noviembre 18, 2025

Conecta con nosotros

Estado

Calor e intervalos de chubascos durante el fin de semana en SLP: Conagua

Publicado hace

el

Para hoy se espera un día parcialmente nublado, con una máxima de 26 grados Celsius y una mínima de 14 grados en la zona metropolitana

Por: Redacción

De acuerdo con los pronósticos emitidos para las próximas horas, para San Luis Potosí se espera cielo nublado por la tarde con intervalos de chubascos con lluvias puntuales fuertes de 25 a 50 litros por metro cuadrado, las lluvias podrían acompañarse de descargas eléctricas, posible caída de granizo y fuertes rachas de viento durante las tormentas. Ambiente muy caluroso durante el día, con temperaturas máximas de 35 a 40 grados Celsius (°C). Y viento de componente este de 20 a 35 kilómetros por hora (km/h), con rachas de 50 a 60 km/h en la región, informó el director local la Comisión Nacional del Agua (Conagua) en el estado, Joel Félix Díaz.

Para hoy viernes, la onda tropical No. 25, asociada con una zona de baja presión con probabilidad de desarrollo ciclónico, originará lluvias puntuales intensas en Guerrero, Oaxaca, Chiapas y Veracruz, así como fuertes a muy fuertes en el oriente, centro y sur del país. Asimismo, canales de baja presión extendidos sobre la Sierra Madre Occidental y el noreste del territorio, en interacción con el ingreso de aire cálido y húmedo de ambos océanos, provocarán lluvias fuertes a muy fuertes, descargas eléctricas, caída de granizo y rachas de viento superiores a 50 km/h en el noroeste, occidente y noreste de México.

Por otra parte, un sistema de alta presión en niveles medios de la atmósfera mantendrá temperaturas superiores a 40°C en la Península de Baja California y Sonora.

Para el fin de semana, pudieran presentarse las siguientes condiciones climatológicas en regiones del estado potosino; para el sábado, se pronostican intervalos de chubascos con lluvias puntuales fuertes de 25 a 50 litros por metro cuadrado, acompañados de descargas eléctricas, granizadas y rachas fuertes de viento durante las tormentas, temperaturas máximas de 35 a 40 °C y viento con rachas de 50 a 60 km/h. El domingo se espera, intervalos de chubascos de 5.1 a 25 litros por metro cuadrado, acompañados de descargas eléctricas, granizadas y rachas fuertes de viento durante las tormentas y temperaturas máximas de 35 a 40 °C. Y para el día lunes intervalos de chubascos de 5.1 a 25 litros por metro cuadrado, acompañados de descargas eléctricas, granizadas y rachas fuertes de viento durante las tormentas, temperaturas máximas de 35 a 40°C y rachas de viento de 50 a 60 km/h en la región.

El pronóstico del clima para el fin de semana en la zona metropolitana de San Luis Potosí será el siguiente: para hoy viernes se espera un día parcialmente nublado, con una máxima de 26 grados Celsius y una mínima de 14 grados; para el sábado se pronostica también un día parcialmente nublado, con una máxima de 25 y una mínima de 13 grados Celsius; para el domingo se espera un día parcialmente nublado con una máxima de 24 y una mínima de 14 grados Celsius y para el lunes se espera un día de inicio de semana mayormente nublado con una máxima de 24 y una mínima de 14 grados Celsius.

La dependencia federal en San Luis Potosí informó que para la zona del Altiplano se presentarán temperaturas máximas de 29 y mínima de 14 grados Celsius; la zona media alcanzará 34 grados de máxima y 22 grados Celsius de mínima y en la región Huasteca habrá temperaturas de 37 como máxima y una mínima de 25 grados Celsius.

Las principales presas de San Luis Potosí tienen los siguientes niveles de captación, la presa San José se encuentra al 68.2 por ciento (%) con 3 millones 563 mil metros cúbicos (m3); El Peaje se encuentra al 42.3 por ciento con 2 millones 830 mil metros cúbicos; el Potosino al 89.8 por ciento con 2 millones 957 mil metros cúbicos y la Cañada del Lobo al 50.4 por ciento con 507 mil metros cúbicos.

La presa El Realito se encuentra al 60.1 por ciento de su capacidad con 30 millones 031 mil metros cúbicos.

La presa Valentín Gama al 3.3 por ciento de su capacidad, con un caudal de 314 mil metros cúbicos; La Muñeca al 23.8 por ciento con 5 millones 940 mil metros cúbicos y La Lajilla al 43.6 por ciento con 21 millones 041 mil metros cúbicos.

Finalmente, durante el periodo del pronóstico un canal de baja presión prevalecerá sobre el interior de la República Mexicana, mientras que un segundo canal se establecerá sobre la vertiente del Golfo de México.

La onda tropical No. 25 recorrerá el occidente del territorio nacional.

Una zona de inestabilidad con alto potencial ciclónico continuará intensificándose rápidamente y avanzará paralela a las costas del Pacífico Central Mexicano. El sistema podría evolucionar a ciclón tropical durante el día domingo. Estas condiciones originarán fuerte inestabilidad sobre el sur, occidente y centro del territorio nacional.

Desprendimientos nubosos de la Zona de Convergencia Intertropical (ZCIT) se mantendrán afectando al sur y sureste del país.

Un sistema de alta presión en niveles medios de la atmósfera mantendrá el ambiente muy caluroso sobre el noroeste del país, con temperaturas superiores a 40°C en la Península de Baja California, Sonora y Sinaloa.

La Conagua y el SMN exhortan a la población a mantenerse informada sobre las condiciones meteorológicas mediante las páginas de internet www.gob.mx/conagua y http://smn.conagua.gob.mx, así como en las cuentas de Twitter @conagua_mx y @conagua_clima y de Facebook www.facebook.com/conaguamx.

También recomendamos leer: Van 7 defunciones entre personal de salud por covid-19

 

 

Destacadas

Estado anticipa monto para la UASLP en 2026: Gallardo

Publicado hace

el

El monto, que se incluirá en la Ley de Egresos, será equivalente al de este año mientras se define el convenio universitario

Por: Redacción

El gobernador Ricardo Gallardo Cardona informó que la Secretaría de Finanzas del Estado ya tomó previsiones para garantizar el recurso que corresponderá a la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) en 2026, y adelantó que dicha cantidad será integrada desde ahora en la Ley de Egresos que enviará al Congreso del Estado.

Gallardo explicó que, aunque el convenio anual entre la UASLP y el Gobierno del Estado se firma hasta enero, esta vez se decidió anticipar el monto estimado para evitar desfases como los ocurridos este año, cuando los tiempos entre la firma del convenio y la aprobación del presupuesto no coincidieron y generaron presiones financieras para la institución.

El mandatario señaló que Finanzas partirá del mismo monto asignado este año

—refiriéndose a los recursos que se destinan al inicio del ejercicio— mientras la universidad y la Federación definen la cifra exacta en su próximo convenio. Con esto, precisó, los legisladores tendrán que ajustar el presupuesto para asegurar que la cantidad prevista quede protegida en la Ley de Egresos 2025, que corresponde al ejercicio fiscal del próximo año.

Gallardo afirmó que el objetivo de esta previsión es que la UASLP arranque 2026 sin complicaciones, sin necesidad de solicitar recursos prestados durante los primeros meses del año, como ha sucedido históricamente debido a la demora en la llegada del recurso federal y estatal.

También lee: En firme pago a la UASLP; Gobierno cumplió

Continuar leyendo

Destacadas

Frinné Azuara advierte recorte del 53% a la salud para SLP

Publicado hace

el

La diputada señaló que la reducción presupuestal pone en riesgo la operación de IMSS-Bienestar y la Secretaría de Salud en SLP

Por: Cristian Betancourt

La diputada local Frinné Azuara alertó sobre un recorte presupuestal para 2026 al sector salud, específicamente al Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud (FASA), recurso esencial para el funcionamiento de IMSS-Bienestar y la Secretaría de Salud estatal.

Azuara explicó que este fondo es clave porque con él se pagan sueldos del personal médico, de enfermería y otros trabajadores del sector. “Trae un recorte del 53% para San Luis Potosí. Yo no sé cómo le va a hacer Bienestar y la propia Secretaría, porque con esa clave se paga al personal”, advirtió.

La legisladora señaló que el Gobierno Federal continúa realizando recortes que afectan directamente la salud de los mexicanos y advirtió que las afectaciones no solo serán salariales, sino que también alcanzarán la compra de medicamentos.

“En el FASA, que es el Fondo de Servicios de Salud, viene un recorte muy grande para San Luis Potosí. No sé cómo le va a hacer IMSS-Bienestar y la propia Secretaría de Salud, porque ahí, con esa clave, con esos recursos, se paga también al personal. Ese es un recurso que se utiliza para pago de personal. Trae un recorte del 53% para el Estado, para IMSS-Bienestar y para la Secretaría de Salud”, reiteró.

Azuara Yarzábal añadió que “no es creíble que los recortes presupuestales del Gobierno Federal sigan afectando la salud de los potosinos, de los mexicanos. Hay un recorte muy importante también a nivel nacional. Estoy revisando todavía qué repercusiones va a tener aquí sobre salud materna. Estamos viendo que la mortalidad materna se incrementó

durante estos seis, siete años y aun así le recortan a este tipo de programas”.

La diputada reprochó que “es increíble que la salud no le importe al Gobierno Federal, pero a los potosinos sí nos importa, sobre todo por las repercusiones que tiene en el bolsillo de los trabajadores de la salud. Es la tercera vez que presento el exhorto sobre la aprobación que se hizo al artículo 123, sobre el salario digno de médicos, enfermeras, policías y profesores. Fue aprobado por todos los Congresos y por el Congreso de la Unión, pero por la falta de publicación del Senado no se ha hecho oficial en el Diario Oficial de la Federación para que el gobierno pueda aplicarlo”.

Azuara también denunció el desabasto de medicamentos y un recorte al abasto que calificó como “cruel para el pueblo de México”. Criticó que la Federación haya centralizado los recursos que antes manejaban los estados de manera eficiente: “Les quitan los recursos a los gobiernos estatales. Quieren hacerse responsables, pero no es cierto; a la hora de la verdad, los gobernadores son los que tienen que entrarle con el hombro”.

Aquí afortunadamente el gobernador le ha entrado; está metiendo más dinero de lo que tendría que estar metiendo a salud y a otras áreas”, puntualizó.

También lee: Proyectos con impacto ambiental positivo podrán acceder a incentivos y apoyos en SLP

Continuar leyendo

Estado

Gobierno de SLP anuncia función de box de la dinastía Chávez en la Arena Potosí

Publicado hace

el

El evento incluirá los combates de Julio César Chávez Jr. y Omar Chávez el 24 de enero de 2026

Por: Redacción

El gobernador de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo Cardona, presentó oficialmente la función de boxeo que se celebrará el próximo 24 de enero de 2026 en la Arena Potosí, donde se disputarán los combates entre Julio César Chávez Jr. vs. Ángel Julián y Omar Chávez vs. José Miguel Torres.

El mandatario destacó que este tipo de espectáculos consolidan a San Luis Potosí como referente nacional en la organización de eventos deportivos de alto nivel, gracias a la infraestructura moderna con la que cuenta el estado, especialmente recintos como la Arena Potosí, que se ha posicionado como uno de los principales escenarios para el boxeo.

Durante la presentación, en la que estuvo presente el multicampeón Julio César Chávez, Gallardo Cardona agradeció que la entidad haya sido seleccionada para albergar funciones de talla internacional y afirmó que el evento ofrecerá a los aficionados una experiencia única

.

El gobernador subrayó que la llegada de figuras del boxeo mundial refleja la confianza en el crecimiento, la infraestructura y la seguridad que ofrece San Luis Potosí. Asimismo, reiteró que su administración continuará impulsando eventos que fomenten el deporte, el entretenimiento familiar y la reactivación económica en todas las regiones del estado.

Finalmente, recordó que el Gobierno estatal ha fortalecido la infraestructura deportiva y ampliado el acceso a actividades recreativas, con el objetivo de llevar espectáculos sin límites a la población potosina.

También lee: Ayuntamiento de SLP realiza trabajos de embellecimiento en el Centro Histórico

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados