Estado
Ceepac e INE piden erradicar la violencia política de género
En una videoconferencia realizada por el Ceepac se abordó el tema de la violencia política de género, que será sancionada en el próximo proceso electoral
Por: Redacción
En conferencia virtual organizada por el Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (Ceepac), la consejera electoral del Instituto Nacional Electoral (INE), Adriana Favela Herrera, convocó a los organismos públicos locales, tribunales electorales, fiscalías y en general organismos defensores de la mujer en el país, a unir esfuerzos para combatir y erradicar el fenómeno de violencia política en razón de género que a partir del inicio del proceso electoral -en septiembre de 2020- será sancionado por el reconocimiento legal que aprobó la Cámara Federal de Diputados.
En la conferencia denominada “La Reforma Federal en materia de violencia política contra las mujeres en razón de género y paridad, y su aplicación en el ámbito administrativo electoral”, los integrantes del Organismo Electoral, Laura Elena Fonseca Leal, Zelandia Borquez Estrada y Martín Faz Mora, coincidieron en que se hace necesario un cambio cultural en favor de la igualdad, de la no discriminación y de la creación de mecanismos de sensibilización en favor de la participación política de las mujeres.
Para dar inicio a la videoconferencia impulsada a través de la Comisión Permanente de Igualdad del Ceepac, Adriana Favela dijo que las reformas que hoy se suscitan en nuestro país sobre Violencia Política contra las Mujeres por Razón de Género han sido el resultado del trabajo legislativo hecho por mujeres de diversos partidos políticos durante seis años, mismo que el pasado 13 de abril del presente ha sido publicado en el Diario Oficial de la Federación.
También dijo que el reconocimiento del término de violencia política en razón de género como toda acción u omisión ejercida dentro de la esfera pública o privada que tenga por objeto limitar o menoscabar el ejercicio de los derechos político-electorales de las mujeres, es un hecho histórico en la vida política de México.
Destacó que el próximo año se realizará la renovación de más de 21 mil 101 cargos de elección popular entre gubernaturas, diputaciones y cargos de tipo municipal, por lo que será importante que las instituciones se sumen para prevenir la violencia política en razón de género.
Explicó que en el INE se tuvieron 76 quejas por violencia política por razón de género, por lo que se impulsó una reforma a 8 leyes para regular la violencia política contra las mujeres, en la que se define el término violencia política en razón de género y en las que se prevén 22 conductas que son acciones y omisiones en contra de la mujer, basadas en hechos reales que se dieron en pasados procesos electorales en el país.
En la conferencia las consejeras, Adriana Fave la y Zelandia Borquez, destacaron que en la aprobación de la nueva reforma que tendrán que armonizar los estados, se prevé lo siguiente:
- Concepto de Violencia Política contra las Mujeres por Razón de Género.
- 22 conductas (acciones u omisiones) que expresan Violencia Política contra las Mujeres (basadas en hechos reales).
- Se garantiza protección desde las precandidaturas, candidaturas, contender en condiciones de igualdad con los hombres (apoyo para campañas electorales, acceso a tiempos de radio y tv de los partidos, monitoreo de spots), posesión del cargo y el ejercicio del mismo.
- Se determina que la VPCM puede ser perpetrada indistintamente por agentes estatales, por superiores jerárquicos, colegas de trabajo, personas dirigentes de partidos políticos, militantes, simpatizantes, precandidatas, precandidatos, candidatas o candidatos postulados por los partidos políticos o representantes de los mismos; medios de comunicación y sus integrantes, por un particular o por un grupo de personas particulares.
- Faculta al INE, OPLES, TEPJF y Tribunales Electorales Locales para solicitar a las autoridades competentes el otorgamiento de las medidas de protección (precautorias y cautelares).
- INE se integra al Sistema Nacional para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres.
- Faculta al INE y OPLES para PROMOVER LA CULTURA DE LA NO VIOLENCIA; incorporar la perspectiva de género al MONITOREO de transmisiones sobre precampañas y campañas electorales en programas de radio y televisión; SANCIONAR las conductas que constituyan violencia política contra las mujeres por razón de género.
Por su parte la consejera Zelandia Borquez Estrada informó que una vez que el Poder Legislativo estableció un plazo de inicio del proceso electoral por un período hasta el 30 de septiembre de 2020, tendrán un plazo hasta el 01 de julio para armonizar la ley local con el decreto publicado el pasado 13 de abril en materia de violencia política en razón de género.
La conferencia virtual fue transmitida por las plataformas de Facebook y canal de Youtube del Ceepac, medios a través de los cuales los interesados despejaron sus dudas acerca de la aplicación de esta nueva legislación y a través de las cuáles Ceepac continuará transmitiendo eventos en pro de la igualdad, la no violencia y la no discriminación, entre otros.
También te puede interesar: UASLP se prepara para un ciclo escolar con solo 30% de clases presenciales
Estado
Reconocen a atletas potosinos por su desempeño en la Olimpiada Nacional 2025
El Gobierno de San Luis Potosí anunció un incremento en los premios económicos para atletas potosinos que obtuvieron medallas
Por: Redacción
Durante un encuentro celebrado con integrantes de la delegación potosina que participó en la Olimpiada Nacional 2025, el Gobernador Ricardo Gallardo Cardona anunció un importante incremento en los apoyos económicos destinados a quienes lograron subir al podio en esta justa deportiva.
Los nuevos montos establecidos contemplan 33 mil pesos para medallistas de oro, 22 mil 500 para plata y 15 mil pesos para bronce, con el objetivo de reconocer el esfuerzo y motivar a las y los atletas a seguir representando dignamente al estado en competencias futuras.
El evento se llevó a cabo en el Centro de Negocios Potosí
, donde el mandatario estatal dialogó con las y los deportistas, destacando que este tipo de apoyos busca impulsar el desarrollo deportivo sin descuidar la formación académica. Por ello, adelantó que se están gestionando becas deportivas, con la finalidad de que puedan continuar sus entrenamientos y estudios de manera equilibrada, fomentando un crecimiento integral.La delegación potosina cerró su participación con un total de 120 medallas, distribuidas en 29 de oro (cinco más que el año pasado), 29 de plata y 62 de bronce, en competencias que abarcaron 20 distintas disciplinas deportivas.
También lee: Marisol de León a la final de la Olimpiada Nacional
Estado
PAN impulsa amparo colectivo contra la “Ley Espía”
El partido ha puesto a disposición de la ciudadanía potosina un formato descargable para sumarse a este amparo colectivo
Por: Redacción
El Partido Acción Nacional (PAN) en San Luis Potosí llamó a la ciudadanía a presentar amparos en contra de las reformas federales recientemente aprobadas que permiten la intervención de comunicaciones privadas, acceso a datos personales sin orden judicial y la geolocalización en tiempo real, lo que ha sido bautizado por la oposición como la “Ley Espía”.
En rueda de prensa, Santiago Zamanillo González Ramírez, secretario de Asuntos Legales y Nacionales del Comité Directivo Estatal del PAN, advirtió que estas reformas impulsadas por Morena representan una regresión autoritaria y una amenaza directa a los derechos fundamentales.
“Estas modificaciones permiten al gobierno intervenir sin control judicial, lo que atenta contra la vida privada, la libertad de expresión y el derecho a la información”, explicó Zamanillo.
El PAN habilitó un formato de amparo colectivo descargable en su sitio web, así como un instructivo para facilitar su presentación ante los jueces federales. Además, se están realizando brigadas informativas y asesorías legales gratuitas
en distintas ciudades del país, incluida la capital potosina.Zamanillo afirmó que el recurso legal es procedente, ya que las reformas son autoaplicativas y generan afectaciones inmediatas a los derechos humanos. Por ello, buscan la suspensión provisional y definitiva de sus efectos.
Finalmente, el PAN reiteró que esta iniciativa de defensa legal no es exclusiva de su militancia, sino una causa ciudadana: “Vamos a defender nuestras libertades en los tribunales y en las calles”, concluyó.
En la conferencia también participaron Enrique Dahud, secretario general del CDE; Rubén Guajardo, coordinador parlamentario del PAN; Andrea Alvarado, secretaria de Promoción Política de la Mujer; Brissa Flores, consejera estatal; y Eduardo Nava, secretario jurídico del partido.
También lee: No le tocaría al PAN: PT podría asumir la Directiva del Congreso de SLP
Ciudad
Villa de Pozos ofrece atención a migrantes
En el módulo de atención también se otorga información sobre prevención de fraudes, apoyo a personas deportadas
Por: Redacción
Villa de Pozos refuerza su compromiso con la comunidad migrante a través de la Dirección de Atención a Migrantes, al ofrecer acompañamiento, orientación y servicios gratuitos a habitantes de la localidad que lo requieran.
Teresa Rivera detalló que uno de los principales objetivos es garantizar un retorno seguro y ordenado a los paisanos potosinos que regresan durante el periodo vacacional, ya que se brinda asesoría especializada a familias con migrantes detenidos en Estados Unidos, así como orientación jurídica para quienes tienen seres queridos privados de la libertad en el extranjero.
Rivera Acevedo, informó que también se otorga información sobre prevención de fraudes, apoyo a personas deportadas, servicios de comunicación telefónica y gestión para la compra del pasaje que permita el regreso a su lugar de origen, asimismo, se organiza una feria de pasaportes americanos, dirigida a personas nacidas en Estados Unidos que aún no cuentan con este documento.
Otros servicios que ofrece la oficina municipal incluyen la gestión de testamentos migrantes, asesoría para la pensión del Seguro Social estadounidense y trámites ante el consulado de Estados Unidos, todos completamente gratuitos, en la oficina ubicada en Julián de los Reyes 243.
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online