Ciudad
Empresarios inmobiliarios culpan a la ciclovía de las bajas ventas en Carranza
La Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios aseguró que el principal responsable de este fenómeno es que los automovilistas no tienen espacio para estacionarse
Por: Redacción
Luis Alberto Alvarado Moreno, presidente de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI), declaró que la presencia de la ciclovía en la avenida Venustiano Carranza, en el tramo que va del Jardín de Tequis a Uresti, ha generado falta de estacionamiento y, por consecuencia, que los locales y oficinas ahí ubicados ya no sean atractivos para la renta, lo cual ha provocado que los precios de rentas cayeran entre un 30 y 35 por ciento.
El empresario dijo que los locales y oficinas ubicados en ese tramo ya no son atractivos, ya que los negocios que llegan a instalarse ahí terminan quebrando a los pocos meses, dado que sus clientes no tienen espacio para estacionarse debido a la ciclovía. Esta situación ha provocado que haya al menos 60 locales comerciales desocupados entre Tequis y Uresti y algunos edificios de oficinas hasta con el 70 por ciento de desocupación.
Alvarado Moreno comentó: “Se genera un canibalismo de clientes, entonces hay un cliente interesado en rentar un local ahí y se entera el vecino y se baja más la renta y se entera el otro vecino y le baja más la renta y entonces no gana nadie y los pocos que se arriesgan a invertir en esa zona, que debería ser una de las más importantes, no terminan durando más de seis meses”.
El presidente de AMPI aseguró que esta asociación está a favor de que se instalen ciclovías en la ciudad, sin embargo, la que está en Carranza ha causado más afectaciones que beneficios, debido a que se han hecho recorridos donde se ha constatado que casi no es usada, no es segura para los ciclistas, no conecta puntos clave de la ciudad y provoca grandes afectaciones al comercio de la zona.
Luis Alvarado mencionó que hay estudios que indican que circulan mayor número de ciclistas en vialidades que no cuentan con ciclovía, como Circuito Potosí, Carretera Matehuala o Carretera Rioverde, que en Carranza, en donde la ciclovía se llega a usar únicamente con fines recreativos y no de movilidad, por lo que el empresario hizo un exhorto a las autoridades a darle una solución a la problemática que están viviendo los inmuebles comerciales y oficinas ahí ubicados.
“Ahorita el problema es que está en desuso, entonces genera inseguridad, hay casas viejas que ya nadie le quiere invertir ahí y se mete gente, el problema que viene es que los edificios que no están ocupados ya no hay capital para mantenerlos, empieza a haber un deterioro de los inmuebles y cada vez se está agravando más la situación”, dijo Luis Alvarado.
Alvarado Moreno comentó que la AMPI no se está pronunciando en torno a qué es lo que se tiene qué hacer, ya que es decisión de la autoridad determinar si la ciclovía debe ser reubicada o debe mantenerse en Carranza únicamente con un reacomodo del espacio que permita que se deje de afectar a los comercios, pero sí se están solicitando acciones oportunas para evitar mayores afectaciones a esa recién remodelada avenida en la capital potosina.
También lee: Rock, punk, electrónica… Wird Festival arranca este jueves en SLP
Ayuntamiento de SLP
Gobierno de la Capital refuerza seguridad del Centro Histórico
La reunión, presidida por Mónica Heredia Sainz, presidenta del Consejo, contó con la participación del comisario Juan Antonio Villa Gutiérrez
Por: Redacción
La seguridad del primer cuadro de San Luis Potosí se fortalece con hechos: en la quinta sesión del Consejo de Seguridad del Centro Histórico, vecinos y comerciantes coincidieron en respaldar el traslado exitoso y pacífico de un centro de rehabilitación que operaba en la calle Bolívar. Esta medida fue bien recibida por los asistentes, quienes agradecieron que se trató de una acción responsable que abonará a la tranquilidad del primer cuadro de la ciudad. En este Consejo participan la Guardia Civil Estatal y la Guardia Nacional.
La reunión, presidida por Mónica Heredia Sainz, presidenta del Consejo, contó con la participación del comisario Juan Antonio Villa Gutiérrez,
titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, quien informó sobre la detención de una persona señalada por robos al interior de vehículos en la zona Centro. Además, anunció que se desplegarán operativos especiales, en coordinación con corporaciones estatales, para atender la problemática de los lavacoches en varios puntos del primer cuadro.El secretario General del Ayuntamiento, Fernando Chávez Méndez, aseguró que por instrucción del presidente municipal, Enrique Galindo Ceballos, todas las áreas del Gobierno de la Capital trabajan coordinadamente para mantener el orden y la seguridad en el Centro Histórico. En ese sentido, Jaime Mendieta, director de Ecología y Manejo de Residuos, agradeció al Consejo la donación de artículos personales para el personal femenino de limpieza; Christian Azuara, titular de Servicios Municipales, compartió avances en rehabilitación de alumbrado público y mantenimiento de plazas, parques y jardines; y Korina Toro Vázquez, directora de Desarrollo Municipal, invitó a comerciantes y emprendedores a participar como proveedores en la Feria de la Proveeduría 2025.
Ayuntamiento de SLP
Potabilizadora Himalaya refuerza suministro para 5 mil viviendas
Esta planta, que permaneció fuera de operación más de ocho años, ha sido reactivada como parte de la estrategia para fortalecer el abasto
Por: Redacción
Una vez reactivada la planta potabilizadora de agua “Himalaya”, ya refuerza el suministro para cinco mil viviendas de las colonias Lomas tercera y cuarta sección.
Esta planta, que permaneció fuera de operación por más de ocho años, ha sido reactivada como parte de la estrategia para fortalecer el abasto de agua potable.
El agua que se procesa en la planta proviene de la presa San José y atraviesa un riguroso proceso de potabilización en varias etapas. El tratamiento inicia con un proceso de coagulación y floculación, que permite separar los sólidos suspendidos del líquido.
Posteriormente, el agua es conducida hacia un sistema de 16 filtros, donde se completa el tratamiento mediante sedimentación, filtración y desinfección, además de análisis de calidad.
Gracias a esta rehabilitación, Interapas refuerza el suministro de agua potable en el sector poniente y asegurando que el recurso hídrico cumpla con los estándares necesarios para uso humano.
Ayuntamiento de SLP
Mayor inversión para seguridad pública en ciudades capitales, plantea Galindo a Segob
En materia de seguridad, propuso un esquema de financiamiento basado en incentivos, que premie el esfuerzo y los resultados
Por: Redacción
Durante la sesión de la Asociación de Ciudades Capitales de México (ACCM), celebrada en la Ciudad de México, el alcalde de San Luis Potosí, Enrique Galindo Ceballos, habló a nombre de las 31 capitales del país para plantear ante la Secretaría de Gobernación la necesidad urgente de fortalecer la seguridad pública, enfrentar con seriedad la crisis hídrica, reconfigurar los esquemas de presupuesto municipal y establecer un fondo exclusivo para ciudades capitales. Galindo aseguró que estos temas no admiten más postergaciones y convocó a trabajar juntos, Federación y municipios, como aliados estratégicos, para fortalecer desde lo local las políticas públicas que impulsa la presidenta Claudia Sheinbaum.
El encuentro fue encabezado por Raúl Armando Quintero Martínez, Coordinador General del Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal (INAFED), la alcaldesa de Mexicali Norma Alicia Bustamante Martínez en su calidad de Presidenta de la Asociación de Ciudades Capitales de México y el alcalde Enrique Galindo como vicepresidente.
Enrique Galindo destacó que las capitales concentran a buena parte de la población, así como servicios estratégicos como hospitales, universidades y los poderes estatales, lo que genera una presión constante sobre la infraestructura y el presupuesto. Llamó a construir una nueva política nacional que reconozca la complejidad de gobernar estas ciudades. En materia de seguridad, propuso un esquema de financiamiento basado en incentivos, que premie el esfuerzo y los resultados —particularmente en percepción ciudadana—, más que la condición de rezago. Subrayó que este enfoque permitiría invertir en equipamiento, tecnología, justicia cívica y sistemas inteligentes que ya han demostrado eficacia en varias capitales.
Finalmente, el alcalde potosino urgió a recuperar esquemas como el extinto Fortaseg y generar fondos concursables donde los municipios puedan co-invertir con la Federación, en una relación de corresponsabilidad.
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad2 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad2 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas2 años
SLP podría volver en enero a clases online