Ciudad
Beers & Politics: un año de dialogar sobre los problemas de SLP
La iniciativa ha permitido la conversación de temas trascendentales para la ciudad al calor de una cerveza
Por: Bernardo Vera
Beers & Politics es una iniciativa nacida en Madrid, España, cuyo nombre pasó de ser una broma inocente a una marca registrada, su labor es funcionar como herramienta de comunicación política en diferentes ciudades del mundo, al crear círculos de conversación sobre temas de trascendencia en la vida pública de una determinada ciudad, acompañado de cervezas y otras bebidas alcohólicas para socializar, procurando un clima de respeto entre las y los asistentes.
Martin Ortiz (de la plataforma “Cvlto”), Mariana Reyes Loredo (Marelo), Eduardo Mejía y Diana Palafox son cofundadores e integrantes de la célula creada en San Luis Potosí. Ese grupo tiene la premisa de abordar temas de difusión cultural, movilidad, urbanismo, espacios libres de violencia, salud y diversidad sexual. Se reúnen para dialogar entre bebidas que llenan las mesas del Tejado Rojo, un bar ubicado en la calle Ignacio Lopez Rayón en la zona centro, el cual ha funcionado como sede de los conversatorios.
Diana Palafox pudo atestiguar el proceso de atracción de Beers & Politics desde finales de 2021, cuando ella, como integrante de “Trazos Urbanos 2.0”, tenía la inquietud por iniciar un conversatorio sobre temas de gestión cultural. En el camino encontró a más personas que compartían el mismo interés y en cuanto vieron la oportunidad de tomar la iniciativa de Beers & Politics, lo hicieron:
“Nos dimos cuenta que todos teníamos la inquietud de hablar de varios temas políticos y culturales que estaban rondando la ciudad, y decidimos sumar esfuerzos. Por ahí Gerardo Padilla nos platicó de la licencia de Beers & Politics, estaba la oportunidad y la hicimos nuestra para San Luis Potosí”, compartió Diana.
Para Marelo es una experiencia que permite quitar la formalidad al hablar sobre un tema delicado, para así volverlo de interés común. Además de ser consciente que los conversatorios no buscan llegar a una conclusión, sino permitir la cercanía con la otra persona, conocer sus ideas, proyectos e intereses sobre lo que trasciende en la ciudad.
“No buscamos encontrar la respuesta de nada, sino más bien hacer redes que nos conozcamos. Si a alguien le gusta la idea del otro o de la otra, puedan llegar y hacer redes, juntarse y platicar sus proyectos. La finalidad es que al final ‘sigan echando chela’ y siga habiendo pláticas”. compartió Mariana.
Eduardo Mejía comentó que los temas a tratar son aquellos que causan inquietud en la ciudad, por lo que el esquema de trabajo se ve modificado en ocasiones para dar lugar a una problemática específica.

“Al inicio cuando recién empezamos a maquilar bien la idea, hicimos una mesa de trabajo entre nosotros para colocar ciertos temas de inquietud que había en el momento en la ciudad. Pero realmente ha ido más bien moviéndose conforme se han suscitado eventos en la ciudad que creemos relevantes como crear un poco más de diálogo. O sea, que se tenga que tratar el tema y que haya un poco más de discusión sobre ello ”, expuso.
Martin Ortíz detalló que una de las características que tiene la célula de San Luis Potosí es la apuesta por la no jerarquización y la adopción de un modelo de colectividad, sumado a la disposición limitada que cuenta cada uno de los integrantes por sus actividades fuera del conversatorio. No obstante, aplaude el esfuerzo de cada una de las personas que aportan su tiempo, dinero y recursos a la realización:
“La figura forma también el sentido semántico de que sea una colectividad, sin cargos, sin jerarquías. Como todos tenemos horarios, ocupaciones y ciertas etapas de la vida más ocupadas que otras, de repente hay ciertos acomodos, pues más bien tratamos de que cada edición sea especial desde la aportación que puede hacer cada uno, cada una o cada une en ese momento preciso de su vida”.
Los integrantes coincidieron que uno de los conversatorios más significativos de este año ha sido el de movilidad, ya que coincidió con las obras que iniciaría el gobierno del estado y la capital en la avenida Himno Nacional. Los integrantes decidieron trasladar la reunión a dicha avenida en solidaridad con las personas que se manifestaban. Aseguraron que ese día quedó de manifiesto el poder de convocatoria que se puede lograr desde una iniciativa social, y demostró que el conversatorio podría ir más allá.
A un año de instalarse en Tejado Rojo -además de otros espacios urbanos como la avenida Himno Nacional o las nueve esquinas- agradecieron la participación de quienes han dado forma a esta célula en la capital potosina, como al colectivo “Trazos Urbanos 2.0” (Miguel Leija, Eduardo Palomino), al staff de Tejado Rojo, Gerardo Padilla, Clara Díaz y Valeria Avalos.
El colectivo aseguró que la conversación seguirá encaminada hacia la gestión cultural en el municipio de San Luis Potosí, siempre desde la iniciativa apartidista, colectiva y armónica para todas las personas que deseen acercarse a expresar su opinión, hablar de lo incómodo en la mesa y, por qué no, con una chelita en mano.
También lee: El iceberg de corrupción en el IMSS de SLP
Ciudad
Interapas realiza obras de rehabilitación sanitaria en la calle Damián Carmona
Se implementó la reducción de carril de Ignacio Altamirano con dirección a Aquiles Serdán, en el Barrio de Santiago
Por: Redacción
Interapas realiza trabajos de rehabilitación del sistema sanitario sobre la avenida Damián Carmona, entre Ignacio Altamirano y Aquiles Serdán, en el Barrio de Santiago, por lo que en la zona se implementan medidas de seguridad vial.
La Policía Vial de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana implementará un cierre en el cruce de Altamirano y Damián Carmona, además de restricciones de estacionamiento para permitir la circulación por el carril derecho, en dirección del Centro hacia el Saucito.
La obra incluye la reposición de 42 metros lineales de tubería PEAD de 12 pulgadas para terminar con los problemas de fugas de aguas residuales y beneficiar directamente a los habitantes de los alrededores como a los miles de automovilistas y peatones que circulan diariamente por esta avenida que conecta hacia la zona norte de la ciudad.
Interapas solicita a las personas que transitan por la zona atender los señalamientos viales y conducir con precaución para permitir el adecuado desarrollo de los trabajos. El organismo agradece la comprensión y paciencia de los usuarios mientras se llevan a cabo estas labores de mejora sanitaria.
También lee: Rehabilitación de drenaje de Fray José Arlegui, inicia la próxima semana: Interapas
Ayuntamiento de SLP
Avanzan trabajos de obras integrales como parte de Vialidades Potosinas 2.0
Esta semana, el Gobierno de la Capital reporta progresos en calles y avenida, consolidando infraestructura vial moderna
Por: Redacción
El Gobierno de la Capital continúa con la transformación vial más importante de las últimas décadas mediante el programa Vialidades Potosinas 2.0, y esta semana se registraron avances relevantes en obras del Centro Histórico y colonias de la ciudad de San Luis Capital. Estas acciones fortalecen la conectividad urbana, mejoran la movilidad diaria y garantizan infraestructura moderna y de calidad para las familias potosinas.
En el Centro Histórico, la obra integral de Julián de los Reyes avanza con trabajos de colado de banqueta para recibir cantera y colocación de cimbra para guarnición, preparando la siguiente etapa de intervención.
En más calles de colonias, destacan intervenciones como la Avenida Granjas, en la colonia Industrial Aviación 3ª Sección, donde registra un avance de más de 4 mil metros cuadrados de nuevo pavimento; mientras que en República de Colombia, colonia Satélite, se completa la base hidráulica del tramo en ejecución. En esa misma colonia, en República de Cuba, continúan los trabajos en la red hidráulica en preparación para el siguiente tramo de pavimentación.
En Prolongación Rinconcito, colonia Mártires de la Revolución, se realizan trabajos de detallado en banquetas previo a la colocación de carpeta asfáltica. En la colonia Plan Ponciano Arriaga, sobre Melchor Ocampo, se avanza en el mejoramiento de terreno natural, así como en descargas y tomas domiciliarias de agua potable.
También se reportan avances importantes en San Vicente Mártir, zona División del Norte/Sauzalito, con colado de guarniciones y relleno en banquetas; en la colonia Tierra Blanca y General I. Martínez, sobre Pípila, se continúa con guarniciones y banquetas para iniciar terracerías; y en Villa de Buenos Aires, en Villa General Mitre, continúan trabajos de guarnición.
Además, en Robles, fraccionamiento Tecnológico, se lleva a cabo apertura de caja y preparación de guarnición y banqueta; en León Flores, colonia Burócratas del Estado, se realiza apertura de caja y colado de ochavos; y en Luis Magallanes, también en Burócratas del Estado, se avanza en bacheo y apertura de caja para posterior rehabilitación.
Los trabajos en Avenida de las Presas, en Aguaje 2000, se encuentra en etapa final, con cortes y sellado de concreto hidráulico y habilitación de rejillas pluviales para su próxima entrega en beneficio de los habitantes de la zona.
El Gobierno de la Capital reafirma su compromiso con una transformación vial responsable, transparente y cercana a la ciudadanía, garantizando obras completas, duraderas e integrales, que construyen un San Luis más conectado, moderno y seguro.
También lee: Galindo reconoció la labor de la Cruz Roja y afirmó que fortalecerá la colaboración
Ayuntamiento de SLP
Galindo reconoció la labor de la Cruz Roja y afirmó que fortalecerá la colaboración
El presidente municipal afirmó que el Ayuntamiento de la Capital está listo para apoyar sus esfuerzos en beneficio de la ciudadanía
Por: Redacción
El alcalde Enrique Galindo Ceballos reconoció la valiosa labor que realiza la Cruz Roja Mexicana en San Luis Potosí, una institución con gran prestigio y reconocimiento social por su compromiso con la atención médica, las emergencias y el auxilio a la población.
El presidente municipal señaló que, aunque no ha existido recientemente un acercamiento formal entre el Ayuntamiento y la Cruz Roja, existe plena disposición de su Gobierno para establecer un proceso de colaboración y apoyo, similar al que se mantiene con el Cuerpo de Bomberos Metropolitanos, con quienes se trabaja de manera permanente.
Enrique Galindo afirmó que la Cruz Roja cuenta con un alto nivel de credibilidad y mecanismos sólidos de apoyo social, como sus colectas anuales, y aseguró que el Gobierno de la Capital está listo para sumarse a sus esfuerzos y fortalecer su importante labor humanitaria en favor de las y los potosinos.
También lee: San Luis Capital se reafirma como motor del desarrollo económico
-
Destacadas2 años
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online











