agosto 15, 2025

Conecta con nosotros

Ciudad

Beers & Politics: un año de dialogar sobre los problemas de SLP

Publicado hace

el

La iniciativa ha permitido la conversación de temas trascendentales para la ciudad al calor de una cerveza

Por: Bernardo Vera

Beers & Politics es una iniciativa nacida en Madrid, España, cuyo nombre pasó de ser una broma inocente a una marca registrada, su labor es funcionar como herramienta de comunicación política en diferentes ciudades del mundo, al crear círculos de conversación sobre temas de trascendencia en la vida pública de una determinada ciudad, acompañado de cervezas y otras bebidas alcohólicas para socializar, procurando un clima de respeto entre las y los asistentes.

Martin Ortiz (de la plataforma “Cvlto”), Mariana Reyes Loredo (Marelo), Eduardo Mejía y Diana Palafox son cofundadores e integrantes de la célula creada en San Luis Potosí. Ese grupo tiene la premisa de abordar temas de difusión cultural, movilidad, urbanismo, espacios libres de violencia, salud y diversidad sexual. Se reúnen para dialogar entre bebidas que llenan las mesas del Tejado Rojo, un bar ubicado en la calle Ignacio Lopez Rayón en la zona centro, el cual ha funcionado como sede de los conversatorios.

Diana Palafox pudo atestiguar el proceso de atracción de Beers & Politics desde finales de 2021, cuando ella, como integrante de “Trazos Urbanos 2.0”, tenía la inquietud por iniciar un conversatorio sobre temas de gestión cultural. En el camino encontró a más personas que compartían el mismo interés y en cuanto vieron la oportunidad de tomar la iniciativa de Beers & Politics, lo hicieron:

“Nos dimos cuenta que todos teníamos la inquietud de hablar de varios temas políticos y culturales que estaban rondando la ciudad, y decidimos sumar esfuerzos. Por ahí Gerardo Padilla nos platicó de la licencia de Beers & Politics, estaba la oportunidad y la hicimos nuestra para San Luis Potosí”, compartió Diana.

Para Marelo es una experiencia que permite quitar la formalidad al hablar sobre un tema delicado, para así volverlo de interés común. Además de ser consciente que los conversatorios no buscan llegar a una conclusión, sino permitir la cercanía con la otra persona, conocer sus ideas, proyectos e intereses sobre lo que trasciende en la ciudad.

“No buscamos encontrar la respuesta de nada, sino más bien hacer redes que nos conozcamos. Si a alguien le gusta la idea del otro o de la otra, puedan llegar y hacer redes, juntarse y platicar sus proyectos. La finalidad es que al final ‘sigan echando chela’ y siga habiendo pláticas”. compartió Mariana.

Eduardo Mejía comentó que los temas a tratar son aquellos que causan inquietud en la ciudad, por lo que el esquema de trabajo se ve modificado en ocasiones para dar lugar a una problemática específica.

“Al inicio cuando recién empezamos a maquilar bien la idea, hicimos una mesa de trabajo entre nosotros para colocar ciertos temas de inquietud que había en el momento en la ciudad. Pero realmente ha ido más bien moviéndose conforme se han suscitado eventos en la ciudad que creemos relevantes como crear un poco más de diálogo. O sea, que se tenga que tratar el tema y que haya un poco más de discusión sobre ello

”, expuso.

Martin Ortíz detalló que una de las características que tiene la célula de San Luis Potosí es la apuesta por la no jerarquización y la adopción de un modelo de colectividad, sumado a la disposición limitada que cuenta cada uno de los integrantes por sus actividades fuera del conversatorio. No obstante, aplaude el esfuerzo de cada una de las personas que aportan su tiempo, dinero y recursos a la realización:

“La figura forma también el sentido semántico de que sea una colectividad, sin cargos, sin jerarquías. Como todos tenemos horarios, ocupaciones y ciertas etapas de la vida más ocupadas que otras, de repente hay ciertos acomodos, pues más bien tratamos de que cada edición sea especial desde la aportación que puede hacer cada uno, cada una o cada une en ese momento preciso de su vida”.

Los integrantes coincidieron que uno de los conversatorios más significativos de este año ha sido el de movilidad, ya que coincidió con las obras que iniciaría el gobierno del estado y la capital en la avenida Himno Nacional. Los integrantes decidieron trasladar la reunión a dicha avenida en solidaridad con las personas que se manifestaban. Aseguraron que ese día quedó de manifiesto el poder de convocatoria que se puede lograr desde una iniciativa social, y demostró que el conversatorio podría ir más allá.

A un año de instalarse en Tejado Rojo -además de otros espacios urbanos como la avenida Himno Nacional o las nueve esquinas- agradecieron la participación de quienes han dado forma a esta célula en la capital potosina, como al colectivo “Trazos Urbanos 2.0” (Miguel Leija, Eduardo Palomino), al staff de Tejado Rojo, Gerardo Padilla, Clara Díaz y Valeria Avalos.

El colectivo aseguró que la conversación seguirá encaminada hacia la gestión cultural en el municipio de San Luis Potosí, siempre desde la iniciativa apartidista, colectiva y armónica para todas las personas que deseen acercarse a expresar su opinión, hablar de lo incómodo en la mesa y, por qué no, con una chelita en mano.

También lee: El iceberg de corrupción en el IMSS de SLP

Continuar leyendo

Ciudad

Ceart abre oferta académica musical

Publicado hace

el

Las inscripciones están abiertas y se realizan en el módulo de servicios escolares del Ceart, de lunes a viernes, de 09:00 a 16:00 horas

Por: Redacción

El Centro de las Artes de San Luis Potosí (Ceart) invita a niñas, niños, jóvenes y personas adultas a formar parte de su nueva oferta académica en el área de Artes Musicales, correspondiente al semestre agosto-diciembre 2025.
Esta programación incluye opciones para todos los niveles, desde principiantes hasta avanzados, con un enfoque formativo integral y especializado, con lo que se refrenda el compromiso del gobernador Ricardo Gallardo Cardona de impulsar sin límites a artistas y creadores.

El Programa de Educación Musical Nivel Medio contempla el curso Propedéutico y los niveles 1, 2 y 3, integrando materias como lenguaje musical, teoría, instrumento y desarrollo rítmico. A su vez, se imparten clases individuales en diversos instrumentos clásicos y contemporáneos, así como especialidades en jazz y percusiones.

La propuesta también incluye talleres de Música Popular con canto, teclado, guitarra eléctrica, bajo eléctrico y batería, dirigidos a quienes buscan fortalecer su expresión en estilos contemporáneos. Además, los Talleres Abiertos promueven la integración colectiva mediante ensambles, coro, apreciación musical y más.

¡Sin límites para tu talento! Las inscripciones ya están abiertas y se realizan directamente en el módulo de servicios escolares del Ceart, de lunes a viernes, de 09:00 a 16:00 horas. Consulta la oferta completa en https://linktr.ee/ceartsanluis o síguenos en redes sociales.

Continuar leyendo

Ciudad

Agua de “El Realito” ya cumple con la norma de calidad: Interapas

Publicado hace

el

Personal de organismo realizó muestreos del líquido para asegurar que se cumpla con la norma establecida.

 

Por: Redacción 

Personal del Laboratorio de Calidad de Agua de Interapas confirmó que el suministro proveniente de “El Realito” ya cumple con los estándares de calidad establecidos en la normativa NOM-127-SSA1-2021 para uso y consumo humano.

Este jueves, se llevó a cabo un muestreo del líquido inyectado a la red, confirmando que se encuentra dentro de los parámetros necesarios para su distribución.

Interapas recomienda mantener la limpieza de aljibes y cisternas para asegurar que el agua almacenada también conserve las condiciones óptimas. El organismo continuará realizando monitoreos y análisis de calidad.

Continuar leyendo

Ciudad

Se realizan en Villa de Pozos jornadas de vacunación antirrábica

Publicado hace

el

El 17 de agosto, la campaña se trasladará al Fraccionamiento Orquídea, donde la vacunación se realizará de 09:00 a 13:00 horas.

Por: Redacción 

El fobierno municipal de Villa de Pozos, a través de la Dirección de Participación Ciudadana, en coordinación con la Jurisdicción Sanitaria No. 1 de los Servicios de Salud, realizará dos jornadas gratuitas de vacunación antirrábica en Residencial Los Lagos y Fraccionamiento Orquídea, con el fin de garantizar la salud de las mascotas y prevenir la propagación de la rabia.

 

El director de Participación Ciudadana, Juan Marín Nava, detalló que la primera jornada se llevará a cabo el próximo 15 de agosto, en las instalaciones de la Coordinación Estatal de Protección Civil en Residencial Los Lagos, en un horario de 09:00 a 13:00 horas.

 

Posteriormente, el 17 de agosto, la campaña se trasladará al Fraccionamiento Orquídea, donde la vacunación se realizará en el salón de usos múltiples de 09:00 a 13:00 horas.

 

Marín Nava, enfatizó que las jornadas son una excelente oportunidad para proteger la salud de las mascotas, al destacar que la vacunación antirrábica es una de las formas más efectivas de prevenir enfermedades y garantizar el bienestar de los animales.

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados