Ciudad
#CholeTV | Soledad podría tener sus propios canales de televisión digital
El Instituto Federal de Telecomunicaciones licitará para 2023 la concesión de las nuevas señales de radio y televisión
Por: Bernardo Vera
El Programa Anual 2023 para el Uso y Aprovechamiento de Bandas de Frecuencias, emitido por el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), contempla la posible inclusión de 138 localidades para instalar y operar canales de Televisión Digital Terrestre (TDT) que se podrían aprovechar por los interesados a partir del próximo año. En San Luis Potosí existe la posibilidad de que una banda de frecuencia pueda ser usada concretamente en el municipio de Soledad de Graciano Sánchez.
El Anexo Uno: Programa Anual de Uso y Aprovechamiento de Bandas de Frecuencias 2023 prevé que el municipio de Soledad de Graciano Sánchez podría operar una banda de frecuencia de TDT para uso comercial en VHF (Frecuencia Muy Alta, por sus siglas en inglés), con un alcance máximo de 50 kilómetros, y, de acuerdo con el propio instituto: “se considera viable su inclusión en el Programa 2023”, misma que será objeto de licitación o que podrán asignarse directamente, de acuerdo al IFT.
El programa publicado por la dependencia federal también contempla el posible uso de dos señales de televisión digital, aunque estas serían públicas. Una banda de frecuencia podría ser compartida entre Matehuala y Cedral, con un radio de frecuencia de 40 kilómetros en UHF (Frecuencia Ultra Alta, por sus siglas en inglés); y una más se podría establecer en Rioverde, con un alcance de 50 kilómetros en UHF.
Además de esta señal de televisión, tres frecuencias de radiodifusión sonora en FM podrían llegar a la entidad potosina para su uso comercial. Una de ellas en el municipio de Matehuala, como clase de estación B1; otra en Rioverde, como clase de estación AA; y una más compartida entre Soledad de Graciano Sánchez y la capital potosina, como clase de estación A.
El artículo 76 de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, establece que una concesión de uso comercial, confiere el derecho a personas físicas o morales para usar, aprovechar y explotar, con fines de lucro, bandas de frecuencias del espectro radioeléctrico. Y las concesiones de uso público les confiere el derecho a los Poderes de la Unión, los estados, los municipios y las instituciones de educación superior de carácter público para proveer servicios de telecomunicaciones y radiodifusión, mismas que no se podrán usar, aprovechar o explotar con fines de lucro.
Por su parte, la “Disposición técnica IFT-002-2016: Especificaciones y requerimientos para la instalación y operación de las estaciones de Radiodifusión Sonora en Frecuencia Modulada en la banda de 88 a 108 MHz”, designa a las estaciones radiofónicas de clase “A”, “AA” y “B1” como estaciones de mediana potencia, destinadas a prestar servicio principalmente a poblaciones o ciudades relativamente pequeñas y a las áreas rurales contiguas a las mismas.
Los documentos del Programa Anual 2023, arrojaron la especificación técnica de uso del espectro radioeléctrico, sin embargo no se da a conocer el nombre de las personas físicas o morales que podrían adquirir dichas concesiones. Además, ahí mismo se detalla que la frecuencia o el canal específico se determinará en el proceso de asignación directa o licitación pública correspondiente, por lo cual, la publicación de este programa de frecuencias no implica el otorgamiento directo de una concesión.
El programa dado a conocer por la instancia federal en su página de internet, específica la posible inclusión de 144 localidades para FM y 138 localidades para instalar y operar canales de TDT en todo el país, principalmente por existir indicios de altos niveles de concentración.
También lee: Soledad reforesta espacios del Hospital General del municipio
Ayuntamiento de SLP
Conagua y Ayuntamiento confirman estrategias que garantizan abasto de agua
Durante el encuentro se revisaron los avances de las obras en conjunto y se definieron los siguientes pasos para acelerar su ejecución
Por: Redacción
Enrique Galindo Ceballos encabezó una reunión de alto nivel con el director Local de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) en San Luis Potosí, Darío Fernando González Castillo, con el objetivo de dar seguimiento a los proyectos estratégicos de infraestructura hídrica que fortalezcan el suministro de agua potable en la Capital.
Durante el encuentro se revisaron los avances de las obras en conjunto y se definieron los siguientes pasos técnicos y administrativos para acelerar su ejecución. El alcalde reiteró su compromiso de seguir trabajando de la mano con el Gobierno Federal, a través de Conagua, para garantizar el acceso al agua en beneficio de miles de familias potosinas.
La reunión forma parte de la estrategia municipal para construir un San Luis Amable y resiliente frente a la crisis hídrica, mediante proyectos de gran calado que permitan asegurar el abasto sostenible del vital líquido a corto, mediano y largo plazo.
Por parte del Ayuntamiento Capitalino también participaron María Fernanda López Hermosillo, Secretaria Técnica Municipal; Edmundo Torrescano Medina, Secretario de Bienestar Municipal; Jorge Daniel Hernández Delgadillo, Director General de Interapas; Eustorgio Chávez Garza, Director de Obras Públicas; y César Contreras Malibrán, Director de Agua Potable, quienes coincidieron en la importancia de consolidar esta coordinación con Conagua.
Ayuntamiento de SLP
Galindo realiza recorrido nocturno de seguridad en colonia Arbolitos
La visita nocturna forma parte del modelo de gobierno en territorio que impulsa el alcalde Enrique Galindo, con un enfoque claro
Por: Redacción
El presidente municipal Enrique Galindo Ceballos realizó un recorrido nocturno en la colonia Arbolitos, donde escuchó de viva voz a las y los vecinos, quienes plantearon necesidades urgentes en materia de drenaje, alumbrado público y seguridad. La visita tuvo como eje el fortalecimiento de la infraestructura urbana e hidráulica en esta zona del norte de la Capital.
Tal como lo había anunciado en el más reciente Domingo de Pilas, el alcalde acudió acompañado de titulares de áreas clave del Ayuntamiento, como la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, la Secretaría del Bienestar Municipal, Gestión Ecológica y Manejo de Residuos, así como representantes del Cabildo e Interapas. Esta acción conjunta refleja el compromiso de brindar soluciones integrales a los problemas de las colonias.
Durante el recorrido, se generaron acuerdos concretos para atender de inmediato las peticiones ciudadanas, entre ellas la rehabilitación de redes sanitarias colapsadas, ampliación de puntos de luz y patrullaje preventivo. Los vecinos agradecieron la presencia del Alcalde y destacaron la apertura de su administración para escuchar sin filtros.
La visita nocturna forma parte del modelo de gobierno en territorio que impulsa el alcalde Enrique Galindo, con un enfoque claro: trabajar de la mano con la ciudadanía y transformar las colonias desde las necesidades reales de sus habitantes.
Ciudad
Crece interés por conocer el Museo del Agua de Interapas
El MUSAG se ubica en la planta “Los Filtros” y está abierto al público
Por: Redacción
Con el compromiso de fomentar el cuidado del agua y generar conciencia sobre el proceso de llevar el líquido a las viviendas de la Zona Metropolitana Interapas ha atendido la solicitud de casi mil 800 personas entre estudiantes y público en general en el primer trimestre del año, para visitar el Museo del Agua.
En el recorrido por el museo las y los visitantes exploran diversos espacios interactivos, como el módulo de simulación de ducha, diseñado para reflexionar sobre el consumo responsable y la huella hídrica que generamos en nuestras actividades diarias.
En la planta potabilizadora “Los Filtros” los asistentes conocen el proceso de potabilización del agua y el recorrido que hace el agua para llegar a las viviendas.
Esta iniciativa, que lleva la Coordinación de Cultura del Agua de Interapas tiene como objetivo, formar replicadores del cuidado del agua dentro de la comunidad.
La invitación para visitar el Musag continúa abierta para escuelas, universidades, asociaciones y grupos organizados.
Para agendar una visita, se puede llamar a Acuatel al 444-123-64-00 o bien contactar a través de las redes oficiales de Interapas. Crece interés por conocer el museo del Agua.
También lee: Interapas va por más plantas de tratamiento
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad2 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado1 año
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad2 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas2 años
SLP podría volver en enero a clases online