Estado
Calor e intervalos de chubascos durante el fin de semana en SLP: Conagua
Para hoy se espera un día parcialmente nublado, con una máxima de 26 grados Celsius y una mínima de 14 grados en la zona metropolitana
Por: Redacción
De acuerdo con los pronósticos emitidos para las próximas horas, para San Luis Potosí se espera cielo nublado por la tarde con intervalos de chubascos con lluvias puntuales fuertes de 25 a 50 litros por metro cuadrado, las lluvias podrían acompañarse de descargas eléctricas, posible caída de granizo y fuertes rachas de viento durante las tormentas. Ambiente muy caluroso durante el día, con temperaturas máximas de 35 a 40 grados Celsius (°C). Y viento de componente este de 20 a 35 kilómetros por hora (km/h), con rachas de 50 a 60 km/h en la región, informó el director local la Comisión Nacional del Agua (Conagua) en el estado, Joel Félix Díaz.
Para hoy viernes, la onda tropical No. 25, asociada con una zona de baja presión con probabilidad de desarrollo ciclónico, originará lluvias puntuales intensas en Guerrero, Oaxaca, Chiapas y Veracruz, así como fuertes a muy fuertes en el oriente, centro y sur del país. Asimismo, canales de baja presión extendidos sobre la Sierra Madre Occidental y el noreste del territorio, en interacción con el ingreso de aire cálido y húmedo de ambos océanos, provocarán lluvias fuertes a muy fuertes, descargas eléctricas, caída de granizo y rachas de viento superiores a 50 km/h en el noroeste, occidente y noreste de México.
Por otra parte, un sistema de alta presión en niveles medios de la atmósfera mantendrá temperaturas superiores a 40°C en la Península de Baja California y Sonora.
Para el fin de semana, pudieran presentarse las siguientes condiciones climatológicas en regiones del estado potosino; para el sábado, se pronostican intervalos de chubascos con lluvias puntuales fuertes de 25 a 50 litros por metro cuadrado, acompañados de descargas eléctricas, granizadas y rachas fuertes de viento durante las tormentas, temperaturas máximas de 35 a 40 °C y viento con rachas de 50 a 60 km/h. El domingo se espera, intervalos de chubascos de 5.1 a 25 litros por metro cuadrado, acompañados de descargas eléctricas, granizadas y rachas fuertes de viento durante las tormentas y temperaturas máximas de 35 a 40 °C. Y para el día lunes intervalos de chubascos de 5.1 a 25 litros por metro cuadrado, acompañados de descargas eléctricas, granizadas y rachas fuertes de viento durante las tormentas, temperaturas máximas de 35 a 40°C y rachas de viento de 50 a 60 km/h en la región.
El pronóstico del clima para el fin de semana en la zona metropolitana de San Luis Potosí será el siguiente: para hoy viernes se espera un día parcialmente nublado, con una máxima de 26 grados Celsius y una mínima de 14 grados; para el sábado se pronostica también un día parcialmente nublado, con una máxima de 25 y una mínima de 13 grados Celsius; para el domingo se espera un día parcialmente nublado con una máxima de 24 y una mínima de 14 grados Celsius y para el lunes se espera un día de inicio de semana mayormente nublado con una máxima de 24 y una mínima de 14 grados Celsius.
La dependencia federal en San Luis Potosí informó que para la zona del Altiplano se presentarán temperaturas máximas de 29 y mínima de 14 grados Celsius; la zona media alcanzará 34 grados de máxima y 22 grados Celsius de mínima y en la región Huasteca habrá temperaturas de 37 como máxima y una mínima de 25 grados Celsius.
Las principales presas de San Luis Potosí tienen los siguientes niveles de captación, la presa San José se encuentra al 68.2 por ciento (%) con 3 millones 563 mil metros cúbicos (m3); El Peaje se encuentra al 42.3 por ciento con 2 millones 830 mil metros cúbicos; el Potosino al 89.8 por ciento con 2 millones 957 mil metros cúbicos y la Cañada del Lobo al 50.4 por ciento con 507 mil metros cúbicos.
La presa El Realito se encuentra al 60.1 por ciento de su capacidad con 30 millones 031 mil metros cúbicos.
La presa Valentín Gama al 3.3 por ciento de su capacidad, con un caudal de 314 mil metros cúbicos; La Muñeca al 23.8 por ciento con 5 millones 940 mil metros cúbicos y La Lajilla al 43.6 por ciento con 21 millones 041 mil metros cúbicos.
Finalmente, durante el periodo del pronóstico un canal de baja presión prevalecerá sobre el interior de la República Mexicana, mientras que un segundo canal se establecerá sobre la vertiente del Golfo de México.
La onda tropical No. 25 recorrerá el occidente del territorio nacional.
Una zona de inestabilidad con alto potencial ciclónico continuará intensificándose rápidamente y avanzará paralela a las costas del Pacífico Central Mexicano. El sistema podría evolucionar a ciclón tropical durante el día domingo. Estas condiciones originarán fuerte inestabilidad sobre el sur, occidente y centro del territorio nacional.
Desprendimientos nubosos de la Zona de Convergencia Intertropical (ZCIT) se mantendrán afectando al sur y sureste del país.
Un sistema de alta presión en niveles medios de la atmósfera mantendrá el ambiente muy caluroso sobre el noroeste del país, con temperaturas superiores a 40°C en la Península de Baja California, Sonora y Sinaloa.
La Conagua y el SMN exhortan a la población a mantenerse informada sobre las condiciones meteorológicas mediante las páginas de internet www.gob.mx/conagua y http://smn.conagua.gob.mx, así como en las cuentas de Twitter @conagua_mx y @conagua_clima y de Facebook www.facebook.com/conaguamx.
También recomendamos leer: Van 7 defunciones entre personal de salud por covid-19
Destacadas
SSPC refuerza acciones de prevención y seguridad en el Altiplano
La Guardia Civil Estatal incrementa operativos terrestres y aéreos tras recientes hechos relevantes
Por: Redacción
El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana del Estado, Jesús Juárez Hernández, informó que se ha fortalecido la presencia terrestre y aérea de la Guardia Civil Estatal en las zonas donde se han registrado incidentes de alto impacto, con el objetivo de mantener el orden y la tranquilidad.
En los últimos días, los operativos se han intensificado en municipios del Altiplano, particularmente en el corredor conformado por Mexquitic, Ahualulco, Moctezuma, Charcas y Venado, donde se han atendido reportes relevantes. Estas acciones se complementan con la operación habitual de la Base de Operaciones Mixta Interinstitucional (BOMI), en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional, así como de los Puestos de Atención Ciudadana (PAC)
.De acuerdo con el titular de la SSPCE, en esta región prevalece un ambiente de estabilidad y control
, gracias también a la comunicación constante con los gobiernos municipales, quienes comparten información de primera mano para orientar las acciones de seguridad.Además de los operativos en campo, se desarrollan labores de inteligencia, apoyadas por la red de cámaras de videovigilancia del C5i2 y los subcentros ubicados en las cuatro regiones del estado. “Estamos atendiendo sin límites un aspecto fundamental: la seguridad de las y los potosinos, lo que está generando resultados positivos como nunca antes”, señaló Juárez Hernández.
También lee: Interapas concluye reposición de drenaje en avenida Damián Carmona
Estado
Gobierno Estatal continúa entrega de Tarjetas Rosas
Para impulsar la salud de las mujeres, el CJM entrega Tarjetas Rosa desde sus instalaciones, beneficiando a mujeres víctimas de violencia
Por: Redacción
El Centro de Justicia para las Mujeres (CJM) y la Secretaría de Desarrollo Social y Regional (Sedesore), avanzan en la entrega de la Tarjeta Rosa, un apoyo sin límites que garantiza acceso a servicios de asistencia médica gratuita para mujeres potosinas en las cuatro regiones del Estado.
Como parte del esfuerzo estatal que encabeza el gobernador Ricardo Gallardo Cardona, para impulsar la salud de las mujeres, el CJM entrega Tarjetas Rosa desde sus instalaciones, beneficiando a mujeres víctimas de violencia que requieren atención prioritaria.
Personal del área de Empoderamiento, recibió la documentación de las interesadas y brindó orientación sobre los beneficios, requisitos y proceso de activación del apoyo. Para tramitar la Tarjeta Rosa, las mujeres deben acudir al CJM y presentar copias de los siguientes documentos: INE, CURP, comprobante de domicilio.
Estado
Avanza conectividad y modernización del aeropuerto en SLP
La Sedeco destacó que en 2024 se movilizaron 738 mil pasajeros, con una capacidad instalada para atender hasta 1.3 millones de usuarios
Por: Redacción
El avance del Aeropuerto Internacional de San Luis Potosí fue el eje central de la primera sesión ordinaria de la Comisión Consultiva 2025, donde se reconoció el impulso del Gobierno del Estado que encabeza Ricardo Gallardo Cardona para ampliar la conectividad y modernizar la infraestructura aeroportuaria. Esta visión consolida a San Luis Potosí como un nodo estratégico para el crecimiento logístico y económico.
Durante la presentación del informe anual, la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) destacó que en 2024 se movilizaron 738 mil pasajeros, con una capacidad instalada para atender hasta 1.3 millones de usuarios.
Además, se reportó un incremento del 12 por ciento en el tráfico de pasajeros gracias a nuevas rutas como San Antonio, Dallas, Houston y Atlanta, acompañadas de mejoras en pistas, rodajes, plataforma comercial y en el parque solar que ya cubre el 37 por ciento del consumo energético.
La sesión reunió a autoridades federales, aerolíneas y organismos empresariales para revisar avances y proyectos futuros. Se reafirmó que la expansión de rutas, la modernización continua y la coordinación interinstitucional fortalecen sin límites al aeropuerto como un punto clave para el desarrollo económico del estado.
-
Destacadas2 años
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online








