Destacadas
Cava Quintanilla, seis años de derribar mitos sobre la producción de vino en SLP
“Para que la uva sea de calidad me contaron que se necesita mucha radiación, noches frías, poca lluvia y clima seco y yo dije: ¡Dios mío! en el Altiplano lo tenemos”
Por: Karina González
“Una buena uva da un buen vino”, repite como una sentencia Carlos Quintanilla, dueño de la vinícola potosina Cava Quintanilla, que desde el año 2015 deleita con tres líneas de vino a los aficionados y conocedores de esta cultura milenaria. Pero las buenas uvas no se dan en cualquier sitio, y cuando Carlos soñó con producir vino en San Luis Potosí esto no parecía posible, a seis años de la fundación, su empresa ha derrumbado todos los mitos sobre la fertilidad del Altiplano de nuestro estado.
Carlos Quintanilla, originario de Guerrero, llegó a San Luis Potosí en 1975, luego de abandonar sus estudios en arquitectura en la Ciudad de México, con la intención de sembrar jitomate y venderlo en la Central de Abastos.
“Pasar por hambre, marcó la diferencia en mi vida. Hace 45 años, cuando llegué a San Luis, renté un cuarto de 5×6 metros, de adobe, sin piso. Unas cajas tomateras y una tapa con colchonetas eran mi cama, así me pasé la primera temporada de siembra de jitomates, hasta el siguiente año pude rentar un cuarto con piso y dormir en catre”, relató.
Con el paso de los años y el “trabajo duro” Carlos Quintanilla tuvo la oportunidad de comprar algunas hectáreas en Moctezuma, donde ahora tiene su empresa vinícola; cuya idea surgió durante un viaje a hizo a Francia, donde fue invitado a conocer el funcionamiento de los invernaderos en 2011, con la intención de replicar la misma tecnología en sus sembradíos de jitomate y otras verduras:
“Al llegar al campo, pregunté qué se requería para sacar uva de calidad y fue la respuesta que me dieron, ‘mucha radiación, noches frías, poca lluvia y clima seco’ y de ahí me vino la idea: ¡dios mío, en el altiplano lo tenemos!”.
En San Luis Potosí no encontró el apoyo suficiente para desarrollar su idea, pues pocas personas creyeron en que el proyecto de producir vino potosino era una industria rentable, debido a que no existen precedentes para fabricar vino en el estado.
Quintanilla aseguró que nunca dudó de su idea: “es lo que a mí me dijeron que se necesitaba y aquí había todo eso, el clima manda y yo quería hacer vino”. En 2011, con cinco hectáreas de terreno y algunas plantas de uva traídas desde Francia, se comenzaron a introducir las primeras cepas de este fruto en el Altiplano; tres años después ya producían vino.
Con el tiempo se logró introducir 11 cepas que son las que actualmente siembran y el territorio vinícola creció hasta casi 100 hectáreas, con las que cubren la demanda sus clientes, que ven a los vinos de Cava Quintanilla como unos de los más importantes del país, con planes de introducirse al norte del continente.
Cava Quintanilla tiene la visión de convertirse en un espacio de recreación para las familias potosinas, como un destino turístico de ocasión a donde realizar un viaje corto para salir de la rutina y conocer el viñedo, por lo que la empresa ya trabaja en desarrollar un lago, construir una represa para hacer torneos de kayaks, ampliar la cava y crear un restaurante, además de una terraza que próximamente será inaugurada.
También lee: El Rinoceronte Enamorado, la emancipación artística del teatro en SLP
Destacadas
Liberan todos los bloqueos en SLP tras diálogo con productores
El Gobierno estatal y productores llegaron a un acuerdo y retiraron todos los bloqueos instalados durante el lunes
Por: Redacción
Gracias a las gestiones del Gobierno del Estado, encabezado por el gobernador Ricardo Gallardo Cardona, y al acuerdo alcanzado con productores potosinos, este lunes por la noche quedaron completamente liberados los bloqueos instalados en distintos caminos y carreteras del estado, como parte de las protestas nacionales contra la reforma a la Ley de Aguas Nacionales impulsada por el Gobierno Federal.
Desde la mañana, autoridades estatales sostuvieron un diálogo continuo con los manifestantes, lo que permitió destrabar los puntos de cierre, recuperar la movilidad y garantizar el tránsito seguro para miles de potosin as y potosinos, además de transportistas y visitantes que cruzan por la entidad.
Las vialidades que ya se encuentran totalmente liberadas son:
-
Carretera 57, a la altura del kilómetro 64, cerca del entronque con la súper carretera Cerritos–Rioverde.
-
Carretera a Zacatecas y Circuito Potosí (Periférico).
-
Municipio de Ébano, frente a oficinas de SADER.
-
Súper carretera 75-D.
-
Carretera 80 rumbo a Villa de Arriaga, último punto que permanecía bloqueado.
Con esto, no existe ningún bloqueo carretero activo en San Luis Potosí, manteniéndose el estado con tránsito normalizado y vías de comunicación operando al cien por ciento.
El Gobierno del Estado afirmó que mantendrá el diálogo con los sectores productivos para construir soluciones a los retos del campo potosino y fortalecer la estabilidad social en la entidad.
También lee: Gallardo llama a sensibilidad y diálogo ante megabloqueos
Destacadas
¿Cómo quedará el aumento a la tarifa de transporte en 2026?
El ajuste estaría condicionado a mejoras en las unidades; pero no debe superar el Índice Nacional de Precios al Consumidor
Por: Redacción
Araceli Martínez Acosta, titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes de San Luis Potosí (SCT), habló sobre el posible incremento a la tarifa del transporte público para 2026, propuesta que algunos permisionarios consideran necesaria. Asimismo, mencionó la posibilidad de que se busque un subsidio, el cual podría ser solicitado al Congreso del Estado.
La funcionaria explicó que el aumento es un proceso que se revisa cada año y no puede pasar el promedio del Índice Nacion al de Precios al Consumidor, pues
diversas materias primas y servicios incrementan sus costos de manera anual.Martínez Acosta señaló que se ha hecho saber a los transportistas la necesidad de mejorar las unidades, y aclaró que cualquier ajuste tarifario estará condicionado al cumplimiento de ciertos requisitos.
En cuanto al posible subsidio, indicó que será necesario que los interesados realicen las gestiones correspondientes, y con base en ello, el Congreso del Estado determinará si procede su autorización.
También lee: SCT busca acuerdo con la UUZI para regular transporte de personal
Ayuntamiento de SLP
Sin incrementos y moderada, cabildo capitalino aprueba Ley de Ingresos 2026
Esta sesión se realizó en las instalaciones del Ipicyt en conmemoración del 25 aniversario de la fundación de esta institución
Por: Redacción
El Ayuntamiento de la Capital avaló la propuesta por el orden de los 3 mil 650 millones de pesos, enfocada en ordenar trámites y fortalecer la recaudación. A nombre de la ciudad, el alcalde Enrique Galindo hizo un llamado al Congreso del Estado para analizar esta iniciativa con apertura y sensibilidad.
Durante la sesión ordinaria celebrada este lunes en las instalaciones del Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica (Ipicyt), el Cabildo de la Capital aprobó por mayoría el proyecto de Ley de Ingresos para el Ejercicio Fiscal 2026, en el que se contempla prácticamente el mismo monto que en 2025, por el orden de los 3 mil 650 millones de pesos. El documento será turnado al Congreso del Estado para su revisión y eventual autorización.
El presidente Municipal reiteró su petición —“a nombre de la ciudad”— al Congreso del Estado para que analice la iniciativa con apertura, al ser prácticamente idéntica en cifras a la del ejercicio anterior. Señaló que el próximo año implica compromisos financieros relevantes y que la administración hará un esfuerzo de gestión para responder a las necesidades de la Capital.
Enrique Galindo Ceballos explicó que se trata de una propuesta moderada, con montos similares a los autorizados el año pasado, y que incorpora ajustes normativos orientados a mejorar la eficiencia del Gobierno Municipal. Detalló que la iniciativa revisa y clarifica procesos como licencias de funcionamiento y de construcción, con el objetivo de facilitar que la ciudadanía realice trámites y que más contribuyentes en situación irregular puedan regularizarse.
Esta Sesión Ordinaria de Cabildo se realizó en las instalaciones del Ipicyt en conmemoración del 25 aniversario de la fundación de esta institución.
-
Destacadas2 años
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online












