Estado
“Comunidades indígenas no venden niñas”: antropólogo
Ante la reciente polémica por las declaraciones de AMLO sobre este tema; León García puntualizó diferencias entre trata y alianza
Por: Itzel Márquez
En días pasados se desató una polémica en torno a las declaraciones del presidente Andrés Manuel López Obrador acerca de la “venta de menores en comunidades indígena”, el antropólogo León García puntualizó las diferencias entre intercambio y trata.
Esto fue lo que dijo López Obrador:
“Yo lamento que esto suceda, es desde luego reprobable, nada más que no debe de estigmatizarse a las comunidades indígenas, porque en los pueblos indígenas de México hay una gran reserva de valores, culturales, morales, espirituales, esta idea de que en las comunidades indígenas suceden estas cosas y usos y costumbres y que se cometen hechos de barbarie no debe de prevalecer, porque además no corresponde a la realidad, es bastante clasista y racista esa concepción, no es un asunto generalizado. Estos hechos lamentables se dan desgraciadamente, y no lo quisiéramos, no lo deseamos, en todas las clases sociales… ¡en todas las clases sociales!
Entonces ¿qué hacemos? pues fortalecer los valores, pues que no sea lo material lo fundamental, el dinero, sino que se sigan exaltando los valores que hay en los pueblos indígenas, en el México profundo, en el México de las culturas, en el México que hereda buenas costumbres que vienen de lejos de las grandes civilizaciones que florecieron en nuestro país”.
León García dijo que en todo el mundo hay trata de personas, lo cual es reprobable y aunque es cierto que hay mayor incidencia en poblaciones de condiciones vulnerables, los indígenas son víctimas de estas prácticas.
Es así que, el antropólogo señaló que “ningún pueblo indígena tiene por usos y costumbres vender a sus mujeres, lo que sí es que tienen reglas para establecer alianzas (que una persona pueda unirse con otra) y la diferencia más clara sería la intención del intercambio: cuando el intercambio se hace para generar un parentesco y formar una familia es por usos y costumbres, cuando es para esclavizar, es trata”.
“Cuando el presidente se refirió a que la venta de niñas o mujeres ocurre en todas las clases sociales, en parte tiene razón y en parte se equivoca; tiene razón porque en todos los grupos humanos hay alianzas, por ejemplo en las clases altas y medias ocurre el mismo fenómeno que en las poblaciones indígenas: los padres establecen condiciones para casar a sus hijas, y estas condiciones generalmente se expresan de forma económica y se reflejan en el “patrimonio del novio” o el costo del anillo de bodas y en lo que se equivoca el presidente, como la mayoría, es en considerar que esto es un comercio ruín”, recalcó León.
También lee: “Candidatura indigena de “El Mijis” y Quintanar es una muestra de racismo”: antropólogo
Congreso del Estado
Congreso aprueba dictamen de jubilación para policías municipales
La iniciativa, presentada por Ricardo Gallardo, establece que se deberá garantizar que policías municipales accedan a retiro o jubilación
Por: Redacción
Por unanimidad, en Sesión Extraordinaria, se aprobó el Decreto que adiciona estipulaciones al artículo 114 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de San Luis Potosí, en materia de seguridad social digna de los miembros de los cuerpos policiales municipales.
Y también, modifica disposiciones de las leyes locales, Orgánica del Municipio Libre; y del Sistema de Seguridad Pública.
La iniciativa, presentada por el gobernador del Estado, Ricardo Gallardo Cardona, establece que los Ayuntamientos deberán garantizar que las personas integrantes de los cuerpos de seguridad pública municipal accedan de manera efectiva a prestaciones de retiro, jubilación o pensión, mediante esquemas operados por instituciones públicas de seguridad social que consideren su naturaleza funcional y condiciones de riesgo, observando criterios de viabilidad financiera, continuidad institucional y transparencia, conforme a los lineamientos que para su operación, seguimiento y evaluación emita el cabildo.
Se indica que estas adecuaciones a la normativa del Estado, en materia de garantizar el derecho a la seguridad social digna de los miembros de los cuerpos policiales municipales, representan un avance institucional en la protección de sus derechos, de conformidad con lo establecido en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, que otorga a las legislaturas de los estados la facultad configurativa de regular las relaciones tanto en los municipios como en el propio ámbito estatal, en cumplimiento a los principios, bases mínimas, y de acuerdo con sus propias leyes.
Ciudad
Dante Alan impulsa el diálogo directo con vecinos de Ciudad Satélite
El regidor concejal de Villa de Pozos recorre calles para conocer necesidades y propuestas ciudadanas
Por: Redacción
Con la intención de fortalecer la comunicación directa con la ciudadanía, el regidor concejal de Villa de Pozos, Dante Alan, llevó a cabo una visita en la colonia Ciudad Satélite, donde sostuvo conversaciones personales con decenas de familias para conocer de primera mano sus preocupaciones y sugerencias.
Durante su caminata, el concejal emprendió una dinámica cercana: visitar al menos 100 hogares para escuchar activamente las historias, problemas y expectativas de los habitantes. La iniciativa busca consolidar un modelo de gobierno más humano, basado en la escucha activa, el compromiso social y la rendición de cuentas.
“Detrás de cada puerta hay una realidad que merece ser atendida. Mi deber como servidor público es estar en territorio, no en la oficina, y hacer que cada voz se convierta en acción”,
manifestó Dante Alan al término de su recorrido.El regidor también aseguró que esta actividad no será aislada, sino parte de una estrategia continua para recorrer más colonias y comunidades de Villa de Pozos, con el objetivo de construir soluciones en conjunto y avanzar hacia una demarcación con mejores servicios y mayor calidad de vida.
También lee: Villa de Pozos entrega agua gratuita en Ciudad Satélite
Ciudad
Villa de Pozos impulsa campaña de prevención entre motociclistas
Se recomienda respetar límites de velocidad y verificar que la motocicleta cuente con los cilindros requeridos para circular en puentes
Por: Redacción
Villa de Pozos, a través del Instituto Municipal de la Juventud, en coordinación con la Guardia Civil Municipal y Protección Civil Municipal, dio a conocer el arranque de la campaña de concientización “Métetelo en la cabeza” dirigida a motociclistas, con el propósito de fortalecer la cultura de la prevención y fomentar el respeto a las normas de seguridad vial.
El director del Instituto Municipal de la Juventud, José de Jesús Espinosa Ortiz, explicó que el objetivo de esta campaña es reducir riesgos, prevenir accidentes y proteger la integridad tanto de conductores como de pasajeros durante sus trayectos por el municipio.
Entre las recomendaciones destacadas se encuentran respetar los límites de velocidad, verificar que la motocicleta cuente con los cilindros cúbicos requeridos para circular en puentes, así como portar ropa llamativa, preferentemente fluorescente y de buen grosor para aumentar la visibilidad y reducir el riesgo de lesiones en caso de accidente.
Enfatizó en la importancia de portar guantes especializados para motociclismo, utilizar calzado adecuado para motocicleta y no exceder el número de acompañantes, para asegurar siempre que el pasajero porte su respectivo casco., con el objetivo de cuidar la salud, la integridad y la vida de quienes se desplazan en este medio de transporte.
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online