Estado
#Ciudad | El problema vial de los motociclistas en SLP
Accidentes e infracciones de tránsito son de lo más común entre los conductores de este tipo de vehículos
Por: Ana G Silva
Debido a la poca cultura vial existente con respecto a las motocicletas, diariamente en San Luis Potosí, decenas de conductores de estos vehículos son víctimas de acciones, pero también se registra un gran número de infracciones cometidas por ellos: que van desde no portando el equipo adecuado o viajar con más personas de la capacidad permitida. El comandante Armando Puente Puente, director de Policía Vial de San Luis Potosí, indicó que esto puede deberse a que “cada vez el acceso a este tipo de vehículos es más fácil, pero no se tiene el conocimiento para mantener su propia seguridad”.
“Tenemos muchachos y también jovencitas o amas de casa que usan este medio de transporte, pero lo hacen poniendo en riesgo su integridad y de quien los acompaña, en observancia del Reglamento de Tránsito, no pueden llevar algún bulto o carga que dificulte su movilidad, su visibilidad, o su facilidad de conducción, pero vemos personas que llevan bolsas de mandado, tanques de gas, niños de brazos y se ponen en peligro, así como a otras personas”.
El titular de la Policía Vial dijo que de las faltas más comunes al Reglamento de Tránsito están: no portar el casco o el equipo adecuado (una chamarra protectora con coderas, protector de columna vertebral y casco, con lentes y guantes y zapato adecuado), “incluso hay personas que van conduciendo con sandalias y esto es un riesgo gravísimo, recordemos que una moto no tiene carrocería para proteger de un impacto”. En segundo lugar, se encuentra que las personas transitan y hacen uso de un carril incorrecto, “una moto debe ocupar un carril de circulación como lo hace un automóvil, no pueden ir en un extremo u otro, deben de rebasar por el carril izquierdo como lo hace un vehículo de 4 llantas, tampoco pueden zigzaguear entre los vehículos para adelantarse y llegar al frente”. Otra falta común es la de circular en sentido contrario.
Por otro lado, José Alfredo Aguilar, mejor conocido como Metalero, el primer vocal del Motociclismo Organizado de San Luis Potosí, comentó que en cultura vial: “los potosinos estamos reprobados, pero solo los motociclistas, sino la población en general”.
En cuanto al acceso que se tiene a estos vehículos de dos ruedas, el motociclista comentó que la propuesta de las organizaciones es que cualquier vehículo esté plaqueado con un registro para que tenga un domicilio y un rostro el dueño de dicha motocicleta:
“Tiene que haber un esfuerzo en conjunto de las autoridades, pero definitivamente tiene que haber algún acuerdo con las empresas que venden motocicletas como si fueran electrodomésticos”.
Armando Puente indicó que la Policía Vial implementa dispositivos para aplicar el reglamento de tránsito el cual consiste en varias fases: la primera de forma preventiva e informativa, donde se reparten trípticos con amonestaciones llevando un padrón de un tiempo determinado; posteriormente es una sanción.
El representante de los motociclistas reiteró que considera que hay suficientes medidas por parte de las autoridades viales gracias al reglamento ; no obstante, destacó que tiene la obligación de generar los cursos necesarios y la difusión para que la reglamentación sea conocida por la población.
“Siempre hemos impulsado la difusión de la cultura vial, considero que lo hace falta por parte de las autoridades son más centros de orientación, sobre todo de sus elementos porque en vez de ser un servidor de apoyo a la comunidad solo aplican multas, puede haber más sensibilización por parte de las corporaciones en la medida que puede ser difundido el reglamento y las leyes y que sea consciente la sociedad que debe de tomar cursos, por ejemplo ahora se esta regalando licencias aunque no sepas conducir”.
Puente Puente comentó que en el caso de los asaltos cometidos con motocicletas hay una supervisión constante donde hay detención de estos vehículos: “cuando trae placa la reportamos a nuestro Centro de Control y al momento de que el radio operador recibe el reporte a el le aparece el estatus que guarda, si es normal se pone la infracción, si sale que el vehículo está robado iniciamos el protocolo para hacer el aseguramiento de la persona y del vehículo para ponerlo con la autoridad competente. Cuando no trae placas se le llama correr la serie que es el número que tiene el vehículo y por ese número también se proporciona la información”.
El integrante de Motociclismo Organizado argumentó que una de las medidas que no considera que sean exitosas es pedirle a los motociclistas que porten un chaleco y un casco con un número de identificación pues no ha funcionado en otros estados:
“En un caso cerrado cómo vas a identificar a una persona que comete un delito, no puedes estigmatizar a toda una comunidad que son más de 220 mil motociclistas, ahora en un país donde se clonan hasta las ambulancias, cualquiera puede replicar la matrícula de un chaleco, ya lo habíamos comentado, las organizaciones ya se lo habían comentado que no pueden tomar decisiones sin tomar en cuenta a la sociedad a la que le quieren imponer alguna reglamentación”.
Finalmente, el motociclista envió un mensaje para los conductores en el que resaltó que las vías de comunicación son compartidas por lo que se debe conocer el reglamento: “el hecho de ignorar el reglamento no exime de la culpa de violarlo, el recurso es para todos los vehículos, no solo los de 4 ruedas y mucho menos para dos ruedas”.
Lee también: “Botones de pánico y cámaras de vigilancia de Nava sí funcionan”: Jiménez Arcadia
Estado
IMSS San Luis Potosí realiza quinta procuración multiorgánica del año
Más de 30 pacientes pediátricos se beneficiarán gracias a un joven donador de 17 años
Por: Redacción
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en San Luis Potosí llevó a cabo la quinta procuración multiorgánica de 2025 y la tercera realizada durante octubre, en el Hospital General de Zona (HGZ) No. 50, reafirmando su compromiso con la donación de órganos y tejidos como una acción solidaria que salva vidas.
De acuerdo con el doctor Claudio Alberto García Perales, coordinador hospitalario de Donación de Órganos y Tejidos, el donador fue un joven de 17 años, cuya generosidad permitirá mejorar la calidad de vida de más de 30 pacientes pediátricos en distintas entidades del país.
Durante la intervención participaron equipos especializados del Centro Médico Nacional (CMN) “La Raza”, del Centro Médico Nacional de Occidente (CMNO) y del Hospital Universitario de Nuevo León, quienes trabajaron en conjunto con personal del IMSS potosino bajo estrictos protocolos médicos y de bioseguridad.
Los órganos y tejidos fueron destinados a diversas instituciones médicas:
-
Riñones: Centro Médico Nacional “La Raza”, Ciudad de México.
-
Hígado: Centro Médico Nacional de Occidente, Jalisco.
-
Tejido musculoesquelético: Hospital Universitario de Nuevo León.
El doctor García Perales reconoció el esfuerzo del personal médico, de enfermería y administrativo del HGZ No. 50, quienes hicieron posible el éxito de esta procuración. Asimismo, expresó un profundo agradecimiento a la familia del joven donador, cuyo gesto de altruismo representa una muestra de amor y esperanza para quienes esperan una segunda oportunidad de vida.
El IMSS San Luis Potosí reiteró la importancia de fomentar la cultura de la donación de órganos, e invitó a la población a informarse y expresar su decisión de donar.
Las personas interesadas en registrarse como donadores voluntarios pueden hacerlo en:
👉 www.imss.gob.mx/salud-en-linea/donacion-organos
o consultar más información en la página del Centro Nacional de Trasplantes (CENATRA): www.gob.mx/cenatra.
También lee: Villa de Pozos e IMSS coordinan esfuerzos para establecer un centro de cuidado infantil
Estado
PVEM celebró su Asamblea Estatal 2025
El partido busca alcanzar el millón de militantes rumbo a las elecciones 2027
Por: Redacción
El Partido Verde Ecologista de México (PVEM) celebró su Asamblea Estatal 2025 en la capital potosina, un encuentro que reunió a liderazgos nacionales, estatales y municipales para fortalecer la estructura interna del partido y definir el rumbo político de los próximos años.
Durante la sesión, se realizó la elección y toma de protesta de Delegadas y Delegados Nacionales, Consejeras y Consejeros Estatales, así como de los integrantes de la Comisión Estatal de Honor y Justicia, quienes asumieron sus cargos en un ambiente de unidad, legalidad y compromiso con los principios del Verde.
El diputado federal Arturo Escobar y Vega, coordinador del Grupo Parlamentario del PVEM en la Cámara de Diputados, fungió como escrutador y avaló el desarrollo del proceso, destacando la participación democrática de la militancia potosina.
Asimismo, Ignacio Segura Morquecho fue ratificado como Secretario General del Comité Ejecutivo Estatal, tras rendir protesta ante la presencia de figuras destacadas del partido, entre ellas el Gobernador Ricardo Gallardo Cardona, la senadora Ruth Miriam González Silva, el senador Gilberto Hernández Villafuerte, y representantes legislativos locales y federales.
En su intervención, Gallardo Cardona subrayó la solidez del proyecto político del Partido Verde y su compromiso con el desarrollo de San Luis Potosí.
“El Verde ha logrado construir un mejor futuro para las familias potosinas; somos un partido de equilibrio, de resultados y de trabajo constante. El cambio verdadero somos nosotros, y lo seguiremos siendo”, expresó.
El mandatario destacó que el PVEM cuenta actualmente con más de 600 mil afiliados y que la meta es alcanzar un millón de integrantes rumbo al proceso electoral de 2027. Además, señaló que las encuestas reflejan una preferencia del 48 % para el partido, lo que —dijo— confirma el respaldo ciudadano al proyecto verde.
Por su parte, Segura Morquecho agradeció a la militancia por su trabajo diario en territorio y enfatizó que el Verde continuará impulsando políticas cercanas a la gente.
“Nuestro compromiso es seguir construyendo un San Luis Potosí más justo, sustentable y con oportunidades para todas y todos”, manifestó.
Con esta Asamblea Estatal, el PVEM reafirma su liderazgo político en San Luis Potosí y su compromiso con los valores de unidad, conciencia ambiental y justicia social, consolidándose como una de las fuerzas más sólidas del estado y proyectándose con paso firme hacia el 2027.
También lee: Ricardo Gallardo impulsa obras en Lagunillas
Estado
Ayuntamiento de Soledad clausura de pozo de agua, por falta de dictámenes y medidas de seguridad
Esto como parte de las revisiones generalizadas a establecimientos que no han cumplido su proceso de regularización o refrendos del año 2025
Por: Redacción
Como parte de las labores permanentes de inspección y regularización de comercios de alto impacto, el Ayuntamiento de Soledad de Graciano Sánchez, a través de las áreas de Fiscalización, Ecología, Protección Civil y Comercio, llevó a cabo la clausura total de un establecimiento dedicado a la extracción de agua de un pozo profundo, ubicado sobre la Carretera a Matehuala en Cabecera Municipal.
El operativo fue encabezado por el titular de Protección Civil Municipal, Martín Bravo Galicia, la tarde de este viernes 31 de octubre, donde se informó que la medida se llevó a cabo porque el establecimiento no contaba con dictámenes obligatorios de seguridad y estructura. Además, de que se detectaron otras irregularidades en materia ecológica.
“Estamos llevando a cabo una revisión generalizada de los que no han cumplido su proceso de regularización o refrendos conforme a los lineamientos de 2025. En este caso, hay bastante material de combustión que nos genera un riesgo. Tampoco cumple con las medidas de seguridad, y ambientales”, explicó
Durante la inspección, personal del Ayuntamiento notificó, de manera escrita, al propietario del establecimiento que sus licencias y permisos estaban incompletos, precisando que omitió presentar los dictámenes de Ecología Municipal sobre la calidad del agua.
El área de Protección Civil detectó durante la inspección, la presencia de material altamente flamable, ausencia de extintores en el interior del inmueble y condiciones eléctricas y estructurales inadecuadas que representan un riesgo para el personal.
“La clausura es total. Primero debe atender las recomendaciones en materia de Protección Civil, cumplir con las medidas de seguridad, contar con el dictamen estructural de muros y escaleras que se usan para el llenado de pipas, que no cumplen con medidas de seguridad. Tienen acumulación de llantas y diésel. Las tomas de electricidad están en malas condiciones. Hay un alto riesgo”, explicó el titular de Protección Civil, Bravo Galicia.
Con acciones coordinadas entre distintas dependencias, el Gobierno Municipal encabezado por el alcalde Juan Manuel Navarro Muñiz, reafirma su compromiso con la protección ambiental y el trabajo desempeñado para regular establecimientos que representan un riesgo por su operación e impacto ecológico.
También lee: Analizan construcción de un nuevo paso deprimido en Circuito Potosí
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online








