Congreso del Estado
Congreso aprobó la creación de la Guardia Civil para SLP
Todas las bancadas apoyaron la propuesta del gobernador Ricardo Gallardo, que podrá tener un mando militar
Por: Karina González
Por unanimidad, el Congreso del Estado de San Luis Potosí aprobó la creación de la Guardia Civil que propuso el gobernador Ricardo Gallardo Cardona, asimismo, se aprobó la propuesta para la creación de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana; ambas instituciones podrán tener un mando militar, siempre y cuando esté bajo licencia de su cargo.
Edmundo Torrescano, diputado del Partido Revolucionario Institucional (PRI), presentó la dictamen con proyecto de decreto al Pleno, donde aseguró que la estructura de ambas instituciones de seguridad son esquemas de trabajo que van a garantizar la tranquilidad a las familias potosinas.
Posterior a ello, en la participación en el debate, todas las bancadas dieron su respaldo a la propuesta de la Guardia Civil y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana; la primera en hacer uso de la voz fue la diputada Dolores Eliza García Román del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) quien reconoció que con esta iniciativa la seguridad dejará de centralizarse en la zona metropolitana del estado y cada una de las regiones de San Luis Potosí tendrá oficiales capacitados para recuperar la paz social.
A este posicionamiento se sumó René Oyarvide, diputado del Partido del Trabajo (PT) quien lamentó que desde hace 18 años se abandonó la seguridad en el estado, por lo que resaltó que estas nuevas instituciones se va a salvaguardar el orden público y además, se va a involucrar tanto a las corporaciones de seguridad como a la ciudadanía y permitirá mejores condiciones laborales para los policías, lo que permitirá que se comprometan con su trabajo.
En la participación de la bancada del Partido Acción Nacional (PAN), el diputado Rubén Guajardo Barrera aseguró que si bien, son una bancada de oposición al gobierno en turno, son conscientes “que ser oposición no es rechazar lo que vulnere a la gente, sino apoyar lo que haga bien”, por lo que adelantó que su bancada estaría votando a favor de la propuesta del gobierno estatal; incluso celebró que esta iniciativa promovida por Ricardo Gallardo escuchó a todas las voces, tanto de los diputados, policías, abogados y académicos a quienes se tomó en consideración para hacer modificaciones que fortalecieron la iniciativa a fin de garantizar mejore instituciones. Asimismo, destacó que estos modelos de seguridad podrán tener un mando militar, siempre y cuando, puntualizó, se adquiera una licencia especial que le permita ejercer como mando civil y apegado a los derechos humanos; además que a quienes delinquen se les permitirá después de cumplir sus condenas, acceder al derecho de la reinserción social.
Alejandro Leal Tobías, en representación de los priístas detalló en los mandos militares, que no necesariamente deberá ser un militar en retiro, sino que podrá ser un mando militar con licencia especial para dirigir ya sea la Guardia Civil o la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, sin dejar de lado el objetivo de la proximidad social para que la ciudadanía confíe en sus elementos policiacos y así, que las instituciones puedan prevenir delitos. Además, por parte de Movimiento Ciudadano, la diputada Ema Idalia Saldaña Guerrero destacó que cada vez es más notorio que la prevención de los delitos exige estrategia e inteligencia y un uso adecuado de herramientas tecnológicas.
El último en participar fue el diputado de Morena, Cuauhtli Badillo quien señaló que el problema más grave del país es el flagelo de la inseguridad pública que desde hace décadas hay niveles intolerables de inseguridad.
Agregó que para que los sistemas de seguridad funcionen necesitan ser confiables para la población y aseguró que esto se logrará con la capacitación constante, misma que se contempla dentro de la Guardia Civil, ya que tiene los mismos lineamientos que la Guardia Nacional, “hoy esta propuesta del gobierno estatal es una estrategia para devolver la seguridad a los potosinos. La seguridad debe ser una prioridad de los gobiernos”, indicó.
Cabe señalar que desde el mes de diciembre, con la aprobación del presupuesto para ele ejercicio fiscal del 2022 para el gobierno de San Luis Potosí, el Congreso del Estado aprobó un monto de 350 millones de pesos como presupuesto para que la Guardia Civil iniciara el combate frontal a la delincuencia.
En la sesión estuvieron presentes funcionarios de primer nivel, Guadalupe Torres Sánchez, Secretario General de gobierno; Guzmar Ángel González Castillo, secretario de Seguridad Pública del Estado; el coronel Urban Ocampo, director de Seguridad Pública y José Luis Ruiz Contreras, titular de la Fiscalía General del Estado.
También lee: Comisión buscará que transporte gratuito a estudiantes sea permanente
Congreso del Estado
Congreso aprueba medidas para impulsar la marca “Hecho en San Luis Potosí”
Se considera fundamental su implementación, a fin de fortalecer la industria potosina en las cuatro regiones de la entidad
Por: Redacción
Integrantes de la Comisión de Desarrollo Económico y Social del Congreso del Estado, aprobaron las iniciativas en materia de impulso de la marca “Hecho en San Luis Potosí”, promovidas por el gobernador Ricardo Gallardo Cardona y el diputado Luis Emilio Rosas Montiel, para fortalecer la política estatal de fomento económico y de promoción de la productividad local.
El diputado Rosas Montiel, presidente de la comisión legislativa, afirmó que este distintivo institucional visibiliza el valor agregado de los productos fabricados en territorio potosino, permitiendo su posicionamiento en los mercados nacional e internacional.
El Decreto, tiene como finalidad adicionar al marco normativo local, la creación del distintivo institucional “Hecho en San Luis Potosí”, también identificado como “Made in San Luis Potos
í”, como parte de las políticas públicas impulsadas por el Titular del Poder Ejecutivo del Estado, en materia de fomento económico.
Se considera fundamental su implementación, a fin de fortalecer la industria potosina en las cuatro regiones de la entidad, así como crear un instrumento de promoción dirigido a visibilizar el valor agregado de los productos elaborados en territorio potosino, fomentando el consumo local, nacional e internacional.
Congreso del Estado
Podrían incluir el acoso escolar en la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia
La reforma busca garantizar entornos educativos seguros para niñas, adolescentes y mujeres
Por: Redacción
La diputada Roxanna Hernández Ramírez presentó una iniciativa de reforma a la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia del Estado de San Luis Potosí, con el objetivo de incluir el concepto de acoso escolar dentro del marco legal y fortalecer la protección del derecho a una educación libre de violencia para niñas, adolescentes y mujeres.
La propuesta busca homologar la definición de acoso escolar con la establecida en la Ley de Prevención y Seguridad Escolar del Estado, con el fin de otorgar mayor certeza jurídica en los casos de violencia dentro del entorno educativo.
Hernández Ramírez, quien preside la Comisión de Igualdad de Género, explicó que el acoso escolar se manifiesta a través de agresiones físicas, verbales, psicológicas, patrimoniales, cibernéticas o sexuales, las cuales se repiten de forma sistemática y generan un ambiente de hostigamiento, maltrato o temor entre estudiantes.
La legisladora recordó que la Suprema Corte de Justicia de la Nación
ha reconocido el acoso escolar o bullying como una agresión que afecta directamente el desarrollo educativo de niñas, niños y adolescentes, por lo que el Estado tiene la obligación de garantizar espacios escolares seguros.Asimismo, destacó que la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado (SEGE) cuenta con un protocolo para la erradicación del acoso escolar en educación básica, aplicable en instituciones públicas y privadas, con el propósito de brindar herramientas al personal docente para atender estos casos con respeto a los derechos humanos.
La iniciativa fue turnada a la Comisión de Igualdad de Género, con opinión de la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, para su análisis y eventual dictamen.
También lee: Titular de Seduvop comparece en el Congreso de SLP
Congreso del Estado
“Reducir la jornada laboral es un paso hacia la justicia social”: Marco Gamma
La iniciativa busca fortalecer los derechos de las y los trabajadores y promover un equilibrio entre productividad y bienestar social
Por: Redacción
El diputado Marco Antonio Gama Basarte presentó un Punto de Acuerdo con el propósito de exhortar a la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión a analizar y, en su caso, aprobar la reforma que propone reducir la jornada laboral en México, una medida que —dijo— representa un avance en materia de derechos laborales, justicia social y bienestar.
La propuesta fue turnada a la Comisión del Trabajo y Previsión Social para su estudio, con el objetivo de avanzar en la discusión de un modelo laboral más equilibrado, acorde con las transformaciones sociales y económicas actuales.
Gama Basarte explicó que la reducción de la jornada laboral no solo moderniza el marco legal del país, sino que favorece la calidad de vida de las y los trabajadores, al fomentar un mayor equilibrio entre la vida personal y profesional, además de promover entornos laborales más saludables y productivos.
El legislador destacó que esta reforma también fortalece al sector empresarial, al propiciar una mayor estabilidad laboral, reducir los índices de rotación y fomentar la lealtad de los empleados. Subrayó que el menor desgaste físico y emocional
de los trabajadores se traduce en mayor productividad y eficiencia, además de generar ahorros para las empresas que pueden destinarse a innovación y crecimiento.“Reducir la jornada laboral no es solo una reforma, es una oportunidad para construir un México más equitativo y competitivo, donde el progreso económico y el bienestar social caminen de la mano”, afirmó Gama Basarte.
El legislador recordó que países como Alemania, Irlanda y otros miembros de la Unión Europea han implementado esquemas similares con resultados positivos, demostrando que es posible alcanzar altos niveles de productividad sin sacrificar el bienestar de las personas trabajadoras.
Con esta iniciativa, señaló, México tiene la oportunidad de alinearse con las mejores prácticas internacionales, avanzar hacia un modelo más justo, moderno y sostenible, y garantizar que el desarrollo económico se refleje en una mejor calidad de vida para todas y todos.
También lee: Juan Carlos Valladares impulsa una transición energética justa y tarifas eléctricas equitativas
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online








