Ciudad
“Con mucha fe no se siente el dolor”
Por: Abelardo Medellín
José Castro es un creyente de la Virgen de Guadalupe que peregrinó de rodillas por primera vez, desde la Caja del Agua hasta el Santuario Basílica de Nuestra Señora de Guadalupe. Sus hermanas y una sobrina lo acompañaron a los lados y colocaban por su camino un tapete, largo improvisado con mantas, cartón y cinta para poder amarrar.
“Con mucha fe no se siente el dolor, nos ha concedido tantos milagros dentro de la familia y por eso estamos agradeciendo esto”, comentó la hermana de José Castro, mientras el peregrinó se detenía para descansar y miraba una imagen de la Virgen que cargaba en su mano.
El primer peregrinaje de José Castro es la historia que se repite entre el resto de los asistentes de esta mañana a la Calzada de Guadalupe; los potosinos asisten de rodillas, caminando, en silla de ruedas, en brazos, los más jóvenes y emocionados, los más devotos. Los potosinos y extranjeros que asistieron a las fiestas del 12 de diciembre se cuentan en miles, y la noche de ayer se contabilizó un aproximado de 260 peregrinos, de acuerdo con Fernanda Sánchez, voluntaria del Escuadrón de Emergencias y Rescate.
Sin embargo, aunque para algunos guadalupanos el festejo tuvo auge en las mañanitas de la madrugada, para las decenas de creyentes la devoción continúa por la mañana y se presentan desde el mercado Tangamanga o desde la Caja del Agua, para comenzar su peregrinación a la luz del día.
Marcela Valenzuela ha peregrinado durante los últimos diez años para agradecer a la Virgen de Guadalupe por otro año de vida. Hoy la acompañó su esposo y con paso firme esperaban que les tomara 3 horas llegar al Santuario para presenciar la misa de 12 y descansar por el peregrinaje. Junto a Marcela Valenzuela pasan las familias, algunas tomadas de la mano, rezando en conjunto, con biblia y rosario en mano. Algunos otros van solos, agradeciendo en silencio y orando con los ojos cerrados, agradeciendo con la misma fe con la que oran aquellos que cargan su figura de la Virgen y Ramos recién comprados de rosas y jilgueros.
No es difícil de encontrar en la Calzada de Guadalupe un ramo de flores, desde el jardín Colón y hasta la entrada del templo hay a ambos lados del camino puestos de flores, algunos abarrotados por los peregrinos que compran su ofrenda, otros que recogen los botes vacíos, en anuncio de que vendieron todo lo que traían. Las flores no es lo único que se compra a montones, pues la mayoría de los peregrinos calman su hambre con pan, atole, tamales, tacos de canasta, y otros tantos antojos rápidos que se venden en los puestos aledaños a la iglesia.
En los alrededores se puede conseguir de todo, hay quienes venden pan y atole, hay quienes regalan ambos, el que tiene antojo compra lo que necesita y el que está cansado recibe lo que se le ofrece; y entre los puestos encontramos más que solo enchiladas tradicionales o vaporeras de tamales, hay carnitas, fruta, sopes, carne asada, gelatinas, pastel, pozole y canastas interminables de pan dulce.
Y si el pozole y el atole no calmaron la helada de hasta 4 grados que Protección a Civil Estatal pronosticó para estas fechas, casi tantos como los puestos de comida, se extienden los puestos de ropa donde más de un peregrino se detuvo a comprar guantes, bufandas y un gorro infantil para los peregrinos más jóvenes.
La peregrinación no es exclusiva de la devoción adulta. David de 12 años, va en fila en conjunto con su padre y su hermano, quienes avanzaban de rodillas frente las oficinas de la Cruz Roja , David decía que era su cuarto año de peregrinación y el primero en el que su padre iba de rodillas con él. Decenas de jóvenes igual a David avanzaban por los tres kilómetros de Calzada de Guadalupe, algunos acompañando en oración a sus padres peregrinos, otros cargando la imagen o flores para la guadalupana, otros caracterizados de la Virgen y cargados en brazos por su madre, e incluso algunos bebés iban colgados en pechera sobre su madre acompañándola en su peregrinación de rodillas.
A tan solo 10 metros del Santuario, que el 10 de octubre de 1810 fue visitado por el caudillo eterno de la Independencia, Miguel Hidalgo, dos jóvenes se acomodan las alfombrillas que usan de rodilleras y se toman por los hombros para seguir rezando, a la espera de no ceder a las escalinatas del templo que aún les falta por subir.
A pesar de que el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) haya reportado en los último 20 años un decremento del 9 por ciento en los mexicanos que profesan la fe católica, en San Luis Potosí, el 69 por ciento de los pobladores se consideran “muy guadalupanos”, de acuerdo con una encuesta realizada por El Financiero.
“La Virgen de Guadalupe, más que ser un símbolo de la iglesia católica, es un símbolo mexicano arraigado a la sociedad y los jóvenes y adultos, que en situaciones de dificultad se asumen como fieles a la devoción hacia la Virgen, como una práctica ritual”, nos dijo en entrevista Edgar Isaac Ramos Villegas, hasta hace unos meses coordinador diocesano de la Pastoral Juvenil, quien asistió hoy a lo que él llamó “la celebración más grande de la fe católica en México”.
Mientras caminábamos con Edgar Ramos rumbo a la Basílica para esperar la misa de doce, nos comentó que “como joven que he estado en el ambiente de la fe, pues la Virgen de Guadalupe es una gran intercesora de las intenciones de los potosinos hacia la fe […] muchos lo ven como una tradición, pero los peregrinos lo viven de diversas formas desde su fe, peregrinando, caminando, trayendo flores, lanzando pirotecnia, es un tema diverso”.
Edgar Ramos se detuvo un momento en su caminata y nos dijo frente a las puertas del Santuario Basílica de Nuestra Señora de Guadalupe, que “sin duda algunas, la nueva exigencia de la iglesia católica es fortalecer un sentido crítico y fortalecer los valores cristianos y así esperamos asumir una religiosidad más viva y menos tradicional, la tradición nos arraiga, pero más allá de asumirse como devotos, se trata de vivir la fe como cristianos”.
Mientras Edgar Isaac Ramos se despedía y entraba apresurado a misa de 12, los guadalupanos entraban con él y otros más apretaban su paso de rodillas y pedían apoyo a los elementos de la Cruz Roja para subir las escaleras. Entonces, entre aplausos, veladoras y dedos que cambiaban el misterio del rosario, se escuchó desde el templo y al unísono, cansado de tanto rezar: “desde el cielo una hermosa mañana”.
También lee: SSPE tiene listo el Operativo Guadalupano en el estado potosino
Ayuntamiento de SLP
Con rodada masiva, arranca programa San Luis en Bici
El representante de Mercurio, Javier Noyola, calificó este esfuerzo conjunto como “un gran impulso para el uso de la bicis hechas en San Luis.
Por: Redacción
A fin de sensibilizar y de promover la movilidad responsable y una Capital saludable y sostenible, el alcalde capitalino, Enrique Galindo Ceballos puso en marcha el nuevo programa denominado: “San Luis en Bici”, en cuyo arranque reafirmó la relevancia de promover una cultura tanto entre la población ciclista, automovilistas y la ciudadanía en general. El presidente municipal puntualizó el respaldo de la empresa Mercurio y su Fundación, la que inicialmente donó 350 bicicletas, aunque la meta es rebasar las mil antes de concluir este año.
En el tradicional jardín de Tequis, el alcalde Enrique Galindo Ceballos reiteró la importancia de respetar los derechos de las y los ciclistas, pero también de quienes conducen y de las personas peatones. Además anunció que habrá un paquete de bicis para la ciclovía, otro para el personal municipal, pero el grueso de las bicicletas será para la población potosina, para en los próximos años alcanzar las 3 mil bicis entregadas. Posterior al evento protocolario, el alcalde se sumó al contingente de “San Luis en Bici”, en una rodada masiva por avenida Carranza e Himno Nacional.
El representante de Mercurio, Javier Noyola, calificó este esfuerzo conjunto como “un gran impulso para el uso de la bicis hechas en San Luis. Es un orgullo ser parte de este programa municipal”. De ahí que el Alcalde Enrique Galindo entregó un reconocimiento a esta empresa y a su Fundación por su apoyo. Además, también donó de manera simbólica bicicletas a potosinas y potosinos.
Por su parte, el Secretario de Bienestar de la Capital, Edmundo Torrescano, subrayó esta alianza estratégica con la que se difunde el saber circular en bici, y anunció que habrá varias convocatorias para que más personas se sumen a este programa. En el marco del 193 “Domingo de Pilas”, el Director de Servicios Municipales, Christian Azuara Azuara, dio a conocer que ya son más de 30 mil nuevas plantas sembradas en el Centro Histórico, que incluye Tequis, además de la puesta en operación de sistema de riego por aspersión, también se está por entregar “Carranza Táctica”, con alumbrado que mejora la seguridad y visibilidad de esta zona, además de otros trabajos en el citado jardín y sus inmediaciones.
Ciudad
Villa de Pozos impulsa acuerdos para una vivienda digna
La reunión permitió avanzar en la construcción de acuerdos que priorizan el bienestar social, la inclusión y la generación de oportunidades
Por: Redacción
El gobierno Municipal de Villa de Pozos sostuvo una reunión de trabajo con representantes del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT), con el objetivo de avanzar en la implementación del programa federal “Vivienda para el Bienestar”.
Durante el encuentro, se abordaron temas clave relacionados con la planeación, coordinación y ejecución de acciones conjuntas que permitan llevar a cabo este importante proyecto, cuyo objetivo principal es garantizar el acceso a una vivienda digna para las familias en situación de vulnerabilidad.
La Presidenta Concejal, Teresa Rivera Acevedo, destacó que este tipo de colaboración permite a Villa de Pozos
impulsar proyectos que contribuyen al desarrollo urbano y social del municipio y consolidar un modelo de crecimiento más justo, equitativo y centrado en las personas.Señaló que la reunión permitió avanzar en la construcción de acuerdos que priorizan el bienestar social, la inclusión y la generación de igualdad de oportunidades al reconocer que el derecho a una vivienda adecuada es fundamental para mejorar la calidad de vida de la población.
Ayuntamiento de SLP
Ayuntamiento mejora la imagen de San Luis Potosí
Los trabajos estuvieron a cargo de la Dirección de Servicios Municipales, y sus Coordinaciones de Imagen Urbana y de Parques y Jardines
Por: Redacción
Mientras la ciudad duerme, cuadrillas municipales continúan trabajando para mantener los espacios públicos en óptimas condiciones. Durante la noche, personal de la Dirección de Servicios Municipales llevó a cabo acciones de limpieza, mantenimiento e intervención en distintos puntos de la Capital.
Uno de los trabajos destacados fue el hidrolavado y mantenimiento del monumento del Asta de la Bandera,
ubicado en una de las zonas de mayor afluencia de la ciudad, estas acciones buscan conservar en buen estado los símbolos representativos de San Luis Capital.
Asimismo, se realizaron labores de limpieza y mantenimiento en el Jardín Colón
, un espacio emblemático de la zona centro, que diariamente recibe a cientos de visitantes. También se intervino el área verde del fraccionamiento Misión de Santiago, donde se dio mantenimiento y pintura a los juegos infantiles.
Los trabajos estuvieron a cargo de la Dirección de Servicios Municipales, y sus Coordinaciones de Imagen Urbana y de Parques y Jardines, con el objetivo de ofrecer a la ciudadanía espacios seguros, dignos y agradables, reafirmando el compromiso de construir un San Luis amable también durante la noche.
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online