abril 17, 2025

Conecta con nosotros

Estado

Caso Julieta: niña potosina obtiene implante coclear

Publicado hace

el

Se trata de la primera niña con discapacidad que accederá a este dispositivo tras un juicio de amparo ante la negativa del IMSS de brindar atención médica especializada

Por: Redacción

Julieta, una niña de tres años de edad, diagnosticada con parálisis cerebral infantil, escoliosis e hipoacusia severa, se convirtió en la primera menor con discapacidad en San Luis Potosí en recibir un implante coclear por orden judicial, luego de que su familia promoviera un juicio de amparo ante la negativa del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) de brindarle el tratamiento correspondiente. La resolución fue emitida por el Juzgado Octavo de Distrito y constituye un precedente relevante en la defensa del derecho a la salud sin discriminación.

Previo a la resolución judicial, la familia de Julieta impulsó diversas acciones para que la niña recibiera la atención médica que requería. Ante la negativa del IMSS de iniciar el protocolo médico correspondiente, comenzaron a acudir a consultas particulares para obtener valoraciones y diagnósticos que respaldaron la urgencia del tratamiento. A pesar de los informes médicos que confirmaban que Julieta era candidata para implantes cocleares, el instituto se negó a actuar, argumentando que su parálisis cerebral limitaba el beneficio del procedimiento.

Frente a esta omisión, se promovió un juicio de amparo con el acompañamiento de la abogada Fátima Viera, especialista en derecho familiar, quien señaló como acto reclamado la omisión institucional y la discriminación por motivos de discapacidad. “La negativa no se basaba en criterios médicos, sino en prejuicios. Afirmar que no vale la pena colocar un implante a una niña con parálisis cerebral es una forma de negar su derecho a desarrollarse plenamente”, afirmó Viera.

El amparo fue concedido y ordenó al IMSS activar el protocolo médico, subrogar la atención especializada en un hospital de la capital potosina y garantizar tanto la colocación de ambos implantes como el acceso a terapias de seguimiento

. La primera cirugía se realizó el 17 de enero de 2025 en el Hospital del Niño y la Mujer, y a principios de abril se llevó a cabo el encendido del primer dispositivo. No obstante, el segundo implante continúa pendiente, por lo que el juzgado ha requerido al IMSS demostrar avances en el cumplimiento de la sentencia.

La hipoacusia severa compromete gravemente la capacidad auditiva y comunicativa durante la primera infancia. De acuerdo con protocolos médicos internacionales, los implantes cocleares deben colocarse preferentemente antes de los cinco años para tener mayor efectividad en el desarrollo del lenguaje. La omisión institucional pudo haber comprometido de manera grave el desarrollo integral de Julieta.

El Juzgado Octavo de Distrito advirtió que, de no cumplirse la totalidad de la sentencia, se dará vista a las autoridades competentes para la imposición de sanciones a los servidores públicos responsables. “Este caso deja claro que no es la discapacidad la que impide el acceso a derechos, sino las barreras que colocan las propias instituciones”, añadió Fátima Viera.

Este caso visibiliza una práctica sistemática en el sistema de salud: la discriminación estructural hacia personas con discapacidad. Sienta un precedente jurídico y social para otras familias que enfrentan situaciones similares, recordando que el derecho a la salud debe garantizarse sin excepciones, sin prejuicios y sin condiciones.

También lee: Gobierno estatal apoya a mujer tének para recobrar su identidad con documentos oficiales

Continuar leyendo

Ayuntamiento de SLP

Interapas recomienda limpieza en los aljibes y tinacos para evitar mala calidad del agua

Publicado hace

el

Una parte de los casos sobre la mala calidad del agua se da por falta de mantenimiento en los almacenes

Por: Redacción

Jorge Daniel Hernández Delgadillo, director general de Interapas, emitió una serie de recomendaciones a la ciudadanía en el tema del cuidado, limpieza y desinfección de aljibes y tinacos, buscando mantener la calidad del agua y no perjudicar la salud de las personas.

Al momento de que una persona elija sanitizar su depósito de agua, primero debe prepararse una solución con una tapa de cloro por cada litro de agua, después se deben tallar muy bien las paredes y techos de los depósitos dejando en reposo la mezcla de agua y cloro por al menos 20 o 30 minutos para posteriormente, secar con un paño limpio.

Si lo que se desea es desinfectar el agua que ya se encuentra en almacenamiento, se puede optar por una pastilla de hipoclorito en alguna rejilla comprada o fabricada, recordando que debe ser una pastilla por cada mil litros de agua

y que la canastilla debe estar en contacto directo con el agua.

Hernández Delgadillo sugiere que estos procesos se realicen entre abril o mayo previo a la temporada de lluvias y que, en dos de cada diez casos de reportes de la calidad del agua, están relacionados con la falta de mantenimiento donde se almacena el agua.

Finalmente, el funcionario recalcó que el cuidado del agua es un trabajo donde la responsabilidad es de la institución de la mano con la ciudadanía.

También lee: Interapas da mantenimiento a redes de agua al norte y sur de la ciudad

Continuar leyendo

Estado

Empresas continúan creciendo en San Luis Potosí

Publicado hace

el

El gobierno estatal busca promover una economía sustentable y el cuidado del medio ambiente

Por: Redacción

Arca Continental, una de las embotelladoras de Coca-Cola ubicadas en San Luis Potosí, amplió su planta recicladora de PET buscando fomentar un mejor cuidado del medio ambiente.

Ricardo Gallardo Cardona, gobernador de San Luis Potosí, mencionó que esta expansión por parte de Arca Continental creara nuevos empleos directos e indirectos que se sumarán a las más de 2 mil vacantes laborales que hay en el estado y con lo que se busca superar las creadas el mes pasado.

Añadió que la ampliación corresponde a una estrategia de reciclaje de PET y que además permite avanzar en acciones como reducir la dependencia de plástico virgen, creando envases 100 por ciento reciclables.

“En apoyo al desarrollo sostenible del Estado, fomentamos la colaboración entre empresas, consumidores y el Gobierno”, expresó el Mandatario, al señalar que esta iniciativa también impulsará la colaboración con cientos de recolectores y pequeñas empresas que participan en la cadena de reciclaje.

También lee: Empresas en SLP no se mudarán por temas de aranceles

Continuar leyendo

Estado

División de Caminos refuerza la vigilancia en carreteras de SLP

Publicado hace

el

Los elementos de la división también brindan apoyo vial o información de rutas

Por: Redacción
La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Estado (SSPCE), a través de la División de Caminos de la Guardia Civil Estatal, reforzó las medidas de vigilancia en las principales carreteras de San Luis Potosí, esto como parte del operativo “Semana Santa Segura 2025”.
Dentro de este operativo, los elementos de la División de Caminos no solo brindan vigilancia en las partes donde exista alta movilidad, sino que su objetivo también comprende brindar apoyo vial a quienes presenten problemas mecánicos o indicaciones sobre rutas, zonas hoteleras o puntos de interés.
Estamos para servir, proteger y acercarnos a la ciudadanía, nuestro deber es brindar auxilio y prevenir incidentes. Las carreteras del estado son totalmente seguras, y contamos con coordinación con la Guardia Nacional y la SSPC federal
para reforzar esta seguridad en todo momento.” Expresó el titular de la División Caminos, el comandante Rafael Mendoza Salazar.
Mendoza añadió que estas acciones no se limitan únicamente a esta semana, ya que también deben vigilar los retornos de la ciudadanía potosina, así como salvaguardar la integridad de las personas que realizan turismo en la entidad.
Continuar leyendo

Opinión

La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 244 0971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Daniel Rocha

Santiago Herrera Robles

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados