México
Claudia Sheinbaum Pardo presentó su visión de “Prosperidad Compartida” ante empresarios de Tijuana

La candidata a la presidencia de la República detalló que se buscará construir 100 parques industriales en nuestro país
Por: Redacción
Con una planeación de inversión nunca antes vista en el país, la candidata de la coalición “Sigamos Haciendo Historia” a la Presidencia de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, presentó su visión de “Prosperidad Compartida” ante empresarios de Tijuana, donde propuso explotar el potencial de inversión de Baja California y conectarlo a los polos de desarrollo que habrá en otras partes del país.
“Esa es la planeación que estamos desarrollando, cuáles son las industrias que tienen la vocación para venir a Baja California, qué tenemos que ayudar a Baja California para que tenga esa posibilidad de inversión, cómo lo vinculamos con el sector industrial nacional, no solamente de la maquila que es importante y qué infraestructura adicional a la que existe ahora y la infraestructura que se está desarrollando, qué cuestiones adicionales de agua que se requiera, pero también vinculada con todo el desarrollo nacional, a partir de una mínima planeación que permita generar todo el potencial para incentivar la inversión privada”, explicó.
Luego de presentar algunas de las inversiones logradas en su tiempo como Jefa de Gobierno en la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum expuso que parte del proyecto de nación es la construcción de 100 parques industriales a lo largo y ancho del país, pero todos creados con el objetivo de generar bienestar a las y los trabajadores, además de cuidar el medio ambiente.
“Nuestra idea es que se pueden llegar a construir 100 parques industriales en nuestro país, vinculadas con esta visión de desarrollo con bienestar y sustentabilidad”, precisó.
Destacó la importancia de la planeación para que estos desarrollos industriales sean aterrizados conforme a la vocación de cada región del territorio mexicano, que considere la infraestructura que hay, el agua, los recursos naturales y demás condiciones para garantizar inversiones sustentables y que se traduzcan en bienestar para los habitantes de cada región.
En materia de sustentabilidad destacó el Plan Sonora y la transición a la electromovilidad, no solo enfocada al transporte particular, sino implementado en la prestación del servicio público como se hizo en la capital del país.
Agregó que la soberanía energética de México es factible siempre y cuando se fijen reglas claras, como en la industria eléctrica, donde propuso mantener el 54 por ciento bajo el control del Estado y el 46 por ciento para inversión privada.
“La soberanía energética es factible, me he dedicado muchos años a la planeación energética, mantener el 54 por ciento de la generación eléctrica en manos del estado y el 46 por ciento de inversión privada”, señaló.
Recordó que parte de estas estrategias y visión de “prosperidad compartida” ya dieron resultados en la Ciudad de México con mayores inversiones y a nivel nacional con un crecimiento económico y proyectos estratégicos que tendrán continuidad con el segundo piso de la Cuarta Transformación.
Participaron en estas mesas de diálogo con la candidata las y los empresarios Alejandro Bustamante, Carlos Jaramillo, del CCE Tijuana – CTE Estatal; Luis Lutheroth, secretario CCE Tijuana; Pedro Montejo, presidente INDEX; Jorge Kuri, empresario; Gina Villalobos, presidente CANACOPE; Luis Manuel Elizondo, presidente CCE Mexicali; Netzahualcóyotl Pérez Román, empresario; Joel Villalobos, presidente CCE Tecate; Marco Estudillo, presidente CCE Ensenada; Gustavo Torres, presidente CCE Rosarito; Héctor Alejandro Jaramillo, presidente CANACINTRA; Xavier Ibarra, presidente CANADEVI; Alfonso Millán, presidente CANACAR; Gabriel Vizcaino, presidente CMIC; y Roberto Vega, presidente COPARMEX.
Además, las y los empresarios José Galicot Behar, Fidel Gutiérrez, Humberto Jaramillo Rodríguez, Iliana Álvarez de Lutheroth, Ramiro Cárdenas, Roberto Castro, Mario García; Aran Hodoyan, presidente Asociación Agentes A; y Cristina Hermosillo, presidente DEITAC
También lee: Sheinbaum convoca a seguir la Cuarta Transformación en Sonora
México
Sheinbaum anuncia construcción de siete nuevos hospitales
El director general del IMSS, Zoé Robledo, detalló que de los hospitales que serán construidos tres de ellos ya tienen un proyecto ejecutivo
Por: Redacción
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció la construcción de siete nuevos hospitales del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) que serán realizados por ingenieros de la Secretaría de la Defensa Nacional, con lo que se beneficiará a 2.9 millones de personas de Nuevo León, Sonora, Morelos, Coahuila, Baja California Sur, Sinaloa, y Zacatecas, los cuales en su edificación generarán entre 70 mil y 100 mil empleos directos, más el doble de indirectos.
Durante la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”, el director general del IMSS, Zoé Robledo Aburto y el secretario de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla Trejo
, firmaron el Convenio de Colaboración Defensa-IMSS, con lo que arranca la construcción de estos nuevos hospitales que se suman al resto de obras de infraestructura que se realizarán este año.El director general del IMSS, Zoé Robledo, detalló que de los hospitales que serán construidos tres de ellos ya tienen un proyecto ejecutivo y serán los primeros en iniciar su construcción
México
Lilly Téllez exige cuentas a Noroña por gastos en viaje de lujo
La senadora exigió transparencia sobre sus gastos en su viaje a Estrasburgo y calificó de “ridículo” el cheque de 33 mil pesos que presentó
Por Roberto Mendoza
La senadora de Acción Nacional, Lilly Téllez, acusó al senador Gerardo Fernández Noroña de evadir la rendición de cuentas sobre los gastos realizados en su reciente viaje a Estrasburgo, realizado con motivo de su participación en la Conferencia Europea de Presidentes de Parlamentos. En conferencia de prensa, Téllez denunció que se le negó el uso de la palabra en el Senado al intentar exigir transparencia sobre el uso de recursos públicos.
“Es un escándalo que Noroña se niegue a informar cuánto dinero gastó de los impuestos de los mexicanos en su viaje de lujo”, declaró la senadora. Subrayó que el legislador debe detallar el monto total asignado, desglosando rubros como boletos de avión, clase de vuelo, hospedaje, viáticos, transporte terrestre y cualquier otro gasto vinculado al viaje.
Según Téllez, Noroña presentó un cheque “ridículo” de 33 mil pesos, como supuesta justificación, sin ofrecer documentación completa ni facturas. “Eso no es rendición de cuentas. Tiene que demostrar en qué, cómo, cuándo y dónde gastó el dinero de los mexicanos”, enfatizó.
La legisladora recordó casos anteriores en los que senadores de otras bancadas tuvieron que devolver recursos utilizados en viajes que no se justificaron. Exigió que Noroña haga lo mismo y que el Senado publique los detalles completos de los gastos internacionales.
Además, señaló que el problema trasciende a Fernández Noroña y acusó al ex secretario de Gobernación y hoy senador y coordinador de la bancada de Morena, Adán Augusto López, de manejar el presupuesto del Senado de manera opaca, beneficiando a aliados políticos.
Finalmente, Téllez lanzó un reto directo: “Que Noroña diga cuánto gastó. ¿Medio millón de pesos? ¿Un millón? ¿Más? Los mexicanos no pagan impuestos para financiar los lujos de un senador que se pasea por el mundo”.
México
Presenta la Marina una expo en el Senado
Los stands mas visitados son los de los héroes de cuatro patas y el futuro portuario del país
Por Roberto Mendoza
El Senado de la República se convirtió en el escaparate del quehacer naval con EXPOMAR 2025, una exposición que permite conocer a fondo las operaciones y proyectos estratégicos de la Secretaría de Marina Armada de México (SEMAR).
Entre los estands más concurridos, destaca el dedicado a operaciones de rescate, donde los binomios caninos han acaparado la atención del público. Especialmente, Hunter, un ejemplar de raza Pastor Belga Malinois, ha sido el protagonista de múltiples demostraciones que evidencian su disciplina, valentía y estrecha conexión con su manejadora, la Marinero e Infante de Marina Diana Lizeth Morales Gómez.
Estos perros, entrenados para búsqueda y salvamento en situaciones de desastre, representan una de las herramientas más efectivas de la SEMAR en labores de auxilio. La exhibición ha permitido a los asistentes conocer de cerca cómo la institución integra a estos animales en su estrategia de respuesta rápida ante emergencias.
Pero EXPOMAR 2025 no solo muestra la faceta operativa de la Marina, sino que también pone énfasis en su papel en el desarrollo portuario del país. En este sentido, las Administraciones del Sistema Portuario Nacional (SIPONAS) han sido un tema central. Estas empresas paraestatales, bajo la tutela de la SEMAR, tienen la tarea de modernizar y administrar los principales puertos del país, garantizando su eficiencia y crecimiento.
A través de fotografías, demostraciones interactivas y charlas impartidas por personal naval, EXPOMAR 2025 ofrece una visión integral del compromiso de la Secretaría de Marina con la seguridad, el auxilio a la población y el desarrollo de México.
También lee: Después del 2 de abril, Sheinbaum dará respuesta integral a EU sobre aranceles
-
Destacadas11 meses
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad2 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado1 año
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad2 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas2 años
SLP podría volver en enero a clases online