Ciudad
#CholeTV | Soledad podría tener sus propios canales de televisión digital
El Instituto Federal de Telecomunicaciones licitará para 2023 la concesión de las nuevas señales de radio y televisión
Por: Bernardo Vera
El Programa Anual 2023 para el Uso y Aprovechamiento de Bandas de Frecuencias, emitido por el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), contempla la posible inclusión de 138 localidades para instalar y operar canales de Televisión Digital Terrestre (TDT) que se podrían aprovechar por los interesados a partir del próximo año. En San Luis Potosí existe la posibilidad de que una banda de frecuencia pueda ser usada concretamente en el municipio de Soledad de Graciano Sánchez.
El Anexo Uno: Programa Anual de Uso y Aprovechamiento de Bandas de Frecuencias 2023 prevé que el municipio de Soledad de Graciano Sánchez podría operar una banda de frecuencia de TDT para uso comercial en VHF (Frecuencia Muy Alta, por sus siglas en inglés), con un alcance máximo de 50 kilómetros, y, de acuerdo con el propio instituto: “se considera viable su inclusión en el Programa 2023”, misma que será objeto de licitación o que podrán asignarse directamente, de acuerdo al IFT.
El programa publicado por la dependencia federal también contempla el posible uso de dos señales de televisión digital, aunque estas serían públicas. Una banda de frecuencia podría ser compartida entre Matehuala y Cedral, con un radio de frecuencia de 40 kilómetros en UHF (Frecuencia Ultra Alta, por sus siglas en inglés); y una más se podría establecer en Rioverde, con un alcance de 50 kilómetros en UHF.
Además de esta señal de televisión, tres frecuencias de radiodifusión sonora en FM podrían llegar a la entidad potosina para su uso comercial. Una de ellas en el municipio de Matehuala, como clase de estación B1; otra en Rioverde, como clase de estación AA; y una más compartida entre Soledad de Graciano Sánchez y la capital potosina, como clase de estación A.
El artículo 76 de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, establece que una concesión de uso comercial, confiere el derecho a personas físicas o morales para usar, aprovechar y explotar, con fines de lucro, bandas de frecuencias del espectro radioeléctrico. Y las concesiones de uso público les confiere el derecho a los Poderes de la Unión, los estados, los municipios y las instituciones de educación superior de carácter público para proveer servicios de telecomunicaciones y radiodifusión, mismas que no se podrán usar, aprovechar o explotar con fines de lucro.
Por su parte, la “Disposición técnica IFT-002-2016: Especificaciones y requerimientos para la instalación y operación de las estaciones de Radiodifusión Sonora en Frecuencia Modulada en la banda de 88 a 108 MHz”, designa a las estaciones radiofónicas de clase “A”, “AA” y “B1” como estaciones de mediana potencia, destinadas a prestar servicio principalmente a poblaciones o ciudades relativamente pequeñas y a las áreas rurales contiguas a las mismas.
Los documentos del Programa Anual 2023, arrojaron la especificación técnica de uso del espectro radioeléctrico, sin embargo no se da a conocer el nombre de las personas físicas o morales que podrían adquirir dichas concesiones. Además, ahí mismo se detalla que la frecuencia o el canal específico se determinará en el proceso de asignación directa o licitación pública correspondiente, por lo cual, la publicación de este programa de frecuencias no implica el otorgamiento directo de una concesión.
El programa dado a conocer por la instancia federal en su página de internet, específica la posible inclusión de 144 localidades para FM y 138 localidades para instalar y operar canales de TDT en todo el país, principalmente por existir indicios de altos niveles de concentración.
También lee: Soledad reforesta espacios del Hospital General del municipio
Ciudad
Galindo, a la Sala Monterrey en defensa de sus derechos partidistas
Luego de tener conocimiento de la resolución del TEESLP, dijo que respeta la resolución, pero no la comparte; seguirá proceso legal ante Tribunal Federal
Enrique Galindo Ceballos señaló que tuvo conocimiento de la resolución del Tribunal Electoral del Estado, misma que -dijo- respeta pero no comparte, por lo que seguirá con el procedimiento ante la Sala Monterrey del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación .
Indicó que recurrirá esta decisión del Tribunal Electoral del Estado, con el objetivo de que le sean restituidos sus derechos político-partidistas, puesto que hay elementos de prueba que no fueron tomados en cuenta.
También lee: Ayuntamiento entrega rehabilitación de infraestructura en Niño Artillero
Ayuntamiento de SLP
Ayuntamiento entrega rehabilitación de infraestructura en Niño Artillero
Enrique Galindo Ceballos destacó que estas acciones forman parte de un esfuerzo continuo por transformar la infraestructura vial
Por: Redacción
El Gobierno Municipal de San Luis Potosí entregó las obras de rehabilitación en las vialidades Fray Alonso de la Veracruz y Niño Artillero, consolidando la conectividad en una de las zonas con mayor tránsito de la ciudad. Con una intervención integral de 12,900 metros cuadrados de pavimentación, base cementada, banquetas y señalética, estas mejoras benefician a miles de ciudadanos, incluyendo estudiantes y trabajadores que diariamente transitan por este sector.
El alcalde Enrique Galindo Ceballos destacó que estas acciones forman parte de un esfuerzo continuo por transformar la infraestructura vial de la Capital: “Estas son las obras 53 y 54 en solo cuatro meses. No son proyectos que apenas arrancamos, sino obras entregadas”.
Con estas obras, se fortalece la conectividad entre vialidades clave como Salvador Nava, Himno Nacional y Carranza, facilitando el tránsito en una de las áreas más dinámicas de la ciudad.
El presidente municipal reiteró el compromiso de su administración con el crecimiento ordenado de San Luis Potosí, asegurando que los trabajos de mejora vial continuarán.
Ayuntamiento de SLP
Interapas repara fuga no visible en el Pasaje Zaragoza
Tras realizar excavaciones, el equipo técnico localizó dos tomas de manguera con filtraciones, por lo que se procedió a su sustitución
Por: Redacción
Interapas llevó a cabo la reparación de una fuga de agua potable en el Pasaje Zaragoza, entre las calles Comonfort y Mariano Abasolo, en el Centro Histórico. Debido a la naturaleza del problema, la fuga no era visible, lo que dificultó su detección.
Tras realizar excavaciones, el equipo técnico localizó dos tomas de manguera con filtraciones, por lo que se procedió a su cancelación y sustitución para solucionar el escurrimiento en la zona para luego proceder con la restitución del adoquín.
Interapas reitera su compromiso con el mantenimiento de la infraestructura hidráulica y exhorta a la ciudadanía a reportar cualquier irregularidad en el servicio a través de la línea Fugacero al 4443018874.
-
Destacadas10 meses
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad2 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado1 año
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad2 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas2 años
SLP podría volver en enero a clases online