noviembre 14, 2025

Conecta con nosotros

Estado

Ceepac e INE piden erradicar la violencia política de género

Publicado hace

el

Ceepac

En una videoconferencia realizada por el Ceepac se abordó el tema de la violencia política de género, que será sancionada en el próximo proceso electoral

Por: Redacción

En conferencia virtual organizada por el Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (Ceepac), la consejera electoral del Instituto Nacional Electoral (INE), Adriana Favela Herrera, convocó a los organismos públicos locales, tribunales electorales, fiscalías y en general organismos defensores de la mujer en el país, a unir esfuerzos para combatir y erradicar el fenómeno de violencia política en razón de género que a partir del inicio del proceso electoral -en septiembre de 2020- será sancionado por el reconocimiento legal que aprobó la Cámara Federal de Diputados.

En la conferencia denominada “La Reforma Federal en materia de violencia política contra las mujeres en razón de género y paridad, y su aplicación en el ámbito administrativo electoral”, los integrantes del Organismo Electoral, Laura Elena Fonseca Leal, Zelandia Borquez Estrada y Martín Faz Mora, coincidieron en que se hace necesario un cambio cultural en favor de la igualdad, de la no discriminación y de la creación de mecanismos de sensibilización en favor de la participación política de las mujeres.

Para dar inicio a la videoconferencia impulsada a través de la Comisión Permanente de Igualdad del Ceepac, Adriana Favela dijo que las reformas que hoy se suscitan en nuestro país sobre Violencia Política contra las Mujeres por Razón de Género han sido el resultado del trabajo legislativo hecho por mujeres de diversos partidos políticos durante seis años, mismo que el pasado 13 de abril del presente ha sido publicado en el Diario Oficial de la Federación.

También dijo que el reconocimiento del término de violencia política en razón de género como toda acción u omisión ejercida dentro de la esfera pública o privada que tenga por objeto limitar o menoscabar el ejercicio de los derechos político-electorales de las mujeres, es un hecho histórico en la vida política de México.

Destacó que el próximo año se realizará la renovación de más de 21 mil 101 cargos de elección popular entre gubernaturas, diputaciones y cargos de tipo municipal, por lo que será importante que las instituciones se sumen para prevenir la violencia política en razón de género.

Explicó que en el INE se tuvieron 76 quejas por violencia política por razón de género, por lo que se impulsó una reforma a 8 leyes para regular la violencia política contra las mujeres, en la que se define el término violencia política en razón de género y en las que se prevén 22 conductas que son acciones y omisiones en contra de la mujer, basadas en hechos reales que se dieron en pasados procesos electorales en el país.

En la conferencia las consejeras, Adriana Fave la y Zelandia Borquez, destacaron que en la aprobación de la nueva reforma que tendrán que armonizar los estados, se prevé lo siguiente:

  • Concepto de Violencia Política contra las Mujeres por Razón de Género.
  • 22 conductas (acciones u omisiones) que expresan Violencia Política contra las Mujeres (basadas en hechos reales).
  • Se garantiza protección desde las precandidaturas, candidaturas, contender en condiciones de igualdad con los hombres (apoyo para campañas electorales, acceso a tiempos de radio y tv de los partidos, monitoreo de spots), posesión del cargo y el ejercicio del mismo.
  • Se determina que la VPCM puede ser perpetrada indistintamente por agentes estatales, por superiores jerárquicos, colegas de trabajo, personas dirigentes de partidos políticos, militantes, simpatizantes, precandidatas, precandidatos, candidatas o candidatos postulados por los partidos políticos o representantes de los mismos; medios de comunicación y sus integrantes, por un particular o por un grupo de personas particulares.
  • Faculta al INE, OPLES, TEPJF y Tribunales Electorales Locales para solicitar a las autoridades competentes el otorgamiento de las medidas de protección (precautorias y cautelares).
  • INE se integra al Sistema Nacional para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres.
  • Faculta al INE y OPLES para PROMOVER LA CULTURA DE LA NO VIOLENCIA; incorporar la perspectiva de género al MONITOREO de transmisiones sobre precampañas y campañas electorales en programas de radio y televisión; SANCIONAR las conductas que constituyan violencia política contra las mujeres por razón de género.

Por su parte la consejera Zelandia Borquez Estrada informó que una vez que el Poder Legislativo estableció un plazo de inicio del proceso electoral por un período hasta el 30 de septiembre de 2020, tendrán un plazo hasta el 01 de julio para armonizar la ley local con el decreto publicado el pasado 13 de abril en materia de violencia política en razón de género.

La conferencia virtual fue transmitida por las plataformas de Facebook y canal de Youtube del Ceepac, medios a través de los cuales los interesados despejaron sus dudas acerca de la aplicación de esta nueva legislación y a través de las cuáles Ceepac continuará transmitiendo eventos en pro de la igualdad, la no violencia y la no discriminación, entre otros.

También te puede interesar: UASLP se prepara para un ciclo escolar con solo 30% de clases presenciales

Congreso del Estado

Fiscal General entrega al Congreso informe anual de labores

Publicado hace

el

El informe anual fue entregado como lo mandata la Ley Orgánica de la Fiscalía y la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos

 

Por: Redacción

La Fiscal General del Estado María Manuela García Cázares entregó en tiempo el informe anual de labores ante la presidenta de la Comisión Primera de Justicia diputada María Leticia Vázquez Hernández y el diputado Héctor Serrano Cortés presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), conforme a lo establecido en la ley.

 

La legisladora informó que el informe anual fue entregado como lo mandata la Ley Orgánica de la Fiscalía y la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, que establece que en los primeros 15 días del mes de noviembre se estará entregando un informe por escrito, que se les hará llegar a todos los diputados y diputadas.

 

“A partir de esta fecha tenemos 30 días naturales para la comparecencia de la fiscal, para poderla llamar ante la Legislatura y que nos explique las dudas que surjan respecto a esto; el plazo máximo para que comparezca ante la Legislatura sería el 15 de diciembre, pero puede ser mucho antes, una vez que avancemos en la revisión del documento”.

 

Adelantó la diputada Vázquez Hernández que “un tema de importancia, que ya lo estamos trabajando, es la creación de la Fiscalía Especializada en Personas Desaparecidas, es algo que está en nuestra cancha, nos corresponde atender el tema, ya estamos en eso, y espero que en este año se avance y se resuelva”.

Continuar leyendo

Estado

Más municipios se suman a digitalización de documentos

Publicado hace

el

Esta estrategia, impulsada por el gobernador Ricardo Gallardo Cardona, reducirá tiempos de atención y facilitará el acceso a documentos

 

Por: Redacción

La Secretaría General de Gobierno (SGG), a través de la Dirección General del Registro Civil, formalizó la firma de convenios de colaboración con cinco ayuntamientos potosinos, con el objetivo de fortalecer la coordinación institucional y mejorar la calidad de los servicios mediante la digitalización de documentos oficiales. Esta iniciativa permitirá garantizar el acceso pleno a los derechos fundamentales de todas y todos los potosinos, al facilitar procesos más ágiles y modernos en beneficio de la ciudadanía.

El secretario general de Gobierno, J. Guadalupe Torres Sánchez, y la directora del Registro Civil, Deysi Maribel López Sierra, se reunieron con las y los alcaldes de Aquismón, Cárdenas, Cerritos, Lagunillas y Real de Catorce, para dar continuidad a la segunda etapa del proceso de digitalización que se realiza desde las oficinas centrales del Registro Civil. En esta fase, se integrarán 50 mil actas de nacimiento a la nueva plataforma electrónica, lo que permitirá su consulta sin necesidad de acudir a las oficinas del Registro Civil o a las Oficialías.

Torres Sánchez mencionó que esta estrategia, impulsada por el gobernador Ricardo Gallardo Cardona, reducirá tiempos de atención, facilitará el acceso a documentos desde cualquier parte del estado y refleja el trabajo conjunto para construir un gobierno más cercano y orientado al bienestar de la población.

Continuar leyendo

Estado

Tras ataque a director de La Pila, SSPC Investiga línea de traslados federales 

Publicado hace

el

El Titular informó que el funcionario no estaba en su domicilio y se investiga un posible vínculo con traslados federales realizados por el Cereso

El Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) del estado, Jesús Juárez Hernández, se pronunció sobre el ataque armado ocurrido la noche del martes 11 de noviembre contra la vivienda de Juan Carlos Portillo Fuentes, director del Centro Estatal de Reinserción Social (Cereso) de La Pila.

Medios locales reportaron que sujetos armados dispararon en repetidas ocasiones contra el domicilio de Portillo Fuentes, ubicado en la colonia 21 de Marzo, en la capital potosina, desatando una amplia movilización de corporaciones de seguridad.

El titular de la SSPC, Jesús Juárez Hernández, declaró lo siguiente sobre los hechos: “De inmediato nos contactamos con él. Acudió también el director de la Guardia Civil Estatal para verificar qué había pasado.”

Se encontraron indicios y fueron procesados por la Policía de Investigación (PDI). El caso se encuentra

“en la etapa de investigación”, buscando obtener información y colaborando con la PDI.

Juárez Hernández indicó que el director no se encontraba en su casa al momento del ataque, sino en su trabajo. Negó que Portillo Fuentes les haya comentado haber recibido amenazas cotidianas por su labor, solo la “atención cotidiana” al centro penitenciario.

“Se están revisando traslados federales que hicimos recientemente para fortalecer una línea de investigación relacionada con esta vía.”

El Secretario aseguró que este incidente no detendrá las labores de seguridad, y que, por su parte, la SSPC está fortaleciendo la seguridad del centro penitenciario de La Pila.

También lee: Gobernador y Rector preparan encuentro institucional para este lunes

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados