#4 Tiempos
¡Cambio árbitro! La Goliza en el Inpode | Apuntes de Jorge Saldaña
APUNTES
Amigos de mi vida Terrenal, hijos de mi Mayor Anhelo: es viernes y para no llegar tarde como Miguel Gallegos, vocero de seguridad del gobierno (que a todas llega tarde), comparto temprano los apuntes de viernes ferial y casi quincena con la montaña rusa de la semana en la vida cómico, político y musical de nuestro San Luis Potosí.
No consignaré, por respeto y porque no soy burlón, la anecdótica y nada graciosa caída del presidente de Coparmex San Luis, Luis Gerardo Ortuño Diaz Infante, durante su toma de protesta el miércoles pasado cuando el gobernador invitó a la esposa del nuevo presidente empresarial a subir al presídium.
Tampoco hablaré de los caprichos de “diva en época dorada” que exigió el grupo Maná antes de su presentación el día inaugural de la Fenapo, porque no vale la pena mencionar berrinches de niño chiquito y consentido que no presta su pelota, no quiere que nadie esté sentado frente a ellos o que usen su micrófono bajo amenaza de hacer pataleta y dejar de respirar hasta ponerse morados. Ya están grandecitos y saben lo que hacen, igual quien los contrata.
Mucho menos perderé valiosas líneas hablando del intercambio de empujones, zapes y trompadas que, se asegura, intercambiaron algunos miembros muy prestigiados de la Canaco y que terminó en la expulsión de un trío de afiliados. Es demasiado morbo, mejor les mando mis mejores deseos para que arreglen sus diferencias y sus Brancas ahí entre ellos.
De lo que sí hablaré en esta y siguientes entregas hasta antes del informe de gobierno, es de la gente del gabinete de Ricardo Gallardo que ya se va, de los que tienen los días contados, de los que más les vale hacer maletas, porque compraron boleto al desempleo con la moneda de la flojera, la ignorancia y la ineficiencia.
Del primero que daré cuentas es del titular del Instituto Potosino del Deporte (Inpode), Edmundo Ríos Jáuregui, recordado como un buen portero (nada del otro mundo) que llegó en su momento a saborear las mieles de la primera división nacional del fut.
Que luego –hay que decirlo- se metió de lleno en la operación de estructura juvenil y deportiva durante la campaña del hoy mandatario Gallardo, y por su desempeño se le otorgó la confianza para dirigir los rumbos del deporte en el estado.
Lamentablemente, no para él sino para los deportistas y todos los potosinos, en la cancha del servicio público, el buen Edmundo de plano no sabe jugar, se le van todas, cierra los ojos, no sabe colocar defensa, sale siempre atrasado y de plano el puesto se le resbaló de las manos como balón aceitoso.
Para acabar pronto: si los errores de Ríos Jaúregui en la administración de Gallardo fueran un partido de futbol…ya hubiéramos perdido por goliza.
El gobernador mismo se ha tenido que poner los guantes y ha tenido que salir a “atajar” los balonazos en el Inpode.
Nada más como para despejar el balón de la administración, muy cerca del silbatazo inicial del partido, Edmundo nos hizo favor de no enviar a los seleccionados paranacionales a competir a Cancún en octubre del 2021, si no los recibió… ya no hablemos de uniformes, viáticos o facilidades. De plano el equipo de atletas discapacitados tuvieron que quedarse fuera de la competencia.
Gol en contra y tempranero, pero no el único. La goliza apenas comenzaba:
Los deportistas, usuarios, atletas, entrenadores, equipos y muchos potosinos de alto rendimiento, han dado queja puntual de las tremendas faltas, ausencias y omisiones de Edmundo Ríos y su equipo de cercanos.
El Inpode empalma eventos de atletismo y futbol en la misma fecha y hora en el Centro de Desarrollo de Talentos y Alto Rendimiento Deportivo (CDTAR)… pero por otro lado, también niega espacios de entrenamiento a equipos y atletas. Se hacen pelotas.
El caso de nuestra nadadora María José Mata Cocco es muy particular, la paisana es medallista, y dueña del mejor tiempo en estilo mariposa en 200 metros en la Copa Heller en la Ciudad de México, sin embargo, tuvo que estar sentada durante días y días afuera de la oficina de Edmundo para al final no ser recibida.
No hubo ni la más mínima atención y mucho menos apoyo. La nadadora tuvo que acudir a las redes sociales para que sus peticiones llegaran a oídos del gobernador Gallardo, que salió a mano alzada y le otorgó todo el apoyo. ¿Para qué quiere entonces este gobierno a un titular en el Inpode?
Otro caso similar fue con la atleta PowerLifting en silla de ruedas Socorro Lira Partida, a quien también le negaron cualquier atención.
¿Y el deporte social, el de las colonias, el que ha impulsado y prometido apoyar el gobierno? Muy bien gracias, el señor secretario del Deporte, mandó a la congeladora a Alberto Flores, titular de esa área, por que al parecer nadie puede hacer nada en esa secretaría si no se lleva una medalla de oro su titular.
Pero el marcador no para y sigue en contra: se han mandado cerrar pabellones de combate, no existe impulso a la natación, deja sin recursos a las Unidades Deportivas, se retiró el apoyo a la academia de gimnasia (que tuvo que rescatar la presidenta del DIF, Ruth González Silva), se amenaza a deportistas, no hubo uniformes de calidad para los juegos regionales, se han derrochado cientos de miles de pesos en “ocurrencias” como el programa de “Fut-Tenis” que jamás tuvo resultados, se desaprovecha la cancha de futbol siete que está en el Miguel Barragán y que está cerrada con tres candados mientras los equipos buscan un espacio para realizar torneos, se está entregando el control de los gimnasios subsidiados por el estado a los “compas” y “amigotes”, se le ha abucheado duramente, por ejemplo, en le Copa Potosí (la gente sabe por qué).
Por si fuera poco, hay quejas de hostigamiento laboral y señalamientos muy vergonzosos contra su secretario particular, Enrique Rodríguez Lucio, que nada más en los barrios más bajos lo conocen y no precisamente por fomentar el deporte, sino por el consumo de ciertos “estimulantes”.
Rodríguez Lucio, se sabe entre la comunidad deportiva, se siente el dueño del deporte en San Luis y ha rebasado por la izquierda y derecha a su jefe Edmundo, al que encapsula, hipnotiza, recela y aconseja en todo momento.
Si el equipo y círculo cercano del titular del deporte ha llegado, como se asegura, a reuniones de primer nivel en estado inconveniente, no lo sé ni me consta, pero cuando el río suena…
En resumen del partido, el portero titular del Inpode está jugando en la administración sus tiempos extras y al silbatazo del primer informe, el árbitro pitará el cambio: Sale Edmundo Ríos.
De mí se acuerda.
Ya estaré dando detalles de otros cambios que parecen evidentes al interior del gobierno, Culto Público, pero debo advertir que son producto de un análisis personalísimo y la consulta de mis fuentes, por lo que hasta el momento solo pueden considerarse como meros pronósticos de este aprendiz de reportero.
Hasta aquí los apuntes de viernes hijos de mi alma, me voy porque no quiero llegar tarde (como siempre llega tarde a todas el vocero, Miguel Gallegos) al concierto de Julión así que “Tengo que colgar”.
Atentamente,
Jorge Saldaña.
Bonus de último minuto: ¿Quién fue el único funcionario que pidió, vía oficio, muchas entradas VIP al Teatro del Pueblo? Jajaja golazo.
También lee: Los coyotes del Ayuntamiento capitalino | Apuntes de Jorge Saldaña
#4 Tiempos
Cadencia, obra inédita de Julián Carrillo estrenada por Ángel Blanco | Columna de J.R. Martínez/Dr. Flash
EL CRONOPIO
El guitarrista mexicano residente en Canadá, Ángel Blanco, ya ha aparecido en esta columna donde se ha dado a conocer parte de su labor musical y cultural. En esta ocasión volvemos a tratarlo debido al rescate de obras desconocidas e inéditas del gran músico potosino don Julián Carrillo.
El pasado 28 de enero se conmemoró el ciento cincuenta aniversario del nacimiento de Julián Carrillo en Ahualulco, San Luis Potosí, y como tributo Ángel Blanco publicitó el estreno mundial de una pieza de Julián Carrillo escrita para guitarra en cuartos de tono. Ángel Blanco, en su repertorio, tiene su guitarra en cuartos de tono donde interpreta obras, no sólo de Carrillo, sino que, usando las Leyes de Metamorfosis, creadas por Carrillo, transfiere música tonal a microtonal usando su guitarra y las referidas leyes.
Por suerte algunos estudiosos han tomado en sus manos la investigación sobre obras microtonales de Carrillo no estrenadas. Un caso especial es la obra Cadencia que encontrara Ángel Blanco, uno de los estudiosos e intérpretes de la música de Carrillo en una estancia que tuviera en San Luis Potosí, trabajando en el archivo de Carrillo que se encuentra en San Luis Potosí bajo resguardo de la Secretaría de Cultura.
En sus indagaciones dio con la partitura de esta obra que puede ser parte de una obra mayor y que dejara Carrillo como acostumbraba en la creación de sus obras, un núcleo básico a partir del cual puede seguir construyéndose una obra. Suele decirse que Carrillo no terminaba sus obras, la verdad es que era parte de su estilo de trabajo en el cual la creación básica como núcleo de obra era fundamental para seguir recreando el tema bajo la imaginación del interprete. Cadencia, tiene justo esta estructura y que Ángel Blanco seleccionara el 28 de enero para su estreno mundial bajo la interpretación del propio Ángel Blanco, excelente guitarrista mexicano que radica en Canadá donde realiza su trabajo profesional en las universidades canadienses.
Ángel Blanco se desempeña actualmente como catedrático de guitarra en Quebec , lugar donde reside, alternando esas actividades con la de concertista y promotor cultural. Son frecuentes sus visitas a San Luis Potosí y al Altiplano Potosino en sus giras que realiza en México. Comenzó sus estudios en Helmstedt, Alemania con Olaf Sievers, después en la Universidad Autónoma de Coahuila con Jesús Posada y finalmente en la Université Bishop’s de Québec con Andrew McDonald. Ha tomado clase magistral y cursos con renombrados maestros como Karlheinz Stockhausen, Leo Brouwer y Remi Boucher.
Celebramos el entusiasmo de Ángel Blanco para el rescate de la música de estos personajes mexicanos que han colocado a México como uno de los puntos donde se ha contribuido al desarrollo musical y en especial a la teoría de la música con sus innovadores sistemas que se suman al de otros músicos mexicanos desconocidos.
Cadencias, escrita para guitarra en cuartos de tono por Julián Carrillo, ahora puede escucharse y a través de sus notas ingresar a ese nuevo mundo sonoro creado por Julián Carrillo que colocara a San Luis Potosí en la palestra mundial a través de la música.
Un buen homenaje a la memoria de Julián Carrillo y un reconocimiento a su labor trascendental en el arte y la música mexicana es este rescate de una obra perdida y nunca tocada anteriormente para guitarra de cuartos de tono, que Ángel Blanco da a conocer en el ciento cincuenta aniversario del nacimiento de Julián Carrillo Trujillo, como un tributo a la memoria de tan insigne músico.
Cadencia, puede escucharla en la siguiente dirección:
También lee: Damas de Potosí: los perfiles de las mujeres presentadas en La Orquesta | Columna de J.R. Martínez/Dr. Flash
#4 Tiempos
Fuego cruzado y señalamientos precoces | Apuntes de Jorge Saldaña
APUNTES
Entre los integrantes de la Comisión de Vigilancia, el Instituto de Fiscalización y el Ayuntamiento capitalino, hay fuego cruzado y no se avisora tregua.
Al respecto y si me lo permite, vamos poniendo las diéresis en las “us”, los puntos sobre las íes y las cartas sobre la mesa.
Quien encendió la hoguera, que hoy ya no saben controlar, fue el titular del Instituto de Fiscalización, Rodrigo Joaquín Lecortois, que desde diciembre pasado soltó una declaración precoz y maliciosa (en política lo que parece, es) respecto al monto y origen de supuestas y millonarias observaciones detectadas en las cuentas de algunos entes obligados pero al mismo tiempo haciendo un énfasis “velado” en el caso de la capital potosina.
Técnicamente y siendo muy “puristas” el titular del IFSE, no rompió ninguna norma y reglamento al hablar del tema, pero no le faltó nada para hacerlo y eso huele a imprudencia programada, a golpe sin que parezca golpe, y a la rienda suelta para la politización del asunto. Y así fue.
La postura del gobierno de Enrique Galindo por su parte, es la más simple: Primero ser notificados, segundo cumplir con el primer plazo para desahogo de observaciones (que terminó hoy) y usar los 60 días que restan y que marca la ley para que se sigan solventando las dudas y observaciones de cualquier índole y de cualquier tamaño.
Llamar, de cualquiera de las partes involucradas en este fuego cruzado, a la “no politización” del asunto no les queda. A ninguno. Ya están grandecitos.
El asunto es político por donde se le vea, y estando las cosas en el grado de tensión entre palacios, la intervención del IFSE en ese grado no puede creerse que sea obra ni de la casualidad ni de la “inocencia”. (¿O será que yo soy el único mal pensado?)
Están jugando a la bolsa de valores del descrédito, o al menos ese es el mensaje que están enviando. ¿De qué les sirve? Yo tengo mis teorías, pero la mejor opinión es la de Usted, mi Culto Público.
Entre tanto, los episodios declarativos y esgrimas verbales entre los diputados integrantes de la Comisión de Vigilancia, específicamente entre el diputado presidente de dicha comisión, Fernando Gámez Macías y el legislador Marco Gama, vinieron a echar gasolina a la hoguera que inició en diciembre.
Por un lado, el legislador naranja puso de manifiesto que no se había tenido acceso al dictamen y se quejó del uso político de los “adelantos” a la opinión pública, lo que interpretó (igual que muchos) como un acto de ataque dirigido.
En contra parte, la narrativa del diputado Fernando Gámez se centró dos líneas: demostrar que desde diciembre pasado todos los integrantes pudieron revisar los dictámenes y querer quejarse en último de enero era demasiado tarde.
Le dijeron a Gama algo así como “tu no hiciste la tarea y yo no te presto la mía”.
Por otro lado, tanto Gámez como el Instituto de Fiscalización acuden al argumento de los nuevos tiempos y de la transparencia encima de la prudencia que corresponde al manejo de las observaciones, que apenas entran a una segunda etapa de desahogo por 60 días más, es decir, no es tiempo de acusaciones completas. Ni hay nadie con un pié fuera de su esfera.
El argumento fue reforzado por declaraciones de éste mismo sábado en la mañana por el diputado José Luis Fernández y el senador Gilberto Hernández Villafuerte, ambos del Partido Verde, que respaldan al diputado Fernando Gámez y a Rodrigo Joaquín Lecortois y tienen razón, nadie en su sano juicio está en contra de que se explique y transparente el uso de los recursos, sin embargo el modo en que lo están haciendo, estando las circunstancias como están, se presta por lo menos a interpretaciones.
Sin embargo, hay que ser muy claros: adelantado o no, precoz o no, politizado o no, prudente o no, filtrado o no, si el ayuntamiento capitalino y otros entes obligados tienen encima millonarias observaciones pues deben ponerse a trabajar, evitar la esgrima mediática de asuntos técnicos, cumplir en tiempo y forma, dar la cara, ser responsables y cumplir no solamente con los personajes al frente de las instituciones, sino asumir responsabilidad ética y moral que tienen con nosotros los ciudadanos.
Jorge Saldaña.
También lee: ¿Todos contra todos? | Apuntes de Jorge Saldaña
#4 Tiempos
Estimado señor Domènec Torrent | Columna de Arturo Mena “Nefrox”
TESTEANDO
Estimado señor Domènec Torrent:
Me presento, soy Arturo Mena, columnista del periódico La Orquesta desde hace casi 10 años, profesor universitario y seguidor de toda la vida del fútbol potosino en sus distintas facetas.
Soy un tipo crítico con su equipo y consciente de los grandes esfuerzos que históricamente ha tenido que hacer el fútbol de San Luis Potosí para estar en las primeras planas a nivel nacional. Me queda muy claro que estamos lejos de los reflectores y de los grandes titulares de la Liga; sé muy bien que distamos demasiado de ser un equipo grande.
Señor Torrent, estoy completamente seguro de que usted tiene toda la experiencia en el manejo de vestidores de clase mundial. Usted ha estado en el banquillo y vestidor de los mejores equipos del planeta; sé muy bien que le ha aportado a los cuadros que más han ganado en la historia de este deporte. Eso es indiscutible: la experiencia y la altura las tiene a los más altos niveles del fútbol.
Pero, señor, no lo veo claro. ¿Decir que lo “anormal fue hacer 30 puntos el torneo pasado” en una conferencia de prensa ante el equipo más mediático del fútbol mexicano? Caray, no veo en qué ayuda eso al equipo, a la afición. Declarar que San Luis es un equipo que cada año está para pelear el descenso, en la sala de prensa más vista del fútbol nacional, es pasarse de sincero.
Lo sé, usted sabe más que yo de este mundo. Usted es el maestro detrás de lo bueno o malo que le pase a este equipo. Desconozco si hay un enojo con la directiva, un fastidio con la afición o si simplemente es parte de la estrategia para quitarle presión a los jugadores, o qué sé yo. Pero, señor Torrent, a los seguidores del equipo no nos gusta escuchar eso, no nos gusta saber que el técnico piensa y declara que somos un equipo “normalmente perdedor”.
Mal y de malas con el inicio de torneo para San Luis: un triunfo en cuatro partidos y, lo más preocupante, 15 goles en contra en los últimos cinco juegos (si sumamos el de vuelta contra Monterrey en la semifinal del torneo pasado). San Luis tiene una cara diferente y un inicio de torneo muy parecido al anterior en puntos, pero no en rendimiento.
El torneo pasado, para la jornada 4 —que, por cierto, fue la última antes del parón por la Leagues Cup—, San Luis tenía 5 puntos, producto de un triunfo de local contra América, un empate de visita contra Mazatlán, otro empate de local contra Tijuana (el único equipo que sacó un punto en el Lastras en ese torneo) y una derrota en Pachuca por 2-0. En ese torneo, San Luis jugaba, se veía congruencia en la cancha e idea en la táctica. El equipo mostraba referencia, determinación y, sobre todo, identidad.
Este torneo las cosas pintan parecido en puntos (3 en cuatro juegos), pero en la cancha no hay elementos para estar tranquilos. Un equipo que no se aparece, donde se han intentado cubrir ausencias de forma desesperada, jugadores que juegan hacia atrás y que no encuentran conexión en el medio campo, delanteros que simplemente no existen… Nos han llevado a perder por goleada.
Señor Torrent, lo sabemos, y podemos incluso estar todos de acuerdo: somos un equipo modesto. Me gusta llamarle humilde, un equipo donde cada victoria sabe más porque sabemos lo que cuesta; un equipo de grandes esfuerzos, donde todos tienen que poner el 110% (o más) para pelear contra los grandes, donde se lucha hasta el final, donde se levanta la cara con cada derrota y se disfruta en demasía cada victoria. El equipo de casa representa el alma potosina, esa que vive en el desierto y se esfuerza por sobresalir, esa donde “lo normal” es competir y, sí, muchas veces perder, pero muchas más, ganar.
Señor Torrent, con todo el respeto y admiración que me merece, mientras esté sentado en ese banquillo, no vuelva a menospreciar a nuestro equipo, no vuelva a hacer menos a sus jugadores ante la prensa nacional, no vuelva a insinuar que lo normal es que perdamos. La razón la tiene usted, pero no hace falta cantarla, y menos siendo la cabeza de este equipo.
Ya otros se han sentado en su lugar y se han sentido orgullosos; otros han pataleado en conferencias de prensa, y muchos más han sido hipócritas y han hablado de más. La realidad es contundente: somos un equipo humilde. No hace falta que nuestro entrenador nos lo vuelva a recordar.
También lee: La convulsa Liga MX | Columna de Arturo Mena “Nefrox”
-
Destacadas9 meses
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad2 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas3 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado1 año
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad2 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas2 años
SLP podría volver en enero a clases online