Destacadas
El futuro de Movimiento Ciudadano en San Luis Potosí
A continuación te presentamos los perfiles de quienes serán las y los protagonistas de este partido durante el 2022
Por: Ana G Silva
El control de Movimiento Ciudadano se ha convertido en uno de los botines políticos más preciados en San Luis Potosí. La llegada de Samuel García a la gubernatura de Nuevo León, la cual se suma al gobierno de Enrique Alfaro en Jalisco, ha levantado la expectativa de los alcances que puede tener el partido de Dante Delgado en nuestro estado, aunque de momento tenga poca popularidad.
La reingeniería de la versión potosina de MC comenzará con la elección de un nuevo dirigente, la cual debió realizarse hace meses, pero ha sido pospuesta hasta marzo de este año, sin embargo, hay por lo menos media docena de perfiles que la quieren y que han dejado entrever que de no conseguirla buscarán otro rumbo, no obstante, hay una posibilidad latente y real de que estos cuadros políticos que van desde académicos hasta experimentados políticos, pasando por empresarios, puedan convertirse en un bloque.
A continuación presentamos a algunos de los personajes que apuntan a ser protagonistas en MC:
ADRIANA MARVELY COSTANZO
Es miembro de la familia Costanzo propietaria de la empresa del mismo nombre, la cual elabora chocolates y es una de las marcas potosinas de más tradición.
Adriana fue presidenta de la organización de comerciantes “Nuestro Centro”; también fue directora de Cultura y Turismo en el Ayuntamiento de San Luis Potosí durante la gestión de Ricardo Gallardo Juarez.
Es integrante del Consejo de Amigos en San Luis Potosí de World Vision México que ayuda a niños de la Huasteca en situación marginal.
Se ha manifestado públicamente a favor de causas progresistas, principalmente feministas y ha mostrado apoyo a organizaciones y perfiles de activismo social, lo que la llevó a ser la candidata a la gubernatura de Movimiento Ciudadano en las elecciones del pasado 6 de junio de 2021.
SEBASTIÁN PÉREZ
Fue secretario general de gobierno con Xavier Nava. Estudió relaciones internacionales en el Colegio de San Luis ; también estudió su maestría en Ciencias Políticas en Nueva York y Arizona.
Fue colaborador de medios como Reforma y Canal Once.
Se desempeñó como jefe de asesores de Alejandra Barrales ex diputada federal, ex funcionaria de la Ciudad de México y ex candidata a jefa de gobierno.
También fue coordinador de la campaña de Xavier Nava para la elección del 2018, en la cual lograron ganar la alcaldía de San Luis Potosí, posteriormente se convirtió en el secretario general del Ayuntamiento durante la gestión 2018-2021.
MAURICIO RAMÍREZ KONISHI
Es diputado local del Distrito III en donde ganó la reelección el pasado 6 de junio del 2021. Fue nombrado coordinador de la bancada del PRI, puesto que dejó luego de su salida del partido.
El 2 de diciembre de 2021, Konishi renunció al PRI para unirse a las filas de Movimiento Ciudadano , luego de 26 años de pertenecer al partido tricolor.
Es licenciado en Economía.
Desde 2002 a la fecha ha sido director de grupo Merk, dedicado al sector de la construcción
ENRIQUE GALVÁN
Empresario potosino en los sectores de muebles, tecnología, seguridad y restaurantes. Consejero en Canaco y el Consejo de Desarrollo Económico. Activistas junto a su esposa en la asociación “Sumando Ciudadanos”. Fue coordinador del Partido Redes Sociales Progresistas en San Luís Potosí.
JOSEFINA SALAZAR BÁEZ
Fue diputada federal por el Quinto Distrito Federal de San Luis Potosí, en la Legislatura 2018-2021. Buscó la candidatura para la reelección; sin embargo, su partido no la tomó en cuenta, muy probablemente por el apoyo que mostró a la postulación de Xavier Nava.
Es licenciada en Contaduría, egresada de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí.
Ha pertenecido al PAN desde 1996; además fue diputada del Congreso del Estado del periodo 2015-2018, pero se rumora que podría dejar al partido para sumarse a MC.
EUGENIO GOVEA
Fue candidato a gobernador en las elecciones de 2015 las cuales perdió contra Juan Manuel Carreras.
Fue miembro del Partido Acción Nacional (PAN) hasta que renunció a este el 30 de junio de 2009.
Ha sido diputado al Congreso de San Luis Potosí y senador por dicho estado para el periodo de 2006 a 2012.
Es el actual dirigente de Movimiento Ciudadano en San Luis Potosí.
JUAN CARLOS VALLADARES
Es administrador de empresas, pertenece a una de las familias más prominentes de San Luis Potosí, que en conjunto participan en negocios del acero, medios, hidrocarburos, comunicaciones, construcción, fondos de inversión y hospitales. En casi todos tiene participación activa Juan Carlos Valladares Eichelmann, a quien también se le conoce en esferas nacionales e internacionales por las amistades que tiene con figuras del espectáculo, la política y el deporte.
Desde hace años, Valladares también participa en la vida política de San Luis Potosí: en 2016 se convirtió en el primer Coordinador Estatal de Vinculación y Emprendimiento del Partido Revolucionario Institucional.
Durante la elección del 2021 fue un perfil muy mencionado para convertirse en el candidato del Partido Verde a la alcaldía de la capital, situación que finalmente no se concretó.
También lee: SLP es segundo en contagios por cada 100 mil habitantes
Destacadas
Gusano barrenador acecha a SLP, está a solo 84 km
La plaga fue confirmada en Veracruz, cerca de la huasteca Potosina, comentó el titular de SEDARH
Por: Redacción
El titular de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario y Recursos Hidráulicos (SEDARH), Jorge Luis Díaz Salinas, advirtió que San Luis Potosí se encuentra en estado de alerta ante la amenaza del gusano barrenador del ganado, una plaga que ya fue confirmada en el estado de Veracruz, a tan solo 84 kilómetros de los límites con territorio potosino.
“Estamos alarmados, no solo en San Luis Potosí, sino en todo el país”, declaró el secretario. “Esta mosca no solo afecta al ganado, también puede dañar a las personas y a otras especies. La alerta es nacional”.
Ante este panorama, la dependencia ya sostuvo reuniones con ganaderos y presidentes municipales de la Huasteca, donde el riesgo es más alto por la cercanía con Veracruz, para definir estrategias de prevención y contención.
Díaz Salinas destacó que la situación es crítica y requiere una coordinación urgente entre los tres niveles de gobierno, asociaciones ganaderas y productores, para evitar que el brote avance hacia el estado.
También lee: Productores de SLP podrían optar por la reconversión de cultivos: SEDARH
Ayuntamiento de SLP
Asentamientos irregulares, un reto histórico para SLP: Galindo
El alcalde de la capital potosina reconoció la urgencia de brindar servicios básicos sin generar conflictos legales
Por: Redacción
El alcalde de San Luis Potosí, Enrique Galindo Ceballos, habló sobre la situación de los asentamientos irregulares en la capital, y cómo estos se ven afectados durante la temporada de lluvias.
“Una de las cosas que más afectan a la ciudad, que generan muchos problemas y que es un tema muy antiguo, son los asentamientos irregulares. Tenemos muchos casos como San Juan de Guadalupe, La Aguaje y Héroes de Chimalhuacán”, expresó el edil.
Explicó que las personas que habitan en estas zonas no son dueñas de la tierra, construyen sin permisos y, por lo tanto, no están registradas en el plan municipal de desarrollo
. Además, carecen de infraestructura básica, como drenaje, red pluvial, energía eléctrica y alumbrado público. Por ello, señaló Galindo, la regularización se vuelve un proceso bastante complejo.A pesar de las dificultades, el gobierno municipal busca ofrecer servicios en estas áreas, ya que “ahí viven personas”, aclaró el alcalde. Subrayó que esto se hará sin caer en conflictos jurídicos con los propietarios de los terrenos, lo cual, dijo, es uno de los principales desafíos para San Luis Potosí.
También lee: 2 mil casas serán construidas en SLP
Destacadas
Mujeres encabezan espacios de toma de decisión en SLP
Vero Rodríguez indicó que como dirigente reelecta del PAN en el estado, velarán por las garantías y derechos de niñas, madres, trabajadoras y jefas del hogar
Por: Redacción
Verónica Rodríguez Hernández, dirigente reelecta del Partido Acción Nacional en San Luis Potosí, coincidió que las mujeres –tanto en el estado como en el país– han encabezado una ocupación cada vez más notoria de espacios de representación política y toma de decisiones.
La también senadora de la República celebró que las mujeres ocupen estos espacios, tanto por la Ley que obliga a los partidos, como a la voz de miles de mujeres que han permitido llevar esta lucha a la práctica.
“Celebro que se consolide la lucha de muchas mujeres en el pasado. Lamento que ellas no hayan podido ver lo que ahora estamos viviendo. Las mujeres ya levantamos la mano con mayor fuerza y determinación, y hoy las mujeres estamos convencidas de que podemos tomar decisiones importantes y relevantes para nuestro estado y nuestro país”, refirió.
Rodríguez Hernández hizo un llamado a las niñas y mujeres en el estado, a confiar en el esfuerzo del PAN en defender y garantizar los derechos y garantías individuales de cada una de las potosinas y mexicanas.
“Hoy le digo a las madres que son jefas de familia y a las madres trabajadoras, que gracias a ellas tenemos una sociedad que avanza, gracias a ellas sostenemos nuestro país y el estado. Y les digo que Acción Nacional está de su lado”, remarcó.
También lee: #AhoritaNoJoven | Vero Rodríguez se descarta como candidata a la capital potosina… por ahora
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online