Ciudad
Brote de denuncias de acoso en SLP; ahora fue en zona universitaria
Desde hace varios días, alumnas de diversas instituciones han denunciado casos de acoso en tendederos colgados en instituciones como campus de la UASLP y planteles de Cobach
Por: Redacción
Un nuevo tendedero de denuncias de acoso fue colgado ayer en la Zona Universitaria por alumnas de las facultades de Enfermería, Ciencias Químicas, Hábitat e Ingeniería, para exponer los casos que han sufrido y pedir “que se les dé un seguimiento puntual a las denuncias”.
De acuerdo con una de las denunciantes, además de la visibilización de casos de acoso en la UASLP, el tendedero busca que las autoridades universitarias lleven a cabo un protocolo funcional que informe de forma adecuada a las víctimas: “No se les da seguimiento, y a las muchachas que hacen la denuncia que están dentro de este proceso, no se les notifica lo que ocurre, solo es de que ‘pon tu denuncia’ y listo”.
Una de las estudiantes que participó dijo que las autoridades universitarias y trabajadores deben respetar los tendederos de denuncias y dejarlos “hasta que nosotras decidamos que lo queremos quitar”.
Otra de las denunciantes aprovechó el espacio para invitar a estudiantes varones para que se sumen al a ejercicio de denuncia y señalen si alguna autoridad los ha acosado durante su estancia en la UASLP.
“Estas autoridades deben darse cuenta del problema y deben apoyar, guiar e informar a las víctimas, porque nos ha pasado que llegamos y lo sabemos que hacer”, agregó una de las denunciantes.
YO SÍ TE CREO: INPOJUVE
Luis Fernando Alonso Molina, director del Instituto Potosino de la Juventud declaró que hoy más que nunca, ese instituto pone a disposición la asesoría jurídica y el apoyo psicológico para las y los jóvenes que sufren acoso y violencia en escuelas, y agregó que gracias a la campaña “Prevenir Está Chido en Tu Escuela”, se han detectado algunos casos, los cuales se han atendido a través de profesionales.
“Esta atención la hemos tenido de manera permanente y gratuita para quienes la requieran, sin embargo, hoy más que nunca, debido a la situación actual que se presenta y por los movimientos sociales de denuncia que se han presentado en escuelas, quienes formamos parte del Inpojuve sí les creemos y les brindamos apoyo en la medida de nuestras posibilidades.”
El funcionario estatal enfatizó que quiere dejar claro que las y los jóvenes que sufren de acoso y de violencia tienen un lugar seguro a donde acudir y en donde se les va a brindar atención jurídica y psicológica de manera gratuita y sobre todo, profesiona.
Alonso Molina enfatizó: “No solo a los jóvenes que están denunciando en escuelas, sino a todos les digo que nosotros sí les creemos, sí estamos dispuestos a escuchar y sí estamos dispuestos a ayudarles. Hemos tenido este programa permanente pero hoy más que nunca queremos que los jóvenes lo conozcan y sepan que no están solos”.
FALTA DIFUNDIR PROTOCOLOS CONTRA ACOSO: DIPUTADA
“No nos consta si era culpable o no, no debemos adelantar prejuicios sobre su situación”, dijo la diputada María del Consuelo Carmona Salas, presidente de la Comisión de Educación del Congreso del Estado, sobre el supuesto suicidio de un profesor del plantel 25 del Colegio de Bachilleres de la capital, el cual tenía diversas acusaciones de acoso sexual al interior de la institución.
La congresista aseguró que la sociedad no debe “tomar posturas ante acusaciones de acoso sin tener un dictamen o una investigación, porque a veces, el que estemos hablando de una persona y lo difamemos termina en situaciones como lo que le pasó al profesor de Cobach”.
La presidenta de la Comisión de Educación señaló que “no nos consta que fueran ciertas” las acusaciones y dijo que tratar el tema sin restricciones puede desembocar en “consecuencias terribles”; además, opinó que lo que falta al interior de las instituciones educativas para prevenir casos de acoso es «dar a conocer los protocolos que existen al interior de las escuelas y que se sepa qué se tiene que hacer en caso de un acoso».
Para asegurar que los protocolos antiacoso protejan a los estudiantes y no criminalicen a personas inocentes, la diputada Carmona Salas agregó que hace falta “revisarlos a profundidad y analizar qué les falta y qué les sobra”.
COBACH ATENDIÓ A ALUMOS DENUNCIANTES
El plantel 25 del Colegio de Bachilleres de la capital potosina permaneció cerrado este miércoles 11 de marzo tras el supuesto suicidio de un profesor de la institución acusado de acoso.
Sin embargo, la directora general de los Colegios de Bachilleres, Marianela Villanueva, informó para La Orquesta que el Cobach 25 mantuvo actividades ya que dentro de las instalaciones se realizaron diálogos con docentes, padres de familia y alumnas.
Tanto profesores como alumnos de ambos turnos faltaron a las actividades del plantel que el pasado miércoles tenía la pinta de un moño blanco y la leyenda «Descansa en paz” y sobrepuestas en color rojo, las palabras “acosador pedófilo”.
Tal como lo informó el secretario de Educación de Gobierno del Estado, Joel Ramírez Díaz, el profesor que presuntamente cometió suicidio, habría sido acusado de acoso por las alumnas del Cobach 25 y el pasado 10 de marzo fue retirado de sus actividades como docente para darle funciones administrativas.
“Hemos dejado muy claro que ninguna de las alumnas es responsable por denunciar”, del supuesto suicidio de un profesor del Cobach 25, dijo esta tarde en entrevista la directora general de los Colegios de Bachilleres, Marianela Villanueva Ponce. “Tampoco es responsabilidad de los compañeros docentes”.
Villanueva Ponce también aseguró que la institución seguirá dando “apoyo para todos y cada uno de los docentes y sin embargo, quiero ser muy clara en que los protocolos seguirán atendiéndose, si siguen presentándose denuncias formales por situaciones de acoso hacia las alumnas o alumnos”.
Según la directora general de los Cobach, las denuncias se presentaron “en un ambiente de libertad para nuestros jóvenes, pero también tratando de mantener la seguridad ante todo, dentro de nuestros planteles”.
Villanueva Ponce aseguró que durante este miércoles “se han tenido pláticas en el plantel en donde perteneció el maestro, con los directivos, docentes, administrativos, padres de familia, y todos los alumnos y las alumnas”.
También te puede interesar:
Las alumnas no son responsables: Villanueva, sobre suicidio de profesor
Ciudad
“El Domo no cuenta con las condiciones reglamentarias para operar”: PC
Mauricio Ordaz Flores dijo que una de las principales observaciones al recinto es la falta de actualización en programas de Protección Civil
Por Redacción
Mauricio Ordaz Flores, titular de la Coordinación Estatal de Protección Social (CEPC), informó que al centro de espectáculos “El Domo” se le han identificado varias deficiencias que no permiten que sea óptimo para el desarrollo de diferentes eventos. Como ejemplo, mencionó, la falta de actualización de su programa interno de Protección Civil y la carencia de una licencia de uso de suelo vigente.
Sumado a lo anterior, el funcionario estatal añadió que también se tiene que supervisar el aforo total para evitar sobrecupos y poder así garantizar la integridad de los asistentes.
Ante esta situación, los organizadores de eventos y promotores han optado por mover de lugar los eventos que ya estaban agendados en este recinto. Como ejemplo de lo anterior, el concierto de la Banda MS programado para el 26 de abril tuvo que ser mudado a la Arena Potosí o también el concierto de Caifanes teniendo que cambiar su ubicación por el Teatro de la Ciudad del Parque Tangamanga.
Por último, Ordaz Flores enfatizó que el Domo no es el único que presenta esta clase de problemas y que hay más centros de entretenimiento alrededor del estado que se encuentran en situaciones similares.
Ayuntamiento de SLP
Inaugura Galindo rehabilitación de calle en colonia Rural Atlas
Se hizo la obra integralmente con pavimento, construcción de banquetas y guarniciones, rampas para personas con discapacidad
Por: Redacción
En la edición 208 del programa Capital al 100, en la colonia Rural Atlas, vecinas y vecinos de la zona celebraron la inauguración de la calle Cometa, que encabezó el alcalde Enrique Galindo Ceballos.
Enrique Galindo rememoró que su Gobierno recibió la petición de pavimentación de la calle Cometa en el marco de un Domingo de Pilas que se desarrolló en la zona, en donde al caminar por este espacio se reconoció el abandono, por lo que se incluyó en el programa Vialidades Potosinas. Este mismo día, el alcalde dispuso que también se dignifiquen las calles Marte y Sirio de la misma colonia, porque tampoco han sido pavimentadas nunca, y expresó: “en la Rural Atlas coincidimos en una ciudad que quiere reconstruirse y crecer”.
El director de Obras Públicas, Eustorgio Chávez Garza, explicó que se hizo la obra integralmente con pavimento, construcción de banquetas y guarniciones, rampas para personas con discapacidad, y la instalación de redes de drenaje y agua potable.
Por su parte, explicó Christian Azuara, director de Servicios Municipales, que ahora se recogen los frutos de trabajos previos en Domingos de Pilas, pues comentó que además del pavimento se hicieron trabajos adicionales, como arreglo y colocación de luminarias con un reflector incluido, poda de árboles, y recolección de maleza, además de limpieza de espacios descuidados tanto tiempo.
Ciudad
“A veces no me dan ganas de ir a votar”: arquidiócesis de SLP
El vocero Tomás Cruz Perales declaró que el desconocimiento de los candidatos complicará la elección del Poder Judicial
Por: Christian Barrientos
Tomás Cruz Perales, vocero de la Arquidiócesis de San Luis Potosí, expresó sus inquietudes acerca de la próxima elección del Poder Judicial. Comentó que la elección es un desafío para la ciudadanía, y es difícil recibirlo ante la indiferencia de sus participantes. “Se siente que ya está marcada la línea”, declaró.
Comentó que en ocasiones no se siente motivado para ejercer su voto en el proceso electoral y argumentó que no hay suficiente visibilidad por parte de los candidatos: “Pues no me dan así como ganas de ir a votar ese día” confesó el padre respecto al proceso electoral, pero reafirmó la importancia de la participación ciudadana y expresó su voluntad por ejercer su voto y su deseo de que toda la población lo haga también.
Hizo un llamado a los candidatos de la elección judicial a darse a conocer a la población, para poder conseguir una mejor respuesta de los votantes “sé que eso sale carísimo, a través de las redes sociales y los medios de comunicación, pero ojalá que los conozcamos”, comentó.
La elección del poder judicial se llevará a cabo el próximo domingo 1 de junio y se elegirán 881 cargos judiciales en todo el país.
También lee: Alma Delia González Centeno: «me llegaron a pedir hasta 350 mil pesos»
-
Destacadas11 meses
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad2 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado1 año
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad2 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas2 años
SLP podría volver en enero a clases online