Estado
Cielo nublado con intervalos de chubascos para este fin de semana en SLP
Habrá vientos de 10 a 25 kilómetros por hora (km/h) con rachas de 50 a 60 km/h en la región
Por: Redacción
Para hoy, la onda tropical No. 17 se extenderá sobre el occidente del país, lo que ocasionará lluvias puntuales muy fuertes en Nayarit y Jalisco, así como fuertes en Colima.
Un canal de baja presión se extenderá sobre el noroeste, occidente y centro del país, aunado a la entrada de humedad proveniente del Océano Pacífico, favorecerá lluvias fuertes y chubascos en dichas regiones, llegando a registrarse lluvias puntuales muy fuertes en Durango y Sinaloa, las lluvias estarán acompañadas de descargas eléctricas y posibles granizadas.
Un canal de baja presión prevalecerá sobre el sureste de México y Península de Yucatán, interaccionará con el ingreso de humedad proveniente del Golfo de México y Mar Caribe, ocasionará lluvias puntuales fuertes con tormentas eléctricas sobre dichas regiones.
Además, un sistema de alta presión sobre el norte de México, mantendrá ambiente muy caluroso con temperaturas superiores a 40 grados Celsius (°C) en los estados fronterizos del norte de México.
Estos sistemas meteorológicos generarán en San Luis Potosí cielo nublado por la tarde con intervalos de chubascos de 5.1 a 25 litros por metro cuadrado, las lluvias se acompañarán de descargas eléctricas y posibles granizadas. Ambiente caluroso. Temperaturas máximas de 35°C a 40°C y viento del este de 10 a 25 kilómetros por hora (km/h) con rachas de 50 a 60 km/h en la región, así lo informó el director local de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) en el estado, Joel Félix Díaz.
Durante el periodo de pronóstico, la onda tropical No. 17 que recorrerá el occidente del país, dos nuevas ondas tropicales que ingresarán y recorrerán el sureste, sur y occidente del territorio nacional, canales de baja presión en el interior y sureste de México e inestabilidad superior provocarán lluvias, rachas de viento, descargas eléctricas y posibles granizadas sobre los estados del noroeste, norte, noreste, occidente, centro, oriente, sur y sureste de la República Mexicana, incluido el Valle de México.
Por otro lado, un domo de alta presión sobre el norte de México ocasionará temperaturas mayores a 40°C en 10 entidades del país.
Estos sistemas podrían generar en regiones del estado potosino durante el fin de semana intervalos de chubascos de 5.1 a 25 litros por metro cuadrado, acompañados de descargas eléctricas, granizadas y rachas fuertes de viento durante las tormentas, temperaturas máximas de 35 a 40 °C principalmente en el oriente de la entidad y viento con rachas de 50 a 60 km/h.
El pronóstico del clima para el fin de semana en la zona metropolitana de San Luis Potosí será el siguiente: para hoy viernes se espera un día parcialmente nublado, con una máxima de 28 grados Celsius y una mínima de 13 grados; para el sábado de la misma forma se pronostica un día parcialmente nublado, con una máxima de 27 y una mínima de 13 grados Celsius; para el domingo se espera también un día parcialmente nublado con una máxima de 27 y una mínima de 14 grados Celsius y para el lunes se espera un día de inicio de semana con tormentas por la tarde con una máxima de 27 y una mínima de 14 grados Celsius.
La dependencia federal en San Luis Potosí informó que para la zona del Altiplano se presentarán temperaturas máximas de 31 y mínima de 14 grados Celsius; la zona media alcanzará 36 grados de máxima y 21 grados Celsius de mínima y en la región Huasteca habrá temperaturas de 37 como máxima y una mínima de 25 grados Celsius.
Las principales presas de San Luis Potosí tienen los siguientes niveles de captación, la presa San José se encuentra al 16.1 por ciento (%) con 841 mil metros cúbicos (m3); El Peaje se encuentra al 11.4 por ciento con 0.759 mil metros cúbicos; el Potosino al 26.8 por ciento con 881 mil metros cúbicos y la Cañada del Lobo al 37.7 por ciento con 380 mil metros cúbicos.
La presa El Realito se encuentra al 58.4 por ciento de su capacidad con 29 millones 216 mil metros cúbicos.
La presa Valentín Gama al 1.8 por ciento de su capacidad, con un caudal de 170 mil metros cúbicos; La Muñeca al 39.2 por ciento con 9 millones 808 mil metros cúbicos y La Lajilla al 19.8 por ciento con 9 millones 536 mil metros cúbicos.
La Conagua y el SMN exhortan a la población a mantenerse informada sobre las condiciones meteorológicas mediante las páginas de internet www.gob.mx/conagua y http://smn.conagua.gob.mx, así como en las cuentas de Twitter @conagua_mx y @conagua_clima y de Facebook www.facebook.com/conaguamx.
También recomendamos leer: SLP volvería al semáforo en rojo desde el 20 de julio: la cuarentena sigue
Destacadas
Sheinbaum y Gallardo inauguran Central de Ciclo Combinado en Villa de Reyes
Esta planta beneficiará a 2.4 millones de personas y fortalece la soberanía energética del país
Por: Redacción
Desde el municipio de Villa de Reyes, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, y el gobernador de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo Cardona, pusieron en operación la Central de Ciclo Combinado de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), una obra clave para la soberanía energética del país.
La planta, con una inversión de 350 millones de dólares, beneficiará directamente a más de 2.4 millones de personas, al fortalecer la generación de electricidad en el centro-norte del país.
Más tarde, la mandataria federal y el gobernador se trasladaron a Rioverde, donde inauguraron la nueva torre de imagenología, laboratorio y unidad de hemodiálisis del Hospital General del IMSS Bienestar, que beneficiará a más de 200 mil habitantes de la región media del estado.
Durante su discurso, Ricardo Gallardo agradeció el respaldo del Gobierno Federal y subrayó que con estas obras, “la salud en San Luis Potosí ya no es un privilegio de unos pocos, sino un derecho de todos”. Destacó que décadas de abandono comienzan a revertirse con acciones concretas y coordinación institucional.
Claudia Sheinbaum, por su parte, anunció una inversión adicional de 200 millones de pesos para garantizar el funcionamiento total de quirófanos y centros de salud en el estado, además de adelantar que ya se realiza un estudio técnico para la rehabilitación o construcción de un nuevo hospital en Ciudad Valles.
También lee: Estado y Federación refuerzan el desarrollo de SLP
Destacadas
Sheinbaum inaugura hospital del IMSS Bienestar en Rioverde y promete otro para Valles
Las obras tuvieron una inversión superior a 500 millones de pesos y va a beneficiar a 200 mil habitantes de la región
Por: Redacción
En Rioverde, en San Luis Potosí, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo inauguró la torre de imagenología, laboratorio y hemodiálisis del Hospital General del IMSS Bienestar, que va a beneficiar a más de 200 mil personas de la región y anunció un hospital digno para Ciudad Valles.
“Ahora acordamos una inversión adicional a San Luis Potosí para el IMSS Bienestar, particularmente son 200 millones de pesos este año para que todos los quirófanos estén funcionando como bien dijo Alejandro (Svarch, director general del IMSS Bienestar) y todos los equipamientos que requieren los centros de salud y los hospitales, además de La Clínica es Nuestra. Y también les anuncio, estamos haciendo el estudio, sea rehabilitación o nuevo hospital, pero van a tener un hospital digno en Ciudad Valles”, informó.
Adicional a las inversiones en salud, la jefa del Poder Ejecutivo destacó proyectos para San Luis Potosí que fueron compromisos de campaña y están avanzando, como son la carretera Ciudad Valles-Tampico para que sea de cuatro carriles; la carretera Tamazunchale-Huejutla y el Aeropuerto de Tamuín, que se va a iniciar el próximo año.
Recordó que la Cuarta Transformación cambió la forma del Gobierno en México, que antes estaba sujeta a un modelo económico que solo beneficiaba a unos cuántos, mientras que hoy el principal objetivo es gobernar con el pueblo, para el pueblo y por el pueblo.
“Es importante un mensaje: todos somos parte de este gran movimiento de transformación, todas y todos somos parte de este movimiento tan importante. El pueblo de México nos tiene confianza, cariño, siempre hemos dicho que amor con amor se paga y San Luis Potosí no es la excepción”, aseveró.
Las obras en el Hospital General del IMSS Bienestar en Ríoverde tuvieron una inversión de más de 500 millones de pesos (mdp) e incluye una nueva área de hospitalización con 128 camas, un área de urgencias, dos quirófanos, una Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales y una Unidad de Terapia Intensiva Neonatal; además de capacidad para brindar servicios de especialidades en tococirugía, medicina interna, cirugía general, gineco obstetricia, pediatría, traumatología y ortopedia, urología, psiquiatría, dermatología, oftalmología y geriatría.
También lee: Claudia Sheinbaum visitará Ríoverde y Villa de Reyes este sábado
Congreso del Estado
Proponen sanciones más duras contra el maltrato infantil en SLP
Se busca definir en la ley estatal el maltrato físico, sexual, psicológico, abandono, negligencia y explotación como formas de violencia
Por: Redacción
La diputada Roxanna Hernández Ramírez, presentó una iniciativa de reforma a la Ley de los Derechos de Niñas Niños y Adolescentes del Estado de San Luis Potosí, para incluir la definición de violencia contra las niñas, niños y adolescentes, toda forma de maltrato físico, sexual, psicológico, abandono, explotación o negligencia en su cuidado.
Se refiere a toda forma de maltrato físico, sexual, psicológico, de abandono, de explotación y/o negligencia en el cuidado de niñas, niños y adolescentes.
Señaló que la violencia contra las niñas, niños y adolescentes incluye la violencia física, sexual y emocional, así como el abandono y la explotación de menores de 18 años. Este tipo de violencia puede ocurrir en el hogar y en la comunidad, pudiendo ser perpetrada por cuidadores, compañeros o extraños.
Los tipos de violencia incluyen el maltrato infantil por parte de adultos en un puesto de responsabilidad, el acoso y las peleas físicas entre pares, la violencia sexual y la violencia en el noviazgo, así como el asalto asociado con la violencia entre pares y pandillas. La violencia tiene consecuencias graves para la salud y el bienestar de las niñas niños y adolescentes. En algunos casos puede resultar en la muerte, incluidos los homicidios de niños y jóvenes.
Los costos sociales y económicos de la violencia son altos y repercuten para toda la vida, incluyendo el bajo rendimiento escolar, mayor riesgo de desempleo y pobreza, así como pueden llegar a pertenecer a grupos de pandillas o el crimen organizado. La violencia contra las niñas y los niños se puede prevenir.
La prevención es la mejor estrategia contra la violencia, por ello es importante que integrantes de las familias, tutores, cuidadores(as) y personas adultas en general puedan cuidar, atender y proteger, además de ser una obligación legal, es la base para un entorno de confianza, afecto y comprensión. Aprender a identificar situaciones de violencia contra niñas, niños y adolescentes.
La Ciudad de México aprobó la reforma el 10 de mayo del 2017 su Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes para incluir la definición de violencia física y psicoemocional; mientras que el estado de Hidalgo hizo lo propio al incluir la definición de violencia contra las niñas, niños y adolescentes el 28 de febrero del presente año.
La iniciativa fue turnada a comisiones para su análisis y dictamen.
También lee: Congreso recomienda no realizar actividades aledañas a cuerpos de agua en la Huasteca
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad2 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online