octubre 30, 2025

Conecta con nosotros

Congreso del Estado

Congreso de SLP aprobó dictamen para municipalización de Pozos

Publicado hace

el

Pese a la impugnación existente, el proceso continuará; ya fue aprobada en comisiones, ahora subirá al Pleno

Por: Redacción

Las comisiones unidas de Gobernación, Desarrollo Territorial y Puntos Constitucionales del Congreso del Estado de San Luis Potosí, aprobaron por unanimidad el dictamen que se presentará al Pleno, con la intención de crear el nuevo municipio de Villa de Pozos, San Luis Potosí, una vez que se cumplieron todos los requisitos establecidos en la Ley Orgánica del Municipio Libre.

José Luis Fernández Martínez, diputado local y presidente de la Comisión de Gobernación, dio a conocer que se hizo un recorrido por los extremos que marca la Constitución Política del Estado, así como la parte reglamentaria, plasmada en la Ley Orgánica del Municipio Libre; “advertimos que se habían cubierto de manera satisfactoria los requisitos”.

Se puso a discusión un proyecto de decreto en el que se incluyen 20 artículos transitorios con la intención de generar un proceso de transición entre el municipio y hoy delegación a lo que sería entre el municipio de la capital y el municipio de Villa de Pozos.

El dictamen fue votado por unanimidad en las tres comisiones, “y estoy agradecido con los compañeros integrantes de las comisiones por el trabajo que se realizó para poder llegar a esta decisión y en espera de que venga claridad jurídica para poder encontrar el momento preciso y poder llevarlo al pleno para su aprobación”, mencionó.

Entre la información que se dio a conocer en la reunión a la que asistieron habitantes de Villa de Pozos, que son promoventes de esta iniciativa, se dio a conocer que la delegación genera ingresos propios, participaciones y aportaciones, 515 millones de pesos –según el propio ayuntamiento de la capital- y solamente se le destinan 358 millones de pesos al año.

Se lograron validar alrededor de 22,501 credenciales de los peticionarios que son el 25.68 por ciento del Listado Nominal por lo que se cumplió el requisito para llevar a cabo el Plebiscito, donde mayoritariamente ganó el “sí” a la pregunta de si estaba de acuerdo o no, en que Villa de Pozos se convierta en municipio.

El diputado Fernández Martínez expuso que en los 20 artículos transitorios se establecen situaciones que dan certeza jurídica, como por ejemplo: cómo se va a llevar a cabo el proceso de transición.

“Habla de la obligación del Congreso del Estado de nombrar un Concejo Municipal que entregaría funciones a partir de que el Ayuntamiento sea declarado en nuestro proyecto inicial, a reserva de que veamos cómo queda el tema jurisdiccional”.

Explicó que la intención es que este Ayuntamiento inicie su historia a partir del 1 de enero del 2024, “buscamos generar un espacio para que se garanticen los 45 días que marca nuestra Ley de Entrega-Recepción, para que pueda haber mucho orden entre el Ayuntamiento de la Capital y el Concejo Municipal; se destaca que todos los reglamentos que están vigentes en el municipio de la Capital aplicarán para la demarcación de Villa de Pozos, serán el marco normativo en lo que su Consejo Municipal o en su defecto el nuevo Ayuntamiento, ya una vez que se tengan elecciones y se conforme, puedan emitir sus documentos, que vayan sustituyendo a los que estarían en vigor, como parte transitoria”.

Fernández Martínez indicó que para el Congreso del Estado, el proceso legislativo relacionado con el proceso de municipalización de la Delegación de Villa de Pozos continúa, ya que la suspensión que otorgó el Juzgado Federal es muy clara y no interviene dicho proceso.

“La suspensión es muy clara, que no interviene en el proceso que está llevando a cabo el Congreso del Estado, salvo en la parte final, que es la emisión del decreto. Por lo tanto, nosotros vamos a continuar con nuestro trabajo. Hoy el Congreso ya forma parte de un juicio en el que tiene la obligación y el derecho de aportar los elementos suficientes para que el juzgador pueda tomar una decisión apegada a derecho y con toda la información suficiente”.

También lee: Municipalización de Pozos detenida por una ciudadana

Congreso del Estado

Congreso aprueba realizar Parlamento de las Personas Adultas Mayores

Publicado hace

el

Se propone que este Parlamento se realice el día 28 de agosto de cada año, en que se celebra en México el “Día Nacional del Adulto Mayor”.

Por: Redacción

En reunión de trabajo, integrantes de la Comisión de Derechos Humanos del Congreso del Estado aprobaron la iniciativa para la realización del Parlamento de las Personas Adultas Mayores.

 

El diputado Marco Antonio Gama Basarte, presidente de esta comisión legislativa, señaló que se busca abrir los espacios para conocer las opiniones y propuestas de las personas adultas mayores del estado, de manera inclusiva de todas las regiones del estado, personas con discapacidad, e integrantes de pueblos y comunidades indígenas.

 

“Para nosotros, los adultos mayores merecen  una iniciativa para que ya quede establecido en las leyes y reglamentos, y que a partir del siguiente año se pueda llevar a cabo un Parlamento para Adultos Ma yores, donde sea escuchada toda la experiencia y las inquietudes que han manifestado a través de propuestas, de iniciativas y acciones que le podamos dar seguimiento aquí en este Congreso”.

 

Explicó que se trata de una iniciativa de modificación a Ley de las Personas Adultas Mayores para el Estado de San Luis Potosí; y a la Ley Orgánica  del Poder Legislativo del Estado de San Luis Potosí, para establecer la obligación de realizar el Parlamento de las Personas Adultas Mayores, integrado de manera inclusiva, y donde los participantes deberán presentaron un tema o ponencia relacionada con la problemática de las personas adultas mayores que pueda resolverse a través del impulso de reformas legislativas al marco jurídico vigente en el Estado.

 

Se propone que este Parlamento se realice el día 28 de agosto de cada año, en que se celebra en México el “Día Nacional del Adulto Mayor”.

Continuar leyendo

Congreso del Estado

Congreso exhorta al INE a integrar a Villa de Pozos a la cartografía electoral nacional

Publicado hace

el

Martha Patricia Aradillas, señala que a un año de la creación del municipio de Villa de Pozos, los registros del INE no han sido actualizados

 

Por: Redacción

Por unanimidad, en Sesión Ordinaria se aprobó el Punto de Acuerdo por el que la Sexagésima Cuarta Legislatura del Honorable Congreso del Estado, exhorta respetuosamente al Instituto Nacional Electoral (INE), en especial a la Dirección Ejecutiva del Registro Federal de Electores para que en virtud de sus atribuciones y conforme a los lineamientos técnicos y normativos, realice las gestiones necesarias para la pronta inclusión del Municipio de Villa de Pozos, San Luis Potosí, en la cartografía electoral nacional.

 

Esto con el fin de que los ciudadanos residentes de dicho territorio puedan actualizar su credencial para votar con el nombre del nuevo municipio, ejerciendo así su derecho a la identidad territorial y participación democrática.

 

En su exposición de motivos, la diputada Martha Patricia Aradillas Aradillas, promovente de este exhorto, señala que a un año de la creación del municipio de Villa de Pozos, los registros del Instituto Nacional Electoral (INE) aún no han sido actualizados, lo que provoca que las credenciales para votar con fotografía que portan las y los ciudadanos de Villa de Pozos continúen señalando como municipio de residencia a San Luis Potosí capital.

 

Continuar leyendo

Congreso del Estado

Reforma el Congreso Ley del Trabajo para atender situaciones de pérdida gestacional o neonatal

Publicado hace

el

Se establece que se otorgarán a madres y padres licencia por duelo de muerte fetal o perinatal, de diez días laborales con goce de sueldo

Por: Redacción

La diputada Sara Rocha Medina presentó iniciativa reformar y adicionar a la Ley de los Trabajadores al Servicio de las Instituciones Públicas del Estado de San Luis Potosí, para establecer acciones de atención integral para las madres y padres trabajadores que sufran una pérdida gestacional, perinatal o neonatal.

Así se adicionan los artículos 36 TER y 36 Quáter, en el capítulo de Vacaciones, Permisos y Licencias, que en caso de muerte fetal o perinatal, las trabajadoras tendrán derecho al mismo número de meses de descanso posteriores al parto, con goce de sueldo íntegro, para que se les brinde la atención medico psicológica y emocional necesaria.

Además, se establece que se otorgarán a las madres y a los padres trabajadores, una licencia por duelo en razón de muerte fetal o perinatal, de diez días laborales con goce de sueldo, independientemente del tiempo de servicio.

Este tipo de duelo a menudo ha sido invisibilizado social y legalmente, lo que lleva a que muchas personas lo vivan en silencio, sin el apoyo adecuado de las instituciones médicas correspondientes.

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados