Noticias en FA
Comisiones analizarán iniciativa para multar a quienes no usen cubrebocas
Aquí te decimos los posibles lugares donde deberás usar el cubrebocas y las sanciones por no usarlo
Por: Redacción
En sesión de la Diputación Permanente, se recibió la el diputado Eugenio Govea Arcos presentó una iniciativa para expedir la Ley que Regula el Uso Obligatorio de Cubrebocas y demás Medidas Para Prevenir la Transmisión de la Enfermedad COVID-19 en el Estado de San Luis Potosí.
Indica que esta legislación tendrá como objetivo, establecer como medida de prevención y cuidado a la salud pública, el uso obligatorio de cubrebocas en las personas, así como otras medidas, para prevenir la transmisión y riesgos de contagio de la enfermedad COVID-19, durante el tiempo que permanezca la emergencia sanitaria ocasionada por dicha pandemia y hasta que la autoridad sanitaria estatal declare oficialmente su conclusión.
Esto con el fin de establecer mecanismos para la prevención y disminución de contagios a consecuencia de COVID-19, ya que como se ha informado por Consejo Nacional de Salud, el Estado de San Luis Potosí ha registrado incrementos considerables al paso de los meses, no solo en el índice de contagios, sino también en el número de decesos y de ocupación hospitalaria.
“Por ello, es más que evidente la urgencia de crear mecanismos coercitivos que establezcan sanciones para las personas que no acaten las medidas sanitarias, en especial lo relativo al uso de cubrebocas”, señala.
La iniciativa propone establecer el uso de cubrebocas obligatorio en los lugares siguientes:
I. En vías y espacios públicos o de uso común, cerrados o al aire libre;
II. En el interior de establecimientos ya sea de comercio, industria o servicios;
III. En los centros laborales públicos o privados;
IV. En los lugares de culto religioso;
V. En los medios de transporte de pasajeros, ya sea como usuario, operador o conductor;
VI. En los establecimientos que elaboren o manipulen alimentos;
VII. En consultorios, hospitales o centros de salud, públicos o privados, y
VIII. Los demás que determinen las autoridades sanitarias.
A la persona física o moral, que incumpla con las medidas sanitarias previstas en esta ley, le serán aplicadas las sanciones siguientes:
I. Amonestación con apercibimiento;
II. Multa;
III. Trabajo en favor de la comunidad;
IV. Clausura temporal o definitiva, que podrá ser parcial o total, o
V. Entrega de material médico.
La entrega de material médico será hasta por el equivalente a 80 Unidades de Medida y Actualización, se llevará en favor de la autoridad que haya impuesto esta sanción, la cual determinará su destino.
Esta sanción no podrá ser impuesta sin que previamente se haya amonestado con apercibimiento al infractor.
La aplicación de las sanciones de entrega de material médico y multa solo podrán tener como destinatarios a:
I. Los concesionarios y/o permisionarios de las unidades del servicio de transporte público de pasajeros, y
II. Los propietarios y/o administradores de los establecimientos comerciales, industriales, empresariales, de negocios o de servicios.
La aplicación de las multas será sin perjuicio de que se dicten las medidas de seguridad sanitaria que procedan, hasta en tanto se subsanen las irregularidades.
En caso de reincidencia, se duplicará el monto de la multa que corresponda. Para los efectos de este artículo, se entiende por reincidencia al hecho de que el infractor cometa la misma violación a las disposiciones de esta Ley dos o más veces, dentro del período de un año, contado a partir de la fecha en que se le hubiera notificado la sanción.
Para imponer alguna de las sanciones, se tomará en cuenta lo siguiente:
I. Los daños que se hayan producido o puedan producirse en la salud de las personas;
II. La gravedad de la infracción;
III. Las condiciones Socioeconómicas del infractor;
IV. La calidad de reincidente del infractor;
V. Grado de intencionalidad o negligencia;
VI. El beneficio obtenido por el infractor como resultado de la infracción, y
VII. Otras agravantes o atenuantes.
La multa consiste en el pago de una cantidad de que se impone al infractor en beneficio del Estado, y se hará efectiva mediante el procedimiento económico coactivo que corresponda.
Se aplicará multa para personas físicas de 2 a 4 veces la Unidad de Medida y Actualización diaria, a quien infrinja las disposiciones de esta ley.
Se aplicará multa para personas morales de 40 hasta 80 veces la Unidad de Medida y Actualización diaria, a quien infrinja las disposiciones de esta ley.
Los recursos obtenidos por la aplicación de sanciones económicas previstas en esta Ley, serán transferidos a los Servicios de Salud para destinarlos en la compra de insumos y suministros médicos para las áreas de atención COVID-19.
La iniciativa fue turnada para su análisis a las comisiones de Salud y Asistencia Social; y, Seguridad Pública, Prevención y Reinserción Social. También a las comisiones de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología; y Hacienda del Estado, fue turnada la iniciativa que insta expedir la Ley de Promoción, Fomento y Desarrollo del Arte Cinematográfico del Estado y Municipios de San Luis Potosí, presentada por el C. Omar Miguel Esparza Velducea.
También lee: Diputado presenta iniciativa en temas de adopción de menores
Estado
Alerta SSPC por sobrepoblación de motocicletas en zonas Media y Altiplano
Las autoridades estatales advierten que muchas unidades circulan sin registro y forman parte de los reportes diarios de robo.
Por: Cristian Betancourt
El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana del Estado de San Luis Potosí (SSPC), Jesús Juárez Hernández advirtió sobre el incremento de motocicletas en la zona Media y en la zona Altiplano, donde se ha detectado que gran cantidad de estas unidades circulan sin placas o documentación en regla.
El funcionario señaló que la problemática se han vuelto un reto para las corporaciones municipales, especialmente las áreas viales que deben reforzar sobre el uso de las motocicletas:“Ahí más que nada la situación depende de las policías municipales, sobre todo la vial, en el tema del control de las motocicletas”, explicó.
Juárez Hernández detalló que la dependencia estatal mantiene activo el operativo “Cazador”, con un grupo especializado de motociclistas
que realizan revisiones sin la intervención directa de patrullas con el fin de reducir riesgos durante las inspecciones.El titular de la SSPC destacó que los operativos han permitido la recuperación diaria entre motocicletas con reporte de robo, además de vehículos con reporte de búsqueda o reporte RU :“Tenemos resultados constantes; cada día se logran recuperaciones tanto de motocicletas como de vehículos con reporte de robo”
Finalmente Juárez Hernández reiteró que los operativos continuarán en todo el estado para garantizar la seguridad vial y combatir el robo de unidades motorizadas.
También lee:actua villa de pozos en rescate de fauna silvestre
Estado
Tras tragedia en Waldos Sonora, PC reforzará vigilancia en comercios de SLP
Mauricio Ordaz indicó que 40% de las empresas potosinas se resisten a las revisiones de la dependencia
Por: Redacción
Tras el incendio en una tienda Waldos en Sonora que dejó 23 personas fallecidas, la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) anunció que reforzará las inspecciones a establecimientos comerciales e industriales en San Luis Potosí, ante la resistencia de muchos negocios a someterse a los dictámenes de seguridad.
El titular de la CEPC, Mauricio Ordaz Flores, informó que alrededor del 40% de las empresas potosinas se muestran renuentes a las revisiones obligatorias, que incluyen dictámenes estructurales, eléctricos y de gas.
“Algunas empresas oponen resistencia porque les pedimos dictámenes eléctricos o de gas. Pero todo puede generar riesgo: desde un transformador hasta los aires acondicionados. Seremos más estrictos para no ser parte de la estadística como en otros estados”, señaló el funcionario.
Ordaz explicó que, aunque los dictámenes de Protección Civil tienen vigencia de un año, las inspecciones pueden realizarse en cualquier momento si se detecta un posible riesgo o irregularidad, especialmente en inmuebles del Centro Histórico, donde las revisiones son constantes por instrucción del gobernador Ricardo Gallardo Cardona.
“Estamos vigilando todos los días. La ley dice que el dictamen dura un año, pero si hay un riesgo latente podemos regresar en cualquier momento. No nos limitamos por jurisdicción municipal”, subrayó.
El funcionario estatal también advirtió que una de las principales causas de incendios en establecimientos es la falta de mantenimiento en instalaciones eléctricas y de gas: “Se instala un aire acondicionado o una lámpara de alto voltaje y nunca se vuelve a revisar. Pensamos que, porque se colocó bien, ya cumple con todo. La revisión debería hacerse dos veces al año, y casi nadie lo hace”, enfatizó.
En promedio, la CEPC recibe entre 50 y 100 solicitudes diarias de revisión en la zona metropolitana, además de otras en regiones como la Huasteca y el Altiplano.
También lee: Torres Sánchez anunció cambios en la Secretaría General de Gobierno
Ayuntamiento de SLP
Gobierno de la Capital continúa con el programa Cero Grafiti en el Centro Histórico
El Ayuntamiento de San Luis Potosí refuerza las acciones de limpieza y mantenimiento en el Centro Histórico
Por: Redacción
El equipo de la Cuadrilla de Respuesta Inmediata llevó a cabo labores de retiro de grafiti en las calles Vicente Guerrero y 5 de Mayo, como parte del programa municipal Cero Grafitii, impulsado por el Alcalde Enrique Galindo Ceballos. Estas acciones buscan mantener en óptimas condiciones las principales zonas del Centro Histórico.
El programa se desarrolla de manera permanente con el propósito de conservar los espacios públicos limpios, ordenados y seguros, beneficiando tanto a habitantes como a comerciantes y visitantes que diariamente transitan por el corazón de la capital potosina.
El Gobierno de la Capital destacó que la atención continua a las fachadas y muros del primer cuadro contribuye a fortalecer la imagen urbana y el patrimonio histórico de San Luis Potosí
Además, la autoridad municipal exhortó a la ciudadanía a sumarse al cuidado del entorno urbano, evitando actos vandálicos y reportando cualquier incidencia que afecte la limpieza y el orden del Centro Histórico.
También lee: SEGE reporta “bandera blanca” en escuelas para Xantolo
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online








