México
Claudia Sheinbaum visitará Ríoverde y Villa de Reyes este sábado

La presidenta inaugurará obras hospitalarias y energéticas durante su gira por San Luis Potosí
Por: Redacción
Este sábado 5 de julio, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, estará en el municipio de Ríoverde, San Luis Potosí, como parte de una gira nacional que contempla acciones clave en materia de salud y desarrollo energético.
Durante su estancia en la región, Sheinbaum participará en una asamblea del programa federal “Salud Casa por Casa”, la cual se llevará a cabo en el Hospital General de Ríoverde.
Más adelante, la presidenta inaugurará una nueva área del mismo hospital, con la intención de reforzar la capacidad de respuesta del sistema público de salud en la zona Media de San Luis Potosí, así como mejorar la infraestructura hospitalaria
.Ese mismo día, Sheinbaum se trasladará a Villa de Reyes, donde tiene encabezará la inauguración de una Central de Ciclo Combinado a las 16:30 horas, un proyecto considerado estratégico para el fortalecimiento del sector energético del país.
Estas actividades forman parte de una gira de la presidenta entre el 4 y el 6 de julio por los estados de Tamaulipas, Veracruz y San Luis Potosí, con el objetivo de supervisar avances en hospitales y poner en marcha proyectos prioritarios en infraestructura social.
También lee: “Vamos muy bien, muy bien”: Claudia Sheinbaum
México
Secretaría de Gobernación defiende estabilidad y crecimiento
En la Cámara de Diputados, la secretaria Rosa Icela Rodríguez destacó avances en economía y seguridad.
Por: Roberto Mendoza
Este martes dio inicio en la Cámara de Diputados la glosa del Primer Informe de Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, con la comparecencia de la titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), Rosa Icela Rodríguez. Ante el pleno, la secretaria expuso los ejes de la política interior, destacando la estabilidad del país y los resultados obtenidos durante el primer año de la nueva administración, con la consolidación del “segundo piso de la Cuarta Transformación“.
Durante su intervención, subrayó que “México es grande y está en paz”. Los puntos más relevantes de su discurso fueron:
Estabilidad Económica y Social: Resaltó la fortaleza del peso frente al dólar y una cifra récord de inversión extranjera directa de 34 mil millones de dólares en la primera mitad de 2025. Mencionó también que la tasa de desocupación se mantiene en mínimos históricos (2.7%) y que 13.5 millones de personas han salido de la pobreza gracias a una inversión social superior a los 850 mil millones de pesos.
Avances en Seguridad: Informó una reducción de homicidios del 25% durante 11 meses consecutivos. Atribuyó este logro a la Estrategia Nacional de Seguridad, que se basa en la atención a las causas, la consolidación de la Guardia Nacional, el fortalecimiento de la inteligencia y la coordinación interinstitucional, encabezada diariamente por la Presidenta.
Gobernabilidad y Diálogo: Afirmó que la Segob funciona como un “puente de diálogo” que ha atendido más de 2,900 controversias y movilizaciones sociales a nivel nacional. Aseguró que en México “no hay perseguidos políticos, pero tampoco hay margen para la impunidad“.
Justicia y Derechos Humanos: Reiteró el compromiso “inquebrantable” con la verdad en el caso Ayotzinapa y destacó el impulso a la búsqueda de personas desaparecidas, con la participación de colectivos y la creación de una nueva ley en la materia. Anunció además la intención de actualizar la Ley Federal de Juegos y Sorteos
, vigente desde 1947.Luego, en el marco de la comparecencia, la diputada federal de Morena, Patricia Armendáriz, dijo en exclusiva para La Orquesta que la solidez del informe de la secretaría se debe a los resultados contundentes del gobierno. Para la legisladora, la tranquilidad de la comparecencia no fue una cuestión de formas políticas, sino un reflejo de los resultados positivos que, a su juicio, vive el país.
Armendáriz desestimó la falta de autocrítica en el discurso de la secretaría, argumentando que “todo fue buenas noticias” y que no existían “lagunas” o “patas flojas” en la gestión. “¿Cuándo se ha escuchado a un gobernante decir que se equivocaron en algo?”, cuestionó.
Justificó las constantes referencias de la secretaría, al expresidente Andrés Manuel López Obrador como una defensa necesaria al “fundador” del movimiento frente a lo que calificó como “ataques” y “mentiras“, como la acusación de “narcopresidente“. Subrayó que el actual es “un gobierno de la continuidad” y no uno, como los priistas de otra época que “le escupe el ojo al anterior”.
Reconoció que existen retos como el “huachicol medicinal” en la distribución de medicamentos, sostuvo que el gobierno avanza. Sobre la deuda pública, fue enfática al afirmar que el 90% de su incremento actual se debe al pago de intereses de deudas acumuladas desde la década de 1980, y no a un nuevo gasto gubernamental. Asegurando que administraciones pasadas tuvieron la oportunidad de prepagar la deuda y no lo hicieron.
También lee: En 2026, Yucatán se suma al IMSS Bienestar: Sheinbaum
México
Anuncian Gira Nacional para la Reforma Electoral
El foro en San Luis Potosí está agendado para el 28 de noviembre
Por Roberto Mendoza
El Gobierno de México anunció el calendario oficial de las audiencias públicas que se llevarán a cabo en 31 entidades federativas como parte del proceso de consulta para la Reforma Electoral. La primera de estas reuniones se realizará en Puebla el próximo 24 de septiembre. Este esfuerzo es coordinado por la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, un órgano creado para redactar la iniciativa que será enviada al Congreso y que es presidido por Pablo Gómez Álvarez, ex titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF).
Funcionarios de alto nivel serán responsables de coordinar los foros en distintas regiones. Entre ellos se encuentran el ministro en retiro Arturo Zaldívar, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, y el coordinador de asesores de la Presidenta, Jesús Ramírez Cuevas, a quien se le ha asignado la responsabilidad de la audiencia en San Luis Potosí. Dicho encuentro en territorio potosino está programado para el viernes 28 de noviembre del presente año.
El objetivo de esta gira nacional es socializar la propuesta y recoger las perspectivas de la ciudadanía para enriquecer el documento final. Sin embargo, la conformación de la comisión, integrada exclusivamente por funcionarios y figuras afines a la actual administración, ha suscitado cuestionamientos por parte de actores de la oposición y exconsejeros del Instituto Nacional Electoral (INE), quienes han señalado una falta de pluralidad en el proceso.
Las audiencias serán:
-
Septiembre:
24: Puebla (Rosa Icela Rodríguez Velázquez)
30: Veracruz (Lázaro Cárdenas Batel) -
Octubre:
1: Cancún, Quintana Roo (Arturo Zaldívar Lelo de Larrea)
8: Sonora (Rosa Icela Rodríguez Velázquez)
10: Morelos (Ernestina Godoy Ramos) y Querétaro (José Antonio Peña Merino)
14: Veracruz (Lázaro Cárdenas Batel)
15: Chiapas (Rosa Icela Rodríguez Velázquez)
16: Michoacán (Lázaro Cárdenas Batel)
17: Hidalgo (José Antonio Peña Merino)
22: Monterrey, Nuevo León (Rosa Icela Rodríguez Velázquez)
23: Toluca, Estado de México (Arturo Zaldívar Lelo de Larrea)
24: Guerrero (Lázaro Cárdenas Batel)
29: Baja California Norte (Rosa Icela Rodríguez Velázquez) y Campeche capital (Ernestina Godoy Ramos)
30: Campeche, Cd. del Carmen (Ernestina Godoy Ramos) y Colima (Lázaro Cárdenas Batel)
31: Guanajuato (José Antonio Peña Merino) y Jalisco (Lázaro Cárdenas Batel) -
Noviembre:
5: Zacatecas (Rosa Icela Rodríguez Velázquez) y Villahermosa, Tabasco (Ernestina Godoy Ramos)
7: Tamaulipas (Jesús Ramírez Cuevas)
14: Nayarit (Jesús Ramírez Cuevas)
21: Coahuila (Jesús Ramírez Cuevas)
28: San Luis Potosí (Jesús Ramírez Cuevas) -
Diciembre:
10: Mérida, Yucatán (Arturo Zaldívar Lelo de Larrea) -
Fechas Pendientes y sus Responsables:
Arturo Zaldívar: Oaxaca y Baja California Sur (La Paz)
José Antonio Peña Merino: Durango y Aguascalientes
Ernestina Godoy Ramos: Tlaxcala
Lázaro Cárdenas Batel: Chihuahua
Jesús Ramírez Cuevas: Sinaloa
También lee: Sheinbaum destacó que Chiapas se va a convertir en un punto de desarrollo importante
México
En 2026, Yucatán se suma al IMSS Bienestar: Sheinbaum
La presidenta recordó que en diciembre concluye la construcción del Hospital General Agustín O’Horán del IMSS Bienestar
Por: Redacción
Como parte de su gira nacional de rendición de cuentas en territorio, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció que, en 2026, Yucatán se sumará al sistema de salud del IMSS Bienestar.
“Este diciembre terminamos ya la construcción del Hospital General ‘O’Horan’ en Mérida como parte del IMSS Bienestar; el próximo año Yucatán se suma al IMSS Bienestar. La reconstrucción del Hospital General de Zona en Ticul, del IMSS. La remodelación del Hospital General Regional No. 12, que concluye en diciembre de este año. La construcción de la Unidad Médica Familiar ‘Francisco Montejo’ aquí, en Mérida, del IMSS”, añadió desde el Recinto Ferial Xmatkuil en Mérida.
Además, en cumplimiento a un compromiso de campaña, anunció la construcción, en todo Yucatán, de Puntos de Innovación, Libertad, Arte, Educación y Saberes (PILARES), —proyecto que creó como Jefa de Gobierno de la Ciudad de México— en los que se impartirán oficios, deportes, actividades culturales y cursos de alfabetización, así como opciones educativas para concluir la preparatoria y la universidad.
“Son los PILARES: Puntos de Innovación, Libertad, Arte, Educación y Saberes, que son espacios públicos donde las personas pueden terminar a distancia y con tutores su preparatoria, pueden desde alfabetización hasta terminar preparatoria o universidad; cualquier edad, la que quieran; se aprenden oficios, se hace deporte y hay actividades culturales totalmente gratuitas. Esos son los PILARES que, con Huacho (Joaquín Díaz Mena, gobernador de Yucatán), vamos a iniciar aquí en Mérida y en todo Yucatán”, destacó.
Informó que en la entidad son 645 mil 420 yucatecas y yucatecos beneficiarios de los Programas para el Bienestar a través de una inversión social de 15 mil 955 millones de pesos (mdp), que son entregados de manera directa a 232 mil 286 derechohabientes de la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores; 27 mil 637 de la Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad; 12 mil 113 de Jóvenes Construyendo el Futuro; 15 mil 621 de Jóvenes Escribiendo el Futuro; 76 mil 901 de la Beca Benito Juárez; 103 mil 484 estudiantes de educación básica reciben una beca; 36 mil 447 de Producción para el Bienestar; 27 mil 596 de Fertilizantes Gratuitos; 9 mil 268 de Sembrando Vida; 79 mil 278 de Leche para el Bienestar; 12 mil 419 de Bienpesca; mil 14 escuelas de educación básica y 245 preparatorias han sido intervenidas con La Escuela es Nuestra.
Puntualizó que como parte de los nuevos Programas para el Bienestar, todas las mujeres de 60 a 64 años recibirán la Pensión Mujeres Bienestar, cuya entrega de tarjetas comienza en octubre; también todos los estudiantes de secundarias ya reciben la beca universal Rita Cetina; todas las personas adultas mayores y con discapacidad son visitados con Salud Casa por Casa; mientras que por primera vez en la historia 558 comunidades mayas reciben recursos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social para los Pueblos Indígenas y Afromexicanos (FAISPIAM), como parte de la reforma constitucional al artículo 2 que los reconoce como sujetos de derecho.
Agregó que en apoyo al estado también se impulsan obras de infraestructura como: la Línea a Puerto Progreso del Tren Maya; la ampliación del Puerto Progreso; construcción de un área para el desarrollo industrial del estado; de un Centro LIBRE para las mujeres en cada municipio; de más preparatorias con la ampliación de un Bachillerato Tecnológico en Mérida, y la reconversión de dos planteles del Sistema Nacional de Bachillerato; nuevas instituciones de Educación Superior con la Universidad del Mar en Puerto Progreso y un nuevo campus de la Universidad Nacional Rosario Castellanos (UNRC).
Además, se construye el gasoducto que va a alimentar a las dos plantas del Ciclo Combinado eléctricas de la Comisión Federal de Electricidad (CFE). Y como parte del programa Vivienda para el Bienestar, se construirán 40 mil viviendas en zonas rurales y urbanas por parte de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) y del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit). Y 178 mil familias se ven beneficiadas con la reducción de créditos del Infonavit y del Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (FOVISSSTE).
La Jefa del Ejecutivo Federal destacó que el expresidente Andrés Manuel López Obrador se quedó en el corazón del pueblo de México, esto pese a los intentos de calumniarlo por parte de aquellos que perdieron sus privilegios con la llegada de la Cuarta Transformación. “Él se quedó, no en monumentos, no en nombres de calles, se quedó en el corazón del pueblo de México, y así va a seguir siendo”, resaltó.
El gobernador de Yucatán, Joaquín Díaz Mena, aseguró que, en su primer año de Gobierno, la Presidenta ha demostrado que se puede gobernar con sensibilidad, firmeza, escuchando a la gente y con responsabilidad. Además, agradeció el apoyo al proyecto del Renacimiento Maya que transformará la vida en la península.
También lee: Sheinbaum destacó que Chiapas se va a convertir en un punto de desarrollo importante
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online