Destacadas
Congreso de SLP aprobó nueva ley electoral… que en esencia sigue igual
Aunque agrega conceptos sobre inclusión y paridad de género, el incremento en el porcentaje de votación necesario para obtener plurinominales se rechazó, además de que seguirán existiendo las alianzas partidarias
Por: Redacción
Ayer alrededor del mediodía, el Congreso del Estado aprobó la nueva Ley Electoral del Estado, que aunque incluye conceptos relacionados a la paridad, lenguaje incluyente y violencia política de género, desechó algunos cambios propuestos, como la prohibición de las alianzas entre partidos o el incremento del porcentaje mínimo de votación necesario para la obtención de diputaciones plurinominales.
La ley electoral aplicable para los comicios del próximo año mantiene el término de alianza partidaria, en la cual dos o más partidos podrán presentar candidaturas en alianza sin mediar coalición.
También, para la asignación de una curul de representación proporcional, se mantiene el porcentaje de 3.0 por ciento necesario para los partidos, aunque la propuesta era de aumentarlo a 3.7 por ciento. El mismo 3.0 por ciento es el necesario para mantener el registro como partidos políticos estatales.
Esta propuesta había sido rechazada el domingo pasado. Entonces, la diputada Paola Arreola señaló que, entre los asuntos que se integrarían en las reformas a la Ley Electoral también se encontrarían las sanciones para quien cometa violencia política de género y el ya citado aumento porcentual de votación para que los partidos obtengan una curul por la vía plurinominal.
Este último punto causó controversia entre los diputados locales; pues el dictamen fue bajado de la orden del día el domingo pasado. Al respecto, el diputado Óscar Vera, del partido Conciencia Popular, afirmó que el aumento al umbral de participación ciudadana afectaría a los “partidos chicos” de San Luis Potosí.
Además, Eugenio Govea, de Movimiento Ciudadano, explicó que la nueva ley beneficiaría a Morena, pues se pretendía prohibir las alianzas entre partidos políticos.
En cambio, en esta nueva Ley Electoral se destaca la inclusión de los conceptos y procesos de aplicación en relación a paridad, lenguaje incluyente y violencia política de género, pautas que permitirán garantizar los derechos humanos de las ciudadanas y ciudadanos dentro de los procesos y fuera de ellos; así la paridad de género conlleva un avance en la organización política del estado pugnando por la participación firme de las mujeres en la vida política a través de mecanismos que permitan la accesibilidad a los puestos públicos y con ello equilibrar lo que antes era el predominio de un género en vida pública y política de San Luis Potosí, aseguró el Congreso del estado en un boletín de prensa.
La nueva Ley Electoral define y establece la violencia política de género, en el Capítulo II, “De las Medidas Cautelares y de Reparación en materia de Violencia Política contra las Mujeres en razón de Género” y el proceso sancionador especial, en el marco de un enfoque adicional de protección en el ámbito de candidaturas, servidores públicos y en general de cualquier actor político que vea impedida su libertad de actuación a cuestiones que van orientados a interés de otros, con alcance en la limitación de su actuación e inclusive en la incidencia más allá de lo estrictamente laboral y que repercutan en lo personal, en la persecución de fines políticos específicos y que vulneran el derecho de los intervinientes en la vida pública del estado.
En materia de discapacidad, se dispondrá el uso de plantillas en Braille, para las boletas electorales, y con etiquetas en el mismo sistema para identificar las urnas, para personas con discapacidad visual; además de disponer de mamparas especiales movibles a una altura considerable, para facilidad de las personas en sillas de ruedas, y personas de talla baja.
En sus artículos transitorios, se indica que el Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana, deberá elaborar lineamientos con acciones afirmativas en favor de los grupos y comunidades indígenas en la entidad, así como de las personas discapacitadas, ello derivado de la imposibilidad de llevarse a cabo las consultas correspondientes debido a la contingencia sanitaria provocada por la enfermedad denominada covid-19, por lo que es necesario contar con tales disposiciones en favor de estos grupos.
En el caso de prevalecer la contingencia sanitaria o eventualidades emergentes en materia de salud pública, deberán tomarse las previsiones y medidas necesarias para salvaguardar la salud de quienes participen en la jornada electoral.
Se definen fechas y plazos para registro, realización de precampañas y campañas electorales, y el desarrollo de los trabajos por parte de los organismos electorales para el desarrollo y resultados de la jornada electoral.
El presidente de la Directiva del Congreso del Estado, diputado Martín Juárez Córdova afirmó que será el Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (Ceepac) quien emita los lineamientos para garantizar la participación de pueblos y comunidades indígenas en el proceso electoral 2020-2021.
Destacó que la nueva Ley Estatal Electoral aprobada por el pleno de la LXII Legislatura, fue producto de debates, posicionamientos y ponderaciones válidos en un parlamento y está dentro del plazo establecido por los ordenamientos legales correspondientes.
“Iniciamos los trabajos de la Consulta Indígenas pero la pandemia no permitió seguir avanzando, entendemos que no basta con buenas intenciones pero también se aprende de estos casos y la consulta deberá hacerse en su momento, ya que cada tres años hay elecciones; por lo pronto, el órgano local electoral emitirá los lineamientos para este tema”, añadió.
El legislador Martín Juárez apuntó que “en la próxima Legislatura debe garantizarse la integración de un diputado indígena y para las candidaturas hay que encontrar los mecanismos para las verdaderas representaciones sin nada de argucias, situación en la que ya se trabaja”.
Sobre las modificaciones que se hicieron al dictamen de la Ley Electoral aprobado este martes, el diputado Martín Juárez dijo que “eso se platicó, el Congreso debe ser un espacio de consensos abiertos, hay posiciones sobre temas como las alianzas o aumentar el umbral de votos para las plurinominales, esto es un parlamento y se discutió con tiempo, días antes de vencer el plazo para alcanzar los acuerdos necesarios y sacar el tema adelante”.
Dijo que “somos 10 partidos en el Congreso y finalmente hubo apertura y no avasallamientos y coincidimos en temas relevantes como el combate a la violencia política de género y otras acciones afirmativas que integran este ordenamiento”.
También lee: Buscaban dañar a partidos chicos, acusa Óscar Vera tras bajar Ley Electoral
Destacadas
Asesinan a Rafael Cárdenas Govea, excandidato a la alcaldía de Villa de Zaragoza
Autoridades investigan el ataque; aún no hay detenidos
Por: Redacción
La mañana del 23 de noviembre, Rafael Cárdenas Govea, exregidor priista y excandidato a la alcaldía de Villa de Zaragoza, fue asesinado a tiros mientras circulaba a bordo de su camioneta en una zona rural del municipio.
El ataque ocurrió en las inmediaciones del carril La Bonita, donde habitantes reportaron haber escuchado detonaciones de arma de fuego. Al llegar al lugar, elementos de seguridad localizaron al exfuncionario dentro del vehículo, con varios impactos de bala
, de acuerdo con los primeros informes policiales.La Guardia Civil Estatal y la Policía de Investigación aseguraron la zona para permitir el trabajo de los equipos periciales, quienes realizaron el levantamiento del cuerpo e iniciaron las diligencias correspondientes.
Hasta el momento, no se cuenta con información sobre los responsables.
Destacadas
Protección Civil de SLP activa operativo por movilizaciones de transportistas
Destacadas
Soledad registra cierre económico favorable y aumento en contrataciones laborales
La demanda de servicios y el impulso comercial de fin de año generan empleo temporal y permanente
Por: Redacción
El municipio de Soledad mantiene un ritmo económico positivo hacia el cierre de 2025, impulsado por el aumento en la demanda de servicios y ventas propias de la temporada decembrina, lo que ha favorecido la creación de empleos temporales y permanentes, informó el titular de Desarrollo Económico Municipal, Héctor Andrade Ovalle.
El funcionario destacó que este dinamismo es resultado del trabajo coordinado entre el Ayuntamiento y el sector productivo, además del impacto favorable que dejó la jornada nacional de descuentos del “Buen Fin”, en la que diversos comercios reportaron un incremento importante en ventas. Esta activación, señaló, también se refleja en la oferta laboral disponible para las próximas semanas.
“El Buen Fin generó una reactivación económica importante y la bolsa de trabajo seguirá vigente hasta el último día del año, porque los empresarios, comerciantes y restauranteros mantienen esta inercia positiva hasta el cierre de año”, afirmó Andrade Ovalle.
Las vacantes temporales se concentran principalmente en el sector restaurantero, debido al incremento de contrataciones para banquetes de eventos empresariales y familiares durante diciembre. También se registra mayor demanda en tiendas de autoservicio y departamentales, donde se intensifican las compras de calzado, juguetes y ropa.
Durante el “Buen Fin”, el comercio de Soledad reportó un aumento del 30% en ventas, cifra que contribuye a fortalecer la economía local y reafirma el compromiso del Gobierno Municipal de trabajar de manera cercana con el sector productivo, a fin de generar más oportunidades laborales en beneficio de las y los soledenses en esta temporada.
También lee: Último mes para acceder a descuentos de “Acaba tu deuda de una vez” de Interapas
-
Destacadas2 años
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online








