Ciudad
Con obra, Xavier Nava paga favores políticos
Uno de cada tres proyectos municipales, son para favorecer al “Chato” López y caciques
Por: Roberto Rocha
El abogado Carlos Covarrubias Rendón acusó ayer en rueda de prensa que las obras realizadas por la administración de Xavier Nava Palacios en la zona de Tierra Blanca solo buscan llevar a la modificación del uso de suelo en ese sector de la ciudad, esto en beneficio de los constructores Carlos “El Chato” López Medina y Alejandro Tamayo Ibarra.
En total, del paquete de 82 obras públicas declaradas por el gobierno de Nava Palacios, que se iniciaron entre octubre y diciembre del año pasado, 29 fueron en Tierra Blanca. Covarrubias Rendón dijo que “Xavier Nava hace obras de relumbrón para cambiar el uso de suelo. Le decimos claramente que nos decepciona”.
Esas 29 obras representan más de la tercera parte del total de los proyectos que inició el Ayuntamiento en todo el municipio. Para obras en la zona de Tierra Blanca, que corresponde a la comunidad de San Juan de Guadalupe, la administración que encabeza Xavier Nava Palacios ha invertido 13 millones 397 mil 69 pesos con 60 centavos.
El abogado, que representa a comuneros de Tierra Blanca y San Juan de Guadalupe, mencionó en rueda de prensa que el alcalde Xavier Nava ya decidió hacer el cambio de uso de suelo en los terrenos de esas comunidades, sin que hasta el momento se haya modificado el Plan del Centro de Población Estratégico para San Luis Potosí y Soledad de Graciano Sánchez.
Covarrubias Rendón presentó a La Orquesta documentos en los que las empresa Espacios en el Horizonte SA de CV e Inmobiliaria Cañada de Lobos, propiedad de Alejandro Tamayo Ibarra, entregaron como prueba a la Procuraduría Agraria una decisión tomada en sesión de cabildo del 28 de febrero de 2013, durante la administración de Mario García Valdez, en la que se aceptaba la viabilidad del proyecto, pero no se autorizaba el cambio de uso de suelo en esa parte de la comunidad de San Juan de Guadalupe y sus anexas Tierra Blanca y San Miguelito. “La sacaron del escombro del Plan de Desarrollo de Mario García Valdez”, dijo Covarrubias Rendón.
La prueba de Espacios en el Horizonte SA de CV e Inmobiliaria Cañada de Lobos, que no tiene efectos legales al no existir el cambio de uso de suelo, es parte de una solicitud de opinión de la Procuraduría Agraria, sobre la cesión de 2 mil 64 hectáreas de San Juan de Guadalupe, Tierra Blanca y San Miguelito, a la sociedad mercantil de nombre Reserva San Luis SA de CV, también propiedad de Tamayo Ibarra.
Con esos antecedentes, Covarrubias Rendón explicó que existe ya una convocatoria para que la comunidad de San Juan de Guadalupe determine en asamblea la cesión, aún no autorizada de esos terrenos, para el próximo 13 de enero, algo que no puede hacerse debido a que no se ha cambiado el uso de suelo.
“Que no nos sorprenda que en la próxima sesión de cabildo se actualice el Plan de Población en San Juan de Guadalupe y sea autorizado el cambio de uso de suelo, es necesario si se quieren aventar la asamblea del 13 de enero”, dijo el representante de las comunidades. “Ya se escucha en el fondo la música de romance que se están dedicando Xavier Nava y los constructores, que ya tienen su idea de cómo será el municipio para 2020, 2030 y 2040”.
Para Covarrubias Rendón y sus representados, comuneros de San Juan de Guadalupe, Tierra Blanca y San Miguelito, lo que realiza el Ayuntamiento de Xavier Nava y los desarrolladores de vivienda, con las construcciones municipales en Tierra Blanca es “una guerra de baja intensidad”, con la que buscan la apropiación de esos terrenos a partir del asistencialismo manipulable, a través de la obra pública, “para lo que usan toda la fuerza del estado, la inteligencia. Al final, el resultado que buscan es que los hijos de los comuneros no estén inconformes con la cesión de los terrenos a empresas particulares”.
En respuesta a las obras del Ayuntamiento, Xavier Nava Palacios obtendría de Alejandro Tamayo Ibarra y Carlos “El Chato” López Medina favores políticos: “Nava espera ser gobernador en 2021, en su entorno hay desarrolladores de vivienda, que de alguna u otra manera significaron la suma de recursos para su triunfo electoral del 1 de julio pasado. Los desarrolladores de La Garita pusieron dinero en el cochinito de la campaña de Xavier Nava, quien ahora funge como facilitador para esas empresas”.
Los avalúos que Tamayo Ibarra y López Medina han hecho a las tierras comunales en San Juan de Guadalupe, Tierra Blanca y San Miguelito dan un costo por metro cuadrado en esos terrenos de 83.63 pesos, mientras que en la misma zona, en Club de Golf La loma, Desarrollo del Pedregal, Residencial La Tenería o Peña Blanca, venden en costos superiores a los 10 mil pesos el metro cuadrado. “Con la cesión de derechos a las constructoras, ellos controlan el 60 por ciento de la escritura social, tiene todo el peso específico. Así le van a hacer, esto genera movilidad financiera para poder vender al precio que les venga en gana”.
Eso mismo se busca en otros sectores de la ciudad, de acuerdo con Covarrubias Rendón. “Además del proceso en Tierra Blanca, el equipamiento en varias zonas como La Pila lleva el objetivo de transferir ‘obra’ por impuestos”.
“Las ganancias para el sector empresarial serán del 60% y de los comuneros del 40%, desde luego sin que exista opinión emitida sobre el proyecto de desarrollo, ni tampoco se conozca fielmente el manejo financiero del proyecto esto será controlado al gusto de los fraccionadores”, explica un documento enviado por comuneros de San Juan de Guadalupe al presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador.
Además, Covarrubias Rendón mencionó que es necesario revisar quiénes son los constructores que la administración municipal asignó directamente, sin proceso de licitación, para las 29 obras que realiza el Ayuntamiento en la zona de Tierra Blanca, pues seguramente serían de inversionistas ligados a “El Chato” López y a la empresa Century 21, propiedad de Tamayo Ibarra.
El defensor de los comuneros de Tierra Blanca y San Juan de Guadalupe además dijo que es una afrenta que la administración municipal no considere una declaratoria de protección a esa zona de la ciudad.
LA MISMA HISTORIA
Covarrubias Rendón ejemplificó para La Orquesta que el tratamiento que las desarrolladoras de vivienda y las autoridades municipales quieren hacer en Tierra Blanca es una réplica de lo ocurrido hace años en La Garita de Jalisco.
En aquel momento, hace más de 25 años, además de la creación de obra pública en aquella parte de la ciudad, se había prometido entregar dos terceras partes del terreno en donación para reservas ecológicas, explicó el abogado. “Pero este es el negocio del siglo. Pasaron por encima de quien gobernaba la ciudad y San Luis Potosí les quedó chiquito”. Al final, siguieron fraccionando hasta que la reserva de La Garita fue reducida a cero.
“Por eso, el edificio del Poder Judicial de la Federación está en los fraccionamientos de la Garita; allá hay también hay terrenos a destinar a la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, todo esto como pago de favores tras el uso del que era entonces una zona protegida. En aquel momento, los navistas eran regidores, cuando el terreno tenía 200 hectáreas de reserva ecológica”.
Para San Juan de Guadalupe, Tierra Blanca y San Miguelito, de las 2 mil 64 hectáreas, Reserva San Luis SA de CV, del “Chato” López y Alejandro Tamayo, pretende poner solamente 720 hectáreas vendibles, con la promesa de otorgar el resto, dos terceras partes, a reservas ecológicas, pero con la intención de ir reduciendo esa reserva conforme avance la venta de terrenos, explicó el abogado.
AMLO, UNA SALIDA
Comuneros de San Juan de Guadalupe, Tierra Blanca y San Miguelito entregaron al presidente López Obrador un texto en el que explican la situación en esa zona de la ciudad y le solicitan que investigue a la directora de Asuntos Jurídicos de la Procuraduría Agraria, Alejandrina Gámez Rey, acerca de su actuación en este caso y se le destituya en caso de que se le encuentre responsable de alguna ilegalidad.
Además que se investigue a la Procuraduría Agraria, el Registro Agrario Nacional, y la Secretaría de Desarrollo Territorial y Urbano (Sedatu), por su actuar respecto a las tierras de la comunidad de San Juan de Guadalupe y que la Procuraduría Agraria declare la nulidad de la asamblea comunal del próximo 13 de enero, para aportar las tierras de uso común de esas localidades a Reserva San Luis SA de CV.
“Los empresarios señalados, encabezados por Carlos López Medina, intentaron acercarse a Usted en su última visita a nuestra Ciudad, y desplegaron una estrategia para obtener una opinión favorable para constituir la “Inmobiliaria Reserva” ante la Procuraduría Agraria”, menciona el texto enviado por comuneros al presidente López Obrador, el 8 de enero de 2019.
“No se trata de que “El Chato” le dé un dossier a Esteban Moctezuma Barragán y se tome una foto con López Obrador detrás”, dijo Carlos Covarrubias Rendón. “Ya su equipo tiene una carta y Andrés Manuel nos tiene que escuchar, es un asunto muy serio, tendría que ser un escándalo nacional”.
“Tenemos mucha fe en que se resolverá en favor de los comuneros de San Juan de Guadalupe”, mencionó Covarrubias Rendón, “en la rueda de prensa de ayer nos reunimos muchos grupos de comuneros, algo que no es nada fácil: estaba el Grupo Emiliano Zapata, el grupo de Aniceto Jasso y la Familia García, quienes han peleado por sus tierras por muchos años, por ejemplo”.
También lea: Adjudicación directa de 16 mdp en obras es legal porque “nosotros decimos”: Nava
Ciudad
“las redes sociales no sustituirán a la literatura”: Valentina Trava
La autora y booktuber compartió sus ideas sobre el fomento a la lectura y la literatura infantil y juvenil en la Feria Nacional del libro UASLP
Por: Redacción
En el marco de la 49 edición de la Feria Nacional del Libro UASLP, Valentina Trava, autora, booktuber y autodenominada “guerrillera de la literatura” compartió su visión sobre la literatura en la era digital y la importancia de fomentar el hábito de la lectura desde la infancia.
Trava destacó que es responsabilidad de los adultos (padres, profesores y mediadores de lectura), enseñar a los niños a disfrutar de la literatura sin prisa y mostrarles que la experiencia de leer es enriquecedora.
“Tenemos una generación que está viviendo en la celeridad de las redes sociales, en el contenido, a veces muy plástico, pero rápido, todo rápido”, reflexionó Trava.
En cuanto a la literatura infantil y juvenil, la autora señaló que es uno de los géneros más vendidos, lo que demuestra que hay un interés latente. Para fomentarlo, consideró clave poner al alcance de los más pequeños una amplia variedad de títulos y guiarlos en su descubrimiento del mundo literario.
“Las redes sociales y la vida no han sustituido ni sustituirán a los libros, simplemente hay que encontrar la forma de acercar a los más chicos”, señaló.
Trava también abordó el papel de los padres en la formación de lectores, pues enseñar con el ejemplo es fundamental: “No le puedes exigir a un adolescente que lea si tú vives pegado al celular y jamás te han visto abrir un libro”.
De acuerdo a la autora, fomentar la lectura en casa, independientemente del formato (físico, digital o audiolibro), puede hacer una diferencia significativa en la relación de los niños con los libros.
“Incluso los audiolibros pueden convertirse en una experiencia compartida en familia para crear momentos de conexión a través de la literatura” explicó.
Trava también comentó sobre el acceso a contenido digital, sugiere que, en lugar de prohibirlo, los padres pueden orientar a sus hijos hacia cuentas y creadores que fomenten el interés por la lectura.
“No van a dejar de ver lo que ven, pero puedes ampliarles las opciones para que se acerquen a cuentas con mejor calidad o con un contenido distinto al que ellos consumen”, explicó.
Finalmente, Valentina Trava habló sobre el papel de las mujeres en la literatura y su impacto en las nuevas generaciones. Destacó que la literatura escrita por mujeres ha permitido dar voz a experiencias y problemáticas que antes no se visibilizaban.
Para ella, es fundamental que las niñas comprendan que la lucha por la equidad ha sido un proceso largo y que muchas mujeres han trabajado para abrir caminos en el mundo literario y en otros ámbitos.
Valentina Trava es egresada de la carrera de Letras por la Universidad Autónoma del Estado de Morelos. Desde 2016, ha sido creadora de contenido literario en diversas plataformas digitales, coordinadora de clubes de lectura con participantes de México, Latinoamérica y Europa, y ha entrevistado a reconocidos autores nacionales e internacionales.
La autora ha participado en los libros “Los monstruos que teníamos olvidados” y “Valientes. Mujeres que abrieron brecha”.
También lee: Parlamento de las niñas y niños podría realizarse el 7 de mayo
Ciudad
Voluntariado del IMSS apoya emocionalmente a niños y niñas a través de ludotecas
El material de esta área abarca colores, cuentos hasta carritos
Por Redacción
Voluntarios del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) acudieron al Hospital General de Zona (HGZ) No.1 para poder brindarles apoyo emocional a niños y niñas que se encuentran internados en el recinto. Esta ayuda la dieron utilizando el área de ludoteca, que es un espacio dedicado a actividades como el juego, la lectura, el dibujo, cantos y más.
Marta Garza, coordinadora de ludoteca, explicó que estas áreas están diseñadas para que los pacientes de pediatría puedan crear vínculos emocionales con sus padres además de fungir como espacios que permitan sobrellevar su estancia en el hospital la cual la mayoría de las veces resulta estresante tanto para los hospitalizados y sus familias.
“Como voluntarias, invitamos a los padres de familia a unirse a las actividades lúdicas junto con su hijo o hija, siempre contando con la anuencia del médico y la condición de salud del paciente”, expresó Garza.
La coordinadora informo además que el voluntariado del IMSS recibió un donativo de cinco ludotecas móviles de parte de algunas empresas. El equipo que comprende este apoyo va desde cuentos, colores, carritos hasta material didáctico.
Ciudad
110 Perritos vacunados en La Pila
Se realizó con éxito una jornada de vacunación antirrábica en la delegación de La Pila
Por: Redacción
La Coordinación de Bienestar Animal de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Ayuntamiento de San Luis Potosí, llevó a cabo una jornada de vacunación antirrábica en la delegación La Pila, logrando aplicar 110 dosis a perros de la comunidad.
Esta iniciativa forma parte de las acciones impulsadas por la administración del Alcalde Enrique Galindo Ceballos, con el objetivo de proteger tanto a las mascotas como a sus familias.
La Delegada de La Pila, Guadalupe Almaguer Pardo, destacó la importancia de esta jornada para la comunidad y agradeció el respaldo del Alcalde en la implementación de programas que no solo benefician a los ciudadanos y a sus mascotas, sino también a los perros comunitarios.
También lee: Valeo cede ante empleados y ex empleados; sí les pagará utilidades
-
Destacadas11 meses
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad2 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado1 año
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad2 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas2 años
SLP podría volver en enero a clases online