noviembre 23, 2025

Conecta con nosotros

Destacadas

#Brutal | 50 municipios en SLP registraron asesinatos en 2018

Publicado hace

el

Los homicidios dolosos y los feminicidios se expandieron geográficamente en el estado

Por El Saxofón

En 2018, 50 municipios de San Luis Potosí presentaron asesinatos. Geográficamente, el homicidio doloso y el feminicidio se expandieron en el territorio potosino.

En 2016, 41 de los 58 municipios de la entidad registraron al menos un homicidio. Mientras tanto, 17 localidades registraron saldo blanco, en cuanto a este delito. Dos años después, 50 municipios registraron al menos un asesinato, y solo en ocho de ellos, la violencia homicida no dejó marca.

El año pasado, como se sabe, ha sido el más violento de la historia reciente de San Luis Potosí, por lo menos desde que hay estadísticas oficiales. En todo el estado se registraron 528 víctimas de asesinato intencional, y se abrieron 458 carpetas de investigación por este delito.

Desde luego, la zona Metropolitana, concentra el mayor número de casos: 161 homicidios, y 9 feminicidios en San Luis Potosí capital; 54 homicidios y 3 feminicidios en Soledad, lo que hace un total de 227 asesinatos intencionales durante 2018.

Después de la capital del estado y de Soledad de Graciano Sánchez, el tercer municipio con más homicidios fue Matehuala, donde 37 personas perdieron la vida violentamente. Dos de los casos fueron tipificados como feminicidios.

Le sigue el municipio de Ciudad Valles, donde 31 personas fueron privadas de la vida violentamente.

En quinto lugar, se ubica Rioverde con 17 asesinatos intencionales, de los cuales, en cuatro las víctimas fueron mujeres asesinadas por razones de género.
En sexto lugar destaca Villa de Arriaga, una localidad de 14 mil 952 habitantes, donde en un año ocurrieron 13 homicidios dolosos.

Año negro: 528 víctimas registradas en todo el estado en 2018

En Villa de Reyes, un municipio que están en camino de la industrialización y es visto como terreno fértil para la instalación de empresas, se registraron 10 homicidios el año pasado. La misma cifra se registró en Zaragoza.

Villa de Ramos registró 9 casos. Mexquitic, Moctezuma, Tamazunchale, y Tamuín registraron 7 homicidios cada uno.

Ciudad Fernández, Guadalcázar y Tamasopo, 6 cada uno; Ahualulco, Cerritos, y Ébano 5 cada uno; Ciudad del Maíz, Santa María del Río y Villa Hidalgo, 4 cada uno.
En Aquismón, San Vicente Tancuayalab, Cárdenas y Cerro de San Pedro, hubo 3 homicidios a lo largo del año en cada uno de estos municipios.

Charcas, Salinas, Santo Domingo, Tierra Nueva, Villa de Guadalupe y Villa de la Paz, se registraron 2 homicidios en cada caso.

Los municipios que registraron un solo asesinato a lo largo del 2018 son: Alaquines, Cedral, Coxcatlán, Huehuetlan, Rayón, San Ciro, San Nicolas Tolentino, San Martín Chalchicuautla, Tanlajás, Tampamolón, Tanquián  y Vanegas.

Los municipios que no registraron ningún asesinato son: Armadillo de los Infante, Tancanhuitz de Santos, Lagunillas, Catorce, San Antonio, Santa Catarina, Tampacán y Venado.

Uno de los municipios con mayor incidencia en 2018 fue Matehuala, con 37 homicidios.

ENTONADO

2017 vs 2018
Si se compara la incidencia de homicidios dolosos con las cifras de 2017, se observa que en San Luis Potosí capital los homicidios disminuyeron en 2018 con respecto al año previo: en 2017 se contabilizaron 194, mientras que en 2018 fueron 161. En Soledad también bajó la incidencia, de 71 a 54.

Sin embargo, este delito se dispersó en otros municipios de la entidad. Los homicidios crecieron en Matehuala, pues de 31 en 2017, pasaron a 37 en 2018.
La incidencia también creció en Rioverde, que de 10 homicidios en 2017, subió a 17 en 2018.

La tendencia de la violencia homicida hacia la dispersión en los municipios del interior del estado fue advertida desde mayo del año pasado. 

Llaman la atención el municipio de Villa de Arriaga, que registró solo cuatro homicidios en 2017, y la incidencia subió a 13 en 2018.

Feminicidio

En 2018, San Luis Potosí registró 27 víctimas de feminicidio, con lo cual se ubicó entre las entidades con mayor número de asesinatos por motivos de género en el país. Incluso la capital potosina destacó entre las primeras de las 100 ciudades del país donde se cometen más asesinatos de mujeres por violencia de género.

El año pasado, se registraron feminicidios en 10 municipios potosinos. Como ya se dijo, la capital registró nueve casos; en segundo lugar se ubicó Rioverde, con 4 casos; en tercer lugar Soledad con 3.

Matehuala, en el Altiplano potosino, registró dos casos, al igual que Matlapa, en la Huasteca potosina. Llama la atención el caso del municipio huasteco, donde se registraron cero homicidios dolosos, y sin embargo, hubo dos feminicidios. De los demás municipios donde ocurrieron feminicidios, también hubo asesinatos de varones.

Además, en cada uno de los siguientes municipios, hubo un feminicidio: Cerritos, Ébano, Mexquitic, Santa María del Río, Tamasopo y Villa de Ramos.
No está de más decir que en los últimos meses del año, los homicidios dolosos fueron a la baja. Después de agosto, cuando se registraron 44 casos, las cifras descendieron a 32 en septiembre, 35 en octubre, 31 en noviembre y 30 en diciembre. Mientras llega el balance de enero, cabe esperar que las cifras así se mantengan.

 

También lea: SLP, segundo nacional en venta de menores

Destacadas

Soledad registra cierre económico favorable y aumento en contrataciones laborales

Publicado hace

el

La demanda de servicios y el impulso comercial de fin de año generan empleo temporal y permanente

Por: Redacción

El municipio de Soledad mantiene un ritmo económico positivo hacia el cierre de 2025, impulsado por el aumento en la demanda de servicios y ventas propias de la temporada decembrina, lo que ha favorecido la creación de empleos temporales y permanentes, informó el titular de Desarrollo Económico Municipal, Héctor Andrade Ovalle.

El funcionario destacó que este dinamismo es resultado del trabajo coordinado entre el Ayuntamiento y el sector productivo, además del impacto favorable que dejó la jornada nacional de descuentos del “Buen Fin”, en la que diversos comercios reportaron un incremento importante en ventas. Esta activación, señaló, también se refleja en la oferta laboral disponible para las próximas semanas.

“El Buen Fin generó una reactivación económica importante y la bolsa de trabajo seguirá vigente hasta el último día del año, porque los empresarios, comerciantes y restauranteros mantienen esta inercia positiva hasta el cierre de año”, afirmó Andrade Ovalle.

Las vacantes temporales se concentran principalmente en el sector restaurantero, debido al incremento de contrataciones para banquetes de eventos empresariales y familiares durante diciembre. También se registra mayor demanda en tiendas de autoservicio y departamentales, donde se intensifican las compras de calzado, juguetes y ropa.

Durante el “Buen Fin”, el comercio de Soledad reportó un aumento del 30% en ventas, cifra que contribuye a fortalecer la economía local y reafirma el compromiso del Gobierno Municipal de trabajar de manera cercana con el sector productivo, a fin de generar más oportunidades laborales en beneficio de las y los soledenses en esta temporada.

También lee: Último mes para acceder a descuentos de “Acaba tu deuda de una vez” de Interapas

Continuar leyendo

Destacadas

Gobierno de SLP impulsa nuevas obras de movilidad, agua y educación

Publicado hace

el

Ricardo Gallardo mantiene giras de trabajo e inaugura infraestructura en las cuatro regiones al cierre de 2025

Por: Redacción

El Gobernador de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo Cardona, continúa con la puesta en marcha y el arranque de proyectos de infraestructura vial, hidráulica, educativa y recreativa en las cuatro regiones del estado, con el objetivo de mejorar la conectividad, garantizar servicios básicos y ampliar espacios públicos para la población.

En las últimas semanas, el mandatario inauguró la supercarretera Villa de Arista–Moctezuma, una obra de 23.4 kilómetros con una inversión de 466 millones de pesos; puso en operación el renovado camino Villa de Ramos–San Francisco–Los Hernández; y dio inicio a la modernización de la carretera 22 en Zaragoza. En Villa de Pozos comenzaron también los trabajos de rehabilitación de la avenida Seminario y el entubamiento del Río Españita.

En materia de infraestructura hidráulica, el Gobierno Estatal inició obras de agua potable y saneamiento

en los municipios de Venado, Moctezuma y Villa Hidalgo. En el ámbito educativo, Gallardo Cardona inauguró la secundaria “Valle de la Palma” en Soledad de Graciano Sánchez y reportó un avance superior al 80% en la construcción del plantel del Cobach en Villa de Arriaga.

Finalmente, el Gobernador abrió la Unidad Recreativa El Palmar en Villa de Pozos y anunció dos proyectos adicionales: el parque Tangamanga III en Soledad y la transformación del antiguo parque acuático Splash en el parque Tangamanga I, que se convertirá en el más grande de México y cuya reapertura está prevista para Semana Santa de 2026.

También lee: Gobierno de San Luis Potosí prepara entrega de obras de conectividad

Continuar leyendo

Congreso del Estado

Presentan iniciativa para fortalecer adopción de niñas, niños y adolescentes

Publicado hace

el

La propuesta busca impulsar la adopción como alternativa de cuidado ante la creciente vulnerabilidad infantil

Por: Redacción

La diputada Mireya Vancini Villanueva presentó una iniciativa para reformar el cuarto párrafo del artículo 12 de la Constitución Política del Estado de San Luis Potosí, con el propósito de reconocer explícitamente el derecho de niñas, niños y adolescentes a vivir en una familia y, en ausencia de ésta, garantizar su incorporación a un núcleo familiar mediante la adopción.

En la exposición de motivos, la legisladora subrayó que, aunque el derecho a vivir en familia y el principio del interés superior de la niñez están contemplados en normas internacionales, nacionales y estatales, persiste una significativa vulnerabilidad entre menores que carecen de un entorno familiar

que atienda su desarrollo integral.

Citó a UNICEF, organismo que establece la obligación del Estado de ofrecer alternativas de cuidado y protección, entre ellas la adopción, considerada un instrumento clave para asegurar que la niñez acceda a un entorno adecuado para su crecimiento y ejercicio pleno de derechos.

La diputada también presentó cifras del informe “Adopciones de niñas, niños y adolescentes en México (a junio de 2025)”, elaborado por REDIM, que señala que entre 2014 y 2024 el DIF Nacional recibió 754 solicitudes de adopción, de las cuales solo 147 fueron concluidas, es decir, 19.5%. Asimismo, se reporta que hasta el 23 de junio de 2025 existían 2,268 adopciones concluidas en todo el país.

Advirtió que, según datos de la Fundación Unido, para noviembre de 2024 más de 64 mil niñas, niños y adolescentes permanecían en centros de asistencia social, reflejando la urgencia de fortalecer los mecanismos para su integración familiar.

También lee: Realizan labores de bacheo en la Calzada de Guadalupe

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados