Ciudad
Celebra el MRP los 10 años de trabajos arqueológicos en Tamtoc con ciclo de conferencias
Especialistas de los centros INAH compartieron los avances en las investigaciones en torno al sitio arqueológico más importante en San Luis Potosí
Por Redacción:
Continúan los festejos por los aniversarios en el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), en esta ocasión, y en el marco del 80 aniversario del INAH y el 67 aniversario del Museo Regional Potosino, celebraron los 10 años de investigaciones arqueológicas en Tamtoc, a través de un ciclo de conferencias con los especialistas que participan en los trabajos de investigación, rescate y conservación en el sitio arqueológico con mayor relevancia en nuestro estado, organizado por la Secretaría de cultura federal, a través del INAH y el Museo Regional Potosino, en colaboración con la Secretaría de Cultura de San Luis Potosí.
La inauguración del ciclo de conferencias “Tamtoc, 10 años de investigación arqueológica” y la exposición “Tamtoc: historia de una antigua sociedad urbana y su actual reapropiación teenek”, fueron presididas, la noche de este viernes 22 de noviembre del año en curso, por el arquitecto Juan Carlos Machinena Morales, director del Centro INAH en San Luis Potosí; la maestra Estela Martínez Mora y el maestro Guillermo Córdova Tello, ambos de la Dirección de Estudios Arqueológicos del INAH, así como el doctor Eduardo Rubén Saucedo Sánchez de Tagle, director del Museo Regional Potosíno, quienes dieron un mensaje en torno a la relevancia de los avances logrados en 10 años en este sitio.
Posterior a las palabras inaugurales, inició el ciclo de conferencias con la participación del maestro Guillermo Córdova Tello, con “El devenir histórico de Tamtoc”, para compartir con el público los avances, los procesos, gestiones y resultados que las labores de los especialistas han logrado en una década. Posteriormente y con el interés de los asistentes por adentrarse a este sitio, se hizo el corte de listón de la exposición “Tamtoc: historia de una antigua sociedad urbana y su actual reapropiación teenek”.
La curaduría de la exposición corrió a cargo de la maestra Estela Martínez Mora, en colaboración con el proyecto Origen y desarrollo del paisaje urbano de Tamtoc, a su cargo y del reconocido fotógrafo potosino Eduardo Meade del Valle, en colaboración con Tania Godoy, coordinadora del proyecto de Fototeca del Museo Regional Potosino y Denisse Gloria, responsable del área de diseño.
Los asistentes, entre sociedad potosina, académicos, vecinos del museo, así profesores- investigadores y alumnos de la licenciatura en Arqueología de la UASLP, disfrutaron de la travesía visual que ofrecen las 40 fotografías y textos informativos, donde confluyen el arte y la ciencia, la estética de la fotografía de autor y la precisión del registro arqueológico, las huellas del pasado y la tradición de una cultura viva en el presente.
El sábado 23 de noviembre continuó el ciclo de conferencias con los temas “¿Qué sabemos acerca de los antiguos habitantes de Tamtoc?”, a cargo de la doctora Patricia Olga Hernández Espinoza; “Evidencias del ritual de flechamiento de Tamtoc”, por la maestra Estela Martínez, y “Tesoros del río. El uso de almejas de agua dulce en Tamtoc”, por el doctor Adrián Velázquez Castro, la bióloga Norma Valentín Maldonado y la maestra Estela Martínez. Los expertos compartieron los avances, sus interpretaciones de los hallazgos hasta ahora obtenidos y los acercamientos que, a través de éstos, han logrado con las culturas milenarias que habitaron el sitio y cuyo testimonio vivo se encuentra en Tamtoc.
Ciudad
Galindo, a la Sala Monterrey en defensa de sus derechos partidistas
Luego de tener conocimiento de la resolución del TEESLP, dijo que respeta la resolución, pero no la comparte; seguirá proceso legal ante Tribunal Federal
Enrique Galindo Ceballos señaló que tuvo conocimiento de la resolución del Tribunal Electoral del Estado, misma que -dijo- respeta pero no comparte, por lo que seguirá con el procedimiento ante la Sala Monterrey del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación .
Indicó que recurrirá esta decisión del Tribunal Electoral del Estado, con el objetivo de que le sean restituidos sus derechos político-partidistas, puesto que hay elementos de prueba que no fueron tomados en cuenta.
También lee: Ayuntamiento entrega rehabilitación de infraestructura en Niño Artillero
Ayuntamiento de SLP
Ayuntamiento entrega rehabilitación de infraestructura en Niño Artillero
Enrique Galindo Ceballos destacó que estas acciones forman parte de un esfuerzo continuo por transformar la infraestructura vial
Por: Redacción
El Gobierno Municipal de San Luis Potosí entregó las obras de rehabilitación en las vialidades Fray Alonso de la Veracruz y Niño Artillero, consolidando la conectividad en una de las zonas con mayor tránsito de la ciudad. Con una intervención integral de 12,900 metros cuadrados de pavimentación, base cementada, banquetas y señalética, estas mejoras benefician a miles de ciudadanos, incluyendo estudiantes y trabajadores que diariamente transitan por este sector.
El alcalde Enrique Galindo Ceballos destacó que estas acciones forman parte de un esfuerzo continuo por transformar la infraestructura vial de la Capital: “Estas son las obras 53 y 54 en solo cuatro meses. No son proyectos que apenas arrancamos, sino obras entregadas”.
Con estas obras, se fortalece la conectividad entre vialidades clave como Salvador Nava, Himno Nacional y Carranza, facilitando el tránsito en una de las áreas más dinámicas de la ciudad.
El presidente municipal reiteró el compromiso de su administración con el crecimiento ordenado de San Luis Potosí, asegurando que los trabajos de mejora vial continuarán.
Ayuntamiento de SLP
Interapas repara fuga no visible en el Pasaje Zaragoza
Tras realizar excavaciones, el equipo técnico localizó dos tomas de manguera con filtraciones, por lo que se procedió a su sustitución
Por: Redacción
Interapas llevó a cabo la reparación de una fuga de agua potable en el Pasaje Zaragoza, entre las calles Comonfort y Mariano Abasolo, en el Centro Histórico. Debido a la naturaleza del problema, la fuga no era visible, lo que dificultó su detección.
Tras realizar excavaciones, el equipo técnico localizó dos tomas de manguera con filtraciones, por lo que se procedió a su cancelación y sustitución para solucionar el escurrimiento en la zona para luego proceder con la restitución del adoquín.
Interapas reitera su compromiso con el mantenimiento de la infraestructura hidráulica y exhorta a la ciudadanía a reportar cualquier irregularidad en el servicio a través de la línea Fugacero al 4443018874.
-
Destacadas10 meses
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad2 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado1 año
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad2 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas2 años
SLP podría volver en enero a clases online