimiento sobre la cultura y la lengua indígena correspondiente.
También proponen una participación activa de las comunidades indígenas, mediante mecanismos de participación activa y directa de las comunidades indígenas en la selección de candidatos, a través de consultas, asambleas y/o acuerdos comunitarios.
Fiscalización y sanciones para los candidatos que pretendan hacerse pasar como indígenas o que incurran en prácticas de fraude electoral. Estas sanciones pueden incluir la cancelación de su registro como candidatos, la anulación de sus votos y/o la imposición de multas y sanciones penales.
Fortalecimiento de la cultura y lengua indígena, mediante la implementación de políticas públicas y programas de fortalecimiento de la cultura y lengua indígena, con el fin de promover y preservar la identidad y el patrimonio cultural de las comunidades indígenas.
De manera general, establezcan medidas que garanticen la autenticidad de la identidad indígena de los candidatos y la participación activa y directa de las comunidades indígenas en la selección de sus representantes.
La legisladora Bernarda Reyes manifestó que existen personas que de manera dolosa se autoidentifican como miembros de comunidades indígenas para conseguir un puesto de elección popular, ocasionando con esto un daño a la representación y participación efectiva de pueblos y comunidades indígenas dentro de la vida política.
Recordó que dichos pueblos y comunidades indígenas cuentan con el reconocimiento de derechos individuales y colectivos, los cuales se encuentran contenidos en el artículo segundo de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, así como en el artículo 9 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de San Luis Potosí y su respectiva Ley Reglamentaria.
Dijo que durante los procesos electorales existen muchas personas que con el afán de llegar a puestos públicos “se autoadscriben como indígenas, a pesar de no formar parte de ninguna comunidad y no tener ni las mismas costumbres o tradiciones de la comunidad a la que dicen pertenecer.
Cabe destacar que esta es una propuesta conjunta con la legisladora Liliana Flores, pues ambas diputadas representan distritos de la Huasteca Potosina que es donde se concentra la mayor cantidad de pueblos y comunidades indígenas del Estado, con más de 200,000 hablantes de lenguas indígenas.
El Punto de Acuerdo fue turnado a comisiones para su análisis correspondiente.
También lee: Congreso del Estado aprobó punto de acuerdo para solucionar el problema de los tiraderos clandestinos
Congreso del Estado
Congreso del Estado aprobó punto de acuerdo para solucionar el problema de los tiraderos clandestinos
Se exhortó a los 58 Ayuntamientos a identificar y atender la problemática en cada uno de sus municipios
Por: Redacción
El presidente de la Comisión de Ecología y Medio Ambiente del Congreso del Estado, diputado Eloy Franklin Sarabia, informó que en reunión de trabajo, fue aprobado el Punto de Acuerdo que exhorta a las Direcciones de Ecología de los 58 ayuntamientos del Estado, para que identifiquen los tiraderos clandestinos de basura en sus respectivos municipios e informen las acciones que están realizando para atender esta problemática.
Comentó que, según algunos medios de comunicación, informaron que, desde el año 2021 vecinos de las colonias de las periferias de los municipios de San Luis Potosí y Soledad de Graciano Sánchez han reportado olores insoportables que llegan a sus viviendas, afectando su salud con fuertes dolores de cabeza, tos e irritación en la garganta, los olores son tan intensos que muchos han considerado cambiarse de residencia.
“El exhorto busca dar solución a esta problemática que afecta la salud de quienes habitan cerca de uno de estos tiraderos clandestinos de basura a lo largo del Estado de San Luis Potosí.”
Finalmente el diputado Eloy Franklin Sarabia comentó que, los tiraderos clandestinos de basura representan una amenaza para la salud y la calidad de vida de las y los potosinos, siendo un tema de suma importancia que los 58 municipios de la entidad implementen las acciones necesarias para la solución de esta problemática.
En los próximos días, el dictamen será enviado al Pleno del Congreso del Estado para su discusión y en su caso, ser votado.
También lee:
Congreso del Estado
Comisiones aprueban punto de acuerdo para exhortar a los ayuntamientos al pago de pensiones a trabajadores
Los casos más urgentes de atender son los 22 ayuntamientos que no destinan un presupuesto para el pago de pensiones: dip. Héctor Mauricio Ramírez Konishi
Por: Redacción
En reunión de la Comisión del Trabajo y Previsión Social del Congreso del Estado, se aprobó un Punto de Acuerdo para exhortar a los 58 Ayuntamientos de San Luis Potosí, para que a la brevedad implementen acciones administrativas que les permitan pagar o crear grupos cotizadores que conformen fondos de pensiones en favor de sus trabajadores y, conforme al marco normativo aplicable, reportar debidamente a la Dirección General de Pensiones.
El diputado Héctor Mauricio Ramírez Konishi, presidente de la Comisión, explicó que, el problema del pago de pensiones no es exclusivo del Gobierno del Estado, ya que existen actualmente 22 Ayuntamientos que no han estructurado un fondo de pensiones y los otros 36 ayuntamientos destinan del gasto corriente al pago de pensiones.
Señaló que, los casos más urgentes de atender son los 22 Ayuntamientos que no destinan un presupuesto para el pago de pensiones, con ello, están dejando a su base trabajadora en un estado de indefensión e incumpliendo lo dispuesto en la Ley de Pensiones del Estado.
“Estas condiciones han provocado innumerables casos de exfuncionarios que, se ven orillados a enfrentar el largo tormento de acudir a lostribunales para demandar un derecho por el que hoy ya no deberían de pelear”.
El diputado Héctor Mauricio Ramírez Konishi explicó que, en un principio el Punto de Acuerdo proponía exhortar a los 22 municipios que enfrentan el problema más grave en materia de pensiones para sus trabajadores; sin embargo, en el análisis que se realizó al interior de la Comisión del Trabajo, se acordó que en el Punto de Acuerdo se exhorte a los 58 Ayuntamientos para que implementen las acciones administrativas que les permitan pagar las pensiones a sus trabajadores.
Agregó que, este Punto de Acuerdo se va a acompañar con una propuesta que les hizo llegar el Instituto Mexicano de Seguro Social (IMSS), en donde ya se cuenta con un programa para que los municipios puedan incorporar a sus trabajadores para que reciban atención médica y ya viene integrado el tema de pensiones.
El dictamen del Punto de Acuerdo se enviará al Pleno del Congreso del Estado para su análisis y votación.
También lee: El pago de utilidades es ineludible para las empresas: dip. Mauricio Ramírez Konishi
-
Ciudad6 meses
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Destacadas2 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Ciudad1 año
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas6 meses
SLP podría volver en enero a clases online
-
Ciudad5 meses
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos4 meses
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Estado1 año
“Licencias serán gratuitas durante todo el sexenio”: Sefin
-
Estado5 meses
Control vehícular en SLP tendrá descuento del 100 % hasta marzo