mayo 15, 2025

Conecta con nosotros

Ciudad

Centro Temporal Covid en Ciudad Valles atendió 16 pacientes el primer día

Publicado hace

el

La primera atención médica se otorgó a una mujer de 45 años que requirió manejo ambulatorio y farmacológico

Por Redacción:

La mañana del lunes 7 de septiembre ingresó la primera paciente del Centro Temporal de Atención (CAT) COVID-19, en Ciudad Valles. Se trató de  Leonor M., mujer de 45 años que arribó al lugar presentando síntomas respiratorios y al ser valorada por el personal de salud, se le indicó un tratamiento ambulatorio y con la medicación correspondiente. “Está muy bien la Unidad, me encontré con buena atención del personal y un servicio muy ordenado”, indicó brevemente al término de su consulta.

Al respecto, la doctora María Guadalupe del Rosario Garrido Rojano, titular de la representación del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), en San Luis Potosí, informó que fueron atendidos 16 pacientes en el Centro CAT COVID-19, de los cuales, dos fueron ingresados al área de hospitalización.

Señaló que el CAT COVID-19 es una extensión del Hospital General de Zona (HGZ) No. 6, para ampliar y fortalecer la atención médica del Instituto Mexicano del Seguro Social en la Zona Huasteca; su plantilla laboral es de alrededor de 100 trabajadoras y trabajadores de diversas categorías como enfermería, personal médico, paramédico, Trabajo Social, Higiene y Limpieza, Asistentes Médicas, entre otros. 

Señaló que las instalaciones comprenden los siguientes servicios: Triage respiratorio y área de choque con equipo de toma de signos vitales; tres camas de terapia intermedia equipadas con ventiladores y monitores, y 11 camas para hospitalización con terapia respiratoria.

Agregó que para brindar información a familiares de pacientes hospitalizados se hace uso del servicio de videollamadas para que, de esta manera, puedan mantener contacto vía remota con su paciente y sin riesgo de contagio.

La funcionaria indicó que es muy importante el uso correcto del equipo de protección personal, por lo que se dispone de un área para la puesta y retiro de estos equipos, con la guía de una persona haciendo funciones de Monitor.

En caso de fallecimiento se tiene un espacio para mortuorio y un área para que familiares puedan identificar a su paciente de manera privada y con las medidas sanitarias.

Finalmente, la titular de la Oficina de Representación en San Luis Potosí, Guadalupe Garrido Rojano, exhortó al personal que tiene la encomienda de cuidar la salud de las y los pacientes que ingresan a este centro para que realicen sus actividades con la calidad, calidez y eficiencia que les requiere el Instituto.

 

IMSS abrirá una unidad temporal de covid-19 en Valles

Ayuntamiento de SLP

Interapas y autoridades municipales de Soledad establecen compromiso de trabajo conjunto

Publicado hace

el

A partir de los acuerdos alcanzados en el diálogo con las y los vecinos, se diseñó un programa de acciones específicas

 

Por: Redacción

El director general de Interapas, Jorge Daniel Hernández Delgadillo, encabezó una reunión de trabajo con vecinas y vecinos de las colonias Rivas Guillén y Unidad Ponciano Arriaga y el regidor Juan Antonio Alvarado Martínez del municipio de Soledad de Graciano Sánchez.

En la reunión se estableció una agenda de trabajo solidario y de compromisos conjuntos, asumidos en coordinación con el regidor soledense, con el objetivo de atender de forma directa las problemáticas más urgentes de estas colonias.

A partir de los acuerdos alcanzados en el diálogo con las y los vecinos, se diseñó un programa de acciones específicas que contempla la atención de temas prioritarios de drenaje y saneamiento en la colonia Rivas Guillén, así como mejoras en el acceso y suministro de agua potable en la Unidad Ponciano Arriaga.

Interapas reafirmó su disposición al diálogo permanente y a la atención puntual de las necesidades ciudadanas en todos los sectores.

Continuar leyendo

Ayuntamiento de SLP

Sin coordinación en seguridad, pierde la ciudadanía: Galindo

Publicado hace

el

El alcalde reiteró la necesidad de una estrategia de seguridad clara e incluyente, en la que los municipios puedan participar en la toma de decisiones

Por: Redacción

El presidente municipal de San Luis Potosí, Enrique Galindo Ceballos, señaló que la falta de coordinación entre autoridades estatales y municipales en materia de seguridad pública impacta directamente en la población, al impedir la construcción de una estrategia integral y efectiva: “Cuando no hay coordinación, quien pierde es la ciudadanía”, afirmó.

El alcalde lamentó que, a pesar de participar en las Mesas de Paz, no se presenten estrategias claras ni se construya una agenda común. “Si existe una estrategia estatal de seguridad, que se exponga públicamente. Nosotros estamos dispuestos a sumarnos, pero no se nos ha convocado de manera efectiva”, aseguró.

Galindo Ceballos también destacó que los municipios metropolitanos, como San Luis Potosí, Soledad de Graciano Sánchez y Villa de Pozos, han sido excluidos de las decisiones sustantivas en dichas mesas, lo que dificulta generar políticas públicas coordinadas y sustentadas en la corresponsabilidad institucional.

Finalmente, reiteró que el Gobierno de la Capital cuenta con una estrategia propia, con resultados positivos respaldados por indicadores nacionales, pero subrayó que la seguridad pública requiere del trabajo conjunto entre Federación, Estado y Municipios para ser verdaderamente efectiva.

También lee: Capital de SLP pide coordinación en seguridad; Estado defiende estrategia

Continuar leyendo

Ayuntamiento de SLP

Sabotaje a válvulas genera fugas de agua

Publicado hace

el

El alcalde Enrique Galindo informó que el director de Interapas ha reportado el funcionamiento normal de los pozos, pero estos actos generan fugas y desabasto a otras zonas

Por: Redacción

Enrique Galindo Ceballos, presidente de la Junta de Gobierno del organismo Intermunicipal de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (Interapas) dio a conocer que de acuerdo al ultimo informe del organismo, se mantiene el servicio de agua potable en los diferentes pozos de la zona metropolitana. Sin embargo, han detectado casos de manipulación de válvulas de manera indebida, lo que genera fugas y complicaciones técnicas a zonas que dependen de esta red hídrica.

“Si tú cierras una válvula, pueden provocar otras fugas de agua, porque el agua busca su salida. La presión revienta tuberías, o hace que se vacíen las líneas de conducción y tardan hasta 48 horas en llenarse”, explicó.

El también alcalde de la capital potosina señaló que se mantienen acciones de prevención por parte de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana de la Capital potosina (SSPC)

, pero también se han acercado con las juntas de participación ciudadana para solicitarles su intervención y reporte en caso de alguna anormalidad.

“Hay más de 3 mil 500 válvulas en todo el sistema metropolitano, no va a haber suficiente policía. Hemos pedido a las juntas de participación, en el caso de San Luis, que sean las vigilantes, nosotros les compartimos información de dónde están las válvulas para que los propios vecinos sean vigilantes”.

Finalmente, señaló que se han presentado denuncias por estas acciones ante las instancias competentes, toda vez que se trata de un ataque directo: “primero, a una infraestructura hidráulica y hay un daño directo a la ciudadanía”.

También lee: Interapas va por más plantas de tratamiento

Continuar leyendo

Opinión

La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 244 0971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Daniel Rocha

Santiago Herrera Robles

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados