Estado
“Candidatura indigena de “El Mijis” y Quintanar es una muestra de racismo”: antropólogo

León García Lam dijo que las élites de todos los partidos políticos se han comportado con desprecio hacia los pueblos originarios
Por: Ana G Silva
El morenista Edson Quintanar solicitó en Ciudad Valles a autoridades de 14 comunidades indígenas una constancia que lo acreditara como parte de ellas, para sustituir a Pedro Carrizales “El Mijis” en la candidatura para una diputación federal plurinominal indígena; la cual, fue rechazada, ante esto León García Lam, doctor en antropología, indicó que este hecho es un ejemplo de un problema que ocurre en todos los partidos políticos, donde “las élites partidistas desprecian a las poblaciones indígenas”:
“Es parte del racismo que vivimos en México y en San Luis Potosí. Lo hemos visto con las actuales administraciones panistas, priístas y ahora morenistas. Simplemente no se concibe que un indígena tenga poder sobre los demás no indígenas. Esta consideración reproduce una especie de normalidad en la cual se piensa que los indígenas son como menores de edad que no pueden tomar decisiones”.
En cuanto al actuar de las comunidades indígenas ante estos hechos donde una persona que no pertenece a una comunidad busca una candidatura con esta adscripción, García Lam comentó que fue mu y hábil que las comunidades indígenas de Ciudad Valles le hayan pedido hablar en tének al diputado Quintanar, para ponerlo en evidencia.
“Los pueblos y comunidades indígenas tienen su propia agenda política. No necesitan de los partidos políticos para llevarla a cabo; sin embargo, están en su derecho de exigirles a estos que se respeten sus espacios de participación. Los problemas nacionales empezarán a resolverse cuando se tenga la voluntad política de respetar a las poblaciones indígenas”.
El antropólogo señaló que el retiro de la candidatura de Pedro Carrizales parecía haber dejado un precedente claro y al mismo tiempo dejaba la urgencia de llenar un vacío electoral: “Morena tuvo la oportunidad de colocarse a la vanguardia de la inclusión y la equidad, de estar a la altura de las circunstancias y no lo hizo. Es claro que en todos los partidos políticos cuentan con simpatizantes y militantes indígenas que pueden sostener esa candidatura con legalidad y dignidad”.
El experto reiteró que habrá que preguntarles a sus dirigentes qué mecanismos van a implementar para designar a su candidata o candidato indígena:
“Yo les recomiendo que volteen a ver a sus simpatizantes potosinos, en las comunidades mazahua, triqui y mixteca baja hay personas que simpatizan con la izquierda y serían excelentes candidatos como don Vicente Hernández o Narciso Mendoza; en la Huasteca Potosina también hay grandes liderazgos tenek, nahuas y pames, que enviarían el mensaje de que hay pluralidad, hay apertura y hay dignidad política. Ese mensaje no solo sería para Morena, sino para todos los partidos: En Santa Catarina, en Tamasopo, en Ciudad del Maíz, Valles, en Tanlajás y en Aquismón, en Tampacán hay organización y liderazgos indígenas muy valiosos. ¿Por qué no voltean a ver a esos lugares? Hay jóvenes con ganas de hacer bien las cosas para sus comunidades”.
Finalmente, León García Lam dijo que debería haber sanciones en varios niveles: “En primer lugar, estas personas merecen el repudio de la sociedad en su conjunto, empezando por las propias comunidades indígenas y campesinas del estado de las que quisieron burlarse; y a la par de las sanciones jurídicas (por falsificación de documentos) deberían ocurrir también sanciones al interior de los partidos políticos, pues supongo que han violentado principios, valores y propósitos partidistas, porque por más corrupto que se encuentre un partido, debe haber por lo menos cierto decoro público y una comisión de orden y justicia”.
También lee: “Edson Quintanar es oportunista al buscar diputación indígena”: activista
Estado
Cuahutli Badillo solicita activar programa del empleo temporal para el combate de incendios en SLP
Se busca también una correcta repartición del presupuesto para el recurso humano y material
Por: Redacción
El diputado Cuahutli Badillo Moreno, planteó un punto de acuerdo para solicitar a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) para poder activar el Programa de Empleo Temporal de combate a los incendios forestales.
Badillo Moreno argumento que es importante fortalecer acciones de vigilancia, combate y atención con el fin de evitar incendios forestales.
“Al involucrar a los habitantes locales en la prevención y el control de incendios, se fomentaba un sentido de responsabilidad compartida y se aprovechaba su conocimiento del territorio, fortaleciendo así la capacidad de respuesta ante emergencias”. Fueron las palabras del diputado.
El diputado considera que este propósito puede alcanzarse mediante la colaboración de autoridades estatales y federales, además de una óptima repartición del presupuesto para la adquisición adecuada de los recursos materiales, económicos y humanos.
“La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, a través de la Comisión Nacional Forestal, implementaba el Programa de Empleo Temporal, una herramienta fundamental para la prevención y el combate de incendios forestales”.
El legislador Badillo Moreno, indicó que este programa cumplía una función ambiental esencial y también generaba empleo para campesinos, jornaleros, ejidatarios y comuneros de las zonas forestales del estado.
Por último, señaló que el programa no solo cumple con funciones de protección ambiental, también permite generar empleos a campesinos, jornaleros, ejidatarios y comuneros en las zonas propensas a incendios. La propuesta fue turnada a las comisiones para su análisis y aprobación.
También lee: Van 73 incendios forestales en SLP
Estado
Ricardo Gallardo anuncia nuevas obras de infraestructura en Moctezuma, Charcas y Villa de Zaragoza
Carreteras, rellenos sanitarios y escuelas fueron algunas de las promesas del mandatario estatal
Por: Redacción
Durante una gira de trabajo por diversos municipios del estado, el gobernador Ricardo Gallardo Cardona anunció una serie de obras que beneficiarán a los municipios de Moctezuma, Charcas y Villa de Zaragoza, con el objetivo de mejorar el acceso a servicios y el desarrollo regional.
En el municipio de Charcas, el mandatario estatal informó sobre la construcción de un nuevo centro deportivo, un relleno sanitario y la rehabilitación de calles en mal estado.
Además, adelantó que el programa de seguridad alimentaria duplicará su alcance en 2026, incorporando también productos de limpieza para las familias beneficiarias.
Para el municipio de Moctezuma, Gallardo Cardona anunció el inicio de obras para modernizar los caminos que conducen a las comunidades de Labor Vieja y la Estación de Enramada. Asimismo, dio a conocer la próxima entrega de la autopista que conecta el entronque Zacatecas–Ahualulco, y la construcción de la nueva carretera Moctezuma–Villa de Arista . También se contempla la edificación de nuevas escuelas y mejoras en la infraestructura educativa de la región.
En lo que respecta a Villa de Zaragoza, el gobernador detalló que se llevará a cabo la modernización de la carretera 22, en un proyecto dividido en dos etapas, que abarcará desde la carretera a Rioverde hasta la federal 57. Además, se construirá una entrada monumental al municipio, con el objetivo de impulsar el turismo y el crecimiento económico local.
Ricardo Gallardo aseguró que estas obras forman parte de un plan para convertir a San Luis Potosí en uno de los estados más prósperos del país.
También lee: Bienvenido el apoyo para mejorar la seguridad: Galindo
Estado
El PVEM instala los comités municipales de Villa Hidalgo, Villa de Guadalupe y Guadalcázar
Se busca que el partido se convierta en una fuerza política con gran presencia en San Luis Potosí
Por: Redacción
Este fin de semana, el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) en San Luis Potosí, continuo organizando su estructura municipal con la instalación de los comités municipales de Villa Hidalgo, Villa de Guadalupe y Guadalcázar, en eventos que reunieron a gran cantidad de simpatizantes.
“Cada nuevo comité es un eslabón más en esta gran cadena de trabajo y compromiso con la gente. No vamos a descansar hasta llevar los beneficios del cambio a cada rincón del estado”. Fueron las palabras del dirigente estatal del PVEM, Ignacio Segura Morquecho, quien estuvo presente en el evento.
También estuvieron presentes los senadores de la República, Gilberto Hernández Villafuerte y Ruth González Silva, el Secretario General de Gobierno y presidentes municipales de la zona.
El diputado federal José Luis Fernández Martínez también dirigió unas palabras a los presentes: “Hoy refrendamos nuestra alianza con el pueblo de San Luis Potosí. Este movimiento no es de escritorio, es de calle, de trabajo, de resultados. Vamos a seguir siendo la voz de quienes han confiado en nosotros”.
La senadora Ruth González Silva, envió un mensaje a los asistentes: “Hoy reafirmamos que el Partido Verde está más fuerte que nunca”, destacó.
Cada nuevo comité municipal en los municipios de Villa Hidalgo, Villa de Guadalupe y Guadalcázar asumieron un papel relevante de cara a los comicios de 2027.
El PVEM tiene como objetivo de instalar comités en los 59 municipios del estado, buscando convertirse en una fuerza política cercana a la gente.
También lee: Ruth González tomó protesta a comités municipales del Partido Verde en Lagunillas y Rayón
-
Destacadas12 meses
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad2 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado1 año
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad2 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas2 años
SLP podría volver en enero a clases online