noviembre 13, 2025

Conecta con nosotros

Destacadas

Cae el muro de San Luis | Apuntes de Jorge Saldaña

Publicado hace

el

Apuntes

 

No es Berlín amigos de la concordia e hijos de mi guerra fría, pero parece que por fin en 2022 no se cae, se derrumba en San Luis un muro hecho de añejo dolor, de históricos resentimientos, de diferencias que cavaron brechas tan profundas como el agravio, y que estuvieron clavadas por siglos como flecha envenenada de clasismo en el corazón de un pueblo.

Lo que brevemente anuncio hoy, hijos de “siempre vendrán tiempos mejores”, es por mucho lo que con esperanza aguardé para ver algún día con dos ojos despiertos: el primer paso necesario para erradicar el San Luis dividido en dos. En ese siempre sometido a la dualidad y a la competencia de la ideología, circunstancia o hasta geografía.

Les anuncio en exclusiva que viene un Abrazo de Acatempan, una caída del muro de San Luis, la firma de un tratado social con el que se pone fin a una guerra de 430 años.

No son las manos del gobernador Gallardo, son los brazos del Estado que por fin están dispuestos y encuentran disponibilidad para pactar con una clase social punta de la pirámide, una clase vieja y oligárquica que al paso de las décadas engendró, parece, una generación dispuesta a los nuevos tiempos.

No quiero dar muchas vueltas ni extenderme en el contexto, sin embargo, no exponerlo sería corto y desatinado.

La elección de junio pasado no fue una en la que el poder cambió de color o de nombre de partido, que lo hizo. Tampoco fue una que necesariamente fuera estructural, que lo es, ni tampoco puramente de sistema, que se transforma… La elección de junio pasado fue un cambio de clase social en el gobierno.

Ya no fueron los capitanes y dueños de la riqueza y los activos, los herederos de la historia afrancesada de los apellidos y los “abolengos” quienes, en un partido u otro, se adjudicaban cada seis años un título virtual de “gobernantes adjuntos”, ostentando una especie de “poder tras el poder” y ser la “casta de los mueve hilos” justificados en el “a mí el gobernador me contesta”.

El poder cambió de clase social y dolió.

Pero no se tuvo miedo al dolor, al contrario, desde el primer día este gobierno no se asumió “paliativo” (en términos y contexto de la filosofía política) ni intentó sobar o zurcir la rasgadura que hizo en la historia política potosina.

No. Se afrontó el suplicio que significa gobernar para unos y otros, derrumbando las barreras sociales conscientes e inconscientes entre ricos y pobres, poniente y oriente, escuela de paga y sin escuela, curros y huastecos, fresas y nacos, pauperrimos y multimillonarios, los “muy, muy” gobernados por la mayoría de los “nada, nada”. La oligarquía perdió el poder frente al democrático y mayoritario “infelizaje” (Serrato dixit).

Todos juntos, arrebatados de sellos, de marcas y sin código postal, superan los dolores y se encaminan a un nuevo pacto.

Es el Pacto por San Luis, la caída del muro, el abrazo social, el fin del “potosinismo” o vaya usted a saber qué nombre la historia le pondrá.

Falta una decena de días quizás para que lo que aquí le adelanto se haga público, y se trata de la creación por decreto y oficial, de un consejo consultivo en el que el infelizaje tiende la mano, sin agravios, a la oligarquía.

Será un pacto en el que las mayorías reconocen sin rencor la arquitectura social del Estado e invitan a los Mahbub, Valladares, Chatos López, Rangeles, Lozanos, Torres Corzo y muchos otros más, a trabajar de la mano y sin secrecía, sin pose de misterio ni actitud de privilegio.

Serán ellos, el consejo consultivo, los que a la vista del estado, formal y legalmente constituidos, por decreto y publicados en el periódico oficial del Estado, los que de la mano del gobierno aporten su visión y experiencia en la ejecución de proyectos de gran calado.

No, no son cámaras ni asociaciones de empresarios (que seguramente tendrán representación), son personas que aportarán con tiros largos y capacidad de miras y amor al estado, proyectos de infraestructura, de movilidad, sociales y de detonación económica en beneficio, no de ellos como en el pasado, sino de todo un colectivo al que también rendirán cuentas.

Serán ellos los encargados de sugerir el destino de una bolsa de recursos de más de 4 mil 200 millones de pesos para con ellos transformar, ahora sí, el rostro del San Luis.

No lo harán solos, todo el que quiera aportar será escuchado y tendrán la tutela celosa del recurso público por parte de las instancias y controles de la autoridades correspondientes, responsables del dinero público.

¿Y de dónde viene el recurso? Provendrá del dinero del propio gobierno y un préstamo de casi 2,500 MDP del que, además, el consejo será responsable de asegurarse de que antes de que termine el sexenio quede totalmente saldado.

En suma, serán 4,200 MDP para puentes, parques ecológicos, carreteras, segundos pisos, desniveles, avenidas que respeten las ANP y den movilidad a los ciudadanos, atracción de empresas, construcción de nuevos parques industriales y docenas de cosas más que a quien esto escribe ni siquiera se le alcanzan a ocurrir, para eso estará el consejo consultivo con el que, de alguna manera, todos tendremos un pacto.

Estos recursos serán independientes a los destinados a la vía alterna, a la carretera Valles-Tamazunchale, al aeropuerto de las huastecas, a la rehabilitación del Rocha Cordero y totalmente distintos al presupuesto asignado a los programas sociales.

Faltan días pues para que se presente a los convocados, quizás un par de meses para que se formalice el decreto y sea público cada una de sus obligaciones en las páginas del Periódico Oficial del Estado.

Será el “pacto” social para el desarrollo y detonación de San Luis durante los próximos 30 años. Un apretón de manos de todos los “San Luis” sin bandos.

¿Es este un gobierno eminentemente social? Sí, y lo seguirá siendo, pero uno que ni se sienta ni despacha desde el agravio y borra con la goma de la apertura y pluralidad, las divisiones físicas o intrínsecas de los actores de su sociedad y los une a construir el futuro dejando los sesgos entre “unos y otros” en el pasado.

Dará mucho de qué hablar el pacto que hoy me he atrevido a adelantarle, Culto Publico, y estaremos atentos a su formación paso a paso.

BEMOLES

Los cambios en el gabinete son inminentes. Hoy lunes se harán oficiales las modificaciones en SEGE a donde llega el otrora titular del SEER. El maestro Ernesto Barajas tomará las riendas del Cefim porque urge la mano de un experto en la congruencia y atención a los municipios. Arturo Segoviano se convertirá en asesor del gobernador del estado, el Inpode cambiará de mando y al parecer Francisco Reyes Novelo ya recibirá por fin la llamada que espera desde la semana pasada para tomar las riendas de Sectur.

El titular de Sedeco será el “plan b” del gobierno estatal y lo más seguro es que recaerá en Ricardo Pérez “El Topo” la nueva responsabilidad. El Plan “A” siempre fue Juan Carlos Valladares Eichelmann, opción que por desafortunada sincronía vinculada a asuntos de salud hasta el sábado pasado no había podido ser concretada.

Increíblemente, la titular de Cultura todavía se queda, aunque con cambios también inminentes en su estructura interna.

Hasta la próxima.

Atentamente,

Jorge Saldaña

También lee: Bonus de viernes | Apuntes de Jorge Saldaña

Deportes

A un año del anuncio, Ciudad Deportiva del Atlético de San Luis no presenta avances

Publicado hace

el

El gobernador Ricardo Gallardo buscará a accionistas del Atlético de San Luis por el terreno donado

Por: Redacción

A un año del anuncio de la Ciudad Deportiva del Atlético de San Luis, el gobernador Ricardo Gallardo Cardona aseguró que buscará a los accionistas del club antes de que termine el 2025, debido a que no se ha colocado ni la primera piedra del proyecto, a pesar de que el Gobierno estatal donó un terreno para su edificación.

“Buscaré a los accionistas del Atlético de San Luis por el tema del terreno que les donamos y no han hecho nada. Muy seguramente antes de diciembre estaremos reuniéndonos con ellos”, declaró el mandatario.

La promesa fue hecha en marzo de 2022, cuando Gallardo anunció que el Gobierno del Estado construiría, junto con la directiva del club, una Ciudad Deportiva para formar nuevos talentos, fomentar valores y alejar a los jóvenes de las adicciones.
En ese momento, el gobernador y el entonces presidente del club, Juan Alberto Marrero, destacaron que el proyecto contaría con apoyo del Instituto Potosino del Deporte y del Atlético de Madrid, socio mayoritario del equipo potosino.

En agosto de 2024, el propio Gallardo anunció que el 2 de octubre se colocaría la primera piedra, en un acto encabezado por Miguel Ángel Gil Marín, consejero delegado del Atlético de Madrid, e informó que la primera inversión sería de 40 millones de euros.
Sin embargo, nunca hubo evento, ni obra, ni inversión. A la fecha, el terreno permanece sin movimiento

.

El panorama se complica aún más tras la reciente noticia de que Apollo Sports Capital, fondo derivado de Apollo Global Management, comprará la mayoría de acciones del Atlético de Madrid, operación que incluye también al Atlético de San Luis y al Atlético Ottawa de Canadá.

La transacción se concretará a inicios de 2026, lo que deja en incertidumbre los compromisos previos entre el club y el Gobierno estatal.

Esta adquisición convierte a Apollo en el segundo grupo de capital estadounidense con presencia en la Liga MX, tras la compra del Querétaro por Innovatio Capital, y reaviva el debate sobre la multipropiedad en el futbol mexicano, pues Apollo también tiene participación en el Necaxa.

La Federación Mexicana de Futbol (FMF) ha insistido desde hace años en eliminar esta práctica, que la FIFA considera irregular, aunque no existe aún una fecha límite ni sanciones formales.

Mientras tanto, el gobierno potosino insiste en que el club cumpla con su compromiso, pese a que los nuevos dueños podrían modificar o cancelar los acuerdos establecidos con la administración estatal.

También lee: 2 de octubre arrancará la construcción de la Ciudad Deportiva del Atlético de San Luis

Continuar leyendo

Destacadas

Gobierno del Estado prepara recorte de personal en todas las dependencias

Publicado hace

el

El oficial mayor: “Nos duele, pero no podemos seguir pagando a quien no necesitamos”

Por: Redacción

El oficial mayor del Gobierno del Estado, Noé Lara Enríquez, confirmó que la administración estatal realizará una reducción de personal en varias dependencias, como parte de un plan de ajuste presupuestal para 2025, debido a que el presupuesto proyectado no alcanzará para cubrir toda la nómina durante el próximo año.

“Estamos trabajando con el objetivo de hacer más con menos, de ser posible. Vamos a tener un recorte en lo que corresponde a la Oficialía Mayor y la idea es trabajar con solamente el personal que necesitemos. A la gente que no sea necesaria ya no se le va a mantener en nómina”, explicó el funcionario.

Lara Enríquez indicó que el análisis ya comenzó y que la Dirección de Recursos Humanos revisará dependencia por dependencia para identificar puestos duplicados o áreas sobredimensionadas.

“Hay gente que no necesitamos. Vamos a revisar cada área; donde se estén duplicando o triplicando actividades, se hará una reingeniería para reducir personal”, dijo.

El oficial mayor señaló que una de las áreas donde se detectó mayor concentración de personal es la Secretaría de Desarrollo Agropecuario y Recursos Hidráulicos (Sedarh), mientras que en otras, como los Parques Tangamanga, hay falta de trabajadores

, por lo que se prevén reacomodos internos.

Aunque no se precisó un número de despidos, Lara reconoció que habrá bajas tanto de personal de honorarios como de base, aunque en el caso de los primeros el impacto será menor porque no generan prestaciones como aguinaldo o servicio médico.

“Nos duele porque son personas que se quedan sin una fuente de empleo, pero no podemos seguir pagando a alguien que no necesitamos. Si en una casa con una persona se puede trabajar bien, no puedes tener tres”, ejemplificó.

El funcionario descartó que el recorte esté vinculado con proyectos específicos, y aseguró que la medida busca evitar un colapso financiero hacia la segunda mitad del próximo año, ya que el presupuesto actual solo alcanzaría hasta julio o agosto de 2025.

“El presupuesto con el que contamos no nos va a permitir seguir pagando más nómina. Si no hacemos ajustes ahora, en agosto o septiembre no tendríamos cómo cubrir sueldos”, advirtió.

También lee: No habrá más asuetos escolares en lo que resta del año: SEGE

Continuar leyendo

Destacadas

SEGE, entre las dependencias con más quejas en SLP

Publicado hace

el

La dependencia concentra un alto número de quejas debido a su amplia cobertura escolar, pero asegura atender cada caso bajo protocolos establecidos

Por: Redacción

Juan Carlos Torres Cedillo, titular de la Secretaría de Educación de Gobierno del Estado (SEGE), informó que la dependencia es una de las que más quejas concentra, junto con el Sistema Educativo Estatal Regular (SEER) y la Fiscalía General del Estado de San Luis Potosí (FGESLP).

El funcionario explicó que esta situación se debe a que el sistema educativo estatal atiende a más de 860 mil estudiantes y, por tanto, al mismo número de familias, además de contar con 8 mil escuelas en operación. Señaló que todas las quejas relacionadas con incidentes escolares se atienden conforme a los protocolos establecidos para cada plantel.

Como ejemplo, mencionó la “operación mochila”, la cual se realiza dos veces por mes como medida preventiva, aun cuando algunos padres de familia no estén de acuerdo

, pese a que firman las autorizaciones correspondientes al inicio del ciclo escolar.

Asimismo, Torres Cedillo anunció que la SEGE prepara una iniciativa para proteger a los maestros ante demandas infundadas o injustas, como podría ser el caso de un llamado de atención a un alumno que algún padre interprete de manera negativa.

El titular resaltó que el objetivo es brindar apoyo y certeza laboral a los docentes, de modo que puedan ejercer su profesión con confianza, mantener la disciplina en las aulas y contribuir a la excelencia educativa en San Luis Potosí.

También lee: Tras sigilosa renuncia de Tere Rivera, diputados preparan madruguete y mañana nombrarían a su remplazo

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados