noviembre 23, 2025

Conecta con nosotros

Destacadas

Caso Draexlmaier: Segam va por ladrilleros, el eslabón más débil

Publicado hace

el

Las acciones deberían enfocarse también en las empresas, como Draexlmaier; las chatarreras y hasta la misma dependencia, dice Luis González Lozano

Por Roberto Rocha

Luis González Lozano, presidente de la asociación civil Cambio de Ruta, dijo ayer que los esfuerzos atmosféricos de la Secretaría de Ecología y Gestión Ambiental (Segam) están únicamente enfocadas contra ladrilleros, el eslabón más débil de la cadena respecto a la contaminación ambiental, como el denunciado el pasado lunes por LaOrquesta.MX, que demostró que los desechos industriales de la empresa Draexlmaier son depositados en tiraderos clandestinos.

Para González Lozano, “eso contribuye, ¿pero qué va más allá de eso? Tenemos una problemática peor. Hay una inacción de la autoridad, hay una tolerancia del gobernador hacia la titular de la Segam que raya ya en lo ridículo. Esta contaminación afecta directamente a la salud, entonces hay un desinterés por parte del gobernador hacia la salud de todos los que vivimos en San Luis Potosí”.

El presidente de Cambio de Ruta se refería directamente a un boletín de la Secretaría de Ecología publicado ayer, también presumido por el alcalde Xavier Nava, en el que se hablaba de acciones conjuntas contra la quema de basura por parte de ladrilleros.

“Con el propósito de mitigar las emisiones contaminantes generadas por la actividad ladrillera, la Segam, en coordinación con la Dirección de Ecología y Aseo Público (DEAP) del Ayuntamiento de San Luis Potosí, implementaron acciones para solicitar a productores ubicados en la zona norte de la ciudad, utilizar combustibles permitidos para la operación de sus hornos”, cita el comunicado de prensa de la Secretaría de Ecología.

“Con estas acciones, se aseguraron 15 toneladas de residuos de manejo especial, sólidos urbanos y peligrosos, usados para fabricación de ladrillos”, señala el texto de la dependencia estatal.

Sin embargo, según González Lozano, estas acciones solo van contra el eslabón más débil en una cadena de incumplimientos en materia ambiental, que tiene cuatro niveles.

El primer niv el de fallas en la cadena lo presenta Segam, al ser la autoridad y no haber podido detectar los problemas ambientales. El segundo lugar lo ocupan las empresas generadoras de residuos, que no controlan los desechos que salen de sus plantas: “Deben de tener todos los controles para que esto no pase”.

El tercer puesto es de las chatarreras, recicladoras o transportistas, recolectores o sitios de confinamiento, que son contratadas por las empresas, que no hacen una correcta disposición final de los desechos y que venden esas piezas a ladrilleros, que representan el cuarto eslabón, el más bajo y sobre el que se han enfocado todos los esfuerzos hasta ahora.

González Lozano explicó que aunque los hornos ladrilleros generan contaminación ambiental, es muchas veces la única salida de algunas personas que viven al día y no tienen otra forma de subsistir.

“Las ladrilleros son presentados siempre como los malos de la película. Como los grandes contaminantes, pero no es así. Son casi siempre personas marginadas, que no han tenido oportunidades, que no han accedido a educación, a créditos, a programas. Entonces lo que necesita hacer es comer todos los días”, dijo Luis González Lozano a La Orquesta.

“Ellos te van a comprar cualquier plástico. Les vale gorro si es Tesla, lo que quieren es hacer combustión para la ladrillera. El problema que tenemos es que hay 120 o más ladrilleras que todos los días están quemando lo que puedan. El horno los daña a ellos, a su familia, a los que viven cerca, y a toda la ciudad. Si planteo así la película es fácil que me compren que los malvados son los ladrilleros”.

“Si hago un acto de autoridad voy contra los ladrilleros a quitarles sus 15 toneladas de residuos, que sí contaminan, pero así no debería de ser solamente, porque se están yendo con el más débil”, dijo en entrevista el presidente de Cambio de Ruta.

“Yo no sé si el ladrillero tenga para un abogado, no sé si ese decomiso encareció la combustión porque ya no hay materia prima. No sé si el chatarrero se da cuenta y vende más caro. Ese es un efecto nocivo. No debe ser esa la solución, porque se queda en el nivel más bajo”, explicó González Lozano.

“Presumieron Segam y Ayuntamiento que hicieron un operativo para confiscar residuos a ladrilleros. No sé cuántas empresas hayan visitado ese día para hacerles verificaciones”.

 

También lea: Escándalo ambiental con Draexlmaier en SLP tomó por sorpresa a la Segam

Destacadas

Asesinan a Rafael Cárdenas Govea, excandidato a la alcaldía de Villa de Zaragoza

Publicado hace

el

Autoridades investigan el ataque; aún no hay detenidos 

Por: Redacción

La mañana del 23 de noviembre, Rafael Cárdenas Govea, exregidor priista y excandidato a la alcaldía de Villa de Zaragoza, fue asesinado a tiros mientras circulaba a bordo de su camioneta en una zona rural del municipio.

El ataque ocurrió en las inmediaciones del carril La Bonita, donde habitantes reportaron haber escuchado  detonaciones de arma de fuego. Al llegar al lugar, elementos de seguridad localizaron al exfuncionario dentro del vehículo, con varios impactos de bala

, de acuerdo con los primeros informes policiales.

La Guardia Civil Estatal y la Policía de Investigación aseguraron la zona para permitir el trabajo de los equipos periciales, quienes realizaron el levantamiento del cuerpo e iniciaron las diligencias correspondientes.

Hasta el momento, no se cuenta con información sobre los responsables.

Continuar leyendo

Destacadas

Protección Civil de SLP activa operativo por movilizaciones de transportistas

Publicado hace

el

Habrá puntos de hidratación y atención médica en zonas con posible afectación vehicular

Por: Redacción

La Coordinación Estatal de Protección Civil pondrá en marcha este 24 de noviembre un operativo preventivo ante las movilizaciones anunciadas por la Asociación Nacional de Transportistas, con el objetivo de salvaguardar a la población y a los automovilistas que pudieran resultar afectados por los bloqueos programados.

Como parte de las medidas, se instalarán puntos de hidratación y módulos de atención médica en áreas estratégicas donde se prevé mayor impacto, entre ellas los tramos carreteros Rioverde–Ciudad Valles, Zacatecas, Villa de Arista, Rioverde–San Luis Potosí y Rioverde–San Ciro de Acosta. Personal operativo mantendrá vigilancia continua para actuar ante cualquier incidente derivado del tránsito detenido.

Asimismo, se notificó a los municipios que podrían verse involucrados para que activen planes alternos de emergencia y garanticen la continuidad de servicios esenciales como ambulancias, bomberos y seguridad pública, a fin de minimizar riesgos durante el desarrollo de las movilizaciones.

Continuar leyendo

Destacadas

Soledad registra cierre económico favorable y aumento en contrataciones laborales

Publicado hace

el

La demanda de servicios y el impulso comercial de fin de año generan empleo temporal y permanente

Por: Redacción

El municipio de Soledad mantiene un ritmo económico positivo hacia el cierre de 2025, impulsado por el aumento en la demanda de servicios y ventas propias de la temporada decembrina, lo que ha favorecido la creación de empleos temporales y permanentes, informó el titular de Desarrollo Económico Municipal, Héctor Andrade Ovalle.

El funcionario destacó que este dinamismo es resultado del trabajo coordinado entre el Ayuntamiento y el sector productivo, además del impacto favorable que dejó la jornada nacional de descuentos del “Buen Fin”, en la que diversos comercios reportaron un incremento importante en ventas. Esta activación, señaló, también se refleja en la oferta laboral disponible para las próximas semanas.

“El Buen Fin generó una reactivación económica importante y la bolsa de trabajo seguirá vigente hasta el último día del año, porque los empresarios, comerciantes y restauranteros mantienen esta inercia positiva hasta el cierre de año”, afirmó Andrade Ovalle.

Las vacantes temporales se concentran principalmente en el sector restaurantero, debido al incremento de contrataciones para banquetes de eventos empresariales y familiares durante diciembre. También se registra mayor demanda en tiendas de autoservicio y departamentales, donde se intensifican las compras de calzado, juguetes y ropa.

Durante el “Buen Fin”, el comercio de Soledad reportó un aumento del 30% en ventas, cifra que contribuye a fortalecer la economía local y reafirma el compromiso del Gobierno Municipal de trabajar de manera cercana con el sector productivo, a fin de generar más oportunidades laborales en beneficio de las y los soledenses en esta temporada.

También lee: Último mes para acceder a descuentos de “Acaba tu deuda de una vez” de Interapas

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados