julio 31, 2025

Conecta con nosotros

Congreso del Estado

Congreso aprobó la creación de la Guardia Civil para SLP

Publicado hace

el

Todas las bancadas apoyaron la propuesta del gobernador Ricardo Gallardo, que podrá tener un mando militar

Por: Karina González

Por unanimidad, el Congreso del Estado de San Luis Potosí aprobó la creación de la Guardia Civil que propuso el gobernador Ricardo Gallardo Cardona, asimismo, se aprobó la propuesta para la creación de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana; ambas instituciones podrán tener un mando militar, siempre y cuando esté bajo licencia de su cargo.

Edmundo Torrescano, diputado del Partido Revolucionario Institucional (PRI), presentó la dictamen con proyecto de decreto al Pleno, donde aseguró que la estructura de ambas instituciones de seguridad son esquemas de trabajo que van a garantizar la tranquilidad a las familias potosinas.

Posterior a ello, en la participación en el debate, todas las bancadas dieron su respaldo a la propuesta de la Guardia Civil y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana; la primera en hacer uso de la voz fue la diputada Dolores Eliza García Román del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) quien reconoció que con esta iniciativa la seguridad dejará de centralizarse en la zona metropolitana del estado y cada una de las regiones de San Luis Potosí tendrá oficiales capacitados para recuperar la paz social.

A este posicionamiento se sumó René Oyarvide, diputado del Partido del Trabajo (PT) quien lamentó que desde hace 18 años se abandonó la seguridad en el estado, por lo que resaltó que estas nuevas instituciones se va a salvaguardar el orden público y además, se va a involucrar tanto a las corporaciones de seguridad como a la ciudadanía y permitirá mejores condiciones laborales para los policías, lo que permitirá que se comprometan con su trabajo.

En la participación de la bancada del Partido Acción Nacional (PAN), el diputado Rubén Guajardo Barrera aseguró que si bien, son una bancada de oposición al gobierno en turno, son conscientes “que ser oposición no es rechazar lo que vulnere a la gente, sino apoyar lo que haga bien”, por lo que adelantó que su bancada estaría votando a favor de la propuesta del gobierno estatal; incluso celebró que esta iniciativa promovida por Ricardo Gallardo escuchó a todas las voces, tanto de los diputados, policías, abogados y académicos a quienes se tomó en consideración para hacer modificaciones que fortalecieron la iniciativa a fin de garantizar mejore instituciones. Asimismo, destacó que estos modelos de seguridad podrán tener un mando militar, siempre y cuando, puntualizó, se adquiera una licencia especial que le permita ejercer como mando civil

y apegado a los derechos humanos; además que a quienes delinquen se les permitirá después de cumplir sus condenas, acceder al derecho de la reinserción social.

Alejandro Leal Tobías, en representación de los priístas detalló en los mandos militares, que no necesariamente deberá ser un militar en retiro, sino que podrá ser un mando militar con licencia especial para dirigir ya sea la Guardia Civil o la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, sin dejar de lado el objetivo de la proximidad social para que la ciudadanía confíe en sus elementos policiacos y así, que las instituciones puedan prevenir delitos. Además, por parte de Movimiento Ciudadano, la diputada Ema Idalia Saldaña Guerrero destacó que cada vez es más notorio que la prevención de los delitos exige estrategia e inteligencia y un uso adecuado de herramientas tecnológicas.

El último en participar fue el diputado de Morena, Cuauhtli Badillo quien señaló que el problema más grave del país es el flagelo de la inseguridad pública que desde hace décadas hay niveles intolerables de inseguridad.

Agregó que para que los sistemas de seguridad funcionen necesitan ser confiables para la población y aseguró que esto se logrará con la capacitación constante, misma que se contempla dentro de la Guardia Civil, ya que tiene los mismos lineamientos que la Guardia Nacional, “hoy esta propuesta del gobierno estatal es una estrategia para devolver la seguridad a los potosinos. La seguridad debe ser una prioridad de los gobiernos”, indicó.

Cabe señalar que desde el mes de diciembre, con la aprobación del presupuesto para ele ejercicio fiscal del 2022 para el gobierno de San Luis Potosí, el Congreso del Estado aprobó un monto de 350 millones de pesos como presupuesto para que la Guardia Civil iniciara el combate frontal a la delincuencia.

En la sesión estuvieron presentes funcionarios de primer nivel, Guadalupe Torres Sánchez, Secretario General de gobierno; Guzmar Ángel González Castillo, secretario de Seguridad Pública del Estado; el coronel Urban Ocampo, director de Seguridad Pública y José Luis Ruiz Contreras, titular de la Fiscalía General del Estado.

También lee: Comisión buscará que transporte gratuito a estudiantes sea permanente

Congreso del Estado

Registro Civil garantizará registro del nombre de las personas indígenas

Publicado hace

el

En esta reforma integral, se consagra en este artículo, lo relacionado con la protección de la identidad cultural

Por: Redacción

El Congreso del Estado aprobó una iniciativa que adiciona un párrafo al artículo 67 de la Ley del Registro Civil del Estado, así como un párrafo al artículo 19 del Código Civil para el Estado para garantizar el registro del nombre de las personas, cuando éstas pertenezcan o se auto determinen de algún pueblo o comunidad indígena, con estricto apego a las formas orales, funcionales y simbólicas de comunicación pertenecientes a las lenguas indígenas.

 

La iniciativa fue presentada por el diputado José Roberto García Castillo, secretario de la Comisión de Asuntos de Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanos y aprobada en las comisiones a las que se turnó; la finalidad es g arantizar el respeto a su cultura y tradiciones, además de permitir que los nombres en lenguas indígenas y de la comunidad afromexicana se reconozcan de manera oficial, fortaleciendo su identidad cultural.

 

En la exposición de motivos, señala que se publicó en el Diario Oficial de la Federación el decreto por el cual se reforman y adicionan diversas disposiciones relativas al artículo 2º de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas, de lo cual entre los diversos temas relevantes que conlleva esta reforma integral, se consagro en este artículo, lo relacionado con la protección de la identidad cultural.

Continuar leyendo

Congreso del Estado

Se debe garantizar participación de mujeres indígenas en procesos de desarrollo integral

Publicado hace

el

Hernández Ramírez destacó que las mujeres indígenas tendrán derecho al aprovechamiento de sus tierras, territorios y recursos

Por: Redacción

Con la finalidad de garantizar la participación efectiva de las mujeres indígenas, en condiciones de igualdad sustantiva, en los procesos de desarrollo integral de los pueblos y comunidades indígenas, la diputada Roxanna Hernández Ramírez, presentó una iniciativa que busca adicionar al artículo 9°, fracción XVII, de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de San Luis Potosí.

 

Explicó que en dicha iniciativa se busca reconocer en su Artículo 9°. Que el Estado de San Luis Potosí tiene una composición pluriétnica, pluricultural, y multilingüística, sustentada originalmente en sus pueblos indígenas. Reconoce la existencia histórica y vigente en su territorio de los pueblos Nahuas; Teének o Huastecos; y Xi´iuy.

 

Así como la presencia regular de los Wirrarika o Huicholes; y la población Afromexicana. Asegurando la unidad de la Nación la ley establecerá sus derechos y obligaciones conforme a las bases de garantizar la participación efectiva de las mujeres indígenas, en condiciones de igualdad sustantiva, en los procesos de desarrollo integral de los pueblos y comunidades indígenas; uso y aprovechamiento de los derechos hereditarios; acceso a la educación, salud, a la propiedad y posesión de la tierra; participación en la toma de decisiones de carácter público; respeto de sus derechos humanos.

 

La legisladora, Hernández Ramírez, destacó que las mujeres indígenas al igual que los hombres tendrán derecho al aprovechamiento sustentablemente de sus tierras, territorios y recursos, en un marco de respeto a su autonomía y de organización.

Continuar leyendo

Congreso del Estado

Mujeres recluídas en centros penitenciaros serían integradas a entregas de kits menstruales

Publicado hace

el

Se busca priorizar a la población con mayor grado de marginación y pobreza, extensivo a mujeres recluidas en los centros penitenciarios

Por: Redacción

Con el propósito de incluir a las mujeres recluidas en los centros penitenciarios en el estado, en las campañas de reparto de insumos de salud menstrual, el diputado Marco Antonio Gama, presentó la iniciativa con Proyecto de Decreto que busca reformar la fracción II del artículo 133 de la Ley de Salud del Estado de San Luis Potosí.

 

Explicó que la iniciativa planteada busca que en su Artículo 133. “La Secretaría de Salud del Estado; y el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia en el Estado, podrán emitir, de conformidad con la suficiencia presupuestal que se tenga, programas de entrega de insumos de salud menstrual de manera gratuita, con el fin de garantizar la seguridad sanitaria y el bienestar físico de las personas menstruantes”.

 

Indicó que se busca priorizar a la población con mayor grado de marginación social y pobreza, los cuales serán extensivos a aquellas mujeres recluidas en los centros penitenciarios en el estado, en coordinación con las autoridades penitenciarias.

 

El legislador señaló que esta iniciativa busca que uno de los aspectos específicos del derecho a la salud, se puedan ver respaldados en la Ley y que uno de los grupos que enfrenta más obstáculos en su acceso a esta garantía, y sin importar su situación legal, puedan acceder a éstos insumos de salud en cumplimiento del principio que indica que, en México, el derecho a la salud es para todas las personas.

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados