Destacadas
Belzebuth: un paso adelante en el cine de horror mexicano
Luis Carlos Fuentes, el guionista de la película, habló con La Orquesta acerca de una de las películas nacionales más arriesgadas dentro del género
Por: Carlos López Medrano
Para el cine de terror no parece haber vuelta de tuerca. Da la impresión de que las fórmulas están ya muy arraigadas y que en cada nuevo proyecto se trabaja en una especie de piloto automático que rara vez ofrece satisfacciones más allá de la anécdota. No obstante, de vez en cuando surgen películas que refrescan la perspectiva que se tiene del género. Es el caso de “Belzebuth” (2019), digirida por Emilio Portes, escrita por Luis Carlos Fuentes y protagonizada por Joaquín Cosío y Tobin Bell.
La historia gira alrededor del agente Emmanuel Ritter (Cosío), quien tiene que investigar una serie de casos espeluznantes ocurridos en una ciudad fronteriza, todos relacionados con la matanza masiva de niños. La trama cobra profundidad ya que detrás de ello se encuentra su propia tragedia personal, la presencia de lo que aparenta ser una secta satánica de alto alcance, así como señales del mundo paranormal en una trama vertiginosa y compleja que sin embargo resulta entretenida durante las casi dos horas del metraje.
El gran mérito de Belzebuth es su osadía. Toca temas que ni en el cine nacional ni el foráneo se atreven a tocar las más de las veces y que le traerán, sin dudas, una muy sana polémica. La simbología religiosa se toma como un móvil que avanza sin miramientos y que abona a crear una atmósfera inquietante y llena de una sabrosa tensión.
La violencia y los casos retratados a lo largo de la cinta son demoledores, pero pegan aún más en nuestro lado emocional ya que no están muy alejados de lo que ocurre de manera reiterada en un país tan ambivalente como el que habitamos. Una violencia que permanece oculta y ante la que nos hemos insensibilizado sin que por ello deje de ser igual de trágica, demoledora.
La trama de “Belzebuth”, muy propia de lo que ocurre en la frontera, transcurre entre el sabor mexicano y la racionalidad estadounidense, también en dos idiomas, y sin lugar a dudas lo más interesante es lo que ofrece el lado paisano con unos entrañables Joaquín Cosío y Enoc Leaño, quienes, además del terror, ofrecen chispazos de sentido del humor en una simbiosis muy particular de detectivesca noir.
En entrevista para La Orquesta, el guionista Luis Carlos Fuentes resaltó que parte de la inspiración para “Belzebuth” está precisamente en hechos ocurrido en México como los relativos al narcotráfico y las tragedias por negligencias políticas, a los que intentó dar una explicación fantástica. “Un pie en la realidad y otro en la fantasía”, aseguró, en donde no hay nada sagrado y donde la libertad creativa fue un pilar para crear un producto contundente.
En opinión del escritor nacido en Ciudad de México en 1978 y que guarda una estrecha conexión profesional y afectiva con San Luis Potosí, “el cine te permite abordar elementos que pueden parecer intocables , al final de cuentas si hay una historia bien contada que te crea empatía con los personajes puedes meter cualquier cosa, mientras el universo que la conforma sea verosímil”.
“Belzebuth” rompe con tabúes y no teme caer en blasfemia. Por tanto, es arriesgada, fuerte, aunque sin caer en descuidos ni en recursos efectistas y gratuitos. Algo así solo fue posible gracias a una sólida alianza entre el guionista, director y el productor quienes tuvieron la determinación de dar el paso adelante. Luis Carlos Fuentes dijo sentirse satisfecho, ya que la historia que buscaba contar fue adaptada con tino por Emilio Portes, quien a partir del texto original colaboró de lleno con él para ir puliendo lo que finalmente se convirtió en una de las películas de terror que apuestan más fuerte dentro del circuito nacional.
La idea original comenzó hace aproximadamente 10 años. Luis Carlos tuvo en mente una escena en concreto, una base creativa a partir de la cual desarrolló lo que sería el guión de su primer largometraje. Tal secuencia aparece a en la película e implica la presencia de una figura de Jesucristo en uno de los trazos más arrojados del filme.
“El terror sirve para exorcizarse a uno mismo. Lo que aterra no es lo desconocido, es el miedo a lo conocido. El terror muestra lo que queremos ignorar pero que sabes que está dentro de la naturaleza humana”, dice Luis Carlos Fuentes. “Cuando una película lo muestra, nos asustamos. La civilización pretende negar ese lado maligno del ser humano, y cuando sale a la superficie, eso es el horror”.
El escritor mexicano añadió que nunca se impuso límites de ningún tipo. Eso sí, “se trató que la historia estuviera bien contada”, algo que se logró a través de la simpatía que el espectador establece con los personajes. Lo anterior, sumado a una buena hechura por parte del director (hay secuencias muy logrados y un uso sobresaliente de efectos especiales), la posicionan desde ya como una oferta apetecible en las salas de cine a las que lleva líneas de obscuridad y miedo como las que resultan necesarias de vez en cuando desde la seguridad que ofrece una cómoda butaca.
Estos son los cursos y talleres artísticos que ofrece la UASLP
Destacadas
Dependencias estatales se mudarán a La Pila en febrero de 2026
El oficial mayor indicó que aunque el monto final aún se calcula, el objetivo es ahorrar recursos y centralizar operaciones
Por: Redacción
Noé Lara Enríquez, titular de la Oficialía Mayor del Gobierno del Estado, informó que continúa el proyecto para trasladar varias dependencias estatales a la Delegación de La Pila, con el objetivo de optimizar recursos y reducir los costos que actualmente se destinan al pago de rentas.
El funcionario explicó que el plan se encuentra en coordinación con la Secretaría de Desarrollo Urbano, Vivienda y Obras Públicas (Seduvop), y contempla que las instalaciones queden listas entre febrero y marzo de 2026.
“Faltan muchas cosas, pero estamos trabajando firmemente en ello. Aún no tenemos el monto exacto, sería mentir decir que son 5 millones de pesos, porque creo que será más. Sin embargo, el beneficio será importante, porque nos vamos a ahorrar rentas de las dependencias que se muden para allá, y quedará de manera permanente”, señaló Lara Enríquez.
De acuerdo con el proyecto, entre las áreas que podrían instalarse en el nuevo complejo gubernamental de La Pila se encuentran la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), la Seduvop, la Secretaría de Ecología y Gestión Ambiental (Segam) y la propia Oficialía Mayor.
Cada dependencia será responsable de presentar su propuesta presupuestal para el ejercicio fiscal 2026, con el fin de cubrir los gastos correspondientes a la reubicación y adecuación de las oficinas.
También lee: Gobierno estatal destinará 800 millones de pesos al pago de aguinaldos
Ciudad
El PRI se reconcilió con Enrique Galindo: Sara Rocha
La dirigente estatal subrayó que no existe una relación personal cercana: “No somos grandes colegas, somos compañeros priistas”
Por: Redacción
Sara Rocha Medina, presidenta estatal del Partido Revolucionario Institucional (PRI), confirmó que el partido cumplirá la resolución de la Sala Regional Monterrey del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, que ordena atender el proceso de expulsión del alcalde capitalino Enrique Galindo Ceballos.
Rocha Medina aseguró que el PRI actuará con institucionalidad y respeto al fallo, al tiempo que reconoció una reconciliación política con el edil, aunque subrayó que no existe una relación personal cercana: “No somos grandes colegas, somos compañeros priistas”, expresó.
La lideresa detalló que la dirigencia nacional, encabezada por Alejandro Moreno Cárdenas, instruyó a las dirigencias estatales a reconstruir el diálogo interno y fortalecer la cohesión partidista rumbo a los próximos procesos electorales.
Rocha señaló que esta semana sostuvo una reunión con el secretario general de Gobierno , Fernando Chávez Méndez, y que en los próximos días se encontrará con Galindo Ceballos para abordar temas políticos y partidistas.
“El tema legal lo vamos a cumplir porque lo está exigiendo la Sala, y después veremos cómo se resuelve lo económico”, puntualizó.
La dirigente descartó que el cumplimiento de la sentencia implique un acuerdo político o repartición de cargos dentro del Ayuntamiento capitalino, y enfatizó que el comité estatal se mantiene concentrado en la integración de comités seccionales para fortalecer la estructura del partido.
También lee: San Luis Capital, líder nacional en turismo académico y sostenible
Destacadas
Gallardo advierte ausencia de Atlas de Riesgos en municipios
Advirtió que se presentarán denuncias por construcciones indebidas en zonas vulnerables
Por: Redacción
Ricardo Gallardo Cardona, gobernador de San Luis Potosí, informó que algunos municipios del estado no cuentan con atlas de riesgos, lo cual ha contribuido a que al menos cuatro escuelas resultaran afectadas por las recientes inundaciones, al haber sido construidas junto a ríos en zonas vulnerables.
Un atlas de riesgos, de acuerdo con la información oficial de la Coordinación General de Protección Civil y Gestión Integral del Riesgo del Estado de México, es una herramienta que recopila datos sobre posibles amenazas en una región, como terremotos, derrumbes e inundaciones
, con el objetivo de orientar el desarrollo urbano y construir infraestructuras más seguras.Respecto a las escuelas dañadas, el gobernador detalló que la situación se detectó en municipios como Matlapa, San Vicente y Tamazunchale. En ese contexto, advirtió que se presentarán denuncias contra los responsables de las construcciones indebidas, ya que estas situaciones tienen antecedentes de más de 50 años.
También lee: Gallardo reclama por construcción de escuelas a orillas de los ríos
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online