julio 23, 2025

Conecta con nosotros

Estado

Cambian al abogado de la víctima en el caso de Alejandro N

Publicado hace

el

Perito desestimó el testimonio del afectado, pero incurrió en contradicciones durante el juicio

Por: Redacción

La jornada del pasado miércoles tuvo una duración de poco más de ocho horas y en la audiencia, la defensa de Alejandro N. presentó como testigo a una perito en psicología forense, especialista en psicoanálisis y maestra en hipnosis, quien realizó un metaperitaje del primer diagnóstico que realizaron psicólogas forenses a la víctima del caso en octubre de 2019.

De acuerdo con la perito, aquel diagnóstico concluyó en que la víctima presentó una afectación psicosexual, no obstante, afirmó que las psicólogas no pudieron llegar a dicha conclusión sin tener la historia de vida y antecedentes del joven para determinar si el daño fue causado por un hecho reciente.

La perito en psicología forense afirmó haber realizado un análisis de credibilidad de testimonio, al utilizar el expediente de la víctima que tenía el Instituto Temazcalli y al aplicar un criterio de evaluación de 19 puntos. Luego de explicar cada uno de los puntos evaluados y sus conclusiones, la testigo afirmó que el testimonio de la víctima tenía “baja credibilidad” debido a que tenía inconsistencias.

No porque me lo dijo el niño le voy a creer (…) estamos dictaminando algo que va a dañar a una persona”, dijo durante el interrogatorio la testigo de la defensa.

Afirmó que su análisis reveló que el joven tuvo “una historia de vida complicada” y encontró que la víctima presentaba ansiedad elevada, agresividad, inestabilidad y afectaciones sexuales; sin embargo, la perito explicó que estas afectaciones sexuales “no derivan d el hecho denunciado”

contra Alejandro N.

“El menor está dañado sexualmente (…) pero no es por la vivencia de la denuncia, no son indicadores de haber sido violado”, dijo.

A pesar de que la testigo refirió que su análisis se basó en documentos de la carpeta de investigación y los expedientes de la víctima resguardados en el Instituto Temazcalli, por objeción de la defensa, no se permitió que la testigo revelara quién autorizó el acceso a esos documentos o si tuvo acceso a más registros del joven.

El día de hoy, la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas (CEEAV) de San Luis Potosí cambió al asesor jurídico que defiende a la víctima por segunda vez. El nuevo asesor jurídico se presentó ante los tres jueces que componen el Tribunal de Enjuiciamiento Colegiado, bajo la justificación de que el anterior asesor atendía otro juicio, quien además, aprovechó para elogiar el trabajo desempeñado por su compañero ausente.

La defensa de Alejandro N. presentó a tres testigos, todos traídos desde Ciudad de México. Sin embargo solo uno rindió su testimonio. El testigo que declaró fue un médico especialista, coloproctólogo; su análisis consistía en determinar si las seis lesiones en la zona anal de la víctima que se encontraron en dicho estudio, coincidían con la temporalidad del supuesto último abuso. Aseguró que la valoración hecha a la víctima fue superficial y no se puede considerar que fue un estudio proctológico adecuado, debido a que no se realizaron procedimientos necesarios como una colposcopia.

Luego de la jornada de hoy, al finalizar la jornada de hoy, el representante en suplencia del menor solicitó a los jueces que emitieran un oficio dirigido a la CEEAV, para que la Comisión reintegrara al anterior asesor jurídico.

También lee: El juicio contra Alejandro N se reanuda mañana

Estado

Sectur lamenta ingreso de turista a río pese a restricción

Publicado hace

el

La secretaria Yolanda Cepeda detalló que la seguridad en balnearios, cascadas o ríos corresponde a Protección Civil estatal, quienes continúan el seguimiento de este caso

Por: Redacción

El pasado 8 de julio se difundió un video a través de internet en el que se aprecia a una mujer saltando a un río a pesar de la prohibición de acceso, la cual se había establecido debido al incremento del caudal ocasionado por las intensas lluvias registradas días antes.

Al respecto, Yolanda Josefina Cepeda Echavarría, titular de la Secretaría de Turismo de San Luis Potosí (Sectur), informó que el seguimiento del incidente estuvo a cargo de la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC). Consideró lamentable la situación, ya que se puso en riesgo la vida de la mujer, pues en las imágenes se puede observar cómo el agua de la cascada y el río estaba claramente revuelta.

Cepeda Echavarría aclaró que no hubo dolo en contra de ninguna empresa turística ni de su personal, y subrayó que la función de la Secretaría de Turismo (Sectur) es únicamente promocionar y vender el destino turístico que representa San Luis Potosí.

Añadió que es Protección Civil la instancia responsable de determinar si la población puede o no acceder a un río, cascada o balneario, siempre priorizando la seguridad de los visitantes.

También lee: Habrá sanciones por ingreso de turista durante restricción

Continuar leyendo

Estado

Aumentan arrestos vinculados a narcomenudeo en SLP

Publicado hace

el

SSPC reporta más de 4 mil 500 arrestos en 2025; cristal y marihuana, entre las drogas más comunes, informó el secretario Jesús Juárez Hernández

Por: Redacción

El titular de la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana del Estado de San Luis Potosí (SSPC), Jesús Juárez Hernández, informó que en todo el estado se han implementado operativos que han derivado en un aumento de detenciones relacionadas con el narcomenudeo y delitos de alto impacto, como el homicidio. Estos arrestos, señaló, contribuyen a debilitar las actividades de los grupos criminales.

Durante 2024, se realizaron más de 4 mil detenciones, y en lo que va de 2025 ya se han contabilizado 4 mil 500 arrestos

, superando la cifra del año anterior.

“San Luis Potosí es el único estado que tiene miles de carpetas abiertas por el delito de narcomenudeo, en comparación con otras entidades”, afirmó Juárez Hernández.

En cuanto a los encarcelamientos por este delito, el funcionario explicó que las drogas más comunes en los casos de narcomenudeo son el cristal y la marihuana. Además, hasta el momento no se ha detectado la presencia de fentanilo en el estado.

También lee: SLP sin fentanilo, pero con repunte en el narcomenudeo

Continuar leyendo

Estado

Gobierno estatal promueve lactancia materna en espacios públicos

Publicado hace

el

El Programa de Salud Materna y Perinatal, verificó que la Sala de Lactancia de la STPS cumple con todos los requisitos federales

Por: Redacción

La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) reafirma su compromiso con la salud infantil al implementar salas de lactancia materna públicas en sus instalaciones. Esta iniciativa brinda espacios seguros y dignos para que las madres potosinas puedan amamantar a sus hijos en condiciones adecuadas.

La Secretaría de Salud del Estado, a través de la Coordinación del Programa de Salud Materna y Perinatal, verificó que la Sala de Lactancia de la STPS cumple con todos los requisitos federales. Gracias a ello, se otorgará a la dependencia el Reconocimiento en la categoría Oro, el cual será entregado el 1 de agosto de 2025.

Durante ese evento también se reconocerá a 40 empresas y cuatro hospitales por contar con lactarios, destacando el esfuerzo conjunto en favor de la salud y la inclusión laboral. “Este es un paso más para construir un entorno laboral más humano y responsable”, declaró el titular de la STPS, Crisógono Sánchez Lara.

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Av Cuauhtémoc 643 B
Col. Las Aguilas CP 78260
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 811 71 65

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Christian Barrientos Santos

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados