noviembre 26, 2025

Conecta con nosotros

México

¿Cómo le fue a los famosos que contendieron en las elecciones de 2024?

Publicado hace

el

Esta lista la integran ex futbolistas, medallistas de los Juegos Olímpicos, esposas de gobernadores y conductores de televisión

Por: Redacción

Las recientes elecciones en México han transformado el escenario político con la inclusión de figuras públicas provenientes de diversos ámbitos del entretenimiento y el deporte. En la contienda electoral del 2 de junio, que incluyó una amplia gama de puestos desde locales hasta la presidencia.

Más de 20 mil posiciones de liderazgo estuvieron en juego, capturando la atención nacional e inspirando una ola de creatividad en las redes sociales. Entre la lista de celebridades que aspiraron a un puesto oficial están Gustavo Ayón, exjugador de baloncesto, y Paola Espinosa, medallista olímpica en la disciplina de clavados.

 

Mariana Rodríguez
La influencer y esposa de Samuel García, gobernador del estado de Nuevo León, compitió por la presidencia municipal de la capital neoleonesa.

Después de la jornada electoral, Rodríguez Cantú terminó en segundo lugar, por debajo de Adrián Emilio de la Garza Santos.

 

Rommel Pacheco
El clavadista mexicano compitió en varios Juegos Olímpicos como clavadista y contendió a las elecciones por la alcaldía de Mérida, Yucatán.

​​Pacheco fue el abanderado por Morena y consiguió el 38.91% de los votos, mientras que la candidata Cecilia Patrón Laviada, de la coalición PRI-PAN-Nueva Alianza, obtuvo el 51.27%.

 

Gustavo Ayón
El ex basquetbolista compitió por la presidencia municipal de Compostela, Nayarit con Morena.ç

Ayón fue electo como alcalde al conseguir el 56.1 por ciento de los votos.

 

Toñita de la Academia

La participante de la primera generación de la Academía buscó la diputación por el distrito 11 de Ecatepec.

La candidata del Partido Revolucionario Democratico obtuvo 41 mil 792 votos, sin embargo fue derrotada por Xóchitl Teresa Arzola, abanderada de Morena, con 84 mil 377 votos.

 

Roberto Palazuelos

​​El diamante negro ya había querido ser candidato a gobernador de Quintana Roo, aunque no pudo mantener la candidatura. En las pasadas elecciones buscó ser senador por Movimiento Ciudadano, en donde solo consiguió poco más del 10 por ciento del respaldo ciudadano.

 

Paola Suárez

La integrante de Las Pérdidas buscó la diputación local por el séptimo distrito, con cabecera en León, Guanajuato.

La influencer apareció en las boletas con el nombre de Christián Ulises Suárez Trujillo como abanderada del Partido del Trabajo y que consiguió poco más del 2 por ciento del voto en la contienda.

 

Brenda Bezares

La conductora de televisión fue candidata a diputada federal por el distrito 8 de Nuevo León, por Movimiento Ciudadano.

La esposa de Mario Bezares obtuvo el 23.5 por ciento de los votos, perdiendo así la contienda electoral.

 

Paola Longoria

La raquetbolista potosina Paola Longoria no logró ganar el cargo de diputada federal por el Quinto Distrito de Monterrey como candidata de Movimiento Ciudadano. La potosina quedó en segundo lugar de la contienda, sin embargo, con los más de 38 mil votos que recibió su partido, sí se convertirá en legisladora por la vía plurinominal

 

Ramiro Delgado

El ex integrante de Bronco fue aspirante a la diputación local del Distrito 16 de Apodaca, Nuevo León.

Delgado fue derrotado por más de 17 puntos porcentuales.

 

Travieso Arce

El pugilista sonorense buscó la diputación federal en Hermosillo por la coalición Fuerza y Corazón por México, aunque con un gancho en la zona hepática terminó noqueado en las urnas.

 

Paola Espinosa

La medallista olímpica, ha sido una de las deportistas acuáticas que ha criticado a Ana Gabriela Guevara y su labor en la Conade. Paola compitió para ser diputada federal por el distrito 8 de Guadalajara, en la elección resultó la vencedora con 93 mil 305 votos.

Pato Zambrano

El participante de la primera generación de Big Brother fue el aspirante a la alcaldía de Monterrey por el partido local Vida, aunque El Pato quedó en tercer lugar, logró conservar el registro del instituto político gracias a sus 72 mil 444 votos conseguidos.

 

Konan Big

Eugenio Torres Villarreal, comediante, conductor, cantante y luchador profesional mexicano, mejor conocido por su nombre en los encordados Konan Big, se postuló por el partido Vida por el Distrito 1 a diputado local en el estado de Nuevo León, sin embargó recabó apenas un 5.4 por ciento de la votación, mientras que su contrincante del PAN-PRI-PRD, Ivone Álvarez, aventajó con el 33.9145 por ciento.

 

Adrián Chávez

El ex guardameta del América contendió a la alcaldía de Xochimilco, Ciudad de México abanderado por Movimiento Ciudadano.

Una semana antes de que se realizara la jornada electoral, declinó a su candidatura y se posicionó a favor de los candidatos del PRI, PAN y PRD.

 

Luis Donaldo Colosio Riojas

El alcalde de Monterrey quedó en el tercer lugar por la contienda al Senado de la República en el estado de Nuevo León.

El primer lugar fue ocupado por los candidatos de Morena, Partido Verde y Partido del Trabajo y la segunda plaza la obtuvo la coalición Fuerza y Corazón por Nuevo León.

También lee: Marko Cortés asegura que en 17 mil casillas no reportaron la votación para el PAN

Estado

México y Alemania fortalecen lazos: instalan grupo de amistad en la cámara de diputados

Publicado hace

el

Alemania, principal socio comercial de México en Europa, suma más de 2,000 empresas en el país y una inversión superior a 28 mil millones de dólares

Por: Redacción

Con la presencia del Embajador de Alemania en México, Dr. Clemens Von Goetze, el diputado Juan Carlos Valladares Eichelmann como Presidente, encabezó la instalación oficial del Grupo de Amistad México–República Federal de Alemania, en la Cámara de Diputados con la presencia de legisladores federales, cámaras empresariales, representantes diplomáticos e instituciones educativas vinculadas a la cooperación bilateral.

El diputado Valladares destacó que este Grupo de Amistad será una plataforma de trabajo estratégico para fortalecer la relación con uno de los socios más relevantes de México en materia industrial, tecnológica, educativa y energética.

Subrayó que Alemania es el principal socio comercial de México en Europa y el quinto a nivel global, con más de 2,000 empresas alemanas operando en territorio nacional y una inversión acumulada superior a los 28 mil millones de dólares en los últimos 20 años. Destacó que sectores como el automotriz, la manufactura avanzada, química, logística e innovación tecnológica han crecido impulsados por esta cooperación.

Reconoció también el éxito del modelo de educación dual, del cual han egresado más de 7,500 jóvenes mexicanos gracias a la coordinación con más de 600 empresas y universidades tecnológicas.

Subrayó que esta metodología deberá ampliarse ante los retos del nearshoring y la creciente demanda de técnicos especializados.

El presidente del Grupo destacó que Alemania es referente mundial en transición energética, eficiencia industrial, hidrógeno verde, movilidad eléctrica, Industria 4.0, robótica y digitalización de procesos y afirmó que la colaboración bilateral en estas áreas permitirá elevar la competitividad mexicana y fortalecer sectores industriales clave en estados como San Luis Potosí, Nuevo León, Querétaro, Guanajuato y Puebla.

Valladares resaltó que ambos países comparten valores como la democracia parlamentaria, el Estado de Derecho, la e conomía social de mercado

y la transparencia y aseguró que este Grupo de Amistad mantendrá un diálogo directo con el Bundestag
y el Bundesrat para el intercambio de experiencias legislativas sobre energía, movilidad, comercio, transición ecológica, seguridad digital e innovación.

El evento contó con la asistencia del embajador Clemens Von Goetze; de la Senadora Ruth González Silva, presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores para América del Norte; del Coordinador Parlamentario del PVEM en la Cámara de Diputados, Carlos Alberto Puente Salas; el diputado Pedro Vázquez González, presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores; funcionarios de la Cancillería, de la Secretaría de Economía, líderes empresariales nacionales y estatales, representantes de CAMEXA, BMW, Bosch, instituciones académicas y organismos binacionales.

Como gesto de amistad, el diputado Valladares entregó al Embajador una máscara de arte huichol elaborada por artesanos potosinos y un rebozo de Santa María del Río, símbolo de la tradición textil de San Luis Potosí.

El legislador manifestó su interés en que el rebozo pueda exhibirse en la Embajada de Alemania como muestra del talento artesanal mexicano. Finalmente, Valladares anunció que, a invitación del embajador Von Goetze, se llevará a cabo una reunión de trabajo con el cuerpo diplomático alemán para definir la agenda bilateral 2025–2026.

Este grupo será un puente de cooperación, innovación y resultados. Hoy honramos la historia entre México y Alemania, pero, sobre todo, comenzamos a construir futuro”, concluyó.

También lee: Se aprueba en Cámara de Diputados cárcel para delitos ambientales y blindaje legal para la Sierra de San Miguelito

Continuar leyendo

México

Se aprueba en Cámara de Diputados cárcel para delitos ambientales y blindaje legal para la Sierra de San Miguelito

Publicado hace

el

 

Es una gran medida para frenar la presión inmobiliaria que busca urbanizar áreas protegidas: José Luis Fernández

 

​Por: Roberto Mendoza

 

​Con una votación unánime de 452 votos, el Pleno de la Cámara de Diputados aprobó este martes en lo general el dictamen que reforma el Código Penal Federal en materia de delitos contra el ambiente y la gestión ambiental. Los diputados avalaron las modificaciones que transforman diversas infracciones, anteriormente administrativas, en delitos sancionados con penas de prisión, dirigidos principalmente contra la simulación empresarial y la violación de sellos de clausura.

​En entrevista exclusiva para La Orquesta, el diputado federal potosino José Luis Fernández vinculó la aprobación de este marco legal con la protección directa de San Luis Potosí, específicamente para la Sierra de San Miguelito y la Cañada del Lobo. El legislador del Partido Verde explicó que existe una fuerte presión inmobiliaria en estas zonas, donde los desarrolladores solían apostar a una política de “hechos consumados” para urbanizar; con la reforma al artículo 418, que eleva las penas de prisión cuando se afecta un Área Natural Protegida, se busca frenar estas prácticas de manera definitiva.

​Fernández también destacó que la protección de los recursos hídricos en la región Huasteca se verá reforzada, advirtiendo que el endurecimiento de las penas por descargas de aguas residuales o químicos dota a las autoridades de herramientas para perseguir a quienes contaminan ríos y lagunas. Además, señaló como novedad la introducción de la reparación del daño mediante la repatriación de especies, lo que obliga a los traficantes de fauna silvestre a costear el retorno de los ejemplares a su hábitat de origen, más allá de las sanciones económicas o privativas de la libertad.

​El dictamen aprobado modifica diversos artículos para cerrar brechas legales, como la nueva redacción del artículo 187 que impone penas de dos a siete años de prisión a quien quebrante sellos de clausura, equiparando al delito la continuidad de actividades aunque los sellos permanezcan intactos. Asimismo, se tipifica el fraude por información ambiental falsa o “greenwashing” para obtener lucro financiero, y se establecen penas de cinco a quince años de prisión para el tráfico de especies endémicas como la Totoaba.

Continuar leyendo

México

Gobierno Federal entregará este año más de 6 mil viviendas

Publicado hace

el

Claudia Sheinbaum destacó que en el primer año se entregarán más de 6 mil viviendas nuevas como parte de Vivienda para el Bienestar

Por: Redacción

El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), informó que como parte del programa Vivienda para el Bienestar entre noviembre y diciembre de este año se entregarán 6 mil 401 viviendas terminadas: 4 mil 871 del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) y mil 530 de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi).

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, destacó que en el primer año se entregarán más de 6 mil viviendas nuevas como parte de Vivienda para el Bienestar con el que se construirán viviendas a través de la Conavi, FOVISSSTE e Infonavit que además contempla beneficios para 5 millones de familias que verán reestructurados los créditos impagables que se les impusieron en la época neoliberal.

“Durante seis años van a ser: 5 millones de crédito reestructurados, para quien ya tiene vivienda y no podía pagarla, y además un millón 300 mil viviendas nuevas de por lo menos 60 metros cuadrados, lugares dignos, con acceso a todos los que tienen entre uno y dos salarios mínimos de ingreso y luego 430 mil mejoramientos de vivienda. Y luego aparte para todos los que no tienen Infonavit y que tienen FOVISSSTTE también va a haber construcción de viviendas y además para todos los que no tienen ni FOVISSSTE ni Infonavit. Y ahora ya estamos entregando vivienda en el primer año de Gobierno”, puntualizó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados