Noticias en FA
Comisiones analizarán iniciativa para multar a quienes no usen cubrebocas
Aquí te decimos los posibles lugares donde deberás usar el cubrebocas y las sanciones por no usarlo
Por: Redacción
En sesión de la Diputación Permanente, se recibió la el diputado Eugenio Govea Arcos presentó una iniciativa para expedir la Ley que Regula el Uso Obligatorio de Cubrebocas y demás Medidas Para Prevenir la Transmisión de la Enfermedad COVID-19 en el Estado de San Luis Potosí.
Indica que esta legislación tendrá como objetivo, establecer como medida de prevención y cuidado a la salud pública, el uso obligatorio de cubrebocas en las personas, así como otras medidas, para prevenir la transmisión y riesgos de contagio de la enfermedad COVID-19, durante el tiempo que permanezca la emergencia sanitaria ocasionada por dicha pandemia y hasta que la autoridad sanitaria estatal declare oficialmente su conclusión.
Esto con el fin de establecer mecanismos para la prevención y disminución de contagios a consecuencia de COVID-19, ya que como se ha informado por Consejo Nacional de Salud, el Estado de San Luis Potosí ha registrado incrementos considerables al paso de los meses, no solo en el índice de contagios, sino también en el número de decesos y de ocupación hospitalaria.
“Por ello, es más que evidente la urgencia de crear mecanismos coercitivos que establezcan sanciones para las personas que no acaten las medidas sanitarias, en especial lo relativo al uso de cubrebocas”, señala.
La iniciativa propone establecer el uso de cubrebocas obligatorio en los lugares siguientes:
I. En vías y espacios públicos o de uso común, cerrados o al aire libre;
II. En el interior de establecimientos ya sea de comercio, industria o servicios;
III. En los centros laborales públicos o privados;
IV. En los lugares de culto religioso;
V. En los medios de transporte de pasajeros, ya sea como usuario, operador o conductor;
VI. En los establecimientos que elaboren o manipulen alimentos;
VII. En consultorios, hospitales o centros de salud, públicos o privados, y
VIII. Los demás que determinen las autoridades sanitarias.
A la persona física o moral, que incumpla con las medidas sanitarias previstas en esta ley, le serán aplicadas las sanciones siguientes:
I. Amonestación con apercibimiento;
II. Multa;
III. Trabajo en favor de la comunidad;
IV. Clausura temporal o definitiva, que podrá ser parcial o total, o
V. Entrega de material médico.
La entrega de material médico será hasta por el equivalente a 80 Unidades de Medida y Actualización, se llevará en favor de la autoridad que haya impuesto esta sanción, la cual determinará su destino.
Esta sanción no podrá ser impuesta sin que previamente se haya amonestado con apercibimiento al infractor.
La aplicación de las sanciones de entrega de material médico y multa solo podrán tener como destinatarios a:
I. Los concesionarios y/o permisionarios de las unidades del servicio de transporte público de pasajeros, y
II. Los propietarios y/o administradores de los establecimientos comerciales, industriales, empresariales, de negocios o de servicios.
La aplicación de las multas será sin perjuicio de que se dicten las medidas de seguridad sanitaria que procedan, hasta en tanto se subsanen las irregularidades.
En caso de reincidencia, se duplicará el monto de la multa que corresponda. Para los efectos de este artículo, se entiende por reincidencia al hecho de que el infractor cometa la misma violación a las disposiciones de esta Ley dos o más veces, dentro del período de un año, contado a partir de la fecha en que se le hubiera notificado la sanción.
Para imponer alguna de las sanciones, se tomará en cuenta lo siguiente:
I. Los daños que se hayan producido o puedan producirse en la salud de las personas;
II. La gravedad de la infracción;
III. Las condiciones Socioeconómicas del infractor;
IV. La calidad de reincidente del infractor;
V. Grado de intencionalidad o negligencia;
VI. El beneficio obtenido por el infractor como resultado de la infracción, y
VII. Otras agravantes o atenuantes.
La multa consiste en el pago de una cantidad de que se impone al infractor en beneficio del Estado, y se hará efectiva mediante el procedimiento económico coactivo que corresponda.
Se aplicará multa para personas físicas de 2 a 4 veces la Unidad de Medida y Actualización diaria, a quien infrinja las disposiciones de esta ley.
Se aplicará multa para personas morales de 40 hasta 80 veces la Unidad de Medida y Actualización diaria, a quien infrinja las disposiciones de esta ley.
Los recursos obtenidos por la aplicación de sanciones económicas previstas en esta Ley, serán transferidos a los Servicios de Salud para destinarlos en la compra de insumos y suministros médicos para las áreas de atención COVID-19.
La iniciativa fue turnada para su análisis a las comisiones de Salud y Asistencia Social; y, Seguridad Pública, Prevención y Reinserción Social. También a las comisiones de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología; y Hacienda del Estado, fue turnada la iniciativa que insta expedir la Ley de Promoción, Fomento y Desarrollo del Arte Cinematográfico del Estado y Municipios de San Luis Potosí, presentada por el C. Omar Miguel Esparza Velducea.
También lee: Diputado presenta iniciativa en temas de adopción de menores
Estado
Sectur presentó Ruta Religiosa y de las Haciendas en Villa de Reyes
Esta iniciativa busca la creación de un nuevo atractivo turístico que fortalezca al permanencia de visitantes en la entidad potosina
Por: Bernardo Vera
La Secretaría de Turismo del estado de San Luis Potosí (Sectur) presentó la Ruta Religiosa y de las Haciendas en el municipio de Villa de Reyes. Una iniciativa para atraer turismo en los diferentes puntos de la entidad potosina mediante recorrido guiado a los cascos de las principales haciendas de esta demarcación.
El objetivo será que dicha ruta cultural, gastronómica, comercial y de servicios, ofrezca nuevos atractivos a las y los visitantes locales, nacionales y extranjeros.
El evento estuvo encabezado por Yolanda Josefina Cepeda Echavarría, titular de la Sectur, Ismael Hernández, presidente municipal de Villa de Reyes y la diputada Aranzazu Puente, presidenta de la comisión de fomento al turismo del Congreso local.
Cepeda Echavarría resaltó que esta iniciativa es un esfuerzo conjunto entre autoridades municipales, propietarios de haciendas y el gobierno del estado de San Luis Potosí, encabezado por Ricardo Gallardo Cardona.
Este nuevo recorrido turístico comprende las haciendas de San Pedro Gogorrón, La Ventilla, Calderón, Hacienda de Pardo, Jesús María y el Templo Parroquial del Valle de San Francisco.
La ruta de las haciendas comprenderá también diferentes municipios del estado como Santa María del Río, Villa de Reyes, Zaragoza, entre otros.
También lee: Sectur, listo para Semana Santa 2025
Ciudad
Alcalde de Soledad buscará reordenamiento de empresas
Juan Manuel Navarro indicó que luego del fuerte incendio en una tarimera este tipo de fábricas deben reubicarse en lugares donde la ciudadanía no corra peligro
Por: Redacción
El pasado martes 18 de febrero se suscitó un fuerte incendio en un predio que almacenaba tarimas de madera y plástico de la avenida Valentín Amador en Soledad de Graciano Sánchez, donde varias personas en escuelas, viviendas y hoteles de los alrededores tuvieron que ser evacuadas.
Luego de esto Juan Manuel Navarro, alcalde de Soledad, comentó que es momento de tener un ordenamiento o planeación de las empresas del municipio en sitios donde puedan ubicarse sin causar riesgos a la ciudadanía.
“Hay terreno acá para el norte para Enrique Estrada, donde pudieran establecerse, incluso aquí cerca por Zapote, donde pudieran esas fábricas instalarse sin ningún riesgo para la población que eso es lo que lo que hoy queremos”.
El alcalde soledense explicó que la bodega estaba en un litigio, por un tema laboral con los trabajadores, y aunque se detalló que el incendio fue provocado pudo haber sido por alguna persona que vive en situación de calle.
“No era una empresa que estaba trabajando, no era una empresa que estaba en funciones. Es una empresa que ahí tiene problemas legales, creo que son laborales y desafortunadamente pasó eso y para bien no no tuvimos eh víctimas que lamentar”, finalizó.
También lee: Fiscalía de SLP confirmó incendio provocado en SGS
Ciudad
Villa de Pozos depende del Interapas
La presidenta concejal dijo que no cuentan con infraestructura, por lo que deben formar una base sólida en el municipio y después analizar su desincorporación
Por: Redacción
El diputado Luis Fernando Gámez Macías anunció que presentará una iniciativa para proponer la desaparición del organismo Intermunicipal de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (Interapas), que reforzará a la que se analiza en comisiones legislativas.
Luego de esto, se le cuestionó a María Teresa de Jesús Rivera Acevedo, presidenta Concejal de Villa de Pozos, si buscará, al igual que Juan Manuel Navarro, alcalde de Soledad, desincorporarse del Interapas, a lo que respondió que el nuevo municipio no cuenta con infraestructura para hacerlo.
La presidenta concejal indicó que no se tiene contemplado desincorporarse del organismo operador de agua, pues lo importante es formar una base sólida del municipio.
Rivera Acevedo indicó que posteriormente se podría buscar un mecanismo para Villa de Pozos que brinde el servicio y analizar la posibilidad de desincorporarse del Interapas.
También lee: Luis Fernando Gámez presentará iniciativa para extinguir el Interapas
-
Destacadas10 meses
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad2 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado1 año
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad2 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas2 años
SLP podría volver en enero a clases online