Ciudad
“Con mucha fe no se siente el dolor”
Por: Abelardo Medellín
José Castro es un creyente de la Virgen de Guadalupe que peregrinó de rodillas por primera vez, desde la Caja del Agua hasta el Santuario Basílica de Nuestra Señora de Guadalupe. Sus hermanas y una sobrina lo acompañaron a los lados y colocaban por su camino un tapete, largo improvisado con mantas, cartón y cinta para poder amarrar.
“Con mucha fe no se siente el dolor, nos ha concedido tantos milagros dentro de la familia y por eso estamos agradeciendo esto”, comentó la hermana de José Castro, mientras el peregrinó se detenía para descansar y miraba una imagen de la Virgen que cargaba en su mano.
El primer peregrinaje de José Castro es la historia que se repite entre el resto de los asistentes de esta mañana a la Calzada de Guadalupe; los potosinos asisten de rodillas, caminando, en silla de ruedas, en brazos, los más jóvenes y emocionados, los más devotos. Los potosinos y extranjeros que asistieron a las fiestas del 12 de diciembre se cuentan en miles, y la noche de ayer se contabilizó un aproximado de 260 peregrinos, de acuerdo con Fernanda Sánchez, voluntaria del Escuadrón de Emergencias y Rescate.
Sin embargo, aunque para algunos guadalupanos el festejo tuvo auge en las mañanitas de la madrugada, para las decenas de creyentes la devoción continúa por la mañana y se presentan desde el mercado Tangamanga o desde la Caja del Agua, para comenzar su peregrinación a la luz del día.
Marcela Valenzuela ha peregrinado durante los últimos diez años para agradecer a la Virgen de Guadalupe por otro año de vida. Hoy la acompañó su esposo y con paso firme esperaban que les tomara 3 horas llegar al Santuario para presenciar la misa de 12 y descansar por el peregrinaje. Junto a Marcela Valenzuela pasan las familias, algunas tomadas de la mano, rezando en conjunto, con biblia y rosario en mano. Algunos otros van solos, agradeciendo en silencio y orando con los ojos cerrados, agradeciendo con la misma fe con la que oran aquellos que cargan su figura de la Virgen y Ramos recién comprados de rosas y jilgueros.
No es difícil de encontrar en la Calzada de Guadalupe un ramo de flores, desde el jardín Colón y hasta la entrada del templo hay a ambos lados del camino puestos de flores, algunos abarrotados por los peregrinos que compran su ofrenda, otros que recogen los botes vacíos, en anuncio de que vendieron todo lo que traían. Las flores no es lo único que se compra a montones, pues la mayoría de los peregrinos calman su hambre con pan, atole, tamales, tacos de canasta, y otros tantos antojos rápidos que se venden en los puestos aledaños a la iglesia.
En los alrededores se puede conseguir de todo, hay quienes venden pan y atole, hay quienes regalan ambos, el que tiene antojo compra lo que necesita y el que está cansado recibe lo que se le ofrece; y entre los puestos encontramos más que solo enchiladas tradicionales o vaporeras de tamales, hay carnitas, fruta, sopes, carne asada, gelatinas, pastel, pozole y canastas interminables de pan dulce.
Y si el pozole y el atole no calmaron la helada de hasta 4 grados que Protección a Civil Estatal pronosticó para estas fechas, casi tantos como los puestos de comida, se extienden los puestos de ropa donde más de un peregrino se detuvo a comprar guantes, bufandas y un gorro infantil para los peregrinos más jóvenes.
La peregrinación no es exclusiva de la devoción adulta. David de 12 años, va en fila en conjunto con su padre y su hermano, quienes avanzaban de rodillas frente las oficinas de la Cruz Roja , David decía que era su cuarto año de peregrinación y el primero en el que su padre iba de rodillas con él. Decenas de jóvenes igual a David avanzaban por los tres kilómetros de Calzada de Guadalupe, algunos acompañando en oración a sus padres peregrinos, otros cargando la imagen o flores para la guadalupana, otros caracterizados de la Virgen y cargados en brazos por su madre, e incluso algunos bebés iban colgados en pechera sobre su madre acompañándola en su peregrinación de rodillas.
A tan solo 10 metros del Santuario, que el 10 de octubre de 1810 fue visitado por el caudillo eterno de la Independencia, Miguel Hidalgo, dos jóvenes se acomodan las alfombrillas que usan de rodilleras y se toman por los hombros para seguir rezando, a la espera de no ceder a las escalinatas del templo que aún les falta por subir.
A pesar de que el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) haya reportado en los último 20 años un decremento del 9 por ciento en los mexicanos que profesan la fe católica, en San Luis Potosí, el 69 por ciento de los pobladores se consideran “muy guadalupanos”, de acuerdo con una encuesta realizada por El Financiero.
“La Virgen de Guadalupe, más que ser un símbolo de la iglesia católica, es un símbolo mexicano arraigado a la sociedad y los jóvenes y adultos, que en situaciones de dificultad se asumen como fieles a la devoción hacia la Virgen, como una práctica ritual”, nos dijo en entrevista Edgar Isaac Ramos Villegas, hasta hace unos meses coordinador diocesano de la Pastoral Juvenil, quien asistió hoy a lo que él llamó “la celebración más grande de la fe católica en México”.
Mientras caminábamos con Edgar Ramos rumbo a la Basílica para esperar la misa de doce, nos comentó que “como joven que he estado en el ambiente de la fe, pues la Virgen de Guadalupe es una gran intercesora de las intenciones de los potosinos hacia la fe […] muchos lo ven como una tradición, pero los peregrinos lo viven de diversas formas desde su fe, peregrinando, caminando, trayendo flores, lanzando pirotecnia, es un tema diverso”.
Edgar Ramos se detuvo un momento en su caminata y nos dijo frente a las puertas del Santuario Basílica de Nuestra Señora de Guadalupe, que “sin duda algunas, la nueva exigencia de la iglesia católica es fortalecer un sentido crítico y fortalecer los valores cristianos y así esperamos asumir una religiosidad más viva y menos tradicional, la tradición nos arraiga, pero más allá de asumirse como devotos, se trata de vivir la fe como cristianos”.
Mientras Edgar Isaac Ramos se despedía y entraba apresurado a misa de 12, los guadalupanos entraban con él y otros más apretaban su paso de rodillas y pedían apoyo a los elementos de la Cruz Roja para subir las escaleras. Entonces, entre aplausos, veladoras y dedos que cambiaban el misterio del rosario, se escuchó desde el templo y al unísono, cansado de tanto rezar: “desde el cielo una hermosa mañana”.
También lee: SSPE tiene listo el Operativo Guadalupano en el estado potosino
Ciudad
Gobierno Municipal e Iniciativa Privada ponen en marcha Campaña Rosa 2025
El Alcalde Enrique Galindo y la Presidenta del DIF Municipal, Estela Arriaga fomentan la salud y el bienestar de las mujeres, con la aportación de mastografías y ultrasonidos y prótesis mamarias
Por: Redacción
Con el fin de promover acciones para la sensibilización, prevención y detección oportuna del cáncer de mama, el Alcalde Enrique Galindo y la Presidenta del DIF Municipal, Estela Arriaga Márquez, pusieron en marcha la campaña “Detectar Para Vivir, Autoexplórate”, que cuenta con el respaldo de Red Ambiental, del Club de Futbol Atlético de San Luis, de Alianza Empresarial de San Luis Potosí y de organizaciones civiles.
El Presidente Municipal Enrique Galindo agradeció a las empresas y organismos participantes por su alto sentido de responsabilidad social para impulsar la concientización, detección temprana y el tratamiento de la enfermedad. Invitó a portar durante este mes un listón o moño rosa, que es el símbolo internacional usado por personas, compañías y organizaciones que se comprometen a crear conciencia sobre el cáncer de mama y mostrar apoyo moral a las mujeres con este padecimiento.
La Presidenta del DIF Municipal, Estela Arriaga, destacó que es muy importante la detección, ya que si se atienden a tiempo, hasta el 95% de los casos pueden tratarse con éxito, por lo que reiteró el compromiso de la institución para fomentar la salud y el bienestar de las mujeres, con la aportación de 300 mastografías y 50 ultrasonidos mamarios, así como la entrega 50 prótesis mamarias al Grupo Reto.
En el inicio de la campaña, el CEO de Red Ambiental, Horacio Guerra Marroquín, hizo entrega de dos vehículos operativos rotulados para incentivar a la prevención del cáncer de mama, que es la causa más común de muerte por cáncer en las mujeres.
También lee: ¿Cómo ayuda el C5 a la SSPCE?
Ayuntamiento de SLP
Alcalde de SLP inicia trabajos de rehabilitación en la Zona Industrial
El Presidente Municipal de San Luis Potosí, Enrique Galindo Ceballos, anunció una estrategia integral para atender temas de bacheo, alumbrado público y seguridad en la Zona Industrial
Por: Redacción
En un encuentro con empresarios de la Zona Industrial el Alcalde Enrique Galindo reafirmó su compromiso de modernizar y fortalecer esta importante zona, al considerarla como el motor de desarrollo de la ciudad. Destacó que su administración implementará acciones concretas y sostenidas para mejorar la infraestructura y las condiciones de operación de los parques industriales.
Galindo Ceballos informó que en los próximos días sostendrá nuevas reuniones con la Unión de Usuarios de la Zona Industrial y con las cámaras empresariales, con el propósito de establecer una ruta de trabajo conjunta que brinde soluciones de fondo a los problemas del área.
Como parte de la propuesta el presidente municipal explicó que se contempla destinar los recursos recaudados del impuesto predial y otros derechos generados en la Zona Industrial directamente a su rehabilitación y mantenimiento mediante un fideicomiso que garantice transparencia, eficiencia y continuidad en las inversiones.
Asimismo, subrayó que su gobierno mantiene toda capacidad para coordinar acciones con los tres niveles de gobierno, con el objetivo de que la Zona Industrial recupere su dinamismo, competitividad y atractivo para las inversiones, consolidándose nuevamente como motor de empleo y crecimiento económico para San Luis Potosí.
También lee:Interapas prepara estrategia contra contaminacion en el rio paisanos
Ayuntamiento de SLP
¿Cómo ayuda el C5 a la SSPCE?
El C5 últimamente brinda apoyo en temas viales, de en flagrancia e inclusive en contingencias climáticas con las recientes lluvias
Por: Angel Bravo
Jesús Juárez Hernández, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana Estatal (SSPCE) aseguró que la estrategia de seguridad pública en el estado se ve significativamente reforzada por el uso intensivo de la tecnología de vigilancia del C5 (Centro de Coordinación, Comando, Control, Comunicación y Cómputo), ya que utiliza la red de cámaras distribuida a lo largo de la entidad con monitoreo constante.
Según el mandatario este sistema de vigilancia en tiempo real es crucial tanto para la prevención como para la reacción ante incidentes.
“El C5 reporta de manera continua el paso de vehículos con incidencias, como aquellos que portan placas sobrepuestas o tienen reporte de robo, incluso si este es antiguo o reciente. Gracias a eso aseguramos motocicletas y vehículos“.
La tecnología no solo se enfoca en el rastreo de vehículos, sino que también permite atender situaciones en flagrancia. La red de cámaras apoya la detección de actividades como el consumo de drogas en espacios públicos, el grafiti , e incluso ayuda en la gestión de accidentes de tráfico.
El dirigente comentó que una función vital demostrada recientemente es el apoyo en situaciones de contingencia climática. En el caso de inundaciones, las cámaras permiten identificar zonas críticas y tomar acciones rápidas: “Un mecanismo que se activó, por ejemplo, fue un incidente reciente en el Río Santiago.”
Para finalizar Jesús Juárez agregó que en el ámbito de la prevención de robos, la estrategia se complementa con convenios firmados entre las autoridades de seguridad y diversos sectores empresariales (como tiendas de conveniencia y farmacias), donde el C5 se enlaza a botones de pánico. Este enlace directo “es una fortaleza que ahorita tenemos y que cada día crece más”.
También lee: Interapas prepara estrategia contra contaminación en el Río Paisanos
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online