Ciudad
Brote de denuncias de acoso en SLP; ahora fue en zona universitaria
Desde hace varios días, alumnas de diversas instituciones han denunciado casos de acoso en tendederos colgados en instituciones como campus de la UASLP y planteles de Cobach
Por: Redacción
Un nuevo tendedero de denuncias de acoso fue colgado ayer en la Zona Universitaria por alumnas de las facultades de Enfermería, Ciencias Químicas, Hábitat e Ingeniería, para exponer los casos que han sufrido y pedir “que se les dé un seguimiento puntual a las denuncias”.
De acuerdo con una de las denunciantes, además de la visibilización de casos de acoso en la UASLP, el tendedero busca que las autoridades universitarias lleven a cabo un protocolo funcional que informe de forma adecuada a las víctimas: “No se les da seguimiento, y a las muchachas que hacen la denuncia que están dentro de este proceso, no se les notifica lo que ocurre, solo es de que ‘pon tu denuncia’ y listo”.
Una de las estudiantes que participó dijo que las autoridades universitarias y trabajadores deben respetar los tendederos de denuncias y dejarlos “hasta que nosotras decidamos que lo queremos quitar”.
Otra de las denunciantes aprovechó el espacio para invitar a estudiantes varones para que se sumen al a ejercicio de denuncia y señalen si alguna autoridad los ha acosado durante su estancia en la UASLP.
“Estas autoridades deben darse cuenta del problema y deben apoyar, guiar e informar a las víctimas, porque nos ha pasado que llegamos y lo sabemos que hacer”, agregó una de las denunciantes.
YO SÍ TE CREO: INPOJUVE
Luis Fernando Alonso Molina, director del Instituto Potosino de la Juventud declaró que hoy más que nunca, ese instituto pone a disposición la asesoría jurídica y el apoyo psicológico para las y los jóvenes que sufren acoso y violencia en escuelas, y agregó que gracias a la campaña “Prevenir Está Chido en Tu Escuela”, se han detectado algunos casos, los cuales se han atendido a través de profesionales.
“Esta atención la hemos tenido de manera permanente y gratuita para quienes la requieran, sin embargo, hoy más que nunca, debido a la situación actual que se presenta y por los movimientos sociales de denuncia que se han presentado en escuelas, quienes formamos parte del Inpojuve sí les creemos y les brindamos apoyo en la medida de nuestras posibilidades.”
El funcionario estatal enfatizó que quiere dejar claro que las y los jóvenes que sufren de acoso y de violencia tienen un lugar seguro a donde acudir y en donde se les va a brindar atención jurídica y psicológica de manera gratuita y sobre todo, profesiona.
Alonso Molina enfatizó: “No solo a los jóvenes que están denunciando en escuelas, sino a todos les digo que nosotros sí les creemos, sí estamos dispuestos a escuchar y sí estamos dispuestos a ayudarles. Hemos tenido este programa permanente pero hoy más que nunca queremos que los jóvenes lo conozcan y sepan que no están solos”.
FALTA DIFUNDIR PROTOCOLOS CONTRA ACOSO: DIPUTADA
“No nos consta si era culpable o no, no debemos adelantar prejuicios sobre su situación”, dijo la diputada María del Consuelo Carmona Salas, presidente de la Comisión de Educación del Congreso del Estado, sobre el supuesto suicidio de un profesor del plantel 25 del Colegio de Bachilleres de la capital, el cual tenía diversas acusaciones de acoso sexual al interior de la institución.
La congresista aseguró que la sociedad no debe “tomar posturas ante acusaciones de acoso sin tener un dictamen o una investigación, porque a veces, el que estemos hablando de una persona y lo difamemos termina en situaciones como lo que le pasó al profesor de Cobach”.
La presidenta de la Comisión de Educación señaló que “no nos consta que fueran ciertas” las acusaciones y dijo que tratar el tema sin restricciones puede desembocar en “consecuencias terribles”; además, opinó que lo que falta al interior de las instituciones educativas para prevenir casos de acoso es «dar a conocer los protocolos que existen al interior de las escuelas y que se sepa qué se tiene que hacer en caso de un acoso».
Para asegurar que los protocolos antiacoso protejan a los estudiantes y no criminalicen a personas inocentes, la diputada Carmona Salas agregó que hace falta “revisarlos a profundidad y analizar qué les falta y qué les sobra”.
COBACH ATENDIÓ A ALUMOS DENUNCIANTES
El plantel 25 del Colegio de Bachilleres de la capital potosina permaneció cerrado este miércoles 11 de marzo tras el supuesto suicidio de un profesor de la institución acusado de acoso.
Sin embargo, la directora general de los Colegios de Bachilleres, Marianela Villanueva, informó para La Orquesta que el Cobach 25 mantuvo actividades ya que dentro de las instalaciones se realizaron diálogos con docentes, padres de familia y alumnas.
Tanto profesores como alumnos de ambos turnos faltaron a las actividades del plantel que el pasado miércoles tenía la pinta de un moño blanco y la leyenda «Descansa en paz” y sobrepuestas en color rojo, las palabras “acosador pedófilo”.
Tal como lo informó el secretario de Educación de Gobierno del Estado, Joel Ramírez Díaz, el profesor que presuntamente cometió suicidio, habría sido acusado de acoso por las alumnas del Cobach 25 y el pasado 10 de marzo fue retirado de sus actividades como docente para darle funciones administrativas.
“Hemos dejado muy claro que ninguna de las alumnas es responsable por denunciar”, del supuesto suicidio de un profesor del Cobach 25, dijo esta tarde en entrevista la directora general de los Colegios de Bachilleres, Marianela Villanueva Ponce. “Tampoco es responsabilidad de los compañeros docentes”.
Villanueva Ponce también aseguró que la institución seguirá dando “apoyo para todos y cada uno de los docentes y sin embargo, quiero ser muy clara en que los protocolos seguirán atendiéndose, si siguen presentándose denuncias formales por situaciones de acoso hacia las alumnas o alumnos”.
Según la directora general de los Cobach, las denuncias se presentaron “en un ambiente de libertad para nuestros jóvenes, pero también tratando de mantener la seguridad ante todo, dentro de nuestros planteles”.
Villanueva Ponce aseguró que durante este miércoles “se han tenido pláticas en el plantel en donde perteneció el maestro, con los directivos, docentes, administrativos, padres de familia, y todos los alumnos y las alumnas”.
También te puede interesar:
Las alumnas no son responsables: Villanueva, sobre suicidio de profesor
Ciudad
Soledad prioriza la atención y protección de mujeres con acciones coordinadas
En el mes de octubre, se reportó avance en seis de las siete medidas de la Alerta de Violencia de Género
Por: Redacción
Siguiendo las políticas firmes que impulsa el alcalde Juan Manuel Navarro Muñiz, para garantizar el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia, el municipio de Soledad de Graciano Sánchez avanza en acciones estratégicas para erradicar la violencia de género y fortalece la atención a mujeres, niñas y adolescentes en situación de vulnerabilidad, informó, María Alicia Martínez Rodriguez, titular de la Instancia Municipal de la Mujer.
La funcionaria explicó que el alcalde ha enfatizado que la atención a la violencia de género no es tarea secundaria, sino una prioridad permanente en la agenda de su gobierno, por lo que la dependencia municipal brinda con un equipo de profesionistas, asesoría jurídica, orientación psicológica, trabajo social y talleres de empoderamiento económico para dar acompañamiento institucional y la atención integral a las usuarias en situación de riesgo.
También, resaltó que desde el mes de octubre la dependencia reportó avances en seis de las siete medidas establecidas dentro de la Alerta de Violencia de Género, a través de la coordinación de mesas de trabajo con la Secretaría de las Mujeres e Igualdad Sustantiva (Semujeres) del Gobierno del Estado de San Luis Potosí. Y se informó el 65% avance en la construcción del Centro LIBRE (Libertad, Igualdad, Bienestar, Redes y Emancipación) que se edifica en la colonia Pavón. Proyecto que encamina a Soledad a ser el primer municipio con declaratoria, en contar con un espacio de atención especilizada.
Por otra parte, y bajo esa misma directriz, la Instancia de la Mujer mantiene una estrecha coordinación con la Guardia Civil Municipal y las áreas de proximidad social, con el propósito de priorizar la prevención y la respuesta inmediata ante casos de violencia familiar o de género. Estas acciones buscan fortalecer la cercanía y la confianza de las víctimas para denunciar, y con ello, avanzar en estrategias integrales que permiten erradicar toda forma de violencia
En este sentido, las acciones implementadas desde la dependencia reflejan la visión del alcalde Juan Manuel Navarro Muñiz, de consolidar estrategias claras y efectivas para erradicar la violencia de género y fortalecer la atención a mujeres, niñas y adolescentes, construyendo un entorno más seguro, justo y libre para todas, bajo el principio que caracteriza a este gobierno de ser cercano, escuchar y atender la necesidades de su gente.
También lee: PC de Soledad refuerza revisión de empresas previo a temporada decembrina
Ciudad
Continúa vigente el programa de estímulos fiscales en Villa de Pozos
Se mantiene descuentos de hasta 95% en adeudos de predial de 2021 a 2023 y 100% en multas para predios habitacionales regularizados
Por: Redacción
El Gobierno Municipal mantiene descuentos de hasta 95% en adeudos de predial de 2021 a 2023 y 100% en multas para predios habitacionales regularizados, con vigencia hasta el 31 de diciembre.
El Gobierno Municipal de Villa de Pozos informa a la ciudadanía que continúa vigente el programa “En Pozos te echamos la mano”, una iniciativa que busca apoyar la economía de las familias y fomentar la regularización del patrimonio mediante atractivos estímulos fiscales en el pago del impuesto predial.
La Presidenta Concejal, Teresa Rivera Acevedo, destacó que, el programa ofrece un descuento del 95% en adeudos de los años 2021, 2022 y 2023, exclusivamente para predios de uso habitacional pertenecientes a particulares. Este beneficio aplica hasta para cinco predios por persona, siempre que se trate de terrenos con origen ejidal regularizados mediante el Programa de Certificación de Derechos Ejidales (PROCEDE) o mecanismos equivalentes.
De igual manera, se mantiene el 100% de descuento en multas y recargos por adeudos del impuesto predial. Las personas interesadas pueden acudir a las oficinas de Catastro Municipal, ubicadas en Jardín Hidalgo No. 1, colonia Los Olivos, en un horario de 9:00 a 16:00 horas, para solicitar su cotización y realizar el trámite correspondiente.
La vigencia del programa se mantiene hasta el 31 de diciembre de 2025, por lo que se invita a la ciudadanía a aprovechar esta oportunidad para ponerse al corriente y fortalecer la recaudación en beneficio de la localidad.
También lee: Combaten quema de basura en Villa de Pozos
Ciudad
¡Aprovecha! Quedan solo ocho semanas para los descuentos de Interapas
Usuarios domésticos y comerciales pueden obtener descuentos de entre el 30 y el 50 por ciento en adeudos de agua y drenaje
Por: Redacción
El programa “Acaba tu deuda de una vez” de Interapas ofrece una oportunidad única para que los usuarios domésticos y comerciales se pongan al corriente en sus pagos de agua y drenaje, por lo que se invita cuentas con adeudos a aprovechar estos incentivos fiscales especiales, antes de que concluya el año.
El director general de Interapas, Jorge Daniel Hernández Delgadillo, recordó que el programa aplica tanto para cuentas domésticas como comerciales, y que por primera vez los negocios y locatarios pueden acceder a incentivos fiscales de hasta el 50 por ciento en pagos atrasados.
“Estamos en la recta final. Es importante que los usuarios se acerquen a realizar su pago y no dejen pasar esta oportunidad. Con su participación fortalecemos la operación del organismo y seguimos destinando recursos a obras que mejoran el servicio”, señaló Hernández Delgadillo.
Para conocer el monto exacto del descuento y el saldo actualizado, los usuarios pueden ingresar a https://sindeuda.interapas.mx, donde solo deben capturar el número de contrato y el código verificador que aparecen en su recibo.
El pago puede realizarse directamente en el sitio web, a través de la aplicación “InterAPPas Móvil”, o en las cajas recaudadoras del organismo.
También lee: Interapas realiza obras de rehabilitación sanitaria en la calle Damián Carmona
-
Destacadas2 años
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online








