noviembre 20, 2025

Conecta con nosotros

Ciudad

Comuneros ganan juicio a fraccionadores en Mexquitic

Publicado hace

el

Las empresas inmobiliarias deberán dejar de descargar sus aguas residuales al río Calabacillas y liberar el acceso a la Sierra de San Miguelito

Por: Bernardo Vera

El pasado 13 de junio, los comuneros de la zona conocida como “San Marcos Carmona” en el municipio de Mexquitic de Carmona, obtuvieron cuatro suspensiones definitivas en los juicios ambientales en defensa del río Calabacillas, así como su derecho sobre tierras y aguas. Esto significa que las empresas fraccionadoras que operan en ese sector, dejarán de descargar sus residuos y suspenderán las obras que afecten el cauce natural del afluente, además de facilitar el acceso que impedía el tránsito de los pobladores a la Sierra de San Miguelito.

Este ordenamiento fue dictado por José de Jesús Rosales Silva, juez tercero de distrito del noveno circuito judicial, que deberá ser acompañado obligatoriamente por las autoridades municipales de Mexquitic de Carmona, por la Comisión Estatal del Agua, y la Secretaría de Ecología y Gestión Ambiental del gobierno del estado de San Luis Potosí. Así mismo, deberá garantizar el acceso de los habitantes de la comunidad a la Sierra de San Miguelito, ya que personal de seguridad privada de los fraccionamientos les impedía el paso a las zonas de uso común, donde obtienen medios para su subsistencia, recolección de bienes naturales y realización de actividades como pastoreo y recreativas.

Las y los habitantes de esta comunidad habían denunciado que las empresas inmobiliarias que se instalaron, realizaban descargas de aguas residuales domésticas al río Calabacillas, esto de forma directa o a través de cárcamos que se han desbordado. Así mismo, denunciaron que personal de seguridad privada de los fraccionamientos residenciales han impedido el paso a la loma y a las zonas de la sierra, donde las y los comuneros obtenían bienes comunes de la naturaleza para subsistencia y venta, como tierra blanca, nopal, sotol, entre otros.

La comunidad de San Marcos Carmona ha recibido el apoyo de la Clínica de Litigio Estratégico en Derechos Humanos de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP)

, que promovió cuatro juicios de amparo: uno para habitantes en general; otro por los derechos específicos de las mujeres que en torno al río bordan, pastorean y/o socializan; uno más a petición de niñas y niños de la comunidad que reivindican su derecho al juego, al esparcimiento, a crecer en un entorno saludable; y un juicio en el que se reclama el reconocimiento del río como sujeto de derechos.

De acuerdo a la información proporcionada por la Clínica de Litigio Estratégico en Derechos Humanos de la UASLP, las inmobiliarias habrían actuado en conjunto con agentes de seguridad supuestamente estatales, y habrían respondido con amenazas y agresiones. Entre ellas, se mencionó el uso de armas largas y operativos donde los elementos no se identifican. Mientras que la empresa “Promotora y Proyectos Proaljo”, interpuso una querella por la vía penal contra las y los representantes del comité comunal de San Marcos Carmona, debido al derribo de una barda que la empresa valúa entre 6 y 8 millones de pesos.

La Clínica de Litigio Estratégico en Derechos Humanos de la UASLP señaló mediante un comunicado que “con numerosas irregularidades en el proceso, la fiscal Perla Correa y el juez Penal Juan de Dios Flores, han planteado condenar a dos de los dirigentes del movimiento. El juez dicto una sentencia condenatoria cuya pena será individualizada el 14 de junio de 2023”.

El pasado miércoles 15 de febrero de 2023, el Juzgado tercero de distrito en el noveno circuito, concedió la suspensión provisional, en favor de las personas quejosas y del río. Mientras que el 13 de junio obtuvieron la suspensión definitiva.

También lee: SLP realizará la primera marcha por los derechos animales

Ayuntamiento de SLP

Botones de pánico en Zona Universitaria están activos: SSPC

Publicado hace

el

El titular Juan Antonio Villa, informó que actualmente se encuentran activos más de 13 botones activos en la Zona Universitaria así como otra decena en algunas partes estratégicas del Centro Histórico como lo son los corredores estudiantiles

Por: Redacción

Juan Antonio Villa Gutiérrez, titular de la Secretaría de Seguridad Pública Ciudadana de la capital potosina aseguró en entrevista que desde el 2022 se trabaja en conjunto con la Federación Universitaria Potosina (FUP) y en días recientes se atendió la solicitud para rehabilitar y poner en funcionamiento los botones de pánico ubicados en los campus universitarios.

Villa Gutierrez informó ademas que los 13 botones de pánico ubicados en diferentes puntos de la zona universitaria están funcionando de manera correcta y que de los otros 10 botones instalados en la Zona Centro, algunos están recibiendo mantenimiento.

Además de esta herramienta, se cuenta con cámaras de vigilancia en dichas zonas que conectadas directamente al C4.

También lee: Seduvop brindó apoyo a los 12 municipios de la Huasteca tras las inundaciones

Continuar leyendo

Ciudad

SEGE ordena a escuelas permitir pants y ropa abrigadora en invierno

Publicado hace

el

Torres Cedillo aclaró que el protocolo estatal autoriza cualquier prenda que proteja a los alumnos, tras el conflicto en la Ciriaco Cruz

Por: Cristian Betancourt

El titular de la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado (SEGE), Juan Carlos Torres Cedillo, reiteró que ninguna escuela está autorizada a condicionar el uso de otra ropa diferente que no sea el uniforme deportivo.

El funcionario recordó que existe un protocolo que permite a los estudiantes asistir con pants, chamarras, sudaderas o cualquier prenda que les proteja del clima, sin que pueda ser motivo de sanciones o restricciones esto tras los hechos recientes sucedidos en la escuela Secundaria José Ciriaco Cruz: donde se reportó que los alumnos no podían usar uniforme deportivo.

Torres Cedillo informó que la SEGE ya tomó medidas respecto al caso de la secundaria Ciriaco Cruz, luego de comunicarse con el director del Sistema Educativo Estatal Regular (SEER) y advirtió que los directivos que incumplan la instrucción recibirán sanciones.

El secretario destacó que, hasta el momento no se han recibido más reportes de escuelas que limiten el uso de ropa abrigadora. También hizo un llamado a padres de familia y alumnos para que denuncien cualquier caso que les impide usar prendas para protegerse del frío.

También lee: Seduvop brindo apoyo a los 12 municipios de la huasteca tras las inundaciones

Continuar leyendo

Ciudad

No hay huachicoleo en pozos públicos; Se vende agua ilegalmente de pozos privados: Galindo.

Publicado hace

el

El alcalde señaló que algunos privados permiten entrar pipas para vender agua, lo cual es delito que no está dentro de sus facultades perseguir.

Por: Redacción

El alcalde de la capital, Enrique Galindo Ceballos, aclaró que en San Luis Potosí no existen pozos clandestinos en los términos en que se ha denunciado públicamente, sino una amplia red de pozos privados con concesión federal, cuyo número supera por mucho a los pozos públicos administrados por organismos operadores.

Galindo explicó que en la zona metropolitana —que incluye San Luis Potosí, Soledad, Villa de Pozos y Cerro de San Pedro— existen más de 1,200 concesiones de pozos privados, y de ese número, solo  140 pertenecen al sector público. “Eso representa apenas el 14% de toda el agua disponible”, señaló.

El alcalde subrayó que la confusión sobre el llamado huachicoleo del agua proviene de prácticas que se dan en estos pozos privados, que permiten la entrada de pipas para vender agua, lo cual constituye un delito, mismo que no corresponde a la autoridad municipal perseguirlo sino a las autoridades federales.

“Un hospital tiene pozo privado, hoteles tienen pozo privado, escuelas tienen pozo privado… Cuando ellos permiten que entren pipas para vender agua, están cometiendo un delito, sin embargo eso ya no corresponde a la autoridad municipal. 

Galindo aclaró que el huachicol  o sustracción clandestina de agua ocurre cuando el robo ocurre en pozos públicos o infraestructura pública para comercializar agua ilegalmente, lo cual sí es materia de investigación.

Finalmente, insistió en que perforar un pozo nuevo sin concesión no es algo que pueda ocurrir “de la nada”, pues implica trámites federales y supervisión de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

También lee: Pozos no ha pagado su deuda: Galindo

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados