noviembre 28, 2025

Conecta con nosotros

Ciudad

“Con mucha fe no se siente el dolor”

Publicado hace

el

Por: Abelardo Medellín

José Castro es un creyente de la Virgen de Guadalupe que peregrinó de rodillas por primera vez, desde la Caja del Agua hasta el Santuario Basílica de Nuestra Señora de Guadalupe. Sus hermanas y una sobrina lo acompañaron a los lados y colocaban por su camino un tapete, largo improvisado con mantas, cartón y cinta para poder amarrar.

“Con mucha fe no se siente el dolor, nos ha concedido tantos milagros dentro de la familia y por eso estamos agradeciendo esto”, comentó la hermana de José Castro, mientras el peregrinó se detenía para descansar y miraba una imagen de la Virgen que cargaba en su mano.

El primer peregrinaje de José Castro es la historia que se repite entre el resto de los asistentes de esta mañana a la Calzada de Guadalupe; los potosinos asisten de rodillas, caminando, en silla de ruedas, en brazos, los más jóvenes y emocionados, los más devotos. Los potosinos y extranjeros que asistieron a las fiestas del 12 de diciembre se cuentan en miles, y la noche de ayer se contabilizó un aproximado de 260 peregrinos, de acuerdo con Fernanda Sánchez, voluntaria del Escuadrón de Emergencias y Rescate.

Sin embargo, aunque para algunos guadalupanos el festejo tuvo auge en las mañanitas de la madrugada, para las decenas de creyentes la devoción continúa por la mañana y se presentan desde el mercado Tangamanga o desde la Caja del Agua, para comenzar su peregrinación a la luz del día.

Marcela Valenzuela ha peregrinado durante los últimos diez años para agradecer a la Virgen de Guadalupe por otro año de vida. Hoy la acompañó su esposo y con paso firme esperaban que les tomara 3 horas llegar al Santuario para presenciar la misa de 12 y descansar por el peregrinaje. Junto a Marcela Valenzuela pasan las familias, algunas tomadas de la mano, rezando en conjunto, con biblia y rosario en mano. Algunos otros van solos, agradeciendo en silencio y orando con los ojos cerrados, agradeciendo con la misma fe con la que oran aquellos que cargan su figura de la Virgen y Ramos recién comprados de rosas y jilgueros.

No es difícil de encontrar en la Calzada de Guadalupe un ramo de flores, desde el jardín Colón y hasta la entrada del templo hay a ambos lados del camino puestos de flores, algunos abarrotados por los peregrinos que compran su ofrenda, otros que recogen los botes vacíos, en anuncio de que vendieron todo lo que traían. Las flores no es lo único que se compra a montones, pues la mayoría de los peregrinos calman su hambre con pan, atole, tamales, tacos de canasta, y otros tantos antojos rápidos que se venden en los puestos aledaños a la iglesia.

En los alrededores se puede conseguir de todo, hay quienes venden pan y atole, hay quienes regalan ambos, el que tiene antojo compra lo que necesita y el que está cansado recibe lo que se le ofrece; y entre los puestos encontramos más que solo enchiladas tradicionales o vaporeras de tamales, hay carnitas, fruta, sopes, carne asada, gelatinas, pastel, pozole y canastas interminables de pan dulce.

Y si el pozole y el atole no calmaron la helada de hasta 4 grados que Protección a Civil Estatal pronosticó para estas fechas, casi tantos como los puestos de comida, se extienden los puestos de ropa donde más de un peregrino se detuvo a comprar guantes, bufandas y un gorro infantil para los peregrinos más jóvenes.

La peregrinación no es exclusiva de la devoción adulta. David de 12 años, va en fila en conjunto con su padre y su hermano, quienes avanzaban de rodillas frente las oficinas de la Cruz Roja

, David decía que era su cuarto año de peregrinación y el primero en el que su padre iba de rodillas con él. Decenas de jóvenes igual a David avanzaban por los tres kilómetros de Calzada de Guadalupe, algunos acompañando en oración a sus padres peregrinos, otros cargando la imagen o flores para la guadalupana, otros caracterizados de la Virgen y cargados en brazos por su madre, e incluso algunos bebés iban colgados en pechera sobre su madre acompañándola en su peregrinación de rodillas.

A tan solo 10 metros del Santuario, que el 10 de octubre de 1810 fue visitado por el caudillo eterno de la Independencia, Miguel Hidalgo, dos jóvenes se acomodan las alfombrillas que usan de rodilleras y se toman por los hombros para seguir rezando, a la espera de no ceder a las escalinatas del templo que aún les falta por subir.
A pesar de que el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) haya reportado en los último 20 años un decremento del 9 por ciento en los mexicanos que profesan la fe católica, en San Luis Potosí, el 69 por ciento de los pobladores se consideran “muy guadalupanos”, de acuerdo con una encuesta realizada por El Financiero.

“La Virgen de Guadalupe, más que ser un símbolo de la iglesia católica, es un símbolo mexicano arraigado a la sociedad y los jóvenes y adultos, que en situaciones de dificultad se asumen como fieles a la devoción hacia la Virgen, como una práctica ritual”, nos dijo en entrevista Edgar Isaac Ramos Villegas, hasta hace unos meses coordinador diocesano de la Pastoral Juvenil, quien asistió hoy a lo que él llamó “la celebración más grande de la fe católica en México”.

Mientras caminábamos con Edgar Ramos rumbo a la Basílica para esperar la misa de doce, nos comentó que “como joven que he estado en el ambiente de la fe, pues la Virgen de Guadalupe es una gran intercesora de las intenciones de los potosinos hacia la fe […] muchos lo ven como una tradición, pero los peregrinos lo viven de diversas formas desde su fe, peregrinando, caminando, trayendo flores, lanzando pirotecnia, es un tema diverso”.

Edgar Ramos se detuvo un momento en su caminata y nos dijo frente a las puertas del Santuario Basílica de Nuestra Señora de Guadalupe, que “sin duda algunas, la nueva exigencia de la iglesia católica es fortalecer un sentido crítico y fortalecer los valores cristianos y así esperamos asumir una religiosidad más viva y menos tradicional, la tradición nos arraiga, pero más allá de asumirse como devotos, se trata de vivir la fe como cristianos”.

Mientras Edgar Isaac Ramos se despedía y entraba apresurado a misa de 12, los guadalupanos entraban con él y otros más apretaban su paso de rodillas y pedían apoyo a los elementos de la Cruz Roja para subir las escaleras. Entonces, entre aplausos, veladoras y dedos que cambiaban el misterio del rosario, se escuchó desde el templo y al unísono, cansado de tanto rezar: “desde el cielo una hermosa mañana”.

También lee: SSPE tiene listo el Operativo Guadalupano en el estado potosino

Ciudad

Audio exhibe a concejales de Pozos vendiendo su voto: “Póngale 200 (mil) y votamos a favor”

Publicado hace

el

La frase clave de la concejal de Villa de Pozos: “votemos todos a favor”, sugiriendo negociación grupal 

Por: Redacción

Un audio en poder de este medio revela que la aprobación del millonario aguinaldazo en el recién creado municipio de Villa de Pozos no fue resultado de “convicción”, sino de negociaciones económicas entre regidores que se ostentan como oposición, particularmente los concejeros Maribel Lemoine y Dante Carreón.

En la grabación —que La Orquesta pudo obtener de fuentes cercanas al concejo — se escucha claramente a la regidora Maribel Lemoine condicionar su voto y el de otros regidores de oposición a cambio de un incremento de 200 mil pesos adicionales a sus prestaciones:

Póngale otros 200 (mil) y puede que votemos a favor” y “primero traemos nosotros 240 (mil)… Entonces yo les digo: Súmanle otros 200 y la votación de noviembre a favor.”

En el fragmento, Lemoine no habla solo por ella, sino por un bloque de regidores de oposición: “votemos todos a favor”.

Esto evidencia que la negociación del aguinaldo no fue individual, sino colectiva, y que involucró votos de integrantes que públicamente se presentan como contrapeso del Cabildo.

De acuerdo con el dictamen aprobado por la Comisión de Hacienda —firmado por Dante Carreón, Maribel Lemoine y María Guadalupe Hernández Méndez— los regidores se autorizaron:

  • Aguinaldo superior a 200 mil pesos por persona (más de 240 mil en algunos casos).
  • 45 días de compensación para sus “asesores”, es decir 45 mil pesos extra.
  • Pago del “día 7” (7 días extras por los meses con 31 días).
  • Devolución del ISR retenido durante todo 2025, pagado por el municipio.

En total, el paquete navideño representa cerca de 40 millones de pesos, casi el 8% del presupuesto anual del nuevo municipio.

La ciudadanía de Pozos enfrenta ahora un Cabildo que, en su primer cierre de año, no discute obras, servicios ni prioridades comunitarias, sino cuánto dinero adicional puede sumarse a sus cuentas personales.

También lee: Concejales de Pozos se autorizan aguinaldazo: 200 mil a cada uno

Continuar leyendo

Ciudad

Soledad anuncia nuevo brazo vial hacia San Felipe

Publicado hace

el

Juan Manuel Navarro dijo que la obra ayudará a desahogar el tráfico en el Acceso Norte y dará nueva entrada a la colonia San Felipe

Por: Redacción

Durante la inauguración de un colector pluvial en el fraccionamiento San Jorge, el alcalde de Soledad de Graciano Sánchez, Juan Manuel Navarro, anunció que en 2026 comenzará una nueva obra de conectividad vial que busca reducir la carga vehicular en el Acceso Norte y mejorar el ingreso hacia la colonia San Felipe.

El proyecto consiste en un brazo de incorporación que partirá desde la bajada del Río Santiago hacia Valle de Santiago, permitiendo un acceso alterno para los automovilistas que se dirigen a San Felipe y zonas aledañas. Según el alcalde, el objetivo es aligerar el tráfico que actualmente se concentra en el Acceso Norte.

“Ya tenemos el proyecto terminado. Es un brazo que va a venir desde la bajada del Río Santiago; para toda aquella gente que va a entrar a San Felipe, lo podrá hacer por Valle de Santiago y le vamos a bajar el tráfico al Acceso Norte

”, dijo Navarro.

La obra está programada con presupuesto 2026, con una inversión estimada de 5 a 6 millones de pesos.

El alcalde adelantó que el proceso de licitación se realizará en febrero, para iniciar trabajos en marzo del próximo año, una vez que el municipio reciba los recursos correspondientes.

Navarro destacó que, al igual que el colector pluvial entregado hoy en San Jorge —una obra pequeña pero de “gran solución” para los habitantes—, esta nueva conexión vial tendrá un impacto importante en la movilidad de la zona metropolitana.

También lee: Soledad proyecta nuevos colectores pluviales para 2026

Continuar leyendo

Ciudad

Elementos de PC atienden parto en plena calle de la Progreso

Publicado hace

el

Con la respuesta rápida de atención mamá y bebé están fuera de peligro

Por: Cristian Betancourt

La tarde de este jueves 27 de noviembre habitantes de la colonia Progreso vivieron una escena inesperada cuando una joven mujer inició con labores de parto en la vía pública, rápidamente Protección Civil Estatal  y paramédicos voluntarios llegaron al lugar para brindarle atención a la mujer.

En cuestión de minutos lograron recibir al bebé ante la mirada de varias personas que se encontraban cerca del hecho.

Tras el parto la madre y el bebé fueron trasladados a un hospital para una revisión completa, por fortuna ambos se encuentran fuera de peligro.

También lee:Rehabilitacion del colector el aguaje beneficia a cinco colonias del sur de la ciudad

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados