Congreso del Estado
Congreso ajusta reglas para definir tarifas de agua potable

La Comisión del Agua aprobó una reforma que establece un procedimiento claro para definir tarifas
Por: Redacción
La Comisión del Agua del Congreso del Estado, aprobó una iniciativa de reforma a varios artículos de la Ley de Aguas, para armonizar los procesos de elaboración y presentación de la respectiva iniciativa de Ley de Cuotas y Tarifas, con lo que se otorga certeza jurídica al procedimiento, informó la diputada Nancy Jeanine García Martínez.
La presidenta de la comisión legislativa e impulsora de la iniciativa, dijo que la ciudadanía debe tener la certeza de que cada peso que se paga está respaldado por los planes de trabajo claros, con objetivos y metas verificables, perfectos; por ello, se está definiendo el protocolo adecuado para la estabilización de planos, los objetivos y las metas que puedan ser verificados en su momento.
La iniciativa aprobada fortalece la rendición de cuentas de los mismos organismos operadores y asegura que no existan vacíos que se traduzcan en tarifas poco claras, es necesario darle legalidad, certeza y seguridad jurídica para que se establezca con toda claridad, con toda precisión, cuál es el proceso que se debe hacer.
Había unos desfases, incluso no existía la determinación en el artículo 92, que son las facultades de la Junta de Gobierno, no establecía la norma que se requiere de la autorización de la Junta de Gobierno y también de la forma en que debe de aprobarla por mayoría simple, el rol que juega el director general del organismo, que es quien elabora la iniciativa de Ley de Cuotas y Tarifas y lo autoriza la Junta de Gobierno.
Se remite al Ayuntamiento correspondiente para su presentación ante el Congreso del Estado. Los organismos operativos de agua potable, ni la Junta de Gobierno ni su director general, de acuerdo al artículo 61 de la Constitución, tienen facultad de iniciativa. Quien tiene facultad de iniciativa son los organismos, son los Ayuntamientos. Los diputados turnaron el dictamen aprobado para que sea llevado a votación en el Pleno.
También lee: Turismo en vacaciones con importante derrama económica para SLP: diputada
Congreso del Estado
Tras explosión en CDMX, diputado exige reforzar supervisiones de gas LP en SLP
Cesar Arturo Lara pidió poner especial atención en una mayor regulación vial y sanciones para quienes cometan negligencias en el manejo de hidrocarburos
Por: Redacción
Las autoridades de los diferentes ámbitos de gobierno deben reforzar las inspecciones y medidas de prevención para evitar que sucedan accidentes con el manejo de gas LP, como ocurrió con una pipa que explotó y ocasionó una tragedia en la Ciudad de México, ya que los riesgos existen en todas partes del estado, dijo el diputado César Arturo Lara Rocha.
Existen las comisiones de capacitación y adiestramiento, de seguridad e higiene dentro de las compañías, y una las tareas importantes, es que las personas que se dedican a la distribución y manejo de estos materiales peligrosos cuenten con la capacitación suficiente, involucrando a las autoridades de protección civil.
El presidente de la comisión de Desarrollo Territorial Sustentable del Poder Legislativo, añadió que es el momento que las autoridades pongan especial atención, no solamente en la distribución en todos los municipios sino en una regulación, desde luego de tránsito, más las sanciones que implica el cometer un acto que tenga que ver con la manipulación de hidrocarburos, de gas y gasolinas.
Añadió que es necesario intensificar la revisión que se hace en los centros de distribución, en las gaseras, hay una gran cantidad de eventos donde se manipulan sustancias altamente flamables, sobre todo en los municipios, en donde a lo mejor no hay tanta visibilidad de lo que puede estar sucediendo, y puede ocurrir una situación grave y delicada como la que ya vimos.
“Hacemos un llamado de atención a todos los niveles de gobierno, para que lo que está haciendo bien, desde Protección Civil Estatal, y en algunos municipios, se siga reforzando con las inspecciones, y por otro lado, adicional con el tema de las reglamentaciones a nivel de tránsito, de las pipas que llevan cualquier tipo de hidrocarburos que pongan en riesgo a la ciudadanía, y desde luego hacer un llamado también a las empresas, no todo es tema del gobierno”, añadió.
También lee: Comisión de Desarrollo realizará propuestas para las negociaciones del T-MEC
Congreso del Estado
Comisión de Desarrollo realizará propuestas para las negociaciones del T-MEC
El diputado Luis Emilio Rosas dijo que se abrirá una plataforma digital donde las personas interesadas pueden hacer aportaciones para enriquecer el tratado
Por: Redacción
La Comisión de Desarrollo Económico y Social del Congreso del Estado, valora la posibilidad de llevar a cabo mesas de trabajo, de donde surjan propuestas que puedan ser parte de las negociaciones del tratado comercial de México con Estados Unidos y Canadá conocido como T-MEC, dijo el diputado Luis Emilio Rosas Montiel.
Recordó que el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, anunció que por un procedimiento que tiene que ver con la revisión del T-MEC, va a haber consultas públicas y se va a abrir una plataforma digital de libre acceso y donde los interesados se registran y mandan sus observaciones; esa es la oportunidad que se debe aprovechar.
“Lo que podemos hacer en San Luis Potosí, desde la Comisión de Desarrollo Económico, es tener una información más organizada, poder acercarnos con los parques industriales para saber cuál es la experiencia que han tenido con el T-MEC, con las cámaras empresariales y quizás armar algunos foros. Lo estaremos valorando en los próximos días con mis compañeros diputados y puede ser una buena aportación de este Congreso al proceso de consulta pública que será de estos días hasta diciembre”.
Asimismo, informó que presentó un Punto de Acuerdo para que toda la obra pública del Gobierno del Estado y de los gobiernos municipales pueda usar acero producido en San Luis Potosí; “sabemos que la industria del acero y la industria del aluminio han sido golpeadas por los aranceles de Donald Trump.
También lee: El Congreso trabajará en la reglamentación de la ley de amnistía e indulto para su aplicación
Congreso del Estado
Por primera vez en la historia, no se publicará la cuarta evaluación trimestral del Congreso de SLP
La evaluación muestra bajos resultados en desempeño legislativo, poca aprobación de iniciativas y ausencia de actualización en plataformas oficiales
Por: Redacción
La LXIV Legislatura del Congreso del Estado, tras un año de actividades, presenta resultados preocupantes en su evaluación trimestral. Todos los diputados obtuvieron calificaciones reprobatorias y excepcionalmente bajas, lo que refleja serias deficiencias en el funcionamiento legislativo.
La organización encargada de la evaluación decidió no publicar la cuarta evaluación trimestral debido a varios factores críticos:
-
Falta de actualización y transparencia en agendas legislativas y actas de comisiones, incumpliendo mandatos legales.
-
Solo se dictaminaron 4 de cada 10 iniciativas presentadas, mostrando poca atención a propuestas internas.
-
La mayoría de reformas aprobadas provienen de instancias externas, con escasas iniciativas propias de alto impacto.
-
Solo 2 de los 27 diputados mantienen presencia activa y actualizada en redes sociales y sitios web.
-
No se aprobaron iniciativas ciudadanas en el último trimestre.
-
Retrasos y omisiones en dictámenes y resolución de puntos de acuerdo, sin declarar formalmente la caducidad de los mismos.
-
Alta tasa de inasistencias incluso durante recesos legislativos.
-
Legisladores mantienen iniciativas ciudadanas sin resolver, permitiendo que pierdan vigencia.
-
Presentación de iniciativas sin cumplir con el análisis de impacto presupuestal requerido por la ley.
Estas irregularidades afectan el desempeño institucional y representan un llamado respetuoso para corregir deficiencias que impactan la calidad de la representación política y el cumplimiento legal.
A pesar de esta situación, la organización continuará con la evaluación y publicación de la quinta evaluación trimestral, aplicando la metodología informada desde el inicio de la legislatura.
También lee: Histórico día en SLP… sin la presidenta del Congreso
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online