Ciudad
Bomberos de SLP entraron en huelga simbólica
El comandante Benavente indicó que una consecuencia grave puede ser que los trabajadores decidan hacer un paro total de labores
Por: Ana G Silva
Este miércoles, elementos del Cuerpo de Bomberos de San Luis Potosí dieron a conocer que entraron en trabajo bajo protesta por falta de pago de sueldos, aumentos y prestaciones, por lo que colocaron banderas rojinegras a las afueras de las estaciones. La Orquesta buscó el posicionamiento de Adolfo Benavente Duque, comandante de bomberos, quien indicó que reconoce la iniciativa de los trabajadores, pero también reconoce el problema financiero por el que la corporación pasa.
A través de una petición, los bomberos solicitaron un incremento salarial de 20%, aumento que solicitan que se calcule en términos reales. También pidieron información real del estado en que se encuentra el pago de seguros de vida, porque hasta ahora no han recibido notificación alguna de que se encuentre vigente; además de la contratación del personal operativo faltante, que debe cubrir sus plazas para completar el total de vacantes.
Benavente Duque detalló que desea que toda la gente del Cuerpo de Bomberos tenga mejores prestaciones económicas y espera que se pueda lograr, aunque la situación en la corporación, en el aspecto financiero, es manejado por el Patronato, que recibe apoyo de gobierno, del municipio y de la iniciativa privada, la cual ha tenido problemas para recibir apoyo.
“Lamentablemente si no hay dinero, no podemos tratar de realizar la petición. A mí no me corresponde la situación del dinero, yo soy únicamente responsable del área operativa, y en ese contexto yo le agradezco a los bomberos que se hayan puesto en esta posición de no parar servicios y ojalá así continué, también esperando que el Patronato haga las gestiones debidas ante las autoridades y la iniciativa privada para poder obtener los recursos suficientes y poder operar con tranquilidad”.
El comandante de bomberos dijo que una consecuencia grave de que los elementos continúen con la huelga es que decidan hacer un paro total de actividades, pero tiene confianza de que esto no llegue a suceder. Por otro lado, recalcó que en el próximo mes de abril habrá cambios del Patronato de Bomberos, por lo que espera que los nuevos miembros puedan generar un entorno de comunicación y solucionar los problemas económicos de la corporación.
También lee: Incendio en GM no fue al interior de las instalaciones: Bomberos
Ciudad
Yalitza Aparicio dio una conferencia en SLP
La actriz habló sobre la violencia contra las mujeres y el empoderamiento femenino
Por: Redacción
Yalitza Aparicio Martínez, actriz y activista mexicana, presentó la plática “Rompiendo Esquemas” con la que cerró el ciclo de conferencias “Juntas Somos Más Fuertes” que organizó el Ayuntamiento de San Luis Potosí que encabeza Enrique Galindo Ceballos. El evento se realizó en el Centro Cultural Universitario Bicentenario repleto de mujeres potosinas, como parte de la conmemoración del 8M, Día Internacional de la Mujer.
La activista en su discruso tomo como temas principales la violencia contra las mujeres y el empoderamiento femenino; destacó la relevancia de que las mujeres se escuchen a sí mismas para poder avanzar en su camino; habló sobre las acciones que ha realizado para abogar por distintas causas sociales, tales como la igualdad de género, los derechos de los pueblos indígenas y las garantías constitucionales de las trabajadoras domésticas.
Aparicio Martínez mencionó, “todo lo que uno va alcanzando en el camino es por una lucha constante y porque nunca se ha dejado de soñar”. Destacó que “Nuestro reto y obstáculo más grande somos nosotras mismas, porque no nos escuchamos, no nos ponemos atención. Cuando nos tomamos el tiempo de escucharnos, entonces nos damos cuenta de que podemos seguir adelante”.
La actriz sobre el papel de mujer indígena que interpretó en la película “Roma” mencionó, “al principio yo decía, ‘qué duro es este medio, me hubiera quedado en donde nadie me criticaba ni me decía lo que debía o no hacer’, pero yo decidí que no, que yo quería estar ahí”.
Enrique Galindo Ceballos le agradeció a Yalitza Aparicio la gran lección de vida que ha dado a todas y todos los que la escucharon contar sus experiencias; Estela Arriaga Márquez, presidenta del DIF municipal, expresó a la actriz y educadora mexicana que en San Luis Potosí se le admira, por lo que siempre está invitada a volver a esta ciudad a convivir con las mujeres potosinas.
Yalitza Aparicio es la primera mujer indígena y la segunda mujer mexicana en recibir una nominación en la categoría de mejor actriz de los premios Óscar, además es embajadora de la Buena Voluntad para el Empoderamiento de los Pueblos Indígenas de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).
También lee: Museo Laberinto de las Ciencias y las Artes será sede del torneo nacional de cubos rubik
Ciudad
Leonor Noyola supervisó las obras en el jardín principal de Soledad
La alcaldesa junto a la Dirección de Servicios Municipales identificaron las necesidades principales de la zona
Por: Redacción
Leonor Noyola Cervantes, alcaldesa de Soledad de Graciano Sánchez, acompañada de Conrrado Péres, director de Servicios Municipales y trabajadores de las diferentes cuadrillas que realizan labores para rehabilitar el jardín principal del municipio, efectuaron un recorrido por la zona a fin de detectar las principales necesidades que existen.
La alcaldesa señaló que el embellecimiento del jardín principal forma parte del compromiso que existe con las familias soledenses, con quienes se ha pactado crear espacios en óptimas condiciones que permitan la convivencia social, el sano esparcimiento y la unión familiar.
“Esto es de todos los soledenses, por eso los invitamos a que vengan a disfrutar de las tardes frescas, nosotros queremos poner bonita la plaza porque las y los soledenses se lo merecen
”, dijo.Noyola Cervantes indicó que la belleza de los espacios es un trabajo conjunto, por lo que llamó a las y los soledenses a cuidar de estos espacios y evitar dañar la imagen de los mismos.
La edil añadió que se trabaja con las diferentes áreas municipales a fin de que se mantengan pendientes en todo momento, de las condiciones de limpieza en las que se encuentre la plaza principal, y se corrija de inmediato cualquier situación.
También lee: Ayuntamiento de SLP entregará agua a más de 24 colonias
Ciudad
Ayuntamiento de SLP entregará agua a más de 24 colonias
El alcalde informó que a través de 70 camiones cisternas se dio servicio a las y los habitantes de los cuatro puntos cardinales del municipio
Por: Redacción
Enrique Galindo Ceballos, alcalde de San Luis Potosí, instruyó al organismo Intermunicipal de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (Interapas) y a la Secretaría de Bienestar entregar más de 6 millones de litros de agua a 24 colonias y zonas rurales, mediante 70 camiones cisterna que brindaran el servicio a los habitantes de colonias ubicadas en los cuatro puntos cardinales de San Luis Potosí.
El alcalde señaló que fueron atendidas las colonias: Jacarandas, Las Piedras, Luis Donaldo Colosio, Blas Escontria, Manuel José Othón, Vista Hermosa, Las Flores, Morales Norte, Villas del Ajusco, Ponciano Arriaga y Maravillas Norte.
Galindo Ceballos informó que los camiones cisterna del Ayuntamiento de la capital y del Interapa también llevan agua para el consumo de la población potosina, en las colonias
Orquídea, Prados I, II y III; Guanos, Cecilia Occelli, Bellas Lomas, Viveros Satélite, Fraccionamiento Primavera, Tierra Blanca, Margarita Morán y San Nicolás; además, se atiende a las zonas rurales de Escalerillas y Casa Blanca, en la zona poniente del municipio.El edil informó que estas acciones son en base al Plan Emergente de Abasto de Agua, para atender la situación que provocan las constantes fallas del acueducto El Realito.
También lee: Enrique Galindo anunció construcción de la prolongación de avenida Sierra Vista
-
Ciudad4 meses
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Destacadas2 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Destacadas4 meses
SLP podría volver en enero a clases online
-
Ciudad11 meses
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Ciudad2 meses
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 meses
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Estado1 año
“Licencias serán gratuitas durante todo el sexenio”: Sefin
-
Estado2 meses
Control vehícular en SLP tendrá descuento del 100 % hasta marzo