Ciudad
Beers & Politics: un año de dialogar sobre los problemas de SLP
La iniciativa ha permitido la conversación de temas trascendentales para la ciudad al calor de una cerveza
Por: Bernardo Vera
Beers & Politics es una iniciativa nacida en Madrid, España, cuyo nombre pasó de ser una broma inocente a una marca registrada, su labor es funcionar como herramienta de comunicación política en diferentes ciudades del mundo, al crear círculos de conversación sobre temas de trascendencia en la vida pública de una determinada ciudad, acompañado de cervezas y otras bebidas alcohólicas para socializar, procurando un clima de respeto entre las y los asistentes.
Martin Ortiz (de la plataforma “Cvlto”), Mariana Reyes Loredo (Marelo), Eduardo Mejía y Diana Palafox son cofundadores e integrantes de la célula creada en San Luis Potosí. Ese grupo tiene la premisa de abordar temas de difusión cultural, movilidad, urbanismo, espacios libres de violencia, salud y diversidad sexual. Se reúnen para dialogar entre bebidas que llenan las mesas del Tejado Rojo, un bar ubicado en la calle Ignacio Lopez Rayón en la zona centro, el cual ha funcionado como sede de los conversatorios.
Diana Palafox pudo atestiguar el proceso de atracción de Beers & Politics desde finales de 2021, cuando ella, como integrante de “Trazos Urbanos 2.0”, tenía la inquietud por iniciar un conversatorio sobre temas de gestión cultural. En el camino encontró a más personas que compartían el mismo interés y en cuanto vieron la oportunidad de tomar la iniciativa de Beers & Politics, lo hicieron:
“Nos dimos cuenta que todos teníamos la inquietud de hablar de varios temas políticos y culturales que estaban rondando la ciudad, y decidimos sumar esfuerzos. Por ahí Gerardo Padilla nos platicó de la licencia de Beers & Politics, estaba la oportunidad y la hicimos nuestra para San Luis Potosí”, compartió Diana.
Para Marelo es una experiencia que permite quitar la formalidad al hablar sobre un tema delicado, para así volverlo de interés común. Además de ser consciente que los conversatorios no buscan llegar a una conclusión, sino permitir la cercanía con la otra persona, conocer sus ideas, proyectos e intereses sobre lo que trasciende en la ciudad.
“No buscamos encontrar la respuesta de nada, sino más bien hacer redes que nos conozcamos. Si a alguien le gusta la idea del otro o de la otra, puedan llegar y hacer redes, juntarse y platicar sus proyectos. La finalidad es que al final ‘sigan echando chela’ y siga habiendo pláticas”. compartió Mariana.
Eduardo Mejía comentó que los temas a tratar son aquellos que causan inquietud en la ciudad, por lo que el esquema de trabajo se ve modificado en ocasiones para dar lugar a una problemática específica.
“Al inicio cuando recién empezamos a maquilar bien la idea, hicimos una mesa de trabajo entre nosotros para colocar ciertos temas de inquietud que había en el momento en la ciudad. Pero realmente ha ido más bien moviéndose conforme se han suscitado eventos en la ciudad que creemos relevantes como crear un poco más de diálogo. O sea, que se tenga que tratar el tema y que haya un poco más de discusión sobre ello ”, expuso.
Martin Ortíz detalló que una de las características que tiene la célula de San Luis Potosí es la apuesta por la no jerarquización y la adopción de un modelo de colectividad, sumado a la disposición limitada que cuenta cada uno de los integrantes por sus actividades fuera del conversatorio. No obstante, aplaude el esfuerzo de cada una de las personas que aportan su tiempo, dinero y recursos a la realización:
“La figura forma también el sentido semántico de que sea una colectividad, sin cargos, sin jerarquías. Como todos tenemos horarios, ocupaciones y ciertas etapas de la vida más ocupadas que otras, de repente hay ciertos acomodos, pues más bien tratamos de que cada edición sea especial desde la aportación que puede hacer cada uno, cada una o cada une en ese momento preciso de su vida”.
Los integrantes coincidieron que uno de los conversatorios más significativos de este año ha sido el de movilidad, ya que coincidió con las obras que iniciaría el gobierno del estado y la capital en la avenida Himno Nacional. Los integrantes decidieron trasladar la reunión a dicha avenida en solidaridad con las personas que se manifestaban. Aseguraron que ese día quedó de manifiesto el poder de convocatoria que se puede lograr desde una iniciativa social, y demostró que el conversatorio podría ir más allá.
A un año de instalarse en Tejado Rojo -además de otros espacios urbanos como la avenida Himno Nacional o las nueve esquinas- agradecieron la participación de quienes han dado forma a esta célula en la capital potosina, como al colectivo “Trazos Urbanos 2.0” (Miguel Leija, Eduardo Palomino), al staff de Tejado Rojo, Gerardo Padilla, Clara Díaz y Valeria Avalos.
El colectivo aseguró que la conversación seguirá encaminada hacia la gestión cultural en el municipio de San Luis Potosí, siempre desde la iniciativa apartidista, colectiva y armónica para todas las personas que deseen acercarse a expresar su opinión, hablar de lo incómodo en la mesa y, por qué no, con una chelita en mano.
También lee: El iceberg de corrupción en el IMSS de SLP
Ciudad
Hallan restos de recién nacido en la colonia Las Flores; investigan posible caso de abandono
Vecinos reportaron que perros callejeros arrastraban restos humanos en una calle del norte de la capital potosina; autoridades municipales, estatales y periciales acudieron al lugar
Por: Redacción
Durante este 18 de julio, autoridades municipales y estatales respondieron a un reporte ciudadano tras el descubrimiento de restos humanos en la colonia Las Flores, al norte de la capital potosina.
De acuerdo con la información preliminar, vecinos de la calle Geranio detectaron que varios perros callejeros arrastraban restos que, aparentemente, correspondían a un recién nacido. Tras percatarse de la situación, los habitantes del área lograron recuperar algunos restos del menor, los cuales fueron posteriormente entregados a las autoridades.
Elementos de la Policía Municip al, Guardia Nacion al y del operativo BOMI acudieron al lugar como primeros respondientes. Posteriormente, agentes de la Policía de Investigación y personal de Servicios Periciales llevaron a cabo el acordonamiento del área y comenzaron con las diligencias correspondientes para recabar evidencia.
Durante la inspección inicial no se localizaron otras partes del cuerpo, por lo que se realizó un recorrido en la zona, sin resultados positivos.
La Fiscalía General del Estado de San Luis Potosí (FGESLP) abrió una carpeta de investigación para esclarecer el origen de los restos. Una de las hipótesis iniciales sugiere que el menor podría haber nacido sin vida y, posteriormente, haber sido abandonado.
Ayuntamiento de SLP
Se fortalecen lazos de intercambio cultural y económico entre San Luis Capital y Japón
Durante su visita, los diplomáticos recordaron la histórica relación e intercambio que ha existido desde hace siglos entre Japón y México
Por: Redacción
Con la intención de fortalecer los lazos de amistad y sentar las bases para establecer intercambios comerciales, culturales y de turismo entre Japón y San Luis Capital, el Alcalde Enrique Galindo recibió este viernes en Palacio Municipal al Cónsul General de Japón en León, Guanajuato, Takero Aoyama, así como a Kengo Okumura, Cónsul Encargado de Asuntos Económicos.
Durante su visita, los diplomáticos recordaron la histórica relación y el intercambio comercial que ha existido desde hace siglos entre Japón y México, que se ha incrementado en los últimos años con las inversiones que se han hecho en San Luis Potosí. Informaron que el volumen del comercio bilateral es actualmente del orden de los 20 mil millones de dólares, ya que el número de bases de empresas japonesas en México ha alcanzado aproximadamente las mil 500, el mayor número en latinoamericana.
Asimismo, se destacó que más de la mitad de las empresas de capital japonés operan en los seis estados sobre los cuales el Consulado General tiene su jurisdicción: Guanajuato, Aguascalientes, Jalisco, Querétaro, San Luis Potosí y Zacatecas.
Acompañados por el Presidente Municipal, Enrique Galindo, los diplomáticos japoneses recorrieron la Galería de Ciudades Hermanas, el Salón Presidentes, el Salón de Cabildo y el Despacho del Presidente, donde sostuvieron un diálogo y firmaron el libro de oro de la ciudad.
Ayuntamiento de SLP
SSPC de la Capital activa operativo de vialidad y seguridad en el Lastras
Para este encuentro y ante las condiciones climáticas de lluvia, se recomienda a las y los aficionados a programar con tiempo su llegada al estadio
Por: Redacción
La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) de la Capital, mantendrá un operativo de vialidad y seguridad con motivo del encuentro de futbol entre el Atlético San Luis y el equipo del Monterrey, evento programado este viernes a las 21:00 horas en el estadio Alfonso Lastras.
Para este encuentro deportivo en el que el equipo local inicia la temporada de la Liga MX 2025, se desplegará a personal de Policía Vial para control del tránsito y cierre de calles en las inmediaciones del estadio a partir de las 18:30 horas.
Los cierres viales se efectuarán en las intersecciones de las calles Coral y Malaquita,
Sirconio y Rosedal así como en Malaquita y Rosedal.
Por parte de la Dirección de Guardia Municipal se mantendrá vigilancia al exterior del estadio Alfonso Lastras a fin de evitar alteraciones al orden público, en tanto personal de Protección Civil Municipal mantendrá recorridos preventivos en los espacios de comercios para vigilar que se cuenten con las medidas de seguridad.
Para este encuentro y ante las condiciones climáticas de lluvia, se recomienda a las y los aficionados a programar con tiempo su llegada al estadio para contribuir a un acceso seguro y ordenado.
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online