febrero 22, 2025

Conecta con nosotros

Destacadas

#Brutal | 50 municipios en SLP registraron asesinatos en 2018

Publicado hace

el

Los homicidios dolosos y los feminicidios se expandieron geográficamente en el estado

Por El Saxofón

En 2018, 50 municipios de San Luis Potosí presentaron asesinatos. Geográficamente, el homicidio doloso y el feminicidio se expandieron en el territorio potosino.

En 2016, 41 de los 58 municipios de la entidad registraron al menos un homicidio. Mientras tanto, 17 localidades registraron saldo blanco, en cuanto a este delito. Dos años después, 50 municipios registraron al menos un asesinato, y solo en ocho de ellos, la violencia homicida no dejó marca.

El año pasado, como se sabe, ha sido el más violento de la historia reciente de San Luis Potosí, por lo menos desde que hay estadísticas oficiales. En todo el estado se registraron 528 víctimas de asesinato intencional, y se abrieron 458 carpetas de investigación por este delito.

Desde luego, la zona Metropolitana, concentra el mayor número de casos: 161 homicidios, y 9 feminicidios en San Luis Potosí capital; 54 homicidios y 3 feminicidios en Soledad, lo que hace un total de 227 asesinatos intencionales durante 2018.

Después de la capital del estado y de Soledad de Graciano Sánchez, el tercer municipio con más homicidios fue Matehuala, donde 37 personas perdieron la vida violentamente. Dos de los casos fueron tipificados como feminicidios.

Le sigue el municipio de Ciudad Valles, donde 31 personas fueron privadas de la vida violentamente.

En quinto lugar, se ubica Rioverde con 17 asesinatos intencionales, de los cuales, en cuatro las víctimas fueron mujeres asesinadas por razones de género.
En sexto lugar destaca Villa de Arriaga, una localidad de 14 mil 952 habitantes, donde en un año ocurrieron 13 homicidios dolosos.

Año negro: 528 víctimas registradas en todo el estado en 2018

En Villa de Reyes, un municipio que están en camino de la industrialización y es visto como terreno fértil para la instalación de empresas, se registraron 10 homicidios el año pasado. La misma cifra se registró en Zaragoza.

Villa de Ramos registró 9 casos. Mexquitic, Moctezuma, Tamazunchale, y Tamuín registraron 7 homicidios cada uno.

Ciudad Fernández, Guadalcázar y Tamasopo, 6 cada uno; Ahualulco, Cerritos, y Ébano 5 cada uno; Ciudad del Maíz, Santa María del Río y Villa Hidalgo, 4 cada uno.
En Aquismón, San Vicente Tancuayalab, Cárdenas y Cerro de San Pedro, hubo 3 homicidios a lo largo del año en cada uno de estos municipios.

Charcas, Salinas, Santo Domingo, Tierra Nueva, Villa de Guadalupe y Villa de la Paz, se registraron 2 homicidios en cada caso.

Los municipios que registraron un solo asesinato a lo largo del 2018 son: Alaquines, Cedral, Coxcatlán, Huehuetlan, Rayón, San Ciro, San Nicolas Tolentino, San Martín Chalchicuautla, Tanlajás, Tampamolón, Tanquián  y Vanegas.

Los municipios que no registraron ningún asesinato son: Armadillo de los Infante, Tancanhuitz de Santos, Lagunillas, Catorce, San Antonio, Santa Catarina, Tampacán y Venado.

Uno de los municipios con mayor incidencia en 2018 fue Matehuala, con 37 homicidios.

ENTONADO

2017 vs 2018
Si se compara la incidencia de homicidios dolosos con las cifras de 2017, se observa que en San Luis Potosí capital los homicidios disminuyeron en 2018 con respecto al año previo: en 2017 se contabilizaron 194, mientras que en 2018 fueron 161. En Soledad también bajó la incidencia, de 71 a 54.

Sin embargo, este delito se dispersó en otros municipios de la entidad. Los homicidios crecieron en Matehuala, pues de 31 en 2017, pasaron a 37 en 2018.
La incidencia también creció en Rioverde, que de 10 homicidios en 2017, subió a 17 en 2018.

La tendencia de la violencia homicida hacia la dispersión en los municipios del interior del estado fue advertida desde mayo del año pasado. 

Llaman la atención el municipio de Villa de Arriaga, que registró solo cuatro homicidios en 2017, y la incidencia subió a 13 en 2018.

Feminicidio

En 2018, San Luis Potosí registró 27 víctimas de feminicidio, con lo cual se ubicó entre las entidades con mayor número de asesinatos por motivos de género en el país. Incluso la capital potosina destacó entre las primeras de las 100 ciudades del país donde se cometen más asesinatos de mujeres por violencia de género.

El año pasado, se registraron feminicidios en 10 municipios potosinos. Como ya se dijo, la capital registró nueve casos; en segundo lugar se ubicó Rioverde, con 4 casos; en tercer lugar Soledad con 3.

Matehuala, en el Altiplano potosino, registró dos casos, al igual que Matlapa, en la Huasteca potosina. Llama la atención el caso del municipio huasteco, donde se registraron cero homicidios dolosos, y sin embargo, hubo dos feminicidios. De los demás municipios donde ocurrieron feminicidios, también hubo asesinatos de varones.

Además, en cada uno de los siguientes municipios, hubo un feminicidio: Cerritos, Ébano, Mexquitic, Santa María del Río, Tamasopo y Villa de Ramos.
No está de más decir que en los últimos meses del año, los homicidios dolosos fueron a la baja. Después de agosto, cuando se registraron 44 casos, las cifras descendieron a 32 en septiembre, 35 en octubre, 31 en noviembre y 30 en diciembre. Mientras llega el balance de enero, cabe esperar que las cifras así se mantengan.

 

También lea: SLP, segundo nacional en venta de menores

Ciudad

Galindo, a la Sala Monterrey en defensa de sus derechos partidistas

Publicado hace

el

Luego de tener conocimiento de la resolución del TEESLP, dijo que respeta la resolución, pero no la comparte; seguirá proceso legal ante Tribunal Federal 

Enrique Galindo Ceballos señaló que tuvo conocimiento de la resolución del Tribunal Electoral del Estado, misma que -dijo- respeta pero no comparte, por lo que seguirá con el procedimiento ante la Sala Monterrey del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación

.

Indicó que recurrirá esta decisión del Tribunal Electoral del Estado, con el objetivo de que le sean restituidos sus derechos político-partidistas, puesto que hay elementos de prueba que no fueron tomados en cuenta.

También lee: Ayuntamiento entrega rehabilitación de infraestructura en Niño Artillero

Continuar leyendo

Ciudad

TEESLP confirma expulsión de Enrique Galindo del PRI

Publicado hace

el

Detallaron que los argumentos del alcalde fueron considerados infundados

Por: Redacción

El Tribunal Estatal Electoral de San Luis Potosí (TEESLP) confirmó por unanimidad la expulsión de Enrique Galindo Ceballos, alcalde de San Luis Potosí, del Partido Revolucionario Institucional (PRI), al considerar que sus argumentos de defensa eran infundados e improcedentes.

La resolución, respaldada por los magistrados Denisse Porras, Nicolás Juárez y Gerardo Muñoz, determinó que los agravios señalados por el alcalde capitalino carecían de sustento legal.

El TEESLP concluyó que la Comisión Estatal y Nacional de Justicia Partidaria del PRI actuó conforme a derecho y no vulneró las garantías de audiencia ni el debido proceso de Galindo Ceballos. A pesar de que el exmilitante argumentó que no fue debidamente notificado sobre el procedimiento en su contra, el tribunal encontró pruebas suficientes de que sí fue informado y tuvo la oportunidad de ejercer su defensa, aunque optó por no comparecer.

El análisis del caso reveló que la Comisión Nacional de Justicia Partidaria siguió las formalidades necesarias para garantizar el derecho de audiencia dentro del procedimiento sancionador. La resolución, dictada el 5 de diciembre de 2024, fue considerada debidamente fundada y motivada, conforme a lo establecido en el expediente.

Además de ratificar la expulsión de Galindo Ceballos, el Tribunal Estatal Electoral tomó la decisión de acumular diversas impugnaciones relacionadas con los Comités de Evaluación encargados del proceso de renovación de jueces en el Poder Judicial.

Continuar leyendo

Destacadas

TEESLP ha recibido más de 30 impugnaciones contra elección judicial

Publicado hace

el

Los casos son, en su mayoría, porque los aspirantes no fueron notificados de las razones para ser elegibles en cualquiera de los tres comités

Por: Redacción

Denisse Porras Guerrero, magistrada presidenta del Tribunal Electoral del Estado de San Luis Potosí (TEESLP), dio a conocer que se han presentado más de 30 impugnaciones contra el proceso electoral judicial en la entidad potosina.

La titular de este órgano explicó que se trata, en su mayoría, de casos en que los aspirantes no recibieron un dictamen por parte de los Comités de Evaluación de los tres Poderes, que argumente por qué fueron excluidos de las listas de elegibilidad o mejor evaluados.

Otros casos han sido contra los procesos de insaculación pública por tómbola, donde se sortearon a los candidatos que aparecerán en las boletas.

“Están impugnando las listas de mejor evaluados, el proceso de insaculación y su exclusión de las últimas listas que ya fueron enviadas a la autoridad electoral”, explicó la magistrada.

La magistrada presidenta del TEESLP dijo que no se puede ordenar la repetición de los procesos de selección de candidatos, pero sí se puede ordenar reintegrar aspirantes a las listas de candidaturas.

Lee también: Comité del Poder Judicial validó mi perfil: Ruiz Contreras sobre su postulación

Continuar leyendo

Opinión

La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 244 0971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Daniel Rocha

Santiago Herrera Robles

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados